SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIAS EN EL CONTEXTO SOCIO
PRODUCTIVO Y EDUCATIVO NACIONAL
INTERNACIONAL
Dr. Henry Zambrano
Enlace Académico.
Coro Marzo 2017
INICIATIVAS DE TRANSFORMACIÓN EN EL
SECTOR EDUCATIVO
CONTEXTO REGIONAL LATINOAMERICANO
La participación ciudadana se ha
convertido en un tema abordado por
los diferentes países del orbe mundial.
Resulta necesario la toma de acciones por pate de las
organizaciones sociales ; Juntas de vecinos, Consejos
Comunales, ONG, Fundaciones, Iglesia, Universidades, etc.
La participación ciudadana se
ha convertido en una
alternativa de progreso social
bien vista por gran numero
de países del orbe mundial.
Resulta necesario la toma de
acciones por pate de las
organizaciones sociales ; Juntas
de vecinos, Consejos Comunales,
ONG, Fundaciones, Iglesia,
Universidades, etc.
Esto demanda la atención de
quienes con su perfil de líderes
sociales, profesionales capaces y
con responsabilidad social
concreten acciones dirigidas a la
atención de las exigencias de la
dinámica social actual.
En tal sentido resulta
razonable estimar un valor
específico a la sociedad civil y
abrir espacios de participación
ciudadana en la propuesta de
acciones, modos y procesos de
construcción de la realidad
local, nacional y hasta
internacional.
 Ello requiere de una avanzada
en el concepto de relación entre
el Estado desde las políticas
sociales, el Gobierno con los
planes y programa y la sociedad
organizada con su accionar.
En Latinoamérica se observa una creciente
apertura de los Estados y las sociedades
nacionales, desde un marco de política
pública, a la influencia de las agencias
internacionales, las cuales han incorporado a
la sociedad civil como un nuevo actor con
gran peso, con la mediación de los gobiernos
de turno y hasta de manera directa
Al respecto Venezuela luce como una
extraña excepción, impulsada desde una
errática y desacertada concepción de
políticas y medidas económicas que
apuntan en sentido contrario al que siguen
estos países de la región.
Eventos que soportan este juicio
 Un sistema educativo
que no da respuesta a las
necesidades y demandas
del jóvenes venezolanos.
 Un aparato inoperante
en materia de seguridad
social.
 La condición de país
violento e inseguro.
 La inflación más alta del
planeta.
 La criminal carencia de
medicamentos y
alimentos.
 Los Altos Índice de
Criminalidad.
 Impunidad.
 Corrupción.
Esta realidad reclama de la sociedad
civil acciones contundentes, por lo
que cada venezolano le corresponde
asumir su compromiso y hacer su
respectivo aporte.
Lo expuesto permite hace cuestionable las
tradicionales atribuciones de exclusividad
de acciones al poder público y a las políticas
públicas en pro del bienestar común.
La creciente visibilidad de la sociedad civil tiene
relación con el crecimiento y el mayor peso de
las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), de
las Organizaciones No Gubernamentales
(ONGs), en el ámbito internacional
Esta corriente de fortalecer la organización y la
participación social como actores de peso viene
siendo alimentada por el sector educación,
particularmente desde el pensamiento y las
fuerzas progresistas
En la historia reciente de la región
latinoamericana, la participación activa
de la sociedad civil como principio
fundamental se incluye en los discursos,
a nivel nacional e internacional, y ha
pasado a ser asumida como una carta de
presentación por parte de los gobiernos
como por las agencias internacionales.
ALGUNAS EXPERIENCIAS
DE PARTICIPACION CIVIL
EN EDUCACION
Ecuador Brasil
 Participación de los
alumnos más allá del aula
de clase
 Clubes de Periódicos
Estudiantiles y Periódico
Docente
ALGUNAS EXPERIENCIAS
DE PARTICIPACION CIVIL
EN EDUCACION
Argentina Colombia
 Participación comunitaria
en un modelo de
colaboración con docentes
y alumnos
 Los medios de
comunicación y la empresa
privada en favor de la
educación
ALGUNAS EXPERIENCIAS
DE PARTICIPACION CIVIL
EN EDUCACION
Chile Guatemala
 El estado como impulsador
del Fortalecimiento de la
sociedad civil
 Consultas nacionales
desde el Estado
ALGUNAS EXPERIENCIAS
DE PARTICIPACION CIVIL
EN EDUCACION
Perú México
 Foro Educativo  Observatorio Ciudadano
de la Educación
ALGUNAS EXPERIENCIAS
DE PARTICIPACION CIVIL
EN EDUCACION
Brasil Perú
 Alianza Social Continental
(ASC) y Foro Continental de
Educación.
 Participación Ciudadana en
torno a la Cumbre de las
Américas.
 Pronunciamiento
latinoamericano por una
Educación para todos.
 Mesa de Concertación de las
ONGs en América Latina.
 Campaña Mundial por la
Educación
ALGUNAS EXPERIENCIAS
DE PARTICIPACION CIVIL
EN EDUCACION
VENEZUELA
DEBATE SOBRE EL
PROYECTO DE LEY DE EDUCACION EN VENEZUELA
Dos visiones de la "comunidad educativa"
y del papel de los diversos actores
Dr. Henry Zambrano
Enlace Académico.

Más contenido relacionado

PPT
presentaciòn de "politica social, subdesarrollo y educacion no formal"
PPT
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
PPT
Presentación diagnóstico del voluntariado
PPTX
La EducacióN No Formal Y Cambio Social En
PPTX
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
PPT
POLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
PPTX
Politica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latina
DOCX
Kevin chipantashi Foro 2
presentaciòn de "politica social, subdesarrollo y educacion no formal"
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Presentación diagnóstico del voluntariado
La EducacióN No Formal Y Cambio Social En
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
Politica social, subdesarrollo y educación no formal en américa latina
Kevin chipantashi Foro 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Quimica org.socio
DOCX
ARTICULO D LAS CONSECUENCIAS QUE HA TRAIDO LA SOCIEDAD GLOBALIZADA
DOCX
Articulo de las consecuencias que ha traido la sociedad globalizada
PPTX
Género
PPTX
Desarrollo comunitario ponencia
PDF
Exclusion social
PPTX
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
PPT
Desarrollo comunitario y educacion
PPTX
UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano
PPTX
Exclusión social
DOC
CUPADES
PPSX
Gpsysus tema 2.2
PDF
01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo
PPTX
La globalización
PDF
Ejemplo de metodo rapa
DOCX
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
PPT
Educacion Informal
DOC
hechos de solidaridad(1)
Quimica org.socio
ARTICULO D LAS CONSECUENCIAS QUE HA TRAIDO LA SOCIEDAD GLOBALIZADA
Articulo de las consecuencias que ha traido la sociedad globalizada
Género
Desarrollo comunitario ponencia
Exclusion social
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
Desarrollo comunitario y educacion
UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano
Exclusión social
CUPADES
Gpsysus tema 2.2
01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo
La globalización
Ejemplo de metodo rapa
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Educacion Informal
hechos de solidaridad(1)
Publicidad

Similar a Clase hz (20)

DOC
Ciudadanía joven alugnas pautas
DOC
Washinton15
DOC
La educación como mecanismo de inclusión social
PDF
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
PDF
Biblioteca virtual.
PDF
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
PPT
Protagonismo de las Ongs en América Latina
PDF
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
PPT
Problema joven america identidad familia
ODP
Los retos del voluntariado.
DOC
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
PPT
EDUCACION INFORMAL
PDF
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
PPTX
Actividad2 capital social y cultural
PPTX
Educación popular en América Latina.
PPTX
Educación popular
PPTX
Educacion popular
DOCX
Servicio comunitario
PDF
Gobiernos escolares
PDF
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
Ciudadanía joven alugnas pautas
Washinton15
La educación como mecanismo de inclusión social
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
Biblioteca virtual.
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Protagonismo de las Ongs en América Latina
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Problema joven america identidad familia
Los retos del voluntariado.
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
EDUCACION INFORMAL
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Actividad2 capital social y cultural
Educación popular en América Latina.
Educación popular
Educacion popular
Servicio comunitario
Gobiernos escolares
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Clase hz

  • 1. EXPERIENCIAS EN EL CONTEXTO SOCIO PRODUCTIVO Y EDUCATIVO NACIONAL INTERNACIONAL Dr. Henry Zambrano Enlace Académico. Coro Marzo 2017
  • 2. INICIATIVAS DE TRANSFORMACIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO CONTEXTO REGIONAL LATINOAMERICANO
  • 3. La participación ciudadana se ha convertido en un tema abordado por los diferentes países del orbe mundial.
  • 4. Resulta necesario la toma de acciones por pate de las organizaciones sociales ; Juntas de vecinos, Consejos Comunales, ONG, Fundaciones, Iglesia, Universidades, etc.
  • 5. La participación ciudadana se ha convertido en una alternativa de progreso social bien vista por gran numero de países del orbe mundial. Resulta necesario la toma de acciones por pate de las organizaciones sociales ; Juntas de vecinos, Consejos Comunales, ONG, Fundaciones, Iglesia, Universidades, etc. Esto demanda la atención de quienes con su perfil de líderes sociales, profesionales capaces y con responsabilidad social concreten acciones dirigidas a la atención de las exigencias de la dinámica social actual.
  • 6. En tal sentido resulta razonable estimar un valor específico a la sociedad civil y abrir espacios de participación ciudadana en la propuesta de acciones, modos y procesos de construcción de la realidad local, nacional y hasta internacional.  Ello requiere de una avanzada en el concepto de relación entre el Estado desde las políticas sociales, el Gobierno con los planes y programa y la sociedad organizada con su accionar.
  • 7. En Latinoamérica se observa una creciente apertura de los Estados y las sociedades nacionales, desde un marco de política pública, a la influencia de las agencias internacionales, las cuales han incorporado a la sociedad civil como un nuevo actor con gran peso, con la mediación de los gobiernos de turno y hasta de manera directa
  • 8. Al respecto Venezuela luce como una extraña excepción, impulsada desde una errática y desacertada concepción de políticas y medidas económicas que apuntan en sentido contrario al que siguen estos países de la región.
  • 9. Eventos que soportan este juicio  Un sistema educativo que no da respuesta a las necesidades y demandas del jóvenes venezolanos.  Un aparato inoperante en materia de seguridad social.  La condición de país violento e inseguro.  La inflación más alta del planeta.  La criminal carencia de medicamentos y alimentos.  Los Altos Índice de Criminalidad.  Impunidad.  Corrupción.
  • 10. Esta realidad reclama de la sociedad civil acciones contundentes, por lo que cada venezolano le corresponde asumir su compromiso y hacer su respectivo aporte.
  • 11. Lo expuesto permite hace cuestionable las tradicionales atribuciones de exclusividad de acciones al poder público y a las políticas públicas en pro del bienestar común.
  • 12. La creciente visibilidad de la sociedad civil tiene relación con el crecimiento y el mayor peso de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), en el ámbito internacional
  • 13. Esta corriente de fortalecer la organización y la participación social como actores de peso viene siendo alimentada por el sector educación, particularmente desde el pensamiento y las fuerzas progresistas
  • 14. En la historia reciente de la región latinoamericana, la participación activa de la sociedad civil como principio fundamental se incluye en los discursos, a nivel nacional e internacional, y ha pasado a ser asumida como una carta de presentación por parte de los gobiernos como por las agencias internacionales.
  • 15. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION CIVIL EN EDUCACION Ecuador Brasil  Participación de los alumnos más allá del aula de clase  Clubes de Periódicos Estudiantiles y Periódico Docente
  • 16. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION CIVIL EN EDUCACION Argentina Colombia  Participación comunitaria en un modelo de colaboración con docentes y alumnos  Los medios de comunicación y la empresa privada en favor de la educación
  • 17. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION CIVIL EN EDUCACION Chile Guatemala  El estado como impulsador del Fortalecimiento de la sociedad civil  Consultas nacionales desde el Estado
  • 18. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION CIVIL EN EDUCACION Perú México  Foro Educativo  Observatorio Ciudadano de la Educación
  • 19. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION CIVIL EN EDUCACION Brasil Perú  Alianza Social Continental (ASC) y Foro Continental de Educación.  Participación Ciudadana en torno a la Cumbre de las Américas.  Pronunciamiento latinoamericano por una Educación para todos.  Mesa de Concertación de las ONGs en América Latina.  Campaña Mundial por la Educación
  • 20. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION CIVIL EN EDUCACION VENEZUELA DEBATE SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACION EN VENEZUELA Dos visiones de la "comunidad educativa" y del papel de los diversos actores