SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Free Powerpoint Templates Page 1
- Esta clase es la mayor y mas diversas entre los 
moluscos ;comprenden entre 40.000 especies 
vivas y 15.000 fósiles.- 
- Son de simetría bilateral, pero a causa de la 
torsión, la masa visceral deviene asimétrica. 
- La concha, cuando existe, es siempre de una 
pieza(univalva) y puede estar arrollada o no. 
- comienza en el ápice que contiene la vuelta mas 
antigua y de menor tamaño. 
- La concha puede girar hacia el lado derecho 
(dextrorsa) o hacia el lado izquierdo (sinestrorsa), 
dependiendo de la dirección de arrollamiento. 
Free Powerpoint Templates Page 2
Free Powerpoint Templates Page 3
- Los gasterópodos son generalmente animales 
deslizantes, muy sedentarios, porque la mayoría 
tiene conchas pesadas y órganos locomotores 
lentos. Algunos están especializados para trepar, 
nadar o cavar. 
- Las conchas son su defensa principal aunque 
también están protegidos por su colorido y sus 
secreciones. 
Free Powerpoint Templates Page 4
- Solamente los gasterópodos 
experimentan la torsión. 
- Esta es un fenómeno peculiar que 
mueve la cavidad de manto, que fue 
originalmente posterior, hacia la región 
frontal del cuerpo, con lo cual los 
órganos viscerales giran tanto como 90º 
a 180º.Esto solo dura unos segundos. 
Free Powerpoint Templates Page 5
Free Powerpoint Templates Page 6
-El arrollamiento o giro helicoidal de la concha y 
masa visceral no es lo mismo que la torsión. 
-El arrollamiento puede producirse en el estado 
larvario a la vez que la torsión, pero el registro 
fósil muestra que al arrollamiento es un hecho 
evolutivo separado, y que apareció en los 
gasterópodos antes que la torsión 
-Los gasterópodos primitivos tienen una concha 
espiral plana con simetría bilateral. 
Free Powerpoint Templates Page 7
• La mayoría de los gasterópodos son 
herbívoros, raspan partículas de las algas. 
• Los caracoles de tierra mordisquean durante 
la noche la vegetación verde. 
• Algunos caracoles son carroñeros, viven 
sobre carne putrefacta y cadáveres, otros se 
alimentan de almejas, de distintos moluscos, 
preferentemente bivalvos, gorgonias, gusanos 
peces, depósitos orgánicos de la arena o del 
fango, etc. 
Free Powerpoint Templates Page 8
ANATOMÍA INTERNA Y FUNCIÓN 
• En casi todos los gasterópodos, la respiración 
se lleva a cabo por un ctenidio localizado en la 
cavidad del manto, aunque en algunas formas 
acuáticas sin branquias, la respiración depende 
del manto o del tegumento. 
• Los pulmonados tienen una porción muy 
vascular izada en el manto que sirve de pulmón 
La mayor parte del borde del manto se cierra en 
la parte posterior del animal y el pulmón abre al 
exterior por medio de una pequeña abertura 
llamada pneumostoma. 
Free Powerpoint Templates Page 9
• Casi todos los gasterópodos tienen un nefridio 
único (riñón). Los sistemas circulatorio y 
nervioso están bien desarrollados. 
• Los órganos sensoriales son ojos o 
fotorreceptores sencillos, estatocistos, órganos 
táctiles y quimiorreceptores. 
• Hay gasterópodos monoicos y dioicos. 
• Un área sensorial llamada osfradio, localizada 
en el sifón inhalante de la mayor parte de los 
gasterópodos, es en muchas de las formas un 
quimiorreceptor. 
Free Powerpoint Templates Page 10
• Muchos gasterópodos realizan ceremonias de cortejo. 
En las especies monoicas, durante la cópula hay un 
intercambio de espermatozoides. Muchos pulmonados 
terrestres lanzan un dardo desde un saco del dardo al 
cuerpo de su pareja para aumentar su excitación 
antes de la cópula. Después de ésta, cada individuo 
de la pareja deposita sus huevos en la tierra, en 
galerías superficiales. La mayor parte de los 
gasterópodos primitivos descargan sus óvulos y 
espermatozoides en el agua de mar donde tiene lugar 
la fecundación, y el embrión sale enseguida del 
cascarón en forma de larva trocófora nadadora libre. 
En muchos gasterópodos la fecundación es interna. 
Free Powerpoint Templates Page 11
Free Powerpoint Templates Page 12
Hay tres subclases de gasterópodos: 
Prosobranquios, Opistobranquios y 
Pulmonados. 
Free Powerpoint Templates Page 13
PROSOBRANQUIOS. 
• comprende la mayoría de los caracoles marinos 
y algunos de los gasterópodos dulceacuícola y 
terrestres. 
• Como resultado de la torsión la cavidad del 
manto es anterior, con la branquia o branquias 
situadas delante del corazón. El agua entra por 
el lado izquierdo y sale por el lado derecho; el 
borde del manto está a menudo prolongado en 
un largo sifón para separar mejor el flujo 
exhalante del inhalante. 
• Las prosobranquios tienen un par de tentáculos 
• Los sexos están normalmente separados. 
Free Powerpoint Templates Page 14
OPISTOBRANQUIOS 
• Este grupo es un extraño 
conjunto de moluscos, en el 
que se encuentran las 
babosas marinas, liebres 
marinas, mariposas marinas 
y conchas canoa. 
• Casi todos son marinos 
• suelen subdividirse en dos 
grupos clásicos: el 
tectibranquios, y 
nudibranquios. 
Free Powerpoint Templates Page 15
PULMONADOS 
• Incluyen los caracoles terrestres, los de agua dulce y 
las babosas, presentan alguna detorsión. Han 
perdido sus branquias primitivas, pero la pared del 
manto vascularizada se ha transformado en un 
pulmón, que se llena de aire por contracción del 
suelo del manto. El ano se abre al exterior cerca del 
pneumostoma, y los desechos son expulsados 
violentamente con el aire o agua desde el pulmón. 
Las especies acuáticas tienen un par de tentáculos 
no retractiles, en la base de los cuales están los ojos; 
las formas mas terrestres tienen dos pares de 
tentáculos y los ojos están en la parte posterior 
Free Powerpoint Templates Page 16
Free Powerpoint Templates Page 17

Más contenido relacionado

PPTX
Peces cartilaginosos
PPTX
Crustacea
PPT
Phyllum moluscos
PPTX
Moluscos
PPT
Cordados ciclóstomos y peces del Perú (2014)
PDF
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
PPT
Chrysophyta
PPT
Charophyta
Peces cartilaginosos
Crustacea
Phyllum moluscos
Moluscos
Cordados ciclóstomos y peces del Perú (2014)
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Chrysophyta
Charophyta

La actualidad más candente (20)

PPT
Platelmintos
PPTX
Fhylum rotífera
PPTX
Equinodermos
PPT
Clase 3 cyanophyta
PPT
Clase 7 bacillariophyta
PPSX
Tipos de aletas caudales
DOCX
Chrysophyta
PDF
Pdf rotíferos jose barros
PPTX
Crustáceos
PDF
Filo endoproctos
PPTX
Actinopterygii
PPT
Euglenophyta
PPTX
Moluscos
PDF
Resumen del phylum rotifera
PPT
Aschelminthesgeneral
DOCX
Simetria animal
PPTX
Phylum: Porifera
PPTX
Peces
DOCX
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
PPTX
Clase gastropoda
Platelmintos
Fhylum rotífera
Equinodermos
Clase 3 cyanophyta
Clase 7 bacillariophyta
Tipos de aletas caudales
Chrysophyta
Pdf rotíferos jose barros
Crustáceos
Filo endoproctos
Actinopterygii
Euglenophyta
Moluscos
Resumen del phylum rotifera
Aschelminthesgeneral
Simetria animal
Phylum: Porifera
Peces
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Clase gastropoda
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Gasteropodos
PPTX
Interacción Gravitacional
PPTX
MIriopodos y cefalopodos
PPT
Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola
PPT
Moluscos blog
PPSX
El caracol
PPT
Moluscos
PPT
Gasteropodos
Interacción Gravitacional
MIriopodos y cefalopodos
Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola
Moluscos blog
El caracol
Moluscos
Publicidad

Similar a Clase gasteropodos (20)

PDF
Biol3021lab7
PPTX
Bivalvos, gasteropodos
PPTX
PPT
Moluscos
PPTX
Los moluscos
PPTX
PPT
Moluscos 120229104719-phpapp02
PPTX
Creado por Alejandra Ligña
PPTX
Inverterbrados (III) moluscos
PDF
Filum Moluscos diferentes especies , genero, familias
DOCX
Moluscos
ODP
Los moluscos
PPTX
Bivalvos
PPTX
Filo moluscos 2013
PPT
Phylum Mollusca
PPTX
Exposicion moluscos
PPTX
PPTX
Phylum Moluscos
Biol3021lab7
Bivalvos, gasteropodos
Moluscos
Los moluscos
Moluscos 120229104719-phpapp02
Creado por Alejandra Ligña
Inverterbrados (III) moluscos
Filum Moluscos diferentes especies , genero, familias
Moluscos
Los moluscos
Bivalvos
Filo moluscos 2013
Phylum Mollusca
Exposicion moluscos
Phylum Moluscos

Más de Tania Celene Olmedo Duarte (17)

PPTX
Hidrógeno y fósforo.
PPTX
hidrodinamica en la presion sanguinea.
PPTX
PDF
Signalement cheval.
PPTX
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
DOCX
Ser Hombre. Antropologia
PPTX
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
DOCX
DOCX
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
DOCX
Revisión de literatura sobre Arvejas
DOCX
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
PPTX
Produccion equina
PPTX
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
PPTX
Nematodos parásitos de los cerdos
Hidrógeno y fósforo.
hidrodinamica en la presion sanguinea.
Signalement cheval.
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
Ser Hombre. Antropologia
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Revisión de literatura sobre Arvejas
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Produccion equina
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
Nematodos parásitos de los cerdos

Último (20)

DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Presentación Google Earth Examen numero 1
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Control Prenatal de las madres embarazadas
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx

Clase gasteropodos

  • 2. - Esta clase es la mayor y mas diversas entre los moluscos ;comprenden entre 40.000 especies vivas y 15.000 fósiles.- - Son de simetría bilateral, pero a causa de la torsión, la masa visceral deviene asimétrica. - La concha, cuando existe, es siempre de una pieza(univalva) y puede estar arrollada o no. - comienza en el ápice que contiene la vuelta mas antigua y de menor tamaño. - La concha puede girar hacia el lado derecho (dextrorsa) o hacia el lado izquierdo (sinestrorsa), dependiendo de la dirección de arrollamiento. Free Powerpoint Templates Page 2
  • 4. - Los gasterópodos son generalmente animales deslizantes, muy sedentarios, porque la mayoría tiene conchas pesadas y órganos locomotores lentos. Algunos están especializados para trepar, nadar o cavar. - Las conchas son su defensa principal aunque también están protegidos por su colorido y sus secreciones. Free Powerpoint Templates Page 4
  • 5. - Solamente los gasterópodos experimentan la torsión. - Esta es un fenómeno peculiar que mueve la cavidad de manto, que fue originalmente posterior, hacia la región frontal del cuerpo, con lo cual los órganos viscerales giran tanto como 90º a 180º.Esto solo dura unos segundos. Free Powerpoint Templates Page 5
  • 7. -El arrollamiento o giro helicoidal de la concha y masa visceral no es lo mismo que la torsión. -El arrollamiento puede producirse en el estado larvario a la vez que la torsión, pero el registro fósil muestra que al arrollamiento es un hecho evolutivo separado, y que apareció en los gasterópodos antes que la torsión -Los gasterópodos primitivos tienen una concha espiral plana con simetría bilateral. Free Powerpoint Templates Page 7
  • 8. • La mayoría de los gasterópodos son herbívoros, raspan partículas de las algas. • Los caracoles de tierra mordisquean durante la noche la vegetación verde. • Algunos caracoles son carroñeros, viven sobre carne putrefacta y cadáveres, otros se alimentan de almejas, de distintos moluscos, preferentemente bivalvos, gorgonias, gusanos peces, depósitos orgánicos de la arena o del fango, etc. Free Powerpoint Templates Page 8
  • 9. ANATOMÍA INTERNA Y FUNCIÓN • En casi todos los gasterópodos, la respiración se lleva a cabo por un ctenidio localizado en la cavidad del manto, aunque en algunas formas acuáticas sin branquias, la respiración depende del manto o del tegumento. • Los pulmonados tienen una porción muy vascular izada en el manto que sirve de pulmón La mayor parte del borde del manto se cierra en la parte posterior del animal y el pulmón abre al exterior por medio de una pequeña abertura llamada pneumostoma. Free Powerpoint Templates Page 9
  • 10. • Casi todos los gasterópodos tienen un nefridio único (riñón). Los sistemas circulatorio y nervioso están bien desarrollados. • Los órganos sensoriales son ojos o fotorreceptores sencillos, estatocistos, órganos táctiles y quimiorreceptores. • Hay gasterópodos monoicos y dioicos. • Un área sensorial llamada osfradio, localizada en el sifón inhalante de la mayor parte de los gasterópodos, es en muchas de las formas un quimiorreceptor. Free Powerpoint Templates Page 10
  • 11. • Muchos gasterópodos realizan ceremonias de cortejo. En las especies monoicas, durante la cópula hay un intercambio de espermatozoides. Muchos pulmonados terrestres lanzan un dardo desde un saco del dardo al cuerpo de su pareja para aumentar su excitación antes de la cópula. Después de ésta, cada individuo de la pareja deposita sus huevos en la tierra, en galerías superficiales. La mayor parte de los gasterópodos primitivos descargan sus óvulos y espermatozoides en el agua de mar donde tiene lugar la fecundación, y el embrión sale enseguida del cascarón en forma de larva trocófora nadadora libre. En muchos gasterópodos la fecundación es interna. Free Powerpoint Templates Page 11
  • 13. Hay tres subclases de gasterópodos: Prosobranquios, Opistobranquios y Pulmonados. Free Powerpoint Templates Page 13
  • 14. PROSOBRANQUIOS. • comprende la mayoría de los caracoles marinos y algunos de los gasterópodos dulceacuícola y terrestres. • Como resultado de la torsión la cavidad del manto es anterior, con la branquia o branquias situadas delante del corazón. El agua entra por el lado izquierdo y sale por el lado derecho; el borde del manto está a menudo prolongado en un largo sifón para separar mejor el flujo exhalante del inhalante. • Las prosobranquios tienen un par de tentáculos • Los sexos están normalmente separados. Free Powerpoint Templates Page 14
  • 15. OPISTOBRANQUIOS • Este grupo es un extraño conjunto de moluscos, en el que se encuentran las babosas marinas, liebres marinas, mariposas marinas y conchas canoa. • Casi todos son marinos • suelen subdividirse en dos grupos clásicos: el tectibranquios, y nudibranquios. Free Powerpoint Templates Page 15
  • 16. PULMONADOS • Incluyen los caracoles terrestres, los de agua dulce y las babosas, presentan alguna detorsión. Han perdido sus branquias primitivas, pero la pared del manto vascularizada se ha transformado en un pulmón, que se llena de aire por contracción del suelo del manto. El ano se abre al exterior cerca del pneumostoma, y los desechos son expulsados violentamente con el aire o agua desde el pulmón. Las especies acuáticas tienen un par de tentáculos no retractiles, en la base de los cuales están los ojos; las formas mas terrestres tienen dos pares de tentáculos y los ojos están en la parte posterior Free Powerpoint Templates Page 16