SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
27
Lo más leído
28
Lo más leído
Clasegasterópoda
Características generalesGrupo mas importante de los moluscos
Posee 30 000 sp e incluye a caracoles, babosas, lapas, abulones, liebres de mar, etc.
Clase con mayor éxito evolutivo
Se han adaptado a vivir en cualquier tipo de sustrato, vida pelagica, han invadido diversos medios.Evolucion de los gasteropodosDesarrollo de una babeza
Alargamiento del cuerpo en sentido dorso ventral
Conversión de la concha desde la forma de un escudo a la de un refugio
La torsión del cuerpo
Un pie reptante aplanado y primitivo, pero tiene una mayor cefalización que los bivalvos.
Posee diversos órganos sensoriales, tentáculos, ojos, boca (en a parte ventral)
Son de forma espiralada asimétrica
Las conchas son mas compactas y resistentes que los plano espirales
Poseen cilios La cavidad paleal, branquia, ano y dos poros de excreción se localizan en la región anterior del cuerpo por detrás de la cabeza.
El tuvo digestivo esta  girado en forma de u y el sistema nervioso esta retorcido adoptando la forma de 8
La cabeza y el pie pueden retraerse gracias al musculo columelar.
Algunos gasterópodos poseen un opérculo.
Concha y mantoLa concha esta formada por un tubo que da varias vueltas
Contiene toda la masa viceral
En la ultima vuelta, es la parte mas grande y acaba con un orificio o abertura
La concha posee 4 capas: periostraco, prismático, lamelas o laminillas y el nacar.El color de la concha se debe al pigmento en el periostraco.
La concha crece por adicion de materia mineral por parte del borde del mantoIntercambio gaseosoLo realizan por branquias, pulmones y algunos en todo el cuerpo, depende del tipo de gasterópodo
Los que carecen de branquias, el intercambio gaseoso lo realizan a nivel de la cavidad paleal, cuyo manto esta muy vascularizado (pulmón)
Algunos poseen una serie de pliegues del manto y actúan como branquias secundariasopistobranquiosAl igual que los pulmonados, se supone que evolucionaron de un antecesor prosobranqui q solo poseia una branquia izquierdaPoseen metodos quimicos de defensa, pérdida de concha, de la reproduccion de la cavidad paleal y de la branquia.Ademas obtiene una simetria bilateral secundaria.
Pulmonados Comprende a caracoles terrestres de gran éxito evolutivo, muchas sp de agua dulce
La formacion de la cavidad paleal en un pulmon
El intercambio gaseoso lo realizan en la superficie del agua
Algunos son hospedadores de parasitos de humanosLa concha es menos resistente que la de los marinos
Algunas sp pequeñas presentan dientes o crestas en la orilla de la abertura de la concha para impedir el paso a depredadores (insectos).locomociónEl pie es plano y con forma de suela reptante, ciliada y con gran cantidad de celulas glandulares.
Las glandulas del pie producen una pista de moco
En fondos arenosos o fangosos, se desplazan por propulsion ciliar
Para una mayor rapidez utilizan la contraccion muscularEste movimiento esta relacionado con la contracción de músculos transversales, presión sanguínea.

Más contenido relacionado

PDF
9 filo rotifera y otros
PPTX
MIriopodos y cefalopodos
PPTX
Clase gasteropodos
PPTX
Filo rotífera: características y clasificación
PPT
Inc29 13-i
PPTX
Phaeophyta
PPTX
Algas
PPTX
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
9 filo rotifera y otros
MIriopodos y cefalopodos
Clase gasteropodos
Filo rotífera: características y clasificación
Inc29 13-i
Phaeophyta
Algas
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PHYLUM PORIFERA
PPTX
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PDF
moluscos anélidos artrópodos de J.I.Noriega
PPT
Taxonomía general de anfibios
PPT
Protocordados
DOCX
Características de filum onicóforos
PPTX
Phoronida
PPT
Los animales radiados
PPT
Capitulo 12 paleotologia animal invertebrados equinodernos
PPTX
Fhylum rotífera
PPTX
Pseudocelomados 2013
PPTX
Origen metazoa
PDF
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
PDF
Unidad 2.- Órganos de reproducción sexual y ciclo de vida
PPT
Subphylum Crustacea.
PPTX
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
PPT
PPS
Platelmintos braquiopodos20111
PPTX
PPT
Phyllum poríferos
PHYLUM PORIFERA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
moluscos anélidos artrópodos de J.I.Noriega
Taxonomía general de anfibios
Protocordados
Características de filum onicóforos
Phoronida
Los animales radiados
Capitulo 12 paleotologia animal invertebrados equinodernos
Fhylum rotífera
Pseudocelomados 2013
Origen metazoa
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Unidad 2.- Órganos de reproducción sexual y ciclo de vida
Subphylum Crustacea.
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Platelmintos braquiopodos20111
Phyllum poríferos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guía de Moluscos (Gasterópodos)
PPT
Guia de moluscos
PDF
Nuestra tierra 02 El borde del mar
PDF
Molusco 121031172402-phpapp02
PPT
Gastroenteritis
PPT
Mollusca 10-8 alex, pavel, stoyan
PPTX
Molluscos, pres. corta final
DOCX
Moluscos
PPTX
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
PPTX
Interacción Gravitacional
PPTX
Hernia
PPTX
Excreción en vertebrados.
PPTX
Excreción en invertebrados
DOC
Gastrojejunostomy
PPT
Moluscos
PPSX
El caracol
PPT
Aparatos excretores y riñon
PPT
Digestión en Animales
PPT
Animales vertebrados e invertebrados cristyna
Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guia de moluscos
Nuestra tierra 02 El borde del mar
Molusco 121031172402-phpapp02
Gastroenteritis
Mollusca 10-8 alex, pavel, stoyan
Molluscos, pres. corta final
Moluscos
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Interacción Gravitacional
Hernia
Excreción en vertebrados.
Excreción en invertebrados
Gastrojejunostomy
Moluscos
El caracol
Aparatos excretores y riñon
Digestión en Animales
Animales vertebrados e invertebrados cristyna
Publicidad

Similar a Gasteropodos (20)

PPT
Los pseudocelomados
DOCX
Celenteros
PPTX
Clasificación de los Animales Vertebrados.ppt (4).pptx
PPT
zoologia general clase mamalia, caracteristicas
DOCX
Moluscos segunda-parte
DOCX
Moluscos segunda parte
PPT
Lo Moluscos
PDF
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
PPT
Los Anfibios
PPTX
Reino animalia
DOCX
Sistema excretor
PPTX
Clase gastropoda
PPTX
Phylum Moluscos
PPTX
PPTX
Phylum moluscos- Erika Canchignia
PPTX
Exposición de moluscos por Paul Silva
PPTX
Exposicion moluscos
PPS
Reino animal
PPS
Reino animal
PPTX
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Los pseudocelomados
Celenteros
Clasificación de los Animales Vertebrados.ppt (4).pptx
zoologia general clase mamalia, caracteristicas
Moluscos segunda-parte
Moluscos segunda parte
Lo Moluscos
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
Los Anfibios
Reino animalia
Sistema excretor
Clase gastropoda
Phylum Moluscos
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposicion moluscos
Reino animal
Reino animal
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1

Más de Kryztho D´ Fragg (20)

PPTX
DOC
Textura del suelo
DOC
Rocas formadoras de suelo
DOC
Practica. el perfil de suelo color del suelo
DOC
Practica. alofano en el suelo
DOC
Práctica de PH del Suelo.
DOC
Normas de seguridad laboratorio
DOC
Minerales y color del suelo
DOC
Materia orgánica
DOC
Humedad del suelo
DOC
Práctica Estructura del suelo
DOC
Densidad real y aparente
DOCX
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
DOC
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
PPT
Auxinas promotoras
PPT
Citoquininas promotoras
PPTX
Sistema nervioso en mamíferos
PPTX
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
PPTX
Familia Leporidae en México (Cladograma).
PPT
Urea plantas.
Textura del suelo
Rocas formadoras de suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. alofano en el suelo
Práctica de PH del Suelo.
Normas de seguridad laboratorio
Minerales y color del suelo
Materia orgánica
Humedad del suelo
Práctica Estructura del suelo
Densidad real y aparente
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Auxinas promotoras
Citoquininas promotoras
Sistema nervioso en mamíferos
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
Familia Leporidae en México (Cladograma).
Urea plantas.

Último (20)

PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
taller de informática - LEY DE OHM
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Que son las redes de computadores y sus partes
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

Gasteropodos