SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve historia de internet: la red de redes como un nuevo actor político y social.  Governanza de Internet. ICANN. Las prospectivas futuras. Práctico : Análisis y debate de la lectura del texto de Manuel Castells. Devolución de la experiencia de participación en el foro del weblog.  Comienzo de trabajo con las fichas de lecturas . C átedra de  Producci ón Multimedial Digital Lic . Patricia  Bertolotti  [email_address] Clase II
Einstein proyectó , por encima de las circunstancias históricas de cada pueblo, de cada sistema, de cada modalidad de vida,  por particular que fuera, hay una conciencia de pertenencia común a un universo, mucho antes de que lo comprendiéramos y de que  nosotros mismos comenzáramos a  atarnos por multitud de relaciones indisolubles entre nosotros mismos.  Ningún análisis de la globalización puede hacer abstracción de la contribución de este extraordinario científico a este  fenómeno .  Las premisas políticas de su concepción del universo apenas comienzan a concretarse ahora y por razones que quizá el no previó,  pero a las que contribuyó decisivamente. Einstein :   Pertenencia al Universo Teoría de la relatividad 1915 La tierra y sus habitantes están  en un marco cósmico inescapable,  independientemente de su  producción cultural,  económica o política. = El sabio alemán  Albert Einstein   fue el primero en elaborar una  concepción global del universo  que nos colocaba en "nuestro lugar".
1929 :  Hubble :   Creaci ón del Universo /  Proyecto Manhattan : Bomba atómica Proyecto  Manhattan : bomba atómica, capacidad de destruir el planeta El astrónomo  Edwin Hubble    publicó las pruebas de una correlación entre las velocidades  aparentes de las galaxias en relación a la tierra y a su distancia de ella.  Su descubrimiento, no sólo vino a confirmar algunos de los postulados de Einstein, sino que nos  metió de lleno en una concepción global del universo.  Hubble le puso el nudo final a los descubrimientos de Galileo y Copérnico y abrió un territorio al que entonces sólo podíamos aspirar desde un punto de vista místico: la creación del universo.  Sus investigaciones fueron el punto de arranque de la hipótesis del Big Bang.  Casi 10 años después, el Proyecto Manhattan empaquetaría los conocimientos sobre la física nuclear (no olvidemos, el material del  que está compuesto el propio universo) en un artefacto de poder absolutamente inigualado a lo largo de la breve historia del hombre  sobre este planeta: la bomba atómica.  El proyecto Manhattan  se inicia con una carta de  Einstein  al presidente  Roosevelt  en 1939 . En menos de 40.000 años, (aunque podríamos exagerar la cifra y decir que en menos de 150 años, si tomamos como inicio de la contabilidad la revolución industrial) el  cerebro del hombre, preparado durante el largo proceso evolutivo para eludir los peligros mediante un gesto esquivo del cuerpo  individual o social, se encontró frente a una amenaza de tal tipo que ningún gesto servía para protegerse de ella.  El desarrollo de los arsenales nucleares después de la guerra mundial nos puso frente al primer fenómeno ineludible de globalización: habíamos adquirido la capacidad de barrer todo el planeta de un plumazo si el siguiente enfrentamiento se  dirimía con armas nucleares.  Esta conciencia, que determinó la configuración del mundo bipolar que cuajó en la guerra fría,  ya no nos iba a abandonar nunca más.
ENIAC: Primer computadora   1946:   En plena segunda guerra mundial, el Ejército de EEUU financia con medio millón de dólares el ENIAC, el primer ordenador, que no cumplió con sus fines  militares contingentes,  pero cuyo impacto sobre los acontecimientos que estamos narrando fue decisivo.   El  ENIAC  Máquina gigantesca que ha sido la primera computadora electrónica de propósito general (a excepción del Colossus, que fue usado para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo recientemente restaurada para un museo británico) totalmente digital,  es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos. Presentada en público el 15 de febrero de 1946.
Primer satélite artificial lanzado el 4 de octubre de 1957, el  Sputnik   abrió otra ventana en el proceso de globalización. Hab ía sido p ronosticado por el escritor de ciencia-ficción  Arthur Clark  tan sólo una década antes. El Sputnik, y todos los que le siguieron después,  convirtieron el espacio exterior en parte del proceso de producción a partir de una variable hasta entonces --y todavía por mucho tiempo después-- apenas percibida como un giro definitivo en nuestras vidas: la comunicación.   El  11 de julio de 1962  se unieron por primera vez los receptores de Europa y EEUU en un histórico programa de TV: las imágenes del vicepresidente Johnson y de funcionarios de la compañía constructora, así como las notas del himno de EEUU, llegaron nítidamente a los receptores a ambos lados del Atlántico después de un viaje de 4.800 kilómetros tierra-satélite-tierra.  Dos semanas después, el  29 de julio 1962 , a las diez menos cuarto de la noche, el teniente alcalde de Bilbao, Emilio Ybarra, conversaba por teléfono con el alcalde de Pittsburgh, era la primera vez que se establecía este tipo de comunicación con EEUU desde España a través del nuevo satélite de comunicaciones Telstar.   Sputnik :   La comunicaci ón vía satélite 1957
Los militares de EEUU vivían preocupados por las posibles consecuencias de un ataque nuclear.  Si se producía, el impacto de las explosiones podría afectar a la ionosfera (nos vamos de nuevo a un ámbito global) y perturbar las  comunicaciones.  EEUU se quedaría, en ese caso, sin capacidad de respuesta. Se buscó una solución y ésta ya se estaba pergeñando,  por aquellos entonces, en los centros de investigación de telecomunicaciones, donde comenzaban a aflorar las primeras redes de  comunicación utilizando toda la parafernalia disponible en aquellos momentos: radio, satélite, ordenadores, etc.  El resultado fue una red de comunicaciones descentralizada, no jerarquizada, capaz de encontrar las rutas más libres y expeditas para  enviar mensajes y, por tanto, evitar los colapses, estropeos o fueras de servicio.  Un nuevo espacio virtual. La red de computadoras  "ARPANET" (Advanced Research Projects Agency Network)  fue creada por encargo del Departamento de  Defensa de los Estados Unidos como medio de comunicación para los diferentes organismos del país.  El primer nodo se creó en la Universidad de California y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP, en 1983 ARPANET:  Las redes de telecomunicación militar Finales de los años 60
Impacto medioambiental:   Lluvia  á cida , cambios climáticos y globales, agujero de la  capa de ozono En los años 80, la ciencia comienza a certificar que las actividades industriales del hombre o, mejor dicho, la forma como  estas actividades se desarrollaban, y el tipo de sociedad a que daban lugar, estaba ejerciendo un profundo impacto sobre el medio ambiente.  Sin el Sputnik como punto de partida, jamás habríamos podido demostrar lo que Molina y Crutzen habían predicho en los años 70: que  los compuestos clorados podrían estar afectando a la capa de ozono.  Los cambios climáticos globales y el agujero en la capa de ozono comenzaron a ocupar las agendas. M ás sobre lluvia ácida en:  http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/SANTIAGO_DEL_ESTERO/madre-fertil/aire.htm   Guerra y medio ambiente en, y desde, la atmósfera A ños 80: Fin de la guerra fría
La  guerra de las galaxias :   Impedir un ataque, satélites, ordenadores y redes de  Telecomunicación EEUU, con Ronald Reagan en el poder, da una vuelta de tuerca a la guerra fría y, de paso, a su  postura política de los años 60 y 70.  La cuestión ya  no era retener una cierta capacidad de respuesta a un ataque nuclear,  sino impedirlo directamente .  La guerra de las galaxias   se proponía destruir en vuelo los misiles nucleares intercontinentales procedentes de la Unión Soviética.  Regresamos de nuevo a la alta atmósfera, al territorio común.  Era necesario crear un mecanismo complejo y multicomando capaz de detectar el disparo de misiles enemigos, calcular su trayectoria,  preparar la respuesta y lanzarla al espacio, discriminar durante el vuelo los señuelos de las bombas verdaderas, apuntar hacia los objetivos  las armas especialmente diseñadas para esta tarea (láser, microondas, impacto directo guiado por radar o sensores de diferentes tipos, etc.)  y destruir absolutamente a todos los proyectiles enemigos en la alta atmósfera.  No había mente humana capaz de procesar en ese tiempo toda la información necesaria para tomar las  decisiones correctas en cada fase. La única salida era la automatización de cabo a rabo de todo el proceso.  Era necesario, por tanto, crear un dispositivo de comunicación, como jamás se había pensado hasta entonces, en el que se condensara  toda la capacidad y poderío alcanzado hasta entonces por los tres desarrollos que hemos seguido hasta ahora:  satélites, ordenadores y redes de telecomunicación. Guerra y medio ambiente en, y desde, la atmósfera A ños 80: Fin de la guerra fría
Desarrollo de las redes de telecomunicación Guerra y medio ambiente en, y desde, la atmósfera A ños 80: Fin de la guerra fría La guerra de las galaxias no produjo ni una sola arma digna del apellido galáctico. Pero desde el punto de vista de la automatización de las  telecomunicaciones, de la ampliación de la capacidad operativa de los satélites y, sobre todo, del funcionamiento y proliferación de las  redes de telecomunicación, su impacto fue definitivo.  Prácticamente toda la investigación medular de las guerras de las galaxias se condujo a través de ArpaNet que, a su vez, se benefició  directamente de los avances que se registraron, sobre todo, en lo que afectaba a la propia funcionalidad de las redes telemáticas.  ArpaNet canalizó las comunicaciones entre los centros de investigación e incrementó, hasta límites desconocidos entonces, el giro de la  producción científica y tecnológica. Incluso transmitió la sensación de que, efectivamente, los objetivos de la guerra de las galaxias eran posibles,  se podían conseguir. ArpaNet tuvo un impacto decisivo sobre la economía de EEUU desde mediados de los años 80 hasta el final de la década. La URSS trató de mantener el ritmo pero no pudo.  No estaba preparada para soportar una comunicación más fluida   Un país donde el uso no autorizado de la fotocopiadora podía acabar con el infractor en la cárcel o el destierro, trataba de parar a su gigantesco  enemigo tirándole garbanzos con la mano. ” Ni una sola de las estructuras sociales, económicas y políticas de la URSS estaba preparada para soportar una comunicación más fluida y mejorar su funcionamiento.  Apenas se abría ligeramente la compuerta, el cambio era tan profundo que la estructura se caía como un castillo de naipes.” Popov , uno de los asesores más cercanos a  Gorbachov
Termina el mundo bipolar  La globalización que se incubó durante el mundo bipolar era insostenible. En el mano a mano entre las superpotencias, la  capacidad tecnológica fundamental que alimentaba dicha globalización estaba en manos de EEUU.  Ordenadores, redes, satélites, capacidad nuclear, etc., descosían el mundo bipolar por todas partes y ayudaban a su colapso definitivo.  Se consolida la globalizaci ón / La Sociedad de la Información Cae el mundo bipolar Finales de los ‘80:  cae el Muro de Berl ín Liquidaci ón de ARPANET-NSF en Internet 90 Las Tecnologías de la información cambian el concepto de que la información (exclusiva) es poder   Apenas dos años después, aparecen los primeros bosquejos del WWW, la conversión de Internet en un sistema digital sencillo  de acopio, procesamiento y transferencia de información y conocimientos en formato multimedia en un entorno interactivo.  El nuevo sistema entra en funcionamiento en 1993. Desde entonces, en apenas tres años, el mundo académico la ha visto como sus bastiones digitales.  ¿Fue una feliz coincidencia que el web apareciera justo cuando se archivaba la guerra fría? La respuesta es no.  El WWW fue una de las respuestas más espectaculares al cambio de modelo político --y, por tanto, de comunicación-- que comenzó a brotar  como resultado de la agonía de un mundo bipolar. Surge del seno de éste para liquidarlo definitivamente.  El desarrollo y amplia difusión del World Wide Web ha formado una nueva comunidad, pues muchos de los que trabajan en la WWW  no se consideran a sí mismos como investigadores y desarrolladores primarios de la red. Se constituyó un nuevo organismo de coordinación,  el W3C   ( World Wide Web Consortium ). Liderado inicialmente desde el  Laboratory for Computer Science  del MIT por Tim Berners-Lee  – el inventor del WWW- y Al Vezza, el W3C ha tomado bajo su responsabilidad la evolución de varios protocolos y estándares asociados con el web. 
Miguel Castells
No se creó como un proyecto de ganancia empresarial .   Incluso hay una anécdota reveladora: en  1972, la primera vez que el Pentágono intentó privatizar lo que fue el antepasado de Internet, Arpanet,  se lo ofreció gratis a ATT para que lo asumiera y desarrollara. Y ATT lo estudió y dijo que ese proyecto nunca  podría ser rentable y que no veía ningún interés en comercializarlo.  Se desarrolla a partir de una arquitectura informática abierta y de libre acceso   desde  el principio. Los protocolos centrales de Internet TCP/IP, creados en 1973-78, son protocolos que, se distribuyen  gratuitamente y a cuya fuente de código tiene acceso cualquier tipo de investigador o tecnólogo. Los productores de la tecnología de Internet fueron fundamentalmente sus usuarios , es decir, hubo  una relación directa entre producción de la tecnología por parte de los innovadores pero, después, hubo  una modificación constante de aplicaciones y nuevos desarrollos tecnológicos por parte de los usuarios,  en un proceso de feed back, de retroacción constante, que está en la base del dinamismo y del desarrollo  de Internet.  Castells : El proceso en 4 tips Internet se desarroll ó a partir de : La Interacción entre   La investigación universitaria Los programas de investigación militar en Estados Unidos La contracultura radical libertaria La cultura empresarial
Castells : la Geografía Usuarios M ás usuarios en regiones más conectadas.  La brecha digital es también la analógica Proveedores de Tecnolog ía /  Conectividad & Servicios Alta concentraci ón muy pocas empresas Proveedores de Contenidos Las empresas proveedoras de contenidos son,  b ásicamente urbanas y metropolitanas
Internet no es simplemente una tecnología;  es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades , es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial.  Es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad , constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos. Sociedad de la  Informaci ón Sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. =
Sociedad de la Informaci ón Gobernanza de Internet
Qui én gobierna Internet? ICANN Es el organismo encargado de otorgar los  dominios de nivel superior (TLD), y las números de IP.  Depende de la Secretaría de Comercio de los Esados Unidos y se rige  por las leyes de California.  Los  dominios de nivel superior (TLD):  son las letras que siguen al punto final de cualquier nombre de dominio. Ej: .org; .ar; .it Dirección IP  es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. IP din ámico:   Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar al reconectar; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). IP fija o IP estática: Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS. (ver Nic.ar y  Easy DNS)
ITU Es el  La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)  es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel internacional, entre las distintas administraciones y empresas operadoras. Qui én gobierna Internet? Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informaci ón - 2003 / 2005 Se debati ó un modelo de gobernanza. En el 2006 venció plazo del MOU Debate entre quienes sostienen que la conducci ón quede en el ICANN y quienes quieren que migre a la ITU, para tener más autonomía. En este sentido, la configuración directiva actual dista de ser global o participativa: la ICANN es un organismo sujeto a las leyes de EEUU y sus potestades en la gobernanza de Internet se basan, especialmente, en un contrato (“Memorandum of Understanding”, MOU) que involucra al gobierno de EEUU, la propia ICANN y al principal operador del sistema global de nombres y dominios, una compañía privada llamada Verision.
Tunez 2005

Más contenido relacionado

PDF
Criminología espacial
PPTX
el avance tecnologico
PDF
Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.
PDF
Busqueda informada y explorada
PPTX
Problema 8 puzzle
PPT
Distribucion de planta
PDF
Dossier de présentation de la concession de pointe d'Armor pour La Compagnie ...
Criminología espacial
el avance tecnologico
Otro Mundo es posible. Energia Nuclear.
Busqueda informada y explorada
Problema 8 puzzle
Distribucion de planta
Dossier de présentation de la concession de pointe d'Armor pour La Compagnie ...

Destacado (20)

DOCX
Cuisine traditionelle au vietnam
PDF
Rapport stage
PDF
OFFRE D'EMPLOI DIRECTEUR GÉNÉRAL
PPT
Mesa web 2.0 small
PDF
Mesurer le succès de ses activités en ligne } prezenz {
PPTX
Our Genres: AWMS
PPS
PPT
Manuel de survie de l'Innovateur
PDF
Slideshare irresistiblement lyon juin 2014
PDF
Ciencia y tecnologia
PDF
Rss lunch 13_sqliagency_mai2011
PPTX
Les Addons pour Sage CRM
PDF
Webinar - Réseaux Sociaux d'Entreprise
ODP
Cdp2010 labo communicant-vf2
PPT
Metodología PACIE BLOQUE 0
PDF
Moyse de la sonorité - art et technique
PDF
L'information audiovisuelle locale
PPS
Des affiches pour_le_boulot1
PPTX
Breyten Breytenbach
PDF
Disque solaire Hittite
Cuisine traditionelle au vietnam
Rapport stage
OFFRE D'EMPLOI DIRECTEUR GÉNÉRAL
Mesa web 2.0 small
Mesurer le succès de ses activités en ligne } prezenz {
Our Genres: AWMS
Manuel de survie de l'Innovateur
Slideshare irresistiblement lyon juin 2014
Ciencia y tecnologia
Rss lunch 13_sqliagency_mai2011
Les Addons pour Sage CRM
Webinar - Réseaux Sociaux d'Entreprise
Cdp2010 labo communicant-vf2
Metodología PACIE BLOQUE 0
Moyse de la sonorité - art et technique
L'information audiovisuelle locale
Des affiches pour_le_boulot1
Breyten Breytenbach
Disque solaire Hittite
Publicidad

Similar a Clase II (20)

PPTX
Ciencia y tecnología
DOCX
Tecnología moderna3
PPTX
Presentaion
PPTX
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
DOCX
Trabajo practico numero 3
DOCX
Trabajo practico numero 3
DOCX
Trabajo practico numero 3
DOCX
Trabajo practico numero 3
PPTX
Historia de telecomunicaciones
PDF
internet2.pdf
PPT
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
PPTX
ComSat JPFR
DOCX
Taller columnas
DOCX
Linea del tiempo
PDF
Evolución de nuevos servicios en telecomunicaciones
DOCX
Taller de columnas
DOCX
Tallerde columnas
PPTX
Avances tecnologicos 2016
DOCX
Historia de los satélites, Liz
Ciencia y tecnología
Tecnología moderna3
Presentaion
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
Historia de telecomunicaciones
internet2.pdf
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
ComSat JPFR
Taller columnas
Linea del tiempo
Evolución de nuevos servicios en telecomunicaciones
Taller de columnas
Tallerde columnas
Avances tecnologicos 2016
Historia de los satélites, Liz
Publicidad

Más de Patricia Bertolotti (20)

PDF
La Plataformizacion de la familia, hacia una agenda de investigación
PDF
Algoritmos en las redacciones, periodismo en épocas de IA
PDF
Periodismo_IA_Redacciones5_G_Telecom_Argentina_cbcdbc07a3.pdf
PDF
Manual de Estilo Sistema Web de la FHyCS UNaM
PDF
Inteligencia Artificial en Educacion Superior
PDF
Relevamiento: Educación a Distancia y docentes de la FHyCS
PDF
Tesis KURDAY, Maria Mercedes-Universidad Nacional de Misiones.pdf
PDF
Plan de trabajo para la creación de FHyCS Virtual 2017
PDF
De la enseñanza presencial a las hibridaciones
PDF
Informe-gestión-2017-2023-IPLyC.pdf
PPTX
Producción de contenidos digitales
PDF
"Virasoro es noticia" Tesis de grado de Florencia Scromeda
PDF
2. Alumnos. Cambio de Contraseña
PDF
5. Alumnos. Exploración del Aula
PDF
4. Alumnos. Acceso directo desde la PC
PDF
3. Alumnos. Colocar foto de perfil
PDF
Ingreso al aula
PDF
De la periferia al centro
PPT
Comunicación digital
PPTX
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
La Plataformizacion de la familia, hacia una agenda de investigación
Algoritmos en las redacciones, periodismo en épocas de IA
Periodismo_IA_Redacciones5_G_Telecom_Argentina_cbcdbc07a3.pdf
Manual de Estilo Sistema Web de la FHyCS UNaM
Inteligencia Artificial en Educacion Superior
Relevamiento: Educación a Distancia y docentes de la FHyCS
Tesis KURDAY, Maria Mercedes-Universidad Nacional de Misiones.pdf
Plan de trabajo para la creación de FHyCS Virtual 2017
De la enseñanza presencial a las hibridaciones
Informe-gestión-2017-2023-IPLyC.pdf
Producción de contenidos digitales
"Virasoro es noticia" Tesis de grado de Florencia Scromeda
2. Alumnos. Cambio de Contraseña
5. Alumnos. Exploración del Aula
4. Alumnos. Acceso directo desde la PC
3. Alumnos. Colocar foto de perfil
Ingreso al aula
De la periferia al centro
Comunicación digital
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red

Último (20)

PDF
clase auditoria informatica 2025.........
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Que son las redes de computadores y sus partes
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx

Clase II

  • 1. Breve historia de internet: la red de redes como un nuevo actor político y social. Governanza de Internet. ICANN. Las prospectivas futuras. Práctico : Análisis y debate de la lectura del texto de Manuel Castells. Devolución de la experiencia de participación en el foro del weblog. Comienzo de trabajo con las fichas de lecturas . C átedra de Producci ón Multimedial Digital Lic . Patricia Bertolotti [email_address] Clase II
  • 2. Einstein proyectó , por encima de las circunstancias históricas de cada pueblo, de cada sistema, de cada modalidad de vida, por particular que fuera, hay una conciencia de pertenencia común a un universo, mucho antes de que lo comprendiéramos y de que nosotros mismos comenzáramos a atarnos por multitud de relaciones indisolubles entre nosotros mismos. Ningún análisis de la globalización puede hacer abstracción de la contribución de este extraordinario científico a este fenómeno . Las premisas políticas de su concepción del universo apenas comienzan a concretarse ahora y por razones que quizá el no previó, pero a las que contribuyó decisivamente. Einstein : Pertenencia al Universo Teoría de la relatividad 1915 La tierra y sus habitantes están en un marco cósmico inescapable, independientemente de su producción cultural, económica o política. = El sabio alemán Albert Einstein fue el primero en elaborar una concepción global del universo que nos colocaba en "nuestro lugar".
  • 3. 1929 : Hubble : Creaci ón del Universo / Proyecto Manhattan : Bomba atómica Proyecto Manhattan : bomba atómica, capacidad de destruir el planeta El astrónomo Edwin Hubble publicó las pruebas de una correlación entre las velocidades aparentes de las galaxias en relación a la tierra y a su distancia de ella. Su descubrimiento, no sólo vino a confirmar algunos de los postulados de Einstein, sino que nos metió de lleno en una concepción global del universo. Hubble le puso el nudo final a los descubrimientos de Galileo y Copérnico y abrió un territorio al que entonces sólo podíamos aspirar desde un punto de vista místico: la creación del universo. Sus investigaciones fueron el punto de arranque de la hipótesis del Big Bang. Casi 10 años después, el Proyecto Manhattan empaquetaría los conocimientos sobre la física nuclear (no olvidemos, el material del que está compuesto el propio universo) en un artefacto de poder absolutamente inigualado a lo largo de la breve historia del hombre sobre este planeta: la bomba atómica. El proyecto Manhattan se inicia con una carta de Einstein al presidente Roosevelt en 1939 . En menos de 40.000 años, (aunque podríamos exagerar la cifra y decir que en menos de 150 años, si tomamos como inicio de la contabilidad la revolución industrial) el cerebro del hombre, preparado durante el largo proceso evolutivo para eludir los peligros mediante un gesto esquivo del cuerpo individual o social, se encontró frente a una amenaza de tal tipo que ningún gesto servía para protegerse de ella. El desarrollo de los arsenales nucleares después de la guerra mundial nos puso frente al primer fenómeno ineludible de globalización: habíamos adquirido la capacidad de barrer todo el planeta de un plumazo si el siguiente enfrentamiento se dirimía con armas nucleares. Esta conciencia, que determinó la configuración del mundo bipolar que cuajó en la guerra fría, ya no nos iba a abandonar nunca más.
  • 4. ENIAC: Primer computadora 1946: En plena segunda guerra mundial, el Ejército de EEUU financia con medio millón de dólares el ENIAC, el primer ordenador, que no cumplió con sus fines militares contingentes, pero cuyo impacto sobre los acontecimientos que estamos narrando fue decisivo. El ENIAC Máquina gigantesca que ha sido la primera computadora electrónica de propósito general (a excepción del Colossus, que fue usado para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo recientemente restaurada para un museo británico) totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos. Presentada en público el 15 de febrero de 1946.
  • 5. Primer satélite artificial lanzado el 4 de octubre de 1957, el Sputnik abrió otra ventana en el proceso de globalización. Hab ía sido p ronosticado por el escritor de ciencia-ficción Arthur Clark tan sólo una década antes. El Sputnik, y todos los que le siguieron después, convirtieron el espacio exterior en parte del proceso de producción a partir de una variable hasta entonces --y todavía por mucho tiempo después-- apenas percibida como un giro definitivo en nuestras vidas: la comunicación. El 11 de julio de 1962 se unieron por primera vez los receptores de Europa y EEUU en un histórico programa de TV: las imágenes del vicepresidente Johnson y de funcionarios de la compañía constructora, así como las notas del himno de EEUU, llegaron nítidamente a los receptores a ambos lados del Atlántico después de un viaje de 4.800 kilómetros tierra-satélite-tierra. Dos semanas después, el 29 de julio 1962 , a las diez menos cuarto de la noche, el teniente alcalde de Bilbao, Emilio Ybarra, conversaba por teléfono con el alcalde de Pittsburgh, era la primera vez que se establecía este tipo de comunicación con EEUU desde España a través del nuevo satélite de comunicaciones Telstar. Sputnik : La comunicaci ón vía satélite 1957
  • 6. Los militares de EEUU vivían preocupados por las posibles consecuencias de un ataque nuclear. Si se producía, el impacto de las explosiones podría afectar a la ionosfera (nos vamos de nuevo a un ámbito global) y perturbar las comunicaciones. EEUU se quedaría, en ese caso, sin capacidad de respuesta. Se buscó una solución y ésta ya se estaba pergeñando, por aquellos entonces, en los centros de investigación de telecomunicaciones, donde comenzaban a aflorar las primeras redes de comunicación utilizando toda la parafernalia disponible en aquellos momentos: radio, satélite, ordenadores, etc. El resultado fue una red de comunicaciones descentralizada, no jerarquizada, capaz de encontrar las rutas más libres y expeditas para enviar mensajes y, por tanto, evitar los colapses, estropeos o fueras de servicio. Un nuevo espacio virtual. La red de computadoras "ARPANET" (Advanced Research Projects Agency Network) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. El primer nodo se creó en la Universidad de California y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP, en 1983 ARPANET: Las redes de telecomunicación militar Finales de los años 60
  • 7. Impacto medioambiental: Lluvia á cida , cambios climáticos y globales, agujero de la capa de ozono En los años 80, la ciencia comienza a certificar que las actividades industriales del hombre o, mejor dicho, la forma como estas actividades se desarrollaban, y el tipo de sociedad a que daban lugar, estaba ejerciendo un profundo impacto sobre el medio ambiente. Sin el Sputnik como punto de partida, jamás habríamos podido demostrar lo que Molina y Crutzen habían predicho en los años 70: que los compuestos clorados podrían estar afectando a la capa de ozono. Los cambios climáticos globales y el agujero en la capa de ozono comenzaron a ocupar las agendas. M ás sobre lluvia ácida en: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/SANTIAGO_DEL_ESTERO/madre-fertil/aire.htm Guerra y medio ambiente en, y desde, la atmósfera A ños 80: Fin de la guerra fría
  • 8. La guerra de las galaxias : Impedir un ataque, satélites, ordenadores y redes de Telecomunicación EEUU, con Ronald Reagan en el poder, da una vuelta de tuerca a la guerra fría y, de paso, a su postura política de los años 60 y 70. La cuestión ya no era retener una cierta capacidad de respuesta a un ataque nuclear, sino impedirlo directamente . La guerra de las galaxias se proponía destruir en vuelo los misiles nucleares intercontinentales procedentes de la Unión Soviética. Regresamos de nuevo a la alta atmósfera, al territorio común. Era necesario crear un mecanismo complejo y multicomando capaz de detectar el disparo de misiles enemigos, calcular su trayectoria, preparar la respuesta y lanzarla al espacio, discriminar durante el vuelo los señuelos de las bombas verdaderas, apuntar hacia los objetivos las armas especialmente diseñadas para esta tarea (láser, microondas, impacto directo guiado por radar o sensores de diferentes tipos, etc.) y destruir absolutamente a todos los proyectiles enemigos en la alta atmósfera. No había mente humana capaz de procesar en ese tiempo toda la información necesaria para tomar las decisiones correctas en cada fase. La única salida era la automatización de cabo a rabo de todo el proceso. Era necesario, por tanto, crear un dispositivo de comunicación, como jamás se había pensado hasta entonces, en el que se condensara toda la capacidad y poderío alcanzado hasta entonces por los tres desarrollos que hemos seguido hasta ahora: satélites, ordenadores y redes de telecomunicación. Guerra y medio ambiente en, y desde, la atmósfera A ños 80: Fin de la guerra fría
  • 9. Desarrollo de las redes de telecomunicación Guerra y medio ambiente en, y desde, la atmósfera A ños 80: Fin de la guerra fría La guerra de las galaxias no produjo ni una sola arma digna del apellido galáctico. Pero desde el punto de vista de la automatización de las telecomunicaciones, de la ampliación de la capacidad operativa de los satélites y, sobre todo, del funcionamiento y proliferación de las redes de telecomunicación, su impacto fue definitivo. Prácticamente toda la investigación medular de las guerras de las galaxias se condujo a través de ArpaNet que, a su vez, se benefició directamente de los avances que se registraron, sobre todo, en lo que afectaba a la propia funcionalidad de las redes telemáticas. ArpaNet canalizó las comunicaciones entre los centros de investigación e incrementó, hasta límites desconocidos entonces, el giro de la producción científica y tecnológica. Incluso transmitió la sensación de que, efectivamente, los objetivos de la guerra de las galaxias eran posibles, se podían conseguir. ArpaNet tuvo un impacto decisivo sobre la economía de EEUU desde mediados de los años 80 hasta el final de la década. La URSS trató de mantener el ritmo pero no pudo. No estaba preparada para soportar una comunicación más fluida Un país donde el uso no autorizado de la fotocopiadora podía acabar con el infractor en la cárcel o el destierro, trataba de parar a su gigantesco enemigo tirándole garbanzos con la mano. ” Ni una sola de las estructuras sociales, económicas y políticas de la URSS estaba preparada para soportar una comunicación más fluida y mejorar su funcionamiento. Apenas se abría ligeramente la compuerta, el cambio era tan profundo que la estructura se caía como un castillo de naipes.” Popov , uno de los asesores más cercanos a Gorbachov
  • 10. Termina el mundo bipolar La globalización que se incubó durante el mundo bipolar era insostenible. En el mano a mano entre las superpotencias, la capacidad tecnológica fundamental que alimentaba dicha globalización estaba en manos de EEUU. Ordenadores, redes, satélites, capacidad nuclear, etc., descosían el mundo bipolar por todas partes y ayudaban a su colapso definitivo. Se consolida la globalizaci ón / La Sociedad de la Información Cae el mundo bipolar Finales de los ‘80: cae el Muro de Berl ín Liquidaci ón de ARPANET-NSF en Internet 90 Las Tecnologías de la información cambian el concepto de que la información (exclusiva) es poder Apenas dos años después, aparecen los primeros bosquejos del WWW, la conversión de Internet en un sistema digital sencillo de acopio, procesamiento y transferencia de información y conocimientos en formato multimedia en un entorno interactivo. El nuevo sistema entra en funcionamiento en 1993. Desde entonces, en apenas tres años, el mundo académico la ha visto como sus bastiones digitales. ¿Fue una feliz coincidencia que el web apareciera justo cuando se archivaba la guerra fría? La respuesta es no. El WWW fue una de las respuestas más espectaculares al cambio de modelo político --y, por tanto, de comunicación-- que comenzó a brotar como resultado de la agonía de un mundo bipolar. Surge del seno de éste para liquidarlo definitivamente. El desarrollo y amplia difusión del World Wide Web ha formado una nueva comunidad, pues muchos de los que trabajan en la WWW no se consideran a sí mismos como investigadores y desarrolladores primarios de la red. Se constituyó un nuevo organismo de coordinación, el W3C ( World Wide Web Consortium ). Liderado inicialmente desde el Laboratory for Computer Science del MIT por Tim Berners-Lee – el inventor del WWW- y Al Vezza, el W3C ha tomado bajo su responsabilidad la evolución de varios protocolos y estándares asociados con el web. 
  • 12. No se creó como un proyecto de ganancia empresarial . Incluso hay una anécdota reveladora: en 1972, la primera vez que el Pentágono intentó privatizar lo que fue el antepasado de Internet, Arpanet, se lo ofreció gratis a ATT para que lo asumiera y desarrollara. Y ATT lo estudió y dijo que ese proyecto nunca podría ser rentable y que no veía ningún interés en comercializarlo. Se desarrolla a partir de una arquitectura informática abierta y de libre acceso desde el principio. Los protocolos centrales de Internet TCP/IP, creados en 1973-78, son protocolos que, se distribuyen gratuitamente y a cuya fuente de código tiene acceso cualquier tipo de investigador o tecnólogo. Los productores de la tecnología de Internet fueron fundamentalmente sus usuarios , es decir, hubo una relación directa entre producción de la tecnología por parte de los innovadores pero, después, hubo una modificación constante de aplicaciones y nuevos desarrollos tecnológicos por parte de los usuarios, en un proceso de feed back, de retroacción constante, que está en la base del dinamismo y del desarrollo de Internet. Castells : El proceso en 4 tips Internet se desarroll ó a partir de : La Interacción entre La investigación universitaria Los programas de investigación militar en Estados Unidos La contracultura radical libertaria La cultura empresarial
  • 13. Castells : la Geografía Usuarios M ás usuarios en regiones más conectadas. La brecha digital es también la analógica Proveedores de Tecnolog ía / Conectividad & Servicios Alta concentraci ón muy pocas empresas Proveedores de Contenidos Las empresas proveedoras de contenidos son, b ásicamente urbanas y metropolitanas
  • 14. Internet no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades , es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial. Es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad , constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos. Sociedad de la Informaci ón Sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. =
  • 15. Sociedad de la Informaci ón Gobernanza de Internet
  • 16. Qui én gobierna Internet? ICANN Es el organismo encargado de otorgar los dominios de nivel superior (TLD), y las números de IP. Depende de la Secretaría de Comercio de los Esados Unidos y se rige por las leyes de California. Los dominios de nivel superior (TLD): son las letras que siguen al punto final de cualquier nombre de dominio. Ej: .org; .ar; .it Dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. IP din ámico: Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar al reconectar; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). IP fija o IP estática: Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS. (ver Nic.ar y Easy DNS)
  • 17. ITU Es el La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel internacional, entre las distintas administraciones y empresas operadoras. Qui én gobierna Internet? Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informaci ón - 2003 / 2005 Se debati ó un modelo de gobernanza. En el 2006 venció plazo del MOU Debate entre quienes sostienen que la conducci ón quede en el ICANN y quienes quieren que migre a la ITU, para tener más autonomía. En este sentido, la configuración directiva actual dista de ser global o participativa: la ICANN es un organismo sujeto a las leyes de EEUU y sus potestades en la gobernanza de Internet se basan, especialmente, en un contrato (“Memorandum of Understanding”, MOU) que involucra al gobierno de EEUU, la propia ICANN y al principal operador del sistema global de nombres y dominios, una compañía privada llamada Verision.