Dermatología en  Medicina Interna:  Psoriasis, Artritis Psoriásica y Eritema Nodoso Alan Burguete Torres R1 Med. Interna Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas SSANL-ITESM-HSJ.
Psoriasis Puntos Clave: Enfermedad cutánea crónica caracterizada por proliferación excesiva de queratinocitos que resultan en formación de placas gruesas, descamativas, pruriginosas así como  cambios en la epidermis y la dermis. Lesión primaria: Pápula eritematosa cubierta por una escama adherente que revela puntos hemorrágicos pequeños si se remueve. Generalmente es simétrica, bien delimitada, eritematosa y con escama “plateada”. Ocurre principalmente en superficies extensoras; codos, rodillas y cuero cabelludo.
Psoriasis Puntos Clave: Puede ocurrir también en pliegues (interglúteos) uñas de las manos y los pies. Uñas: común; “pitting” o “pozos” en la placa unguëal resulta en hiperqueratosis, onicodistrofia y onicolisis Fenómeno de Koebner (Trauma) Psoriasis guttata: Precedida por 1-2 semanas con infección por estreptococo y se manifiesta como lesiones “en gota” en extremidades y tronco.
Psoriasis Factores predisponentes: Infección por Estreptococo Medicamentos: B-Bloq, Litio, Anti-maláricos, retiro de esteroides orales Alcohol Trauma VIH Endócrino: Mejora en el embarazo y regresa en el pos-parto. Tabaquismo: Asociado a psoriasis pustular palmo-plantar. Etiología: Desconocida Anteriormente atribuída como enfermedad de los queratinocitos. Actualmente hay evidencia que sugiere una mediación inmunológica.
 
Psoriasis Demográficos: Incidencia: 970-2300/ 100,000 Prevalencia: 1-3% de la población. Hombres = Mujeres Raro en afroamericanos Genética: Asociado a HLA B13, B17, B27 (pustular) Un padre: Riesgo, Dos padres: 60% aumento del riesgo de padecer la enfermedad. Suceptibilidad en cromosoma 6q
 
 
 
 
Psoriasis Guttata
 
Psoriasis Pustular generalizada
 
Psoriasis: Diagnóstico SSíntomas: Asintomático Rash Prúrito Artralgias Afección ungüeal Malestar general, fiebre en psoriasis eritrodérmica .
Psoriasis: Diagnóstico Signos: Placas simétricas, bien definidas con escama plateada. Signo de Auspitz (pinpoint) Superficies extensoras, cuero cabelludo, sacro y pliegues Lesiones en pliegues carecen de escama Cambios en las uñas: pozos, onicolísis, engrosamiento, hiperqueratosis subungüeal. Psoriasis guttata: Placas pequeñas en pacientes jóvenes con farignitis por estreptococo Psoriasis pustular: Pústulas estériles que afecta palmas y plantas. Eritrodérmica y pustular generalizada: Síntomas sistémicos con fiebre, leucocitosis, deshidratación.
Psoriasis: Diagnóstico Signos: Placas simétricas, bien definidas con escama plateada. Signo de Auspitz (pinpoint) Superficies extensoras, cuero cabelludo, sacro y pliegues Lesiones en pliegues carecen de escama Cambios en las uñas: pozos, onicolísis, engrosamiento, hiperqueratosis subungüeal. Psoriasis guttata: Placas pequeñas en pacientes jóvenes con farignitis por estreptococo Psoriasis pustular: Pústulas estériles que afecta palmas y plantas. Eritrodérmica y pustular generalizada: Síntomas sistémicos con fiebre, leucocitosis, deshidratación.
Psoriasis: Diagnóstico Enfermedades asociadas: Artropatías (8%) de los pacientes. Malabsorcion: Crohn y CUCI Diagnósticos Diferenciales: Dermatitis por contacto Dermatitis Atópica Dermatitis seborréica Tiñas Candidiasis Lupus Eritematoso Cutáneo Reacción medicamentosa
 
Psoriasis: Diagnóstico Enfermedades asociadas: Artropatías (8%) de los pacientes. Malabsorcion: Crohn y CUCI Diagnósticos Diferenciales: Dermatitis por contacto Dermatitis Atópica Dermatitis seborréica Tiñas Candidiasis Lupus Eritematoso Cutáneo Reacción medicamentosa
Psoriasis: Diagnóstico Diagnóstico es clínico Biopsia en caso de duda
Psoriasis: Tratamiento Metas: Minimizar extensión y severidad Mejorar calidad de vida Internamiento: Psoriasis eritrodérmica o infección secundaria extensa Tratamientos: Quitar desencadenantes posibles Tópicos Orales Fototerapia Biológicos
Psoriasis: Tratamiento Órden del tratamiento: Factores desencadenantes Emolientes Ac. Salicílico Alquitrán de Hulla Antralina Calcipotrieno Esteroides Tazaroteno Fototerapia Metotrexato Ciclosporina Biológicos: Alefacept Etanercept
Psoriasis: Tratamiento Tópicos: No penetran escamas gruesas: mas efectivos si humedecen lesiones por 30min. Emolientes Queratolíticos para promover la pérdida de la escama Ácido salicílico: para psoriasis muy leve Alquitrán de Hulla Antralina: Puede usarse con Alquitrán de Hulla ó radiación UVB Calcipotrieno:  para Psoriasis Leve-Moderada que ocupe hasta 40% de la SC. Causa irritación peri-lesional en 25% pacientes. Tazaroteno:  Leve-Moderada hasta 10% de la SC
Psoriasis: Tratamiento Orales: Segunda línea Acitretina:  Severa, resistente y extensa Mejor en pustular y eritrodérmica que en psoriasis en placa Ciclosporina y otros inmunosupresores: Severa y resistente. Metotrexate:  Psoriasis severa y resistente Biológicos Alefacept Etanercept
Psoriasis: Tratamiento Puntos importantes del tratamiento: Psoriasis pustular palmo-plantar: pobre respuesta con tópicos; PUVA y retinoides sistémicos. Psoriasis  crónica en placas; curso variable, tratamiento es más difícil en el brote. Mejora en primavera, estable en verano y empeora en invierno.  Taquifilaxis
Artritis Psoriásica Puntos Clave: Enfermedad sistémica inflamatoria con manifestaciones articulares y extra-articulares. Es sero-negativa a FR y se desarrolla en 5-10% de los pacientes con Psoriasis. Mayoría de los pacientes tienen lesiones clásicas de psoriasis (no siempre aparentes) No correlación entre severidad de lesiones cutáneas y artropatía Usualmente benigna, <5% de los pacientes desarrollan artritis mutilans. Artritis psoriásica es por lo general asimétrica
Artritis Psoriásica Puntos Clave: Poliartritis es menos dolorosa que en AR Lesiones ungüeales son las únicas lesiones que correlacionan: 90% de los pacientes con Artritis Psoriásica tienen cambios en uñas.
Artritis Psoriásica Etiología: Desconocida Infección bacteriana o trauma como factores desencadenantes. Afecta 5% de los pacientes con psoriasis Puede exacerbarse en pacientes con VIH 30-55 años Hombres = mujeres En 15% de los adultos la artritis aparece antes que las lesiones cutáneas Genética: Paterna? Suceptibllidad por varios genes con penetrancia variable
Artritis Psoriásica Síntomas: Lesiones cutáneas Letargia Rigidez matutina Artritis 5 tipos principales Artritis Oligoarticular (asimétrica) Predominante de IFD Artritis Mutilans Poliartropatía simétrica Espondilitis Psoriásica
Artritis Oligoaticular (Asimétrica) Forma más característica de involucro articular en Psoriasis (16-70%) Afecta 1-3 articulaciones: rodilla, cadera, tobillo, manos, pies y muñecas. Manos y pies frecuentemente afectados (IFD e IFP) “dedos en salchicha”
Predominante IFD Sólo afecta 5-15% de los pacientes con psoriasis. Afecta IFD de manos y pies Altamente asociado con cambios ungüeales
 
 
Artritis Mutilans Artritis agresiva, destructiva con deformidad ósea y disolucón. Afecta al 5% de los pacientes Particularmente articulaciones pequeñas de manos y pies Frecuentemente asociado con dolor cervical y sacro (sacroileítis) Brotes y remisiones coinciden con los de las lesiones cutáneas.
Poliartropatía Simétrica Similar a AR pero con FR (-) Afecta al 25% de los pacientes con Artritis Psoriásica. Frecuentemente asociado a psoriasis severa Poliartritis simétrica  Puede ser discapacitante 50% de estos pacientes desarrollan grados variables de enfermedad progresiva, destructiva y discapacitante.
Espondilitis Psoriásica Manifestación principal es la artritis de columna axial. Afecta 20-40% de los pacientes con Artritis Psoriásica. Puede ocurrir en ausencia de artropatía periférica. Tendencia del involucro asimétrico sacro-ileal Afecta más a hombres y adultos mayores y ocurre en etapas tardias de la enfermedad
Espondilitis Psoriásica Manifestación principal es la artritis de columna axial. Afecta 20-40% de los pacientes con Artritis Psoriásica. Puede ocurrir en ausencia de artropatía periférica. Tendencia del involucro asimétrico sacro-ileal Afecta más a hombres y adultos mayores y ocurre en etapas tardias de la enfermedad
 
 
Diagnósticos Diferenciales Síndrome de Reiter asociado a VIH puede producir lesiones “psoriasis-like”.  Tratamiento de éstas con Metotrexate      Otros: AR OA Gota Espondilitis Anquilosante Artritis Reactiva
 
Diagnóstico Clínico Lesiones cutáneas deben estar presentes (aunque en 1/3 pacientes se presenta al momento ó antes de lesiones cutáneas) 60% cambian de su patrón inicial
Pruebas Clínicas VSG y PCR (En 50% px; anormales) FR (si positivo, es AR) Ác. Úrico ( Alto en psoriasis por recambio cutáneo)  Cambios radiológicos HLA-B27 (Aunque + en 50% de pacientes con Artritis Psoriásica, también en 7% de hombres caucásicos.
Tratamiento No es curativo Control de síntomas tanto cutáneos como articulares Meta: Reducir dolor, rigidez  y prevenir destrucción y disfunción articular. Opciones: No farmacológicas Farmacológicas Quirúrgicas
Tratamiento No farmacológicas: Terapia ocupacional Terapia física Cambios en estilo de vida Luz ultravioleta NO evidencia
Tratamiento Farmacológicas: Primera línea: AINES (por igual) Monoartritis persistente: esteroides intra-articulares (Triamcinolona) Metilprednisolona para articulaciones pequeñas por riesgo de atrofia subcutánea. Antimaláricos Metotrexate y Leflunomida Ciclosporina (a aquellos que no responden a DMARD’s) Etanercept Infliximab Adalimumab
Tratamiento Orden del Tratamiento AINES Triamcinolona intra-articular Metotrexate Leflunomida Etanercept Infliximab No farmacológicas
Tratamiento Otras consideraciones: VIH es factor de pobre pronóstico. Correlaciona con enfermedad sostenida y agesiva Ahora es menos frecuente con ARV
Eritema Nodoso Lesiones nodulares, dolorosas y eritematosas. Precedidas por fiebre, malestar general y artralgias. Nódulos sin ulceracion aparecen en superficies anteriores de las piernas, posteriores, cuello, cara y antebrazos. Usualmente 5-10 nódulos c/u de hasta 10cm de diámetro Nunca supuran Regresión en semanas asemejando contusiones Usualmente desaparecen en 6 semanas Signos de enfermedad concomitante pueden estar presentes (GI o respiratoria)
Eritema Nodoso Los nódulos resultan de una hipersensibilidad retardada que da lugar a la formación de un granuloma. Causas: Infección estreptocóccica (más común) Sarcoidosis Embarazo Linfoma Espondilitis Anquilosante Tuberculosis Enteritis por Salmonella Chlamydia Pneumonia Mycoplasma Pneumoniae Gonorrea Sífilis VEB
Eritema Nodoso Causas serias Linfoma Espondilitis Anquilosante Tuberculosis Infección por Estreptococo Enteritis por Salmonella Chlamydia Pneumoniae Mycoplasma Pneumoniae Causas poco frecuentes: Infección bacteriana por Yersinia Psittacosis Linfogranuloma Venereo Tularemia Coccidioidomicosis Blastomycosis
Eritema Nodoso Incidencia 0.02-0.03 casos/1000pacientes/año Edad:25-40 años Mujer/hombre 4:1 Genética: HLAB8 asociado
Eritema Nodoso Signos: Dermatosis aguda, eritematosa y nodular Linfadenopatía Nódulos aparecen sin ulceración en anterior de piernas 5-10 nódulos hasta de 10cm Usualmente desaparecen  las 6 semanas Síntomas Nódulos dolorosos, eritematosos Fiebre, dolor articular, malestar general precede la aparición de nódulos Nódulos comúnmente ocurren en región anterior de los MP’s Posterior de los muslos, cuello, cara y antebrazos
 
 
 
Eritema Nodoso Diagnóstico: Clínico Diagnósticos Diferenciales: Prúrigo por insecto Equimosis post-traumática Eritema Multiforme Puede ser una manifestación cutánea de enfermedad seria, por lo que HC y EF deben buscar: Linfoma Espondilitis anquilosante Sarcoidosis Tuberculosis Estreptococo
Eritema Nodoso Si lesiones se ulceran, pensar en otros diagnósticos. Mandar biopsia a cultivo para hongos, bacterias y micobacterias Pruebas diagnósticas: VSG (usualmente elevada) BH (Leucocitos) si se sospecha infección Cultivo faríngeo y Antiestreptolisinas  Rx de Tórax para evidencia de enf. Pulmonar o linfadenopatía parahiliar. Biopsia de Piel
Tratamiento: Enfermedad de base: infección meningocóccica, estreptocóccica. AINES para dolor Esteroides sistémicos para casos severos de eritema nodoso. (Prednisona) Triamcinolona intralesiona Es una enfermedad autolimitada una vez que el agente causal se trata. Nódulos resuelven en 8 semanas Medicamentos que pueden causar y deben descontinuarse : ACO’s ASA Prazosin Penicilinas Sulfas
 

Más contenido relacionado

PDF
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
PPT
Artritis psoriatica
PPTX
PPTX
Psoriasis
PDF
Psoriasis
PDF
Artritis psoriasica
PPTX
Artritis psoriasica
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
Artritis psoriatica
Psoriasis
Psoriasis
Artritis psoriasica
Artritis psoriasica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque clinico del paciente reumatico
PDF
130525 psoriasis pdf
PPTX
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
PDF
Actualización en el tratamiento de psoriasis
PPTX
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
PPTX
Artritis reumatoidea
PPTX
Artritis reumatoide infantil
PPTX
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
PPT
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
PPTX
Artritis psoriásica
PPTX
Artritis reumatoidea juvenil
DOCX
PSORIASIS
PPTX
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
DOC
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
PPTX
Enfoque clínico del paciente reumático
PPT
Monoartritis Aguda
PPTX
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
PPT
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Enfoque clinico del paciente reumatico
130525 psoriasis pdf
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoide infantil
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
Artritis psoriásica
Artritis reumatoidea juvenil
PSORIASIS
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Enfoque clínico del paciente reumático
Monoartritis Aguda
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Enfoque clinico del paciente reumatico[1]
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Eritema nudoso
PPT
Eritema Nodoso
PPTX
Eritema nodoso
PPTX
Eritema nudoso
PPT
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
PPTX
Eritema Nodoso
PPTX
SEMINARIO Interacciones medicamentosas del omeprazol
PPTX
Monitorizacion de metotrexato
PPT
Acute Renal Injury
PPTX
Histologia de la piel
PPT
PPT
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
PPTX
Lesion renal aguda
PPT
Falla renal uci lobitoferoz13
PPT
PPT
Casa de Galicia AKI
PPTX
CÁNCER DE PANCREAS
PPS
Via crucis en jerusalén con textos de juan pablo ii
PPTX
Lesion renal aguda
Eritema nudoso
Eritema Nodoso
Eritema nodoso
Eritema nudoso
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Eritema Nodoso
SEMINARIO Interacciones medicamentosas del omeprazol
Monitorizacion de metotrexato
Acute Renal Injury
Histologia de la piel
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Lesion renal aguda
Falla renal uci lobitoferoz13
Casa de Galicia AKI
CÁNCER DE PANCREAS
Via crucis en jerusalén con textos de juan pablo ii
Lesion renal aguda
Publicidad

Similar a Clase derma 2 dic 2011 (20)

PPTX
LA PSORIASIS EN ADULTOS Y NIÑOS 10 DE SETIEMBRE.pptx
PDF
PPTX
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
PPTX
LA PSORIASIS EN ADULTOS Y NIÑOS 10 DE SETIEMBRE.pptx
PPTX
Psoriasis en placa y ungueal
PPTX
Psoriais clase 15 diciembre 2015
PPTX
Artritis psoriasica.pptx
PPTX
Artritis psoriásica.
PPTX
Psoriasis
PPTX
PSORIASIS.pptx
PPTX
Psoriasis sheila
PDF
Psoriasis2010
PPTX
PSORIASIS. pptx
PPTX
EXPO PSORIASIS JIMMY.pptx
PPTX
Psoriasis
PPTX
PDF
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
PPTX
PSORIASIS enfermedad crónica de la piel.pptx
PPTX
37psoriasis
LA PSORIASIS EN ADULTOS Y NIÑOS 10 DE SETIEMBRE.pptx
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
LA PSORIASIS EN ADULTOS Y NIÑOS 10 DE SETIEMBRE.pptx
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Artritis psoriasica.pptx
Artritis psoriásica.
Psoriasis
PSORIASIS.pptx
Psoriasis sheila
Psoriasis2010
PSORIASIS. pptx
EXPO PSORIASIS JIMMY.pptx
Psoriasis
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
PSORIASIS enfermedad crónica de la piel.pptx
37psoriasis

Clase derma 2 dic 2011

  • 1. Dermatología en Medicina Interna: Psoriasis, Artritis Psoriásica y Eritema Nodoso Alan Burguete Torres R1 Med. Interna Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas SSANL-ITESM-HSJ.
  • 2. Psoriasis Puntos Clave: Enfermedad cutánea crónica caracterizada por proliferación excesiva de queratinocitos que resultan en formación de placas gruesas, descamativas, pruriginosas así como cambios en la epidermis y la dermis. Lesión primaria: Pápula eritematosa cubierta por una escama adherente que revela puntos hemorrágicos pequeños si se remueve. Generalmente es simétrica, bien delimitada, eritematosa y con escama “plateada”. Ocurre principalmente en superficies extensoras; codos, rodillas y cuero cabelludo.
  • 3. Psoriasis Puntos Clave: Puede ocurrir también en pliegues (interglúteos) uñas de las manos y los pies. Uñas: común; “pitting” o “pozos” en la placa unguëal resulta en hiperqueratosis, onicodistrofia y onicolisis Fenómeno de Koebner (Trauma) Psoriasis guttata: Precedida por 1-2 semanas con infección por estreptococo y se manifiesta como lesiones “en gota” en extremidades y tronco.
  • 4. Psoriasis Factores predisponentes: Infección por Estreptococo Medicamentos: B-Bloq, Litio, Anti-maláricos, retiro de esteroides orales Alcohol Trauma VIH Endócrino: Mejora en el embarazo y regresa en el pos-parto. Tabaquismo: Asociado a psoriasis pustular palmo-plantar. Etiología: Desconocida Anteriormente atribuída como enfermedad de los queratinocitos. Actualmente hay evidencia que sugiere una mediación inmunológica.
  • 5.  
  • 6. Psoriasis Demográficos: Incidencia: 970-2300/ 100,000 Prevalencia: 1-3% de la población. Hombres = Mujeres Raro en afroamericanos Genética: Asociado a HLA B13, B17, B27 (pustular) Un padre: Riesgo, Dos padres: 60% aumento del riesgo de padecer la enfermedad. Suceptibilidad en cromosoma 6q
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 12.  
  • 14.  
  • 15. Psoriasis: Diagnóstico SSíntomas: Asintomático Rash Prúrito Artralgias Afección ungüeal Malestar general, fiebre en psoriasis eritrodérmica .
  • 16. Psoriasis: Diagnóstico Signos: Placas simétricas, bien definidas con escama plateada. Signo de Auspitz (pinpoint) Superficies extensoras, cuero cabelludo, sacro y pliegues Lesiones en pliegues carecen de escama Cambios en las uñas: pozos, onicolísis, engrosamiento, hiperqueratosis subungüeal. Psoriasis guttata: Placas pequeñas en pacientes jóvenes con farignitis por estreptococo Psoriasis pustular: Pústulas estériles que afecta palmas y plantas. Eritrodérmica y pustular generalizada: Síntomas sistémicos con fiebre, leucocitosis, deshidratación.
  • 17. Psoriasis: Diagnóstico Signos: Placas simétricas, bien definidas con escama plateada. Signo de Auspitz (pinpoint) Superficies extensoras, cuero cabelludo, sacro y pliegues Lesiones en pliegues carecen de escama Cambios en las uñas: pozos, onicolísis, engrosamiento, hiperqueratosis subungüeal. Psoriasis guttata: Placas pequeñas en pacientes jóvenes con farignitis por estreptococo Psoriasis pustular: Pústulas estériles que afecta palmas y plantas. Eritrodérmica y pustular generalizada: Síntomas sistémicos con fiebre, leucocitosis, deshidratación.
  • 18. Psoriasis: Diagnóstico Enfermedades asociadas: Artropatías (8%) de los pacientes. Malabsorcion: Crohn y CUCI Diagnósticos Diferenciales: Dermatitis por contacto Dermatitis Atópica Dermatitis seborréica Tiñas Candidiasis Lupus Eritematoso Cutáneo Reacción medicamentosa
  • 19.  
  • 20. Psoriasis: Diagnóstico Enfermedades asociadas: Artropatías (8%) de los pacientes. Malabsorcion: Crohn y CUCI Diagnósticos Diferenciales: Dermatitis por contacto Dermatitis Atópica Dermatitis seborréica Tiñas Candidiasis Lupus Eritematoso Cutáneo Reacción medicamentosa
  • 21. Psoriasis: Diagnóstico Diagnóstico es clínico Biopsia en caso de duda
  • 22. Psoriasis: Tratamiento Metas: Minimizar extensión y severidad Mejorar calidad de vida Internamiento: Psoriasis eritrodérmica o infección secundaria extensa Tratamientos: Quitar desencadenantes posibles Tópicos Orales Fototerapia Biológicos
  • 23. Psoriasis: Tratamiento Órden del tratamiento: Factores desencadenantes Emolientes Ac. Salicílico Alquitrán de Hulla Antralina Calcipotrieno Esteroides Tazaroteno Fototerapia Metotrexato Ciclosporina Biológicos: Alefacept Etanercept
  • 24. Psoriasis: Tratamiento Tópicos: No penetran escamas gruesas: mas efectivos si humedecen lesiones por 30min. Emolientes Queratolíticos para promover la pérdida de la escama Ácido salicílico: para psoriasis muy leve Alquitrán de Hulla Antralina: Puede usarse con Alquitrán de Hulla ó radiación UVB Calcipotrieno: para Psoriasis Leve-Moderada que ocupe hasta 40% de la SC. Causa irritación peri-lesional en 25% pacientes. Tazaroteno: Leve-Moderada hasta 10% de la SC
  • 25. Psoriasis: Tratamiento Orales: Segunda línea Acitretina: Severa, resistente y extensa Mejor en pustular y eritrodérmica que en psoriasis en placa Ciclosporina y otros inmunosupresores: Severa y resistente. Metotrexate: Psoriasis severa y resistente Biológicos Alefacept Etanercept
  • 26. Psoriasis: Tratamiento Puntos importantes del tratamiento: Psoriasis pustular palmo-plantar: pobre respuesta con tópicos; PUVA y retinoides sistémicos. Psoriasis crónica en placas; curso variable, tratamiento es más difícil en el brote. Mejora en primavera, estable en verano y empeora en invierno. Taquifilaxis
  • 27. Artritis Psoriásica Puntos Clave: Enfermedad sistémica inflamatoria con manifestaciones articulares y extra-articulares. Es sero-negativa a FR y se desarrolla en 5-10% de los pacientes con Psoriasis. Mayoría de los pacientes tienen lesiones clásicas de psoriasis (no siempre aparentes) No correlación entre severidad de lesiones cutáneas y artropatía Usualmente benigna, <5% de los pacientes desarrollan artritis mutilans. Artritis psoriásica es por lo general asimétrica
  • 28. Artritis Psoriásica Puntos Clave: Poliartritis es menos dolorosa que en AR Lesiones ungüeales son las únicas lesiones que correlacionan: 90% de los pacientes con Artritis Psoriásica tienen cambios en uñas.
  • 29. Artritis Psoriásica Etiología: Desconocida Infección bacteriana o trauma como factores desencadenantes. Afecta 5% de los pacientes con psoriasis Puede exacerbarse en pacientes con VIH 30-55 años Hombres = mujeres En 15% de los adultos la artritis aparece antes que las lesiones cutáneas Genética: Paterna? Suceptibllidad por varios genes con penetrancia variable
  • 30. Artritis Psoriásica Síntomas: Lesiones cutáneas Letargia Rigidez matutina Artritis 5 tipos principales Artritis Oligoarticular (asimétrica) Predominante de IFD Artritis Mutilans Poliartropatía simétrica Espondilitis Psoriásica
  • 31. Artritis Oligoaticular (Asimétrica) Forma más característica de involucro articular en Psoriasis (16-70%) Afecta 1-3 articulaciones: rodilla, cadera, tobillo, manos, pies y muñecas. Manos y pies frecuentemente afectados (IFD e IFP) “dedos en salchicha”
  • 32. Predominante IFD Sólo afecta 5-15% de los pacientes con psoriasis. Afecta IFD de manos y pies Altamente asociado con cambios ungüeales
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Artritis Mutilans Artritis agresiva, destructiva con deformidad ósea y disolucón. Afecta al 5% de los pacientes Particularmente articulaciones pequeñas de manos y pies Frecuentemente asociado con dolor cervical y sacro (sacroileítis) Brotes y remisiones coinciden con los de las lesiones cutáneas.
  • 36. Poliartropatía Simétrica Similar a AR pero con FR (-) Afecta al 25% de los pacientes con Artritis Psoriásica. Frecuentemente asociado a psoriasis severa Poliartritis simétrica Puede ser discapacitante 50% de estos pacientes desarrollan grados variables de enfermedad progresiva, destructiva y discapacitante.
  • 37. Espondilitis Psoriásica Manifestación principal es la artritis de columna axial. Afecta 20-40% de los pacientes con Artritis Psoriásica. Puede ocurrir en ausencia de artropatía periférica. Tendencia del involucro asimétrico sacro-ileal Afecta más a hombres y adultos mayores y ocurre en etapas tardias de la enfermedad
  • 38. Espondilitis Psoriásica Manifestación principal es la artritis de columna axial. Afecta 20-40% de los pacientes con Artritis Psoriásica. Puede ocurrir en ausencia de artropatía periférica. Tendencia del involucro asimétrico sacro-ileal Afecta más a hombres y adultos mayores y ocurre en etapas tardias de la enfermedad
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Diagnósticos Diferenciales Síndrome de Reiter asociado a VIH puede producir lesiones “psoriasis-like”. Tratamiento de éstas con Metotrexate   Otros: AR OA Gota Espondilitis Anquilosante Artritis Reactiva
  • 42.  
  • 43. Diagnóstico Clínico Lesiones cutáneas deben estar presentes (aunque en 1/3 pacientes se presenta al momento ó antes de lesiones cutáneas) 60% cambian de su patrón inicial
  • 44. Pruebas Clínicas VSG y PCR (En 50% px; anormales) FR (si positivo, es AR) Ác. Úrico ( Alto en psoriasis por recambio cutáneo) Cambios radiológicos HLA-B27 (Aunque + en 50% de pacientes con Artritis Psoriásica, también en 7% de hombres caucásicos.
  • 45. Tratamiento No es curativo Control de síntomas tanto cutáneos como articulares Meta: Reducir dolor, rigidez y prevenir destrucción y disfunción articular. Opciones: No farmacológicas Farmacológicas Quirúrgicas
  • 46. Tratamiento No farmacológicas: Terapia ocupacional Terapia física Cambios en estilo de vida Luz ultravioleta NO evidencia
  • 47. Tratamiento Farmacológicas: Primera línea: AINES (por igual) Monoartritis persistente: esteroides intra-articulares (Triamcinolona) Metilprednisolona para articulaciones pequeñas por riesgo de atrofia subcutánea. Antimaláricos Metotrexate y Leflunomida Ciclosporina (a aquellos que no responden a DMARD’s) Etanercept Infliximab Adalimumab
  • 48. Tratamiento Orden del Tratamiento AINES Triamcinolona intra-articular Metotrexate Leflunomida Etanercept Infliximab No farmacológicas
  • 49. Tratamiento Otras consideraciones: VIH es factor de pobre pronóstico. Correlaciona con enfermedad sostenida y agesiva Ahora es menos frecuente con ARV
  • 50. Eritema Nodoso Lesiones nodulares, dolorosas y eritematosas. Precedidas por fiebre, malestar general y artralgias. Nódulos sin ulceracion aparecen en superficies anteriores de las piernas, posteriores, cuello, cara y antebrazos. Usualmente 5-10 nódulos c/u de hasta 10cm de diámetro Nunca supuran Regresión en semanas asemejando contusiones Usualmente desaparecen en 6 semanas Signos de enfermedad concomitante pueden estar presentes (GI o respiratoria)
  • 51. Eritema Nodoso Los nódulos resultan de una hipersensibilidad retardada que da lugar a la formación de un granuloma. Causas: Infección estreptocóccica (más común) Sarcoidosis Embarazo Linfoma Espondilitis Anquilosante Tuberculosis Enteritis por Salmonella Chlamydia Pneumonia Mycoplasma Pneumoniae Gonorrea Sífilis VEB
  • 52. Eritema Nodoso Causas serias Linfoma Espondilitis Anquilosante Tuberculosis Infección por Estreptococo Enteritis por Salmonella Chlamydia Pneumoniae Mycoplasma Pneumoniae Causas poco frecuentes: Infección bacteriana por Yersinia Psittacosis Linfogranuloma Venereo Tularemia Coccidioidomicosis Blastomycosis
  • 53. Eritema Nodoso Incidencia 0.02-0.03 casos/1000pacientes/año Edad:25-40 años Mujer/hombre 4:1 Genética: HLAB8 asociado
  • 54. Eritema Nodoso Signos: Dermatosis aguda, eritematosa y nodular Linfadenopatía Nódulos aparecen sin ulceración en anterior de piernas 5-10 nódulos hasta de 10cm Usualmente desaparecen las 6 semanas Síntomas Nódulos dolorosos, eritematosos Fiebre, dolor articular, malestar general precede la aparición de nódulos Nódulos comúnmente ocurren en región anterior de los MP’s Posterior de los muslos, cuello, cara y antebrazos
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58. Eritema Nodoso Diagnóstico: Clínico Diagnósticos Diferenciales: Prúrigo por insecto Equimosis post-traumática Eritema Multiforme Puede ser una manifestación cutánea de enfermedad seria, por lo que HC y EF deben buscar: Linfoma Espondilitis anquilosante Sarcoidosis Tuberculosis Estreptococo
  • 59. Eritema Nodoso Si lesiones se ulceran, pensar en otros diagnósticos. Mandar biopsia a cultivo para hongos, bacterias y micobacterias Pruebas diagnósticas: VSG (usualmente elevada) BH (Leucocitos) si se sospecha infección Cultivo faríngeo y Antiestreptolisinas Rx de Tórax para evidencia de enf. Pulmonar o linfadenopatía parahiliar. Biopsia de Piel
  • 60. Tratamiento: Enfermedad de base: infección meningocóccica, estreptocóccica. AINES para dolor Esteroides sistémicos para casos severos de eritema nodoso. (Prednisona) Triamcinolona intralesiona Es una enfermedad autolimitada una vez que el agente causal se trata. Nódulos resuelven en 8 semanas Medicamentos que pueden causar y deben descontinuarse : ACO’s ASA Prazosin Penicilinas Sulfas
  • 61.