SlideShare una empresa de Scribd logo
19/01/2011

EJERCICIOS
PRESENTACIÓN EJERCICIOS
TIPO EXAMEN
CLASE PREPARATORIA

19/01/2011

EJERCICIOS

1

Objetivos
• Preparación frente al examen.
• Conocer los aspectos importantes a destacar
en la solución de los ejercicios de la
asignatura.
• Presentación de resultados y explicación.

19/01/2011

EJERCICIOS

foroupct.com.es

2

1
19/01/2011

Competencias adquiridas
• Capacidad de resolver correctamente los ejercicios
p
j
del examen final del curso.
• Conocer la forma de presentar los resultados.
• Capacidad de evaluar la corrección del resultado.

19/01/2011

EJERCICIOS

3

Contenidos
• EJERCICIO QoS: DIFFSERV, INTSERV, RSVP.

• EJERCICIO DE DISEÑO/ANÁLISIS DE SERVICIO VoIP con
protocolo SIP.

19/01/2011

EJERCICIOS

4

foroupct.com.es

2
19/01/2011

Examen
1º: Cuestiones breves (~50 min.) (35% Nota examen).
Se podrá incluir cualquier contenido referente a la teoría y prácticas
desarrollado en el curso 2010/11.
2º: Ejercicios (~50 min.) (25% Nota examen). Dos ejercicios prácticos de los
contenidos desarrollados en las unidades didácticas del curso 2010/11.
3º: Ejercicio de programación C#/ASP.NET (~1h 20 min). (40% Nota
examen). Los alumnos deberán realizar una aplicación similar a las vistas
) L
l
d b á
li
li ió i il
l
it
en la parte de programación de aplicaciones de la asignatura. Se
asignarán dos turnos. La asignación de cada alumno a los turnos se
establece según anexo.

19/01/2011

EJERCICIOS

5

Ejercicio QoS
Calcular el BW asignado /asignable (cómo queda para todas las
comunicaciones) para una conexión de capacidad X Gbps, para
INTSERV, DIFFSERV. y RSVP, dada una determinada carga prevista:
• A Conexiones reservadas de carga a Y Mbps,
• B Conexiones de voz a G.723.1.
• C Conexiones de vídeo a H.263 de 12 frames/seg.
• D Conexiones de baja prioridad a 100 Kbps.
• Destinar al menos 50 Mbps para tráfico best-effort, (navegación web y
similares).
similares)

19/01/2011

EJERCICIOS

foroupct.com.es

6

3
19/01/2011

Conexión en red
100 Mbps
p
100 Mbps
100 Mbps

X Gbps

100 Mbps

100 Mbps
100 Mbps

19/01/2011

UNIDAD DIDÁCTICA 1 - INTRODUCCIÓN

7

Ejercicio QoS
Aplicando INTSERV:
Lógicamente el protocolo INTSERV es la forma más sencilla en la que cada conexión se
ha de
h d repartir d f
ti de forma exacta, por ello, la capacidad total ha de ser:
t
ll l
id d t t l h d
X*106 = Y * A *103 + B * {5,3-6,3} + C * 64 *12 + D*100 + 50*103
X*106 = Y * A *103 + B * {6,3} + C * 64 *12 + D*100 + 50*103
A partir de aquí o bien A, B, C y D son conocidas, más la condición de que sean números
enteros, o bien, se p p
,
, proporcionan condiciones de contorno adicionales, por ejemplo,
,p
j p ,
B=C+30000.
Las condiciones pueden venir dadas expresamente por el enunciado (por ejemplo,
maximizar C ó B) o puede ser dado por la arquitectura de la red.

19/01/2011

EJERCICIOS

8

foroupct.com.es

4
19/01/2011

Conexión en red (II)
1000 Mbps

100 Mbps
1000 Mbps

1000 Mbps

X Gbps

100 Mbps

100 Mbps

100 Mbps

19/01/2011

9

EJERCICIOS

Ejercicio QoS (II)
En este segundo caso surgen 3 nuevas ecuaciones las conexiones de 1000 Mbps, que a
priori son iguales que la original pero con 1000 Mbps.
1000*103 = Y * A /3*103 + B/3 *6,3 + C /3 * 64 *12 + D /3 *100 + 50/3*103
Pero esta ecuación es incorrecta ya que no necesariamente las conexiones A, B, C y D van
equipotencialmente repartidas. Más correcto sería:
1000*103 = Y * A *103 + B * 6,3 + C * 64 *12 + D*100 + 50*103
Pero esta ecuación no ayuda a resolver a el sistema. Lo normal es que haya alguna
condición de contorno que ayude a controlar el diseño (por ejemplo, que se indique el
porcentaje máximo de cada clase). Si no se indica nada se puede suponer:
1000*103 = Y * A *103 + F + 50*103
1000*103 = B * 6,3 + F + 50*103
1000*103 = C * 64 *12 + F + 50*103
1000*103 = D*100 + F + 50*103
Dejando F como parámetro de justicia. Tenemos 5 ecuaciones con 5 incógnitas a resolver.
19/01/2011

EJERCICIOS

10

foroupct.com.es

5
19/01/2011

Ejercicio QoS (III)
La resolución con RSVP es similar a INTSERV pero de destino a origen, se debe indicar
cuáles son los sentidos de las comunicaciones. Si no se dice nada, se asigna 50% por
sentido.
Si la red es simétrica puede hacerse el cálculo y comprobar que la resolución es la misma
que para INTSERV, con 50% conexiones en cada sentido. La diferencia es la existencia de
variables A y A’ una en cada sentido de la comunicaciones. En este caso iguales.
X*106 = Y * 2*A *103 + 2*B * 6,3 + 2*C * 64 *12 + 2*D*100 + 50*103
Aquí de nuevo para resolver el sistema se necesitan más condiciones o se deja indicado.

19/01/2011

EJERCICIOS

11

Ejercicio QoS (IV)
Si la red no es simétrica, se debe indicar el sentido de las comunicaciones. Si de nuevo no
se indica nada, se puede suponer carga balanceada 50% en cada sentido de tal forma que en
el caso anterior.
1000*103 = Y * A *103 + F + 50*103
1000*103 = B * 6,3 + F + 50*103
1000*103 = C * 64 *12 + F + 50*103
1000*103 = D*100 + F + 50*103
100*103 = Y * A’ *103 + F’ + 50*103
100*103 = B’ * 6,3 + F’ + 50*103
100*103 = C’ * 64 *12 + F’ + 50*103
100*103 = D’*100 + F’ + 50*103

19/01/2011

EJERCICIOS

12

foroupct.com.es

6
19/01/2011

Conexión en red (III)
1000 Mbps
X Gbps
X Gbps

100 Mbps

1000 Mbps
100 Mbps

1000 Mbps

X Gbps

100 Mbps
X Gbps

100 Mbps

19/01/2011

EJERCICIOS

13

Ejercicio QoS (VI)
APLICANDO DIFFSERV (RED TRIVIAL NO ES APLICABLE):
1º) Detectar el/los enlace/s mayor capacidad, en este caso sería 2X.
OJO: Podría ser N*1000 Mbps según lo indicado.
2º) Sustituir los valores nominales de las conexiones por las clases más apropiadas de los routers
involucrados en la conexión. Por ejemplo, clases C4, C10, C140, C120, C0, eligiendo aquellas que sean
validas para los servicios propuestos (evitando degradaciones).
2*X*106 = C4 *A + B * C10 + C * C140 + D* C120 + C0
3º) Crear las ecuaciones del resto del routers en especial los más restrictivos, balanceando el tráfico.
Para elegir las clases equivalentes se puede compensar proporcionalmente, es decir, asumir
(N 1000)/(2 X)
(N*1000)/(2*X) para cada router.
3*100*103 = C’4 *A + B * C’10 + C * C’140 + D* C’120 + C’0
4º) Calcular número de conexiones A,B, C y D según ecuaciones en routers. En caso de número menor
de ecuaciones, dejar indicado o buscar una condición adicional. En caso mayor, elegir las más
restrictivas, descartando el resto.
19/01/2011

EJERCICIOS

14

foroupct.com.es

7
19/01/2011

Ejercicio SIP
Determinar la secuencia y mensajes intercambiados en una conexión de llamada telefónica
tipo G.723 entre dos usarios X e Y situados PC1 (IP1) al PC2 (IP2) utilizando un servidor
de registro (IP3) y conociendo la localización de los equipos en la red:

PC2
PC1

Proxy

19/01/2011

EJERCICIOS

15

Ejercicio SIP (I)
Al haber un único Servidor de Registro (Register) la secuencia se realiza:

19/01/2011

EJERCICIOS

16

foroupct.com.es

8
19/01/2011

Ejercicio SIP (I)
1.- PC1-> Proxy: INVITE
INVITE sip:Y@DOMY SIP/2.0
Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSS
Max-Forwards: 70
To: Y <sip:Y@DOMY>
From: X <sip:X@DOMX>;tag=42
Call-ID: 1@IP1
CSeq: 1 INVITE
Content-Type: application/sdp
g
Content-Length: 83
v=0
s=Phone Call
t=0 0
c=IN IP4 IP1
m=audio 49170 RTP/AVP 0
a=rtpmap:0 PCMU/8000
19/01/2011

EJERCICIOS

17

Ejercicio SIP (II)
2.- Proxy-> PC2: INVITE
INVITE sip:Y@DOMY SIP/2.0
Via: SIP/2.0/UDP proxy.DOMX:5060;branch=CCCCCCCC
Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSS
Max-Forwards: 69
To: Y <sip:Y@DOMY>
From: X <sip:X@DOMX>;tag=42
Call-ID: 1@IP1
CSeq: 1 INVITE
Content-Type: application/sdp
Content-Length: 83
v=0
s=Phone Call
t=0 0
c=IN IP4 IP1
m=audio 49170 RTP/AVP 0
a=rtpmap:0 PCMU/8000
19/01/2011

EJERCICIOS

18

foroupct.com.es

9
19/01/2011

Ejercicio SIP (IV)
3.- PC2-> Proxy: RINGING
SIP/2.0 180 Ringing
Via: SIP/2.0/UDP proxy.DOMX:5060;branch=CCCCCCCCCC;received=IPR
//”received” se añade en caso de que “proxy” sea incorrecto.
Via: SIP/2.0/UDP IP2:5060;branch=SSSSSSSSS
To: Y <sip:Y@DOMY>; tag=34522
From: X <sip:X@DOMX>;tag=42
Call-ID: 1@IP1
CSeq: 1 INVITE
Contact: <sip:X@DOMX>
Content-Length: 0

19/01/2011

EJERCICIOS

19

Ejercicio SIP (V)
4.- Proxy-> PC1: RINGING
SIP/2.0 180 Ringing
Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSS
To: Y <sip:Y@DOMY>; tag=34522
From: X <sip:X@DOMX>;tag=42
Call-ID: 1@IP1
CSeq: 1 INVITE
Contact: <sip:X@DOMX>
Content-Length: 0

19/01/2011

EJERCICIOS

20

foroupct.com.es

10
19/01/2011

Ejercicio SIP (VI)
5.- PC2-> Proxy: OK
SIP/2.0 200 OK
Via: SIP/2.0/UDP IPR:5060;branch=CCCCCCCCCC;received=IP2
Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSSS
To: Y <sip:Y@DOMY>;tag=34522
From: X <sip:X@DOMX>;tag=42
Call-ID: 1@IP1
CSeq: 1 INVITE
Contact: <sip:Y@IP2>
Content-Type: application/sdp
Content-Length: 83
v=0
s=Phone Call
c=IN IP4 IP2
t=0 0
m=audio 49172 RTP/AVP 0
a=rtpmap:0 PCMU/8000
19/01/2011

EJERCICIOS

21

Ejercicio SIP (VII)
6.- Proxy-> PC1: OK
SIP/2.0 200 OK
Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSSS
To: Y <sip:Y@DOMY>;tag=34522
From: X <sip:X@DOMX>;tag=42
Call-ID: 1@IP1
CSeq: 1 INVITE
Contact: <sip:Y@IP2>
Content-Type: application/sdp
Content-Length: 83
v=0
s=Phone Call
c=IN IP4 IP2
t=0 0
m=audio 49172 RTP/AVP 0
a=rtpmap:0 PCMU/8000

19/01/2011

EJERCICIOS

22

foroupct.com.es

11
19/01/2011

Ejercicio SIP (VIII)
7.- PC1-> PC2: ACK
SIP/2.0 ACK
ACK sip:Y@IP2 SIP/2.0
Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=MMMMMMMMM; //ACK sigue un nuevo path,
// luego el branch es distinto
Max-Forwards: 70
To: Y <sip:Y@DOMY>;tag=34522
From: X<sip:X@DOMX>;tag=42
Call-ID: 1@IP1
CSeq: 1 ACK
Content-Length: 0

19/01/2011

EJERCICIOS

23

foroupct.com.es

12

Más contenido relacionado

PDF
Examen l ry s diciembre2004 resuelto
PDF
Examen RyS Septiembre 2010 resuelto
PDF
Examen RyS junio 2010 resuelto
PDF
Examen RyS febrero2011 resuelto
PDF
Examen l ry s septiembre2008 resuelto
PDF
Examen l ry s junio2005 resuelto
PDF
Examen l ry s febrero2008 resuelto
PDF
Examen RyS febrero2007 resuelto
Examen l ry s diciembre2004 resuelto
Examen RyS Septiembre 2010 resuelto
Examen RyS junio 2010 resuelto
Examen RyS febrero2011 resuelto
Examen l ry s septiembre2008 resuelto
Examen l ry s junio2005 resuelto
Examen l ry s febrero2008 resuelto
Examen RyS febrero2007 resuelto

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen RyS febrero 2010 resuelto
PDF
Examen RyS Septiembre 2009 resuelto
PDF
Examen l ry s septiembre2006 resuelto
PDF
Examen l ry s septiembre2007 resuelto
PDF
Examen l ry s junio2006 resuelto
PDF
Examen l ry s junio2007 resuelto
PDF
Capítulo 7 Lab 7-1, Configure Enrutamiento en instalaciones a la oficina sucu...
PDF
Examen l ry s septiembre2005 resuelto
PDF
Guion practica 5 vo ip
PDF
Examen l ry s diciembre2005 resuelto
PDF
Examen RyS junio2009 resuelto
DOC
Ud6 hoja3 corregida
DOC
Ud6 hoja4 correccion
DOCX
Guia ejercicios direccionamiento ip
DOC
Ejercicio ccna 3
PDF
Examen l ry s junio2008 resuelto
DOCX
Practicas Packet Tracer
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
DOC
Examen bloque iii_solucion
DOCX
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
Examen RyS febrero 2010 resuelto
Examen RyS Septiembre 2009 resuelto
Examen l ry s septiembre2006 resuelto
Examen l ry s septiembre2007 resuelto
Examen l ry s junio2006 resuelto
Examen l ry s junio2007 resuelto
Capítulo 7 Lab 7-1, Configure Enrutamiento en instalaciones a la oficina sucu...
Examen l ry s septiembre2005 resuelto
Guion practica 5 vo ip
Examen l ry s diciembre2005 resuelto
Examen RyS junio2009 resuelto
Ud6 hoja3 corregida
Ud6 hoja4 correccion
Guia ejercicios direccionamiento ip
Ejercicio ccna 3
Examen l ry s junio2008 resuelto
Practicas Packet Tracer
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Examen bloque iii_solucion
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
Publicidad

Similar a Clase ejercicios v2 (20)

PDF
Quiz 2 2017_REDES II
PPT
ProtoColo tcp_ip
PPT
TCP IP
PPT
TCP/IP
PDF
Telf ip parte iii_el629_2011v01
PPT
TCP-IppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppP.ppt
PDF
Cables zettabyte era
PPT
Introducción a los conceptos de Redes TCP-IP
PPTX
La capa de transporte
DOC
Taller Medios de la Red
PPT
TCP-IP.ppt
PPT
TCP-IP.ppt
PPT
Bases TCP/IP
PPT
Redes libro
DOCX
Parcial
DOC
Examen transmisión de datos
PDF
HidalgoEvelin_NRC 9927_Tarea1.2.pdf
DOCX
Julio florez (autoguardado)
PPT
03 tecn lan_básicas
PDF
Obj 4.1 capa 1 - funciones
Quiz 2 2017_REDES II
ProtoColo tcp_ip
TCP IP
TCP/IP
Telf ip parte iii_el629_2011v01
TCP-IppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppP.ppt
Cables zettabyte era
Introducción a los conceptos de Redes TCP-IP
La capa de transporte
Taller Medios de la Red
TCP-IP.ppt
TCP-IP.ppt
Bases TCP/IP
Redes libro
Parcial
Examen transmisión de datos
HidalgoEvelin_NRC 9927_Tarea1.2.pdf
Julio florez (autoguardado)
03 tecn lan_básicas
Obj 4.1 capa 1 - funciones
Publicidad

Más de Alfonso (12)

PDF
Tests vhdl
PDF
Sist lin ex_re
PDF
Sist lin entreg
PDF
Exámenes modelado y simulacion
PDF
Trabajos modelado y simulacion 1
PDF
16.ejerc transistor bipolar 2
PDF
15.ejerc transistor bipolar 1
PDF
Rba examen1
PDF
3º grado instrumentacion telematica
PDF
Tx datos final completa
PDF
Lcd ej qo_s
PDF
2º grado sistemas y serviicios ii
Tests vhdl
Sist lin ex_re
Sist lin entreg
Exámenes modelado y simulacion
Trabajos modelado y simulacion 1
16.ejerc transistor bipolar 2
15.ejerc transistor bipolar 1
Rba examen1
3º grado instrumentacion telematica
Tx datos final completa
Lcd ej qo_s
2º grado sistemas y serviicios ii

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
clase auditoria informatica 2025.........
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx

Clase ejercicios v2

  • 1. 19/01/2011 EJERCICIOS PRESENTACIÓN EJERCICIOS TIPO EXAMEN CLASE PREPARATORIA 19/01/2011 EJERCICIOS 1 Objetivos • Preparación frente al examen. • Conocer los aspectos importantes a destacar en la solución de los ejercicios de la asignatura. • Presentación de resultados y explicación. 19/01/2011 EJERCICIOS foroupct.com.es 2 1
  • 2. 19/01/2011 Competencias adquiridas • Capacidad de resolver correctamente los ejercicios p j del examen final del curso. • Conocer la forma de presentar los resultados. • Capacidad de evaluar la corrección del resultado. 19/01/2011 EJERCICIOS 3 Contenidos • EJERCICIO QoS: DIFFSERV, INTSERV, RSVP. • EJERCICIO DE DISEÑO/ANÁLISIS DE SERVICIO VoIP con protocolo SIP. 19/01/2011 EJERCICIOS 4 foroupct.com.es 2
  • 3. 19/01/2011 Examen 1º: Cuestiones breves (~50 min.) (35% Nota examen). Se podrá incluir cualquier contenido referente a la teoría y prácticas desarrollado en el curso 2010/11. 2º: Ejercicios (~50 min.) (25% Nota examen). Dos ejercicios prácticos de los contenidos desarrollados en las unidades didácticas del curso 2010/11. 3º: Ejercicio de programación C#/ASP.NET (~1h 20 min). (40% Nota examen). Los alumnos deberán realizar una aplicación similar a las vistas ) L l d b á li li ió i il l it en la parte de programación de aplicaciones de la asignatura. Se asignarán dos turnos. La asignación de cada alumno a los turnos se establece según anexo. 19/01/2011 EJERCICIOS 5 Ejercicio QoS Calcular el BW asignado /asignable (cómo queda para todas las comunicaciones) para una conexión de capacidad X Gbps, para INTSERV, DIFFSERV. y RSVP, dada una determinada carga prevista: • A Conexiones reservadas de carga a Y Mbps, • B Conexiones de voz a G.723.1. • C Conexiones de vídeo a H.263 de 12 frames/seg. • D Conexiones de baja prioridad a 100 Kbps. • Destinar al menos 50 Mbps para tráfico best-effort, (navegación web y similares). similares) 19/01/2011 EJERCICIOS foroupct.com.es 6 3
  • 4. 19/01/2011 Conexión en red 100 Mbps p 100 Mbps 100 Mbps X Gbps 100 Mbps 100 Mbps 100 Mbps 19/01/2011 UNIDAD DIDÁCTICA 1 - INTRODUCCIÓN 7 Ejercicio QoS Aplicando INTSERV: Lógicamente el protocolo INTSERV es la forma más sencilla en la que cada conexión se ha de h d repartir d f ti de forma exacta, por ello, la capacidad total ha de ser: t ll l id d t t l h d X*106 = Y * A *103 + B * {5,3-6,3} + C * 64 *12 + D*100 + 50*103 X*106 = Y * A *103 + B * {6,3} + C * 64 *12 + D*100 + 50*103 A partir de aquí o bien A, B, C y D son conocidas, más la condición de que sean números enteros, o bien, se p p , , proporcionan condiciones de contorno adicionales, por ejemplo, ,p j p , B=C+30000. Las condiciones pueden venir dadas expresamente por el enunciado (por ejemplo, maximizar C ó B) o puede ser dado por la arquitectura de la red. 19/01/2011 EJERCICIOS 8 foroupct.com.es 4
  • 5. 19/01/2011 Conexión en red (II) 1000 Mbps 100 Mbps 1000 Mbps 1000 Mbps X Gbps 100 Mbps 100 Mbps 100 Mbps 19/01/2011 9 EJERCICIOS Ejercicio QoS (II) En este segundo caso surgen 3 nuevas ecuaciones las conexiones de 1000 Mbps, que a priori son iguales que la original pero con 1000 Mbps. 1000*103 = Y * A /3*103 + B/3 *6,3 + C /3 * 64 *12 + D /3 *100 + 50/3*103 Pero esta ecuación es incorrecta ya que no necesariamente las conexiones A, B, C y D van equipotencialmente repartidas. Más correcto sería: 1000*103 = Y * A *103 + B * 6,3 + C * 64 *12 + D*100 + 50*103 Pero esta ecuación no ayuda a resolver a el sistema. Lo normal es que haya alguna condición de contorno que ayude a controlar el diseño (por ejemplo, que se indique el porcentaje máximo de cada clase). Si no se indica nada se puede suponer: 1000*103 = Y * A *103 + F + 50*103 1000*103 = B * 6,3 + F + 50*103 1000*103 = C * 64 *12 + F + 50*103 1000*103 = D*100 + F + 50*103 Dejando F como parámetro de justicia. Tenemos 5 ecuaciones con 5 incógnitas a resolver. 19/01/2011 EJERCICIOS 10 foroupct.com.es 5
  • 6. 19/01/2011 Ejercicio QoS (III) La resolución con RSVP es similar a INTSERV pero de destino a origen, se debe indicar cuáles son los sentidos de las comunicaciones. Si no se dice nada, se asigna 50% por sentido. Si la red es simétrica puede hacerse el cálculo y comprobar que la resolución es la misma que para INTSERV, con 50% conexiones en cada sentido. La diferencia es la existencia de variables A y A’ una en cada sentido de la comunicaciones. En este caso iguales. X*106 = Y * 2*A *103 + 2*B * 6,3 + 2*C * 64 *12 + 2*D*100 + 50*103 Aquí de nuevo para resolver el sistema se necesitan más condiciones o se deja indicado. 19/01/2011 EJERCICIOS 11 Ejercicio QoS (IV) Si la red no es simétrica, se debe indicar el sentido de las comunicaciones. Si de nuevo no se indica nada, se puede suponer carga balanceada 50% en cada sentido de tal forma que en el caso anterior. 1000*103 = Y * A *103 + F + 50*103 1000*103 = B * 6,3 + F + 50*103 1000*103 = C * 64 *12 + F + 50*103 1000*103 = D*100 + F + 50*103 100*103 = Y * A’ *103 + F’ + 50*103 100*103 = B’ * 6,3 + F’ + 50*103 100*103 = C’ * 64 *12 + F’ + 50*103 100*103 = D’*100 + F’ + 50*103 19/01/2011 EJERCICIOS 12 foroupct.com.es 6
  • 7. 19/01/2011 Conexión en red (III) 1000 Mbps X Gbps X Gbps 100 Mbps 1000 Mbps 100 Mbps 1000 Mbps X Gbps 100 Mbps X Gbps 100 Mbps 19/01/2011 EJERCICIOS 13 Ejercicio QoS (VI) APLICANDO DIFFSERV (RED TRIVIAL NO ES APLICABLE): 1º) Detectar el/los enlace/s mayor capacidad, en este caso sería 2X. OJO: Podría ser N*1000 Mbps según lo indicado. 2º) Sustituir los valores nominales de las conexiones por las clases más apropiadas de los routers involucrados en la conexión. Por ejemplo, clases C4, C10, C140, C120, C0, eligiendo aquellas que sean validas para los servicios propuestos (evitando degradaciones). 2*X*106 = C4 *A + B * C10 + C * C140 + D* C120 + C0 3º) Crear las ecuaciones del resto del routers en especial los más restrictivos, balanceando el tráfico. Para elegir las clases equivalentes se puede compensar proporcionalmente, es decir, asumir (N 1000)/(2 X) (N*1000)/(2*X) para cada router. 3*100*103 = C’4 *A + B * C’10 + C * C’140 + D* C’120 + C’0 4º) Calcular número de conexiones A,B, C y D según ecuaciones en routers. En caso de número menor de ecuaciones, dejar indicado o buscar una condición adicional. En caso mayor, elegir las más restrictivas, descartando el resto. 19/01/2011 EJERCICIOS 14 foroupct.com.es 7
  • 8. 19/01/2011 Ejercicio SIP Determinar la secuencia y mensajes intercambiados en una conexión de llamada telefónica tipo G.723 entre dos usarios X e Y situados PC1 (IP1) al PC2 (IP2) utilizando un servidor de registro (IP3) y conociendo la localización de los equipos en la red: PC2 PC1 Proxy 19/01/2011 EJERCICIOS 15 Ejercicio SIP (I) Al haber un único Servidor de Registro (Register) la secuencia se realiza: 19/01/2011 EJERCICIOS 16 foroupct.com.es 8
  • 9. 19/01/2011 Ejercicio SIP (I) 1.- PC1-> Proxy: INVITE INVITE sip:Y@DOMY SIP/2.0 Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSS Max-Forwards: 70 To: Y <sip:Y@DOMY> From: X <sip:X@DOMX>;tag=42 Call-ID: 1@IP1 CSeq: 1 INVITE Content-Type: application/sdp g Content-Length: 83 v=0 s=Phone Call t=0 0 c=IN IP4 IP1 m=audio 49170 RTP/AVP 0 a=rtpmap:0 PCMU/8000 19/01/2011 EJERCICIOS 17 Ejercicio SIP (II) 2.- Proxy-> PC2: INVITE INVITE sip:Y@DOMY SIP/2.0 Via: SIP/2.0/UDP proxy.DOMX:5060;branch=CCCCCCCC Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSS Max-Forwards: 69 To: Y <sip:Y@DOMY> From: X <sip:X@DOMX>;tag=42 Call-ID: 1@IP1 CSeq: 1 INVITE Content-Type: application/sdp Content-Length: 83 v=0 s=Phone Call t=0 0 c=IN IP4 IP1 m=audio 49170 RTP/AVP 0 a=rtpmap:0 PCMU/8000 19/01/2011 EJERCICIOS 18 foroupct.com.es 9
  • 10. 19/01/2011 Ejercicio SIP (IV) 3.- PC2-> Proxy: RINGING SIP/2.0 180 Ringing Via: SIP/2.0/UDP proxy.DOMX:5060;branch=CCCCCCCCCC;received=IPR //”received” se añade en caso de que “proxy” sea incorrecto. Via: SIP/2.0/UDP IP2:5060;branch=SSSSSSSSS To: Y <sip:Y@DOMY>; tag=34522 From: X <sip:X@DOMX>;tag=42 Call-ID: 1@IP1 CSeq: 1 INVITE Contact: <sip:X@DOMX> Content-Length: 0 19/01/2011 EJERCICIOS 19 Ejercicio SIP (V) 4.- Proxy-> PC1: RINGING SIP/2.0 180 Ringing Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSS To: Y <sip:Y@DOMY>; tag=34522 From: X <sip:X@DOMX>;tag=42 Call-ID: 1@IP1 CSeq: 1 INVITE Contact: <sip:X@DOMX> Content-Length: 0 19/01/2011 EJERCICIOS 20 foroupct.com.es 10
  • 11. 19/01/2011 Ejercicio SIP (VI) 5.- PC2-> Proxy: OK SIP/2.0 200 OK Via: SIP/2.0/UDP IPR:5060;branch=CCCCCCCCCC;received=IP2 Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSSS To: Y <sip:Y@DOMY>;tag=34522 From: X <sip:X@DOMX>;tag=42 Call-ID: 1@IP1 CSeq: 1 INVITE Contact: <sip:Y@IP2> Content-Type: application/sdp Content-Length: 83 v=0 s=Phone Call c=IN IP4 IP2 t=0 0 m=audio 49172 RTP/AVP 0 a=rtpmap:0 PCMU/8000 19/01/2011 EJERCICIOS 21 Ejercicio SIP (VII) 6.- Proxy-> PC1: OK SIP/2.0 200 OK Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=SSSSSSSSSS To: Y <sip:Y@DOMY>;tag=34522 From: X <sip:X@DOMX>;tag=42 Call-ID: 1@IP1 CSeq: 1 INVITE Contact: <sip:Y@IP2> Content-Type: application/sdp Content-Length: 83 v=0 s=Phone Call c=IN IP4 IP2 t=0 0 m=audio 49172 RTP/AVP 0 a=rtpmap:0 PCMU/8000 19/01/2011 EJERCICIOS 22 foroupct.com.es 11
  • 12. 19/01/2011 Ejercicio SIP (VIII) 7.- PC1-> PC2: ACK SIP/2.0 ACK ACK sip:Y@IP2 SIP/2.0 Via: SIP/2.0/UDP IP1:5060;branch=MMMMMMMMM; //ACK sigue un nuevo path, // luego el branch es distinto Max-Forwards: 70 To: Y <sip:Y@DOMY>;tag=34522 From: X<sip:X@DOMX>;tag=42 Call-ID: 1@IP1 CSeq: 1 ACK Content-Length: 0 19/01/2011 EJERCICIOS 23 foroupct.com.es 12