HIDROGENO

Q.F. JAVIER MARTINEZ
HISTORIA

 Henry Cavendish,1776 en Londres: Corriente de
  vapor a través del cañón de un rifle.
  3Fe(S) + 4H2O (g) ------Fe3O4(s) + 4H2 (g)

 Se coloca en el grupo I –A de la tabla periodica
ESTADO NATURAL
 El hidrógeno es el elemento más abundante
  en el universo, (92% de la materia conocida;
  del resto, un 7% es de He y solamente queda
  un 1% para los demás elementos).
 En términos de masa, este constituye sólo
  alrededor del 0.9% de la corteza terrestre.
• Es el 10º elemento mas abundante en la
  corteza terrestre
• Agua (su compuesto mas abundante; cubre el
  80% de la superficie del planeta), materia viva
  (hidratos de carbono y proteínas; constituye el
  70% del cuerpo humano), compuestos
  orgánicos, combustibles fósiles (petróleo y gas
  natural), etc.
                                                    ESTRUCTURA CRISTALINA

                                                        HEXAGONAL.
ESTADO NATURAL

•   No forma parte de la atmósfera.
•   Elemento más sencillo, solo
    contiene un protón y un electrón.
•   Es incoloro, inodoro e insipido
•   Su configuración electrónica es
    1s1
PROPIEDADES FISICAS

 Inflamable.
 El H(1s1) forma hidruros iónicos.
 Gana 1 electrón de un metal.
 Hidruros covalentes: comparte electrones
 con un átomo de otro no metal. H=1S2 .
 Normalmente se almacena el hidrógeno en
 cilindros de acero bajo presiones de 120 a 150
 atmósferas
PROPIEDADES FISICAS

 # Atómico : 1
 Densidad: 0.09
 Peso Atomico: 1
 Configuraciòn electronica:   1s1
 Electronegatividad:2.1
 Estructura Hexagonal
 Punto de fusión:-259ºC
 Punto de ebullición:-253ºC
 Estado de oxidación: -1,1
PROPIEDADES QUÍMICAS

 Se parece a los metales alcalinos en que puede
  oxidarse hasta el ión H+.
 Se parece a los halógenos en que forma el ión
  hidruro, que es isoelectrónico del helio.

  Aunque por lo general es biatómico, el hidrógeno molecular
   se disocia a temperaturas elevadas en átomos libres.
  H atómico es un agente reductor poderoso, aun a la
   temperatura ambiente.
  Reduce a su estado metálico algunas sales, como los
   nitratos, nitritos y cianuros de sodio y potasio.
PROPIEDADES QUIMICAS
 Reacciona con los óxidos y los cloruros de muchos
  metales, (Ag, Cu, Pb, Bi, Hg, → metales libres.


      WO3 + 3H2 -------- W + 3H2O

 Reacciona tanto con metales como no metales →
  hidruros
             NaH, KH, H2S y PH3.
HIDROGENACIÓN
 Es la adición de hidrógeno a
  compuestos que contienen
  enlaces múltiples, en especial
  enlaces DOBLES Y TRIPLES.
 La hidrogenación es un proceso
  muy importante en la industria de
  los alimentos.
 Por exposición al aire, estas
  moléculas poliinsaturadas se
  oxidan y forman productos con
  sabores desagradables.
  (aceite rancio).
HIDROGENACION

 Debido a que todas las
 grasas, especialmente
 las insaturadas, tienen
 una tendencia a
 descomponerse
 cuando se las expone
 al aire, los fabricantes
 de alimentos deben
 hidrogenarla para
 lograr una mayor
 estabilidad.
ISOTOPOS DEL
          HIDROGENO
 Tres isótopos.
 El PROTIO, el núcleo de cada átomo de hidrógeno
  está compuesto de un protón.
 EL DEUTERIO, que está presente en la naturaleza
  en una proporción de 0,02%, contiene un protón y
  un neutrón en el núcleo de cada átomo y tiene una
  masa atómica de dos.
 EL TRITIO, un isótopo radiactivo e inestable,
  contiene un protón y dos neutrones en el núcleo de
  cada átomo y tiene una masa atómica de tres
ISOTOPOS DE HIDROGENO
Isótopo    Símbolo Masa atómica  Átomos(%)
          alternativo (u.m.a)   En naturaleza
 1
  H1         H       1,007825       99,985
 2
  H1         D       2,014102       0,0148
 3
  H1         T       3,016049
PROPIEDADES DE H2O y
    D2O
    Propiedad         H2O     D2O

 Masa molar g/mol      18      20

   Punto Fusión        0       3,8

Punto de Ebullición   100     101,4

Densidad 4ºC g/cm3    1,000   1,108
ÁCIDO HIDRÁCIDO

HIDRÓGENO + NO METAL ⇒ ÁCIDO HIDRÁCIDO
VI-A :S, Se, Te Actúan con valencia -2
VII-A :Cl, Br, I, F Actúan con valencia –1
El Hidrógeno actúa con valencia +1
Ejemplo:
H2S          Ácido sulfihidrico
H2Se Ácido selenhídrico
H2Te         Ácido telurhídrico
HF           Ácido fluorhídrico
HIDRUROS

HIDRURO METÁLICO: (H-1)
METAL + HIDRÓGENO ⇒ HIDRURO METALICO
MgH2, CaH2, NaH.
HIDRURO NO METALICO: (H +1)
NO METAL+ HIDRÓGENO⇒HIDRURO NO METÁLICO


HBr :     Bromuro de hidrógeno
H2S :     Sulfuro de Hidrógeno
NH3 :    Amoniaco
HIDRUROS

IA    I IA   IIIA   IVA   VA    VIA   VIIA
LiH   BeH2 B2H6     CH4   NH3   H2O   HF
NaH MgH2 AlH3       SnH4 PH3    H2S   HCL
KH    CaH2 Ga2H6 GeH4 AsH3      H2Se HBr
RbH SrH2     InH3   SnH4 SbH3 H2Te HI
CsH BaH2 TlH        PbH4 BiH3   H2Po HAt
OBTENCION DEL HIDROGENO
1.- A partir de ácidos con metales.
     Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2


2.- A partir del gas amoniaco
descomponiéndose con el calor.
       2NH3 → N2 + 3H2


3.- Por electrolisis.
        2H2O → 2H2 + O2
OBTENCIÓN DEL HIDRÓGENO
4.- Reacción de metales con ácidos.
   2Na + 2HC2H3O2 ------ 2NaC2H3O2 + H2 ↑
   Ca + H2SO4 ----- CaSO4 + H2 ↑
   2Al + 6HCl ------ 2AlCl3 + 3H2 ↑


5.- Reacción de gas en agua.
     CO(g) + H2O(s) ------ CO2 (g) + H2(g)
OBTENCIÓN DEL HIDRÓGENO
6.- Descomposición térmica en la industria del
  petróleo.
      CH4 (g) ---------- C(s) + 2H2 ↑
      catalizador

     C4H10(g) -------- 2C2H2(g) + 3H2(g)
7.- A partir de metano y vapor de agua,
  descomposición de vapor.
   CH4(g) + H2O ------- CO + 3H2 ↑ (830ºC)
COMPUESTOS O MEZCLAS
              IMPORTANTES
 H2O , NH3
 Hidrocarburos: Petróleo, gasolina, aceites,
  lubricantes.
 Tejidos vegetales leñosos, papel, almidones
  azucares, grasas, alcoholes, éteres,
  aldehídos
 Hidruros metálicos y no metálicos.
APLICACIONES

 El empleo más importante del hidrógeno es en la
  síntesis del amoniaco.
 La utilización del hidrógeno está aumentando con
  rapidez en las operaciones de refinación del
  petróleo, como el rompimiento por hidrógeno
  (hydrocracking), y en el tratamiento con hidrógeno
  para eliminar azufre.
 Como combustible de cohetes, en combinación
  con oxígeno o flúor, y como un propulsor de
  cohetes impulsados por energía nuclear.
APLICACIONES

 Se combina con nitrógeno en presencia de un
  catalizador formando amoníaco; con azufre formando
  sulfuro de hidrógeno; con cloro formando cloruro de
  hidrógeno y con oxígeno para formar agua.
 La hidrogenación de aceites para producir grasas
  comestibles, la de la hulla para producir petróleo
  sintético, y la que tiene lugar en el refinado del
  petróleo, requieren grandes cantidades de hidrógeno.
 El hidrógeno atómico produce peróxido de hidrógeno,
  H2O2.
APLICACIONES

 Es el gas menos pesado que existe y se ha utilizado
  para inflar globos y dirigibles. Sin embargo, arde
  fácilmente y varios dirigibles, como el Hindenburg,
  acabaron destruidos por incendios .
 También se usa el hidrógeno en sopletes para corte,
  fusión y soldadura de metales.
APLICACIONES
 Con compuestos orgánicos, el hidrógeno atómico
 reacciona para generar una mezcla compleja de
 productos; con etileno, C2H4, por ejemplo, los
 productos son etano, C2H6, y butano, C4H10. El
 calor que se libera cuando los átomos de
 hidrógeno se recombinan para formar las
 moléculas de hidrógeno se aprovecha para obtener
 temperaturas muy elevadas en soldadura de
 hidrógeno atómico.
HIDROGENO COMO
COMBUSTIBLE VIABLE
          2003 ISLANDIA
          2004 EEUU
          INAUGURA PRIMERA
  ♦
           ESTACIÓN DE SERVICIO
           DE H.
          Se trata de una serie de
           minivolúmenes equipados
           con un sistema de pilas de
           combustible que convierten
           el hidrógeno en electricidad
           y sólo emiten vapor de
           agua.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
El hidrogeno
PPT
Halogenos 2008
PPT
El hidrógeno
PPTX
Diapositivas de quimica
DOC
PPTX
Lantanidos
PPTX
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
PDF
Reactivos de-grignard
El hidrogeno
Halogenos 2008
El hidrógeno
Diapositivas de quimica
Lantanidos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Reactivos de-grignard

La actualidad más candente (20)

PPT
NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DE ÁCIDOS. Lic Javier Cucaita
PPTX
Compuestos binarios
PPTX
Aldehidos y cetonas
PPTX
Grupo del Nitrogeno
PPS
34 Grupo 17 10 06 05
PPTX
Elementos del grupo 15
PPTX
PPTX
Funciones acidos
PPT
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
PPT
Grupo 2
PPT
Alcoholes
PPTX
Alcoholes
PPTX
Elemento del nitrógeno
PPTX
Europio
PPTX
OBTENCION DE ALCANOS.pptx
PPTX
Metales alcalinotérreos
PPT
Nitrógeno
PPTX
Laminas presentacion hidrogeno como combustible
PPTX
Hidroxidos
PDF
Fenoles
NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DE ÁCIDOS. Lic Javier Cucaita
Compuestos binarios
Aldehidos y cetonas
Grupo del Nitrogeno
34 Grupo 17 10 06 05
Elementos del grupo 15
Funciones acidos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Grupo 2
Alcoholes
Alcoholes
Elemento del nitrógeno
Europio
OBTENCION DE ALCANOS.pptx
Metales alcalinotérreos
Nitrógeno
Laminas presentacion hidrogeno como combustible
Hidroxidos
Fenoles
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
PPT
Emisiones 1
PPTX
Introducción a la electroquímica p3
PPTX
Nitrogeno
PPTX
Fosforo fosforo
PPTX
Introducción a la electroquímica p1
PPT
Intoxicación por metanol
DOC
Compuesto inorganico del fosforo
PPTX
Ciclo del-nitrogeno
DOCX
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
PPT
Química descriptiva del azufre
PPTX
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
PPTX
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
PPTX
Propiedades del carbono
PPTX
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
PPTX
Fósforo
PPTX
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
PPT
El oxigeno
Emisiones 1
Introducción a la electroquímica p3
Nitrogeno
Fosforo fosforo
Introducción a la electroquímica p1
Intoxicación por metanol
Compuesto inorganico del fosforo
Ciclo del-nitrogeno
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Química descriptiva del azufre
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades del carbono
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Fósforo
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
El oxigeno
Publicidad

Similar a Clase hidrogeno (20)

PPTX
hidrogeno-OXIGENO Parte 1 - Química Inorgánica
DOCX
PPTX
propiedades del hidrógeno.pptx
DOCX
hidrogeno reacciones
PPT
Tabla periodica
PPT
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
DOCX
Oxigeno e hidrogeno
DOCX
El.hidrogeno carbono y siliciodocx
PDF
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
DOCX
Hidrógeno
PDF
Guia # 3 deciencias
PDF
Laboratorio
PPT
El Hidrogeno
DOCX
El hidrogeno
PPTX
ruleta tabla periodica para estudiantes secundaria.pptx
PPTX
El hidrogeno
PPTX
El hidrogeno
PDF
PDF
informacion de elementos de la tabla periodica......
hidrogeno-OXIGENO Parte 1 - Química Inorgánica
propiedades del hidrógeno.pptx
hidrogeno reacciones
Tabla periodica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Oxigeno e hidrogeno
El.hidrogeno carbono y siliciodocx
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
Hidrógeno
Guia # 3 deciencias
Laboratorio
El Hidrogeno
El hidrogeno
ruleta tabla periodica para estudiantes secundaria.pptx
El hidrogeno
El hidrogeno
informacion de elementos de la tabla periodica......

Más de mnilco (20)

PPT
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
PPT
embrion humano y su congelación
PPT
VACUNAS TRASNGENICAS
PPT
insuficiencia venosa - varices
PPT
Cromatografía
PPTX
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
PPTX
Niveles de prevención del dengue
PPT
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
PPT
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
PPT
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
PPT
Primer gobierno de belaunde terry
PPTX
Capitulación de ayacucho
PPT
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
PPTX
Tema dolor -
DOC
Resumen valoracion[1]2
DOC
Resumen sida2
DOC
Resumen hiperhidratacion2
DOC
Resumen de historia clinica
DOCX
Resumen de edema
DOCX
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
embrion humano y su congelación
VACUNAS TRASNGENICAS
insuficiencia venosa - varices
Cromatografía
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
Niveles de prevención del dengue
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Primer gobierno de belaunde terry
Capitulación de ayacucho
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Tema dolor -
Resumen valoracion[1]2
Resumen sida2
Resumen hiperhidratacion2
Resumen de historia clinica
Resumen de edema
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva

Clase hidrogeno

  • 2. HISTORIA  Henry Cavendish,1776 en Londres: Corriente de vapor a través del cañón de un rifle. 3Fe(S) + 4H2O (g) ------Fe3O4(s) + 4H2 (g)  Se coloca en el grupo I –A de la tabla periodica
  • 3. ESTADO NATURAL  El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, (92% de la materia conocida; del resto, un 7% es de He y solamente queda un 1% para los demás elementos).  En términos de masa, este constituye sólo alrededor del 0.9% de la corteza terrestre. • Es el 10º elemento mas abundante en la corteza terrestre • Agua (su compuesto mas abundante; cubre el 80% de la superficie del planeta), materia viva (hidratos de carbono y proteínas; constituye el 70% del cuerpo humano), compuestos orgánicos, combustibles fósiles (petróleo y gas natural), etc. ESTRUCTURA CRISTALINA HEXAGONAL.
  • 4. ESTADO NATURAL • No forma parte de la atmósfera. • Elemento más sencillo, solo contiene un protón y un electrón. • Es incoloro, inodoro e insipido • Su configuración electrónica es 1s1
  • 5. PROPIEDADES FISICAS  Inflamable.  El H(1s1) forma hidruros iónicos.  Gana 1 electrón de un metal.  Hidruros covalentes: comparte electrones con un átomo de otro no metal. H=1S2 .  Normalmente se almacena el hidrógeno en cilindros de acero bajo presiones de 120 a 150 atmósferas
  • 6. PROPIEDADES FISICAS  # Atómico : 1  Densidad: 0.09  Peso Atomico: 1  Configuraciòn electronica: 1s1  Electronegatividad:2.1  Estructura Hexagonal  Punto de fusión:-259ºC  Punto de ebullición:-253ºC  Estado de oxidación: -1,1
  • 7. PROPIEDADES QUÍMICAS  Se parece a los metales alcalinos en que puede oxidarse hasta el ión H+.  Se parece a los halógenos en que forma el ión hidruro, que es isoelectrónico del helio.  Aunque por lo general es biatómico, el hidrógeno molecular se disocia a temperaturas elevadas en átomos libres.  H atómico es un agente reductor poderoso, aun a la temperatura ambiente.  Reduce a su estado metálico algunas sales, como los nitratos, nitritos y cianuros de sodio y potasio.
  • 8. PROPIEDADES QUIMICAS  Reacciona con los óxidos y los cloruros de muchos metales, (Ag, Cu, Pb, Bi, Hg, → metales libres. WO3 + 3H2 -------- W + 3H2O  Reacciona tanto con metales como no metales → hidruros NaH, KH, H2S y PH3.
  • 9. HIDROGENACIÓN  Es la adición de hidrógeno a compuestos que contienen enlaces múltiples, en especial enlaces DOBLES Y TRIPLES.  La hidrogenación es un proceso muy importante en la industria de los alimentos.  Por exposición al aire, estas moléculas poliinsaturadas se oxidan y forman productos con sabores desagradables. (aceite rancio).
  • 10. HIDROGENACION  Debido a que todas las grasas, especialmente las insaturadas, tienen una tendencia a descomponerse cuando se las expone al aire, los fabricantes de alimentos deben hidrogenarla para lograr una mayor estabilidad.
  • 11. ISOTOPOS DEL HIDROGENO  Tres isótopos.  El PROTIO, el núcleo de cada átomo de hidrógeno está compuesto de un protón.  EL DEUTERIO, que está presente en la naturaleza en una proporción de 0,02%, contiene un protón y un neutrón en el núcleo de cada átomo y tiene una masa atómica de dos.  EL TRITIO, un isótopo radiactivo e inestable, contiene un protón y dos neutrones en el núcleo de cada átomo y tiene una masa atómica de tres
  • 12. ISOTOPOS DE HIDROGENO Isótopo Símbolo Masa atómica Átomos(%) alternativo (u.m.a) En naturaleza 1 H1 H 1,007825 99,985 2 H1 D 2,014102 0,0148 3 H1 T 3,016049
  • 13. PROPIEDADES DE H2O y D2O Propiedad H2O D2O Masa molar g/mol 18 20 Punto Fusión 0 3,8 Punto de Ebullición 100 101,4 Densidad 4ºC g/cm3 1,000 1,108
  • 14. ÁCIDO HIDRÁCIDO HIDRÓGENO + NO METAL ⇒ ÁCIDO HIDRÁCIDO VI-A :S, Se, Te Actúan con valencia -2 VII-A :Cl, Br, I, F Actúan con valencia –1 El Hidrógeno actúa con valencia +1 Ejemplo: H2S Ácido sulfihidrico H2Se Ácido selenhídrico H2Te Ácido telurhídrico HF Ácido fluorhídrico
  • 15. HIDRUROS HIDRURO METÁLICO: (H-1) METAL + HIDRÓGENO ⇒ HIDRURO METALICO MgH2, CaH2, NaH. HIDRURO NO METALICO: (H +1) NO METAL+ HIDRÓGENO⇒HIDRURO NO METÁLICO HBr : Bromuro de hidrógeno H2S : Sulfuro de Hidrógeno NH3 : Amoniaco
  • 16. HIDRUROS IA I IA IIIA IVA VA VIA VIIA LiH BeH2 B2H6 CH4 NH3 H2O HF NaH MgH2 AlH3 SnH4 PH3 H2S HCL KH CaH2 Ga2H6 GeH4 AsH3 H2Se HBr RbH SrH2 InH3 SnH4 SbH3 H2Te HI CsH BaH2 TlH PbH4 BiH3 H2Po HAt
  • 17. OBTENCION DEL HIDROGENO 1.- A partir de ácidos con metales. Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2 2.- A partir del gas amoniaco descomponiéndose con el calor. 2NH3 → N2 + 3H2 3.- Por electrolisis. 2H2O → 2H2 + O2
  • 18. OBTENCIÓN DEL HIDRÓGENO 4.- Reacción de metales con ácidos. 2Na + 2HC2H3O2 ------ 2NaC2H3O2 + H2 ↑ Ca + H2SO4 ----- CaSO4 + H2 ↑ 2Al + 6HCl ------ 2AlCl3 + 3H2 ↑ 5.- Reacción de gas en agua. CO(g) + H2O(s) ------ CO2 (g) + H2(g)
  • 19. OBTENCIÓN DEL HIDRÓGENO 6.- Descomposición térmica en la industria del petróleo. CH4 (g) ---------- C(s) + 2H2 ↑ catalizador C4H10(g) -------- 2C2H2(g) + 3H2(g) 7.- A partir de metano y vapor de agua, descomposición de vapor. CH4(g) + H2O ------- CO + 3H2 ↑ (830ºC)
  • 20. COMPUESTOS O MEZCLAS IMPORTANTES  H2O , NH3  Hidrocarburos: Petróleo, gasolina, aceites, lubricantes.  Tejidos vegetales leñosos, papel, almidones azucares, grasas, alcoholes, éteres, aldehídos  Hidruros metálicos y no metálicos.
  • 21. APLICACIONES  El empleo más importante del hidrógeno es en la síntesis del amoniaco.  La utilización del hidrógeno está aumentando con rapidez en las operaciones de refinación del petróleo, como el rompimiento por hidrógeno (hydrocracking), y en el tratamiento con hidrógeno para eliminar azufre.  Como combustible de cohetes, en combinación con oxígeno o flúor, y como un propulsor de cohetes impulsados por energía nuclear.
  • 22. APLICACIONES  Se combina con nitrógeno en presencia de un catalizador formando amoníaco; con azufre formando sulfuro de hidrógeno; con cloro formando cloruro de hidrógeno y con oxígeno para formar agua.  La hidrogenación de aceites para producir grasas comestibles, la de la hulla para producir petróleo sintético, y la que tiene lugar en el refinado del petróleo, requieren grandes cantidades de hidrógeno.  El hidrógeno atómico produce peróxido de hidrógeno, H2O2.
  • 23. APLICACIONES  Es el gas menos pesado que existe y se ha utilizado para inflar globos y dirigibles. Sin embargo, arde fácilmente y varios dirigibles, como el Hindenburg, acabaron destruidos por incendios .  También se usa el hidrógeno en sopletes para corte, fusión y soldadura de metales.
  • 24. APLICACIONES  Con compuestos orgánicos, el hidrógeno atómico reacciona para generar una mezcla compleja de productos; con etileno, C2H4, por ejemplo, los productos son etano, C2H6, y butano, C4H10. El calor que se libera cuando los átomos de hidrógeno se recombinan para formar las moléculas de hidrógeno se aprovecha para obtener temperaturas muy elevadas en soldadura de hidrógeno atómico.
  • 25. HIDROGENO COMO COMBUSTIBLE VIABLE  2003 ISLANDIA  2004 EEUU  INAUGURA PRIMERA ♦ ESTACIÓN DE SERVICIO DE H.  Se trata de una serie de minivolúmenes equipados con un sistema de pilas de combustible que convierten el hidrógeno en electricidad y sólo emiten vapor de agua.