Clase LC-5 Curso Intensivo   2008 Discurso y Conectores   Por lo tanto , no acepto tus excusas. Te recibiré muy bien   si  vienes a mi   celebración. Sin embargo , creo que tienes razón. Tiene muchas cualidades,  además  de las ya mencionadas. Los resultados eran esperables,  pues  se había preparado mucho . A pesar de   no contar  con  el instrumento adecuado, realizó un buen trabajo . No me gusta el canto  ni  la danza .
Reconocer y aplicar el concepto de discurso. Caracterizar la coherencia y cohesión como propiedades fundamentales de todo texto o discurso. Comprender el concepto de conector como nexo gramatical que une elementos en una cadena lingüística. Determinar la función que cumplen los pronombres relativos en un enunciado. Comprender el concepto de adverbio y locución adverbial. Analizar-interpretar el significado de distintos enunciados, considerando el tipo de relación semántica que los vincula. Objetivos de esta clase:
En la sesión anterior, completamos nuestro estudio en torno al ítem Plan de redacción. Para recordar los contenidos tratados, observa el siguiente esquema y escucha la síntesis que expondrá tu profesor(a):  ¿Qué aprendimos en la clase anterior? PLAN DE REDACCIÓN Biografía Cronológica : El personaje nace, vive y muere. Obras póstumas se ubican después de la muerte.  Plan deductivo: La información se ordena desde lo más general a lo más específico.  Tipos de texto : Todos los textos que conforman este ítem son de tipo expositivo .  Plan causa-efecto: Se presentan primero las causas que originan un efecto.  Mecanismo de resolución: Leer el título; leer los enunciados; determinar  primer enunciado; construir secuencia segura; trabajar con alternativas; descartar las  no viables; seleccionar alternativa correcta. Plan Cronológico : Enunciados ordenados de acuerdo con un criterio histórico.  Plan estructural : Todo texto expositivo se organiza sobre la base de: introducción, desarrollo y conclusión.
Primera parte: Introducción Para comprender la importancia de los conectores en la apropiada formulación de nuestros mensajes, es necesario recordar dos conceptos fundamentales: coherencia y cohesión Un texto es coherente cuando se puede reconocer en él un tema básico y las partes que lo constituyen presentan una organización. Un texto cohesionado presenta los enunciados de manera encadenada, a partir de diversos recursos. Entre ellos, destacan los conectores . Coherencia Cohesión
Concepto de conectores Son nexos o enlaces gramaticales que permiten unir o conectar segmentos de un mismo enunciado o enunciados distintos. Actividad: En el siguiente fragmento, subraya los conectores presentes. En efecto, el Dr. Wigdorsky inspiró a varias generaciones con sus innegables logros académicos y profesionales, el incesante afán por la investigación y la dedicada y responsable entrega a quienes se formaron junto a él y a la Universidad que lo cobijó. Verifica tu  respuesta
¿Por qué utilizamos conectores? Nuestra comunicación no sería efectiva si utilizáramos sólo palabras sueltas. Las unidades lingüísticas (palabras) se entrelazan y relacionan unas con otras, permitiendo la expresión de una idea que es entendible para nuestro receptor. En la siguiente imagen, ¿existe comunicación?, ¿por qué?  En conclusión, la relación de significado que se establece entre los elementos que conforman un mensaje es el eje central que determina el uso de nexos o conectores. ¿los y listo archivos informe reunión para tienes la completos el? ¿...?
Relaciones semánticas Existen dos formas de relacionar enunciados distintos o los términos de un mismo enunciado. Los enunciados relacionados presentan cierta autonomía semántica, de modo que no se precisa de uno para completar el significado del otro, pues plantean ideas distintas.  Uno de los enunciados presenta una relación de dependencia respecto del otro. El significado de uno se subordina al del otro.  Si Luis no estudia, no logrará su propósito. Miguel lee y su primo ve televisión. Coordinación Subordinación Ejemplo
Una importante función de los conectores es explicitar la relación semántica que se establece entre un enunciado y otro o entre elementos de un mismo enunciado. A partir de esta consideración, no todos los conectores son apropiados en cualquier situación. Identificar el tipo de relación semántica y luego el conector más adecuado para explicitarla es fundamental para responder correctamente este ítem. Tipos de relaciones semánticas Causal Consecutiva Tipos de relaciones semánticas Características El conector introduce el efecto de una causa mencionada. El conector introduce la causa a la cual se subordina un efecto.
Tipos de relaciones semánticas Adversativa El conector explicita una oposición entre los elementos relacionados . Condicional El conector introduce el requisito necesario para que se verifique lo expresado en el otro enunciado. Concesiva El conector introduce una objeción o restricción a lo expresado en el otro enunciado. Comparativa El conector explicita igualdad, superioridad o inferioridad entre los elementos relacionados. Disyuntiva Los elementos relacionados se presentan como alternativas ante las cuales hay que elegir una. Copulativa Los elementos relacionados se suman positiva o negativamente. Continuativa Uno de los enunciados explica o confirma lo expresado en el otro.
Actividad: En la página 5 de tu guía, completa el cuadro   con el tipo de relación, conector o ejemplo que falta en cada caso. Tu profesor(a) revisará las respuestas. Trabajemos con el libro: Lee atentamente las páginas 102 y 103 de tu libro de Lenguaje. En ellas encontrarás ejemplos de cada tipo de relación semántica, además de los conectores propios de cada una.  Ejercicio de resolución compartida: Junto a tu compañero(a) identifica las relaciones semánticas presentes en el siguiente ejercicio y luego completa el enunciado con los conectores que faltan: El  Canto General  es valorado como un testimonio histórico, ............. se dispone de pocos escritos en torno al llamado “Nuevo mundo” ........ porque dignifica al indígena como pocos textos.  Relaciones semánticas:   causal y copulativa Conectores:  porque - y
Tipos de conectores Conjunciones Preposiciones Adverbios Pronombres relativos Coordinantes  Subordinantes
Conjunciones Subordinantes Coordinantes Tipo de relación Conectores Copulativa y, ni, e Disyuntiva O, u, o bien, ya sea-ya sea Explicativa Es decir, o sea, vale decir Tipo de relación Conectores Adversativa Pero, sino, mas, sin embargo, por el contrario, etc.   Causal Porque, pues, ya que, etc. Consecutiva Por lo tanto, por consiguiente, luego, etc. Condicional Si, con tal de que, siempre que, etc. Concesiva Aun cuando, si bien, aunque, etc. Finalidad Para que, con el propósito de, etc. Temporalidad Antes de que, mientras tanto, etc. Comparativa Así como, tal como, igual, etc.
Las preposiciones ¿Qué son las preposiciones? Elementos lingüísticos invariables que introducen distintos tipos de complementos (del nombre, directo, indirecto y circunstancial). Actividad: Desarrolla el ejercicio de la  página 8  de tu guía. Ayúdate con el cuadro resumen de las preposiciones de la página 112 del libro y resuelve las actividades de la página 113. Verbos que rigen el uso de ciertas preposiciones: -abstenerse  de -alejarse  de -atentar  contra -consistir  en -constar  de -dirigirse  a  o  hacia
Los conectores son enlaces o nexos gramaticales que permiten conectar o unir segmentos de un mismo enunciado o enunciados distintos. La unidades lingüísticas con las que nos comunicamos se entrelazan  o vinculan unas con otras (establecen una relación semántica), permitiendo la expresión de una idea . La relación semántica que existe entre un enunciado y otro es el eje central del ítem Manejo de conectores . Identificar el tipo de relación existente y luego seleccionar el conector más adecuado para explicitar dicha relación son pasos fundamentales en la resolución del ítem. Ideas fuerza trabajadas en la primera parte de la clase:
______ todos están de acuerdo, no puedo ________ someterme a la mayoría. Ejercicios:   Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica . Puesto que sino Aunque más que Ya que ya sino Por cuanto ya más que Si ,por mi parte, Respuesta
2.  En Europa se han realizado importantes investigaciones ________ la producción de biogás ___________ plantas forrajeras. en de acerca de a partir de en relación con  por medio de mediante  con de a través de Respuesta
Tabla de corrección: Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 1 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 2 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 3 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 4 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 5 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 6 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 7 E Analizar-interpretar Manejo de conectores 8 E Analizar-interpretar Manejo de conectores 9 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 10 D Analizar-interpretar Manejo de conectores
Respuesta En efecto , el Dr. Wigdorsky inspiró  a  varias generaciones  con  sus innegables logros académicos  y  profesionales, el incesante afán  por  la investigación  y  la dedicada  y  responsable entrega  a quienes  se formaron  junto a  él  y   a  la Universidad  que  lo cobijó.
Respuestas actividad página 8 de la guía I.                       Completa los siguientes enunciados con la(s) preposici ó n (es) que mejor precisa (n) el significado de cada enunciado.   1.         Ella estudia para obtener buenos resultados en la prueba.   2.        Sus opiniones discrepaban de las del jurado. 3.        La distancia entre Santiago y Valpara í so es de 96 kms aproximadamente.   4.        El imputado se arrepinti ó  de lo que hab í a cometido.   5.        El sitio en donde acampamos estaba h ú medo.   6.        El tema sobre el cual tratar á  la conferencia lo decide usted.   7.        Quer í a aliarse con sus amigos, para obtener el triunfo en el torneo.   8.        Le í mos el libro desde el cap í tulo I hasta el cap í tulo IV.   9.        Viv í a bajo duras condiciones econ ó micas, pero igual se absten í a de cometer el delito.   10.     Avanzaba hacia el sur, esperando establecerse entre Los  Á ngeles y Chill á n.   11.     Todos los d í as dejaba correspondencia sobre el arrimo que estaba en el sal ó n principal.   12.     Hizo da ñ o sin intenci ó n. Para remediarlo, cre ó  una organizaci ó n pro ayuda de los ni ñ os lisiados.   13.     D í a tras d í a esper ó  su regreso, aunque sin ninguna esperanza.   14.     Lleg ó  desde Francia con ideas que seg ú n su padre eran muy avanzadas.   15.  Se orient ó  exclusivamente hacia sus estudios y as í  compiti ó  contra los m á s expertos adversarios.
Respuesta pregunta Nº1 Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 A Analizar-interpretar Manejo de conectores Seg ú n el enunciado, el emisor se somete a la mayor í a debido a una causa: todos  est á n de acuerdo. Por lo anterior, se requiere un  conector causal , como los que aparecen en las opciones A, C y D. Para resolver el ejercicio, entonces, debemos considerar el segundo conector. Se trata de una relaci ó n sem á ntica  adversativa o de oposici ó n : la mayor í a piensa de una manera y el emisor, de otra. Corresponde, entonces, un nexo adversativo y excluyente, como  sino . Las opciones C y D incluyen nexos temporales ( ya ), que no son adecuadas al contexto.
Respuesta pregunta Nº2 Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 2 B Analizar-interpretar Manejo de conectores En el enunciado se mencionan investigaciones realizadas sobre la producci ó n de biog á s. Se precisa, entonces, una preposici ó n que permita delimitar el tema.  É sta es  acerca de  (opci ó n B). Confirmamos esta elecci ó n al considerar la segunda relaci ó n: la producci ó n de biog á s tomar í a como materia prima las plantas forrajeras. Es decir, ser á  posible  a partir de  ellas.
Segunda parte: Conozcamos otros conectores En esta parte de la clase, estudiaremos dos tipos de conectores de frecuente aparición en la P.S.U.  Conjunciones Preposiciones Tipos de conectores Adverbios y Locuciones adverbiales Pronombres relativos
Los adverbios   (del latín “ad”= junto a  y “verbium”=  verbo ) En conclusión ,  son nexos o enlaces gramaticales  cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un adjetivo o de otro  adverbio .   Observa el siguiente ejemplo: Plácido Domingo llegará mañana mal probablemente modo duda tiempo En estos casos, cada adverbio determina la forma verbal  llegará .
Tipos de adverbios Lugar Tiempo Modo ¿Cuándo cantará Plácido Domingo ? Luego ¿Dónde se presentará ? Acá ¿Cómo se escuchará su interpretación? Maravillosamente
Tipos de adverbios Cantidad Negación Duda Afirmación ¿Cuánto duró el concierto de Plácido Domingo ? Poco ¿Duró dos horas el concierto ? Sí No Posiblemente
Tipos de adverbios Hoy Mañana Ayer Nunca Siempre Luego Ahora Etc. Bien Mal Perfectamente Etc. Aquí  Allá Lejos Cerca Dentro Fuera Etc.   Lugar Tiempo Modo
Tipos de adverbios Mucho Poco Harto Más Menos Etc. No Tampoco Etc. Sí Cierto Etc.   Quizás Probablemente Acaso Etc.   Afirmación Cantidad Duda Negación
Locuciones Adverbiales Son nexos o enlaces gramaticales  compuestos por dos o más términos que funcionan como una unidad. Al igual que el adverbio, son invariables y su función es determinar al verbo. Quisiera conversar  contigo. ¿Tienes tiempo? ¡Por supuesto! De ningún modo A veces Tal vez A diestra y siniestra A menudo Poco a poco Etc. Algunas locuciones  adverbiales son:
Pronombres relativos Observa los siguientes ejemplos: La literatura es un  proceso de comunicación   que  exige la presencia de un creador, una obra y  un público . La biografía   que  leí es de Marcos. El nexo  que  relaciona el antecedente (la biografía) con el segmento próximo (que leí). Al mismo tiempo forma parte del segundo segmento, es decir, cumple una función en él.  En ambos casos el pronombre  que  representa o reproduce el significado de su antecedente. (el cual) (la cual)
Pronombres relativos Observa el siguiente ejemplo: El pronombre relativo  quien  reproduce el significado de su antecedente, pero además manifiesta el rasgo semántico de humanidad, es decir, se aplica en referencia a personas y no a objetos.  (el cual) La ayuda con quien cuento es  mucha. que El señor Claudio Huepe ,  quien  se desempeñaba como embajador en Venezuela, presentó su renuncia al cargo.
Pronombres relativos Observa los siguientes ejemplos: En estos ejemplos,  que  y  quien  no son pronombres relativos. Conmuta que /quien por  el cual  o  la cual  (según corresponda). Con este método, podrás comprobar cuándo funcionan como pronombres relativos y cuándo no. El dijo  que  vendría . ¡ Qué  ruido tan molesto! ¿ Quién  viene por ahí?
Pronombres relativos El /la cual Los/las cuales La expresión  cual  se enuncia siempre precedida de artículo (el,la,los, las) cuando es pronombre relativo.  Estos son los amigos  con  los cuales  quiero viajar este año. La fortuna  de  la cual  es depositario será abonada en su cuenta mañana.
Pronombres relativos Cuyo- cuya- cuyos- cuyas Este es el lugar  cuya  plaza fue fotografiada.  Este pronombre relativo se diferencia de los otros porque presenta concordancia de género y número con el sustantivo que le sigue y no con el antecedente. Además en su significado está implícito el rasgo que indica propiedad.
Pronombres relativos Esquema de síntesis Trabajemos con el libro: Desarrolla los ejercicios de las páginas 117, 118 y 119 del libro de Lenguaje. Cuyo/a/os/as Que El/la cual Los/las cuales Quien
Los adverbios y locuciones adverbiales cumplen la función de determinar al verbo. La locución adverbial es una estructura fija compuesta de dos o más términos. Los pronombres relativos representan o reproducen el significado del antecedente al que se refieren . Los nexos  que  y  quien  funcionan como pronombres si pueden ser conmutados por el cual o la cual y no se altera el sentido del enunciado. (El/la)  cual,  (los/las)  cuales  es pronombre relativo siempre que esté precedido por artículo. Cuyo,a,os,as  concuerda en género y número con el sustantivo que le sigue y no con el antecedente. Ideas fuerza trabajadas en la segunda parte de la clase:
11. El Romanticismo tenía _____ características principales la preferencia por la libertad _______ la expresión de los sentimientos. Ejercicios:   Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica . una de como o siempre una y como y por  para Respuesta
12.  _______ la jerga juvenil podemos encontrar variedades diastráticas ______ diacrónicas. Con y En y Desde o Para  como Por  y Respuesta
Tabla de corrección: Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 11 D Analizar-interpretar Manejo de conectores 12 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 13 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 14 E Analizar-interpretar Manejo de conectores 15 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 16 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 17 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 18 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 19 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 20 B Analizar-interpretar Manejo de conectores
Tabla de corrección: Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 21 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 22 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 23 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 24 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 25 D Analizar-interpretar Manejo de conectores 26 D Analizar-interpretar Manejo de conectores 27 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 28 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 29 D Analizar-interpretar Manejo de conectores 30 C Analizar-interpretar Manejo de conectores
En la próxima sesión, revisarás los contenidos relativos a Discurso Argumentativo. Te sugerimos leer las páginas del libro que tratan el tema propuesto. Prepara tu próxima clase:
Respuesta pregunta Nº11 Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 11 D Analizar-interpretar Manejo de conectores En el enunciado se refieren dos rasgos del Romanticismo, que deben ser unidos por la conjunci ó n copulativa  y . Por lo tanto, se excluyen las alternativas A, B y E. Por otra parte, el conector m á s adecuado para unir la primera parte del enunciado es  como , ya que el nexo  siempre que  contiene una referencia temporal que no se justifica en el contexto.
Respuesta pregunta Nº12 Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 12 B Analizar-interpretar Manejo de conectores En  el enunciado se indica una serie de  elementos (variables diastr á ticas y diacr ó nicas) que se conectan a trav é s de la conjunci ó n copulativa  y . Por  ú ltimo, la preposici ó n espacial  en   es la m á s adecuada para indicar el  á mbito en el cual se da el hecho referido.
Sugerencias para esta clase: Desarrolle la clase de acuerdo con la estructura dada en la presentación power point.  La primera lámina contribuye a la motivación inicial en torno al tema de la clase. Comenzar el diálogo a partir de las imágenes de la portada propicia el aprendizaje. Utilice los hipervínculos en el momento en que se presentan, no al final de la diapositiva. En los casos que estime necesario (falta de tiempo, por ejemplo) avance sin considerar el hipervínculo. Con el propósito de que usted regule el ritmo de la presentación power point, los efectos y secuencias están bajo la modalidad “manual”.

Más contenido relacionado

PPT
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
PPT
Discurso y-conectores1
PPT
Discurso y conectores i
PPTX
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
PPTX
Los conectores lógicos
PPTX
CONECTORES DE TEXTO
PPTX
3. tipos-de-conectores-7-basico
PPTX
Conectores
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Discurso y-conectores1
Discurso y conectores i
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Los conectores lógicos
CONECTORES DE TEXTO
3. tipos-de-conectores-7-basico
Conectores

La actualidad más candente (20)

PDF
Coherencia y cohesión_textual
DOCX
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
PPT
4. discurso-y-conectores1 (1)
DOCX
Pruba tipo ceneval
PDF
Coherencia y cohesión_textual_(2)
PPT
Ppt Castellano de Los Conectores
PPT
DOCX
Coherencia y-cohesion-textual- 8
PPT
Conectores
PDF
áLamo 05 06 manual español.
PDF
PPTX
Clase 10 lc(conectores i)
PPTX
El párrafo metodos de la investigacion
ODP
PPT
El texto 4
PPT
El texto 4 (2)
PPT
El texto 4 (1)
PPT
Selectividad lcl
PPTX
Resumen Esquematico - Hernandez Villa
PPT
Conectores y marcadores discursivo
Coherencia y cohesión_textual
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
4. discurso-y-conectores1 (1)
Pruba tipo ceneval
Coherencia y cohesión_textual_(2)
Ppt Castellano de Los Conectores
Coherencia y-cohesion-textual- 8
Conectores
áLamo 05 06 manual español.
Clase 10 lc(conectores i)
El párrafo metodos de la investigacion
El texto 4
El texto 4 (2)
El texto 4 (1)
Selectividad lcl
Resumen Esquematico - Hernandez Villa
Conectores y marcadores discursivo
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Contao cheatsheet-allg 2
PDF
Ce qui est Necessaire Pour trouver des Solutions intelligentes Pour l'Ethanol...
PDF
Краткое руководство по раскрутке
PDF
internet-of-things-2015
PPT
Jogos digitais espaço_inaia
DOCX
Cocacolaelvenenorefrescanteensayo 111211114824-phpapp01
PPTX
Loomis Direct
PPTX
Youtube
PDF
Environmental Design
DOCX
INICIATIVA DE REFORMAS PARA OTORGAR #AUTONOMÍA PRESUPUESTAL A LAS #DELEGACIONES
PDF
Porthadaa
PDF
Matriz y canvas coo evalue v.0.0
PDF
DTC PA SOA and Leaders in Information Exchange
PPTX
Kaufman trailers review
Contao cheatsheet-allg 2
Ce qui est Necessaire Pour trouver des Solutions intelligentes Pour l'Ethanol...
Краткое руководство по раскрутке
internet-of-things-2015
Jogos digitais espaço_inaia
Cocacolaelvenenorefrescanteensayo 111211114824-phpapp01
Loomis Direct
Youtube
Environmental Design
INICIATIVA DE REFORMAS PARA OTORGAR #AUTONOMÍA PRESUPUESTAL A LAS #DELEGACIONES
Porthadaa
Matriz y canvas coo evalue v.0.0
DTC PA SOA and Leaders in Information Exchange
Kaufman trailers review
Publicidad

Similar a Clase lc 7 int (pp tminimizer) (20)

PPT
Conectores I
PPT
coherencia y cohesión.ppt
PPTX
PPT 1 Medio de coherencia y cohesión (2).pptx
PDF
PPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdf
DOCX
Cohesión y coherencia Conectores
PPT
Conectores
PPT
Conectores
PPTX
Clase de lengua y literatura conectores
PPTX
Conectores Lógicos
PPT
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
PPTX
Cohesion textual
PPTX
Conectores i
PDF
Semana 11. Conectores lógicos explicados a detalle para estudiar
PDF
material_20188_CMU101_01_106525.pdf
PPTX
Los conectores
PPTX
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
DOCX
Los conectores
PPTX
Conectores linguisticos
DOC
Guía deconectores 5º y 6º año 2015
Conectores I
coherencia y cohesión.ppt
PPT 1 Medio de coherencia y cohesión (2).pptx
PPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdf
Cohesión y coherencia Conectores
Conectores
Conectores
Clase de lengua y literatura conectores
Conectores Lógicos
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
Cohesion textual
Conectores i
Semana 11. Conectores lógicos explicados a detalle para estudiar
material_20188_CMU101_01_106525.pdf
Los conectores
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
Los conectores
Conectores linguisticos
Guía deconectores 5º y 6º año 2015

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

PPTX
Presentacion bc y foco lenguaje
DOCX
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
DOCX
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
DOCX
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
PDF
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
PPT
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
DOC
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PDF
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
DOC
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
DOCX
Exposicion oral - Pasos
PPTX
PPTX
PDF
Cine recurso educativo
PDF
Bill nichols DOCUMENTAL
PDF
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
PDF
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
PDF
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
PDF
Ley de fomento audiovisual
PDF
Audiovisual fotografía diaporama video cine
DOCX
Blog paginas-web-educativos
Presentacion bc y foco lenguaje
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Exposicion oral - Pasos
Cine recurso educativo
Bill nichols DOCUMENTAL
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Ley de fomento audiovisual
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Blog paginas-web-educativos

Clase lc 7 int (pp tminimizer)

  • 1. Clase LC-5 Curso Intensivo 2008 Discurso y Conectores Por lo tanto , no acepto tus excusas. Te recibiré muy bien si vienes a mi celebración. Sin embargo , creo que tienes razón. Tiene muchas cualidades, además de las ya mencionadas. Los resultados eran esperables, pues se había preparado mucho . A pesar de no contar con el instrumento adecuado, realizó un buen trabajo . No me gusta el canto ni la danza .
  • 2. Reconocer y aplicar el concepto de discurso. Caracterizar la coherencia y cohesión como propiedades fundamentales de todo texto o discurso. Comprender el concepto de conector como nexo gramatical que une elementos en una cadena lingüística. Determinar la función que cumplen los pronombres relativos en un enunciado. Comprender el concepto de adverbio y locución adverbial. Analizar-interpretar el significado de distintos enunciados, considerando el tipo de relación semántica que los vincula. Objetivos de esta clase:
  • 3. En la sesión anterior, completamos nuestro estudio en torno al ítem Plan de redacción. Para recordar los contenidos tratados, observa el siguiente esquema y escucha la síntesis que expondrá tu profesor(a): ¿Qué aprendimos en la clase anterior? PLAN DE REDACCIÓN Biografía Cronológica : El personaje nace, vive y muere. Obras póstumas se ubican después de la muerte. Plan deductivo: La información se ordena desde lo más general a lo más específico. Tipos de texto : Todos los textos que conforman este ítem son de tipo expositivo . Plan causa-efecto: Se presentan primero las causas que originan un efecto. Mecanismo de resolución: Leer el título; leer los enunciados; determinar primer enunciado; construir secuencia segura; trabajar con alternativas; descartar las no viables; seleccionar alternativa correcta. Plan Cronológico : Enunciados ordenados de acuerdo con un criterio histórico. Plan estructural : Todo texto expositivo se organiza sobre la base de: introducción, desarrollo y conclusión.
  • 4. Primera parte: Introducción Para comprender la importancia de los conectores en la apropiada formulación de nuestros mensajes, es necesario recordar dos conceptos fundamentales: coherencia y cohesión Un texto es coherente cuando se puede reconocer en él un tema básico y las partes que lo constituyen presentan una organización. Un texto cohesionado presenta los enunciados de manera encadenada, a partir de diversos recursos. Entre ellos, destacan los conectores . Coherencia Cohesión
  • 5. Concepto de conectores Son nexos o enlaces gramaticales que permiten unir o conectar segmentos de un mismo enunciado o enunciados distintos. Actividad: En el siguiente fragmento, subraya los conectores presentes. En efecto, el Dr. Wigdorsky inspiró a varias generaciones con sus innegables logros académicos y profesionales, el incesante afán por la investigación y la dedicada y responsable entrega a quienes se formaron junto a él y a la Universidad que lo cobijó. Verifica tu respuesta
  • 6. ¿Por qué utilizamos conectores? Nuestra comunicación no sería efectiva si utilizáramos sólo palabras sueltas. Las unidades lingüísticas (palabras) se entrelazan y relacionan unas con otras, permitiendo la expresión de una idea que es entendible para nuestro receptor. En la siguiente imagen, ¿existe comunicación?, ¿por qué? En conclusión, la relación de significado que se establece entre los elementos que conforman un mensaje es el eje central que determina el uso de nexos o conectores. ¿los y listo archivos informe reunión para tienes la completos el? ¿...?
  • 7. Relaciones semánticas Existen dos formas de relacionar enunciados distintos o los términos de un mismo enunciado. Los enunciados relacionados presentan cierta autonomía semántica, de modo que no se precisa de uno para completar el significado del otro, pues plantean ideas distintas. Uno de los enunciados presenta una relación de dependencia respecto del otro. El significado de uno se subordina al del otro. Si Luis no estudia, no logrará su propósito. Miguel lee y su primo ve televisión. Coordinación Subordinación Ejemplo
  • 8. Una importante función de los conectores es explicitar la relación semántica que se establece entre un enunciado y otro o entre elementos de un mismo enunciado. A partir de esta consideración, no todos los conectores son apropiados en cualquier situación. Identificar el tipo de relación semántica y luego el conector más adecuado para explicitarla es fundamental para responder correctamente este ítem. Tipos de relaciones semánticas Causal Consecutiva Tipos de relaciones semánticas Características El conector introduce el efecto de una causa mencionada. El conector introduce la causa a la cual se subordina un efecto.
  • 9. Tipos de relaciones semánticas Adversativa El conector explicita una oposición entre los elementos relacionados . Condicional El conector introduce el requisito necesario para que se verifique lo expresado en el otro enunciado. Concesiva El conector introduce una objeción o restricción a lo expresado en el otro enunciado. Comparativa El conector explicita igualdad, superioridad o inferioridad entre los elementos relacionados. Disyuntiva Los elementos relacionados se presentan como alternativas ante las cuales hay que elegir una. Copulativa Los elementos relacionados se suman positiva o negativamente. Continuativa Uno de los enunciados explica o confirma lo expresado en el otro.
  • 10. Actividad: En la página 5 de tu guía, completa el cuadro con el tipo de relación, conector o ejemplo que falta en cada caso. Tu profesor(a) revisará las respuestas. Trabajemos con el libro: Lee atentamente las páginas 102 y 103 de tu libro de Lenguaje. En ellas encontrarás ejemplos de cada tipo de relación semántica, además de los conectores propios de cada una. Ejercicio de resolución compartida: Junto a tu compañero(a) identifica las relaciones semánticas presentes en el siguiente ejercicio y luego completa el enunciado con los conectores que faltan: El Canto General es valorado como un testimonio histórico, ............. se dispone de pocos escritos en torno al llamado “Nuevo mundo” ........ porque dignifica al indígena como pocos textos. Relaciones semánticas: causal y copulativa Conectores: porque - y
  • 11. Tipos de conectores Conjunciones Preposiciones Adverbios Pronombres relativos Coordinantes Subordinantes
  • 12. Conjunciones Subordinantes Coordinantes Tipo de relación Conectores Copulativa y, ni, e Disyuntiva O, u, o bien, ya sea-ya sea Explicativa Es decir, o sea, vale decir Tipo de relación Conectores Adversativa Pero, sino, mas, sin embargo, por el contrario, etc. Causal Porque, pues, ya que, etc. Consecutiva Por lo tanto, por consiguiente, luego, etc. Condicional Si, con tal de que, siempre que, etc. Concesiva Aun cuando, si bien, aunque, etc. Finalidad Para que, con el propósito de, etc. Temporalidad Antes de que, mientras tanto, etc. Comparativa Así como, tal como, igual, etc.
  • 13. Las preposiciones ¿Qué son las preposiciones? Elementos lingüísticos invariables que introducen distintos tipos de complementos (del nombre, directo, indirecto y circunstancial). Actividad: Desarrolla el ejercicio de la página 8 de tu guía. Ayúdate con el cuadro resumen de las preposiciones de la página 112 del libro y resuelve las actividades de la página 113. Verbos que rigen el uso de ciertas preposiciones: -abstenerse de -alejarse de -atentar contra -consistir en -constar de -dirigirse a o hacia
  • 14. Los conectores son enlaces o nexos gramaticales que permiten conectar o unir segmentos de un mismo enunciado o enunciados distintos. La unidades lingüísticas con las que nos comunicamos se entrelazan o vinculan unas con otras (establecen una relación semántica), permitiendo la expresión de una idea . La relación semántica que existe entre un enunciado y otro es el eje central del ítem Manejo de conectores . Identificar el tipo de relación existente y luego seleccionar el conector más adecuado para explicitar dicha relación son pasos fundamentales en la resolución del ítem. Ideas fuerza trabajadas en la primera parte de la clase:
  • 15. ______ todos están de acuerdo, no puedo ________ someterme a la mayoría. Ejercicios: Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica . Puesto que sino Aunque más que Ya que ya sino Por cuanto ya más que Si ,por mi parte, Respuesta
  • 16. 2. En Europa se han realizado importantes investigaciones ________ la producción de biogás ___________ plantas forrajeras. en de acerca de a partir de en relación con por medio de mediante con de a través de Respuesta
  • 17. Tabla de corrección: Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 1 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 2 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 3 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 4 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 5 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 6 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 7 E Analizar-interpretar Manejo de conectores 8 E Analizar-interpretar Manejo de conectores 9 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 10 D Analizar-interpretar Manejo de conectores
  • 18. Respuesta En efecto , el Dr. Wigdorsky inspiró a varias generaciones con sus innegables logros académicos y profesionales, el incesante afán por la investigación y la dedicada y responsable entrega a quienes se formaron junto a él y a la Universidad que lo cobijó.
  • 19. Respuestas actividad página 8 de la guía I.                      Completa los siguientes enunciados con la(s) preposici ó n (es) que mejor precisa (n) el significado de cada enunciado.   1.       Ella estudia para obtener buenos resultados en la prueba.   2.       Sus opiniones discrepaban de las del jurado. 3.       La distancia entre Santiago y Valpara í so es de 96 kms aproximadamente.   4.       El imputado se arrepinti ó de lo que hab í a cometido.   5.       El sitio en donde acampamos estaba h ú medo.   6.       El tema sobre el cual tratar á la conferencia lo decide usted.   7.       Quer í a aliarse con sus amigos, para obtener el triunfo en el torneo.   8.       Le í mos el libro desde el cap í tulo I hasta el cap í tulo IV.   9.       Viv í a bajo duras condiciones econ ó micas, pero igual se absten í a de cometer el delito.   10.    Avanzaba hacia el sur, esperando establecerse entre Los Á ngeles y Chill á n.   11.    Todos los d í as dejaba correspondencia sobre el arrimo que estaba en el sal ó n principal.   12.    Hizo da ñ o sin intenci ó n. Para remediarlo, cre ó una organizaci ó n pro ayuda de los ni ñ os lisiados.   13.    D í a tras d í a esper ó su regreso, aunque sin ninguna esperanza.   14.    Lleg ó desde Francia con ideas que seg ú n su padre eran muy avanzadas.   15. Se orient ó exclusivamente hacia sus estudios y as í compiti ó contra los m á s expertos adversarios.
  • 20. Respuesta pregunta Nº1 Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 A Analizar-interpretar Manejo de conectores Seg ú n el enunciado, el emisor se somete a la mayor í a debido a una causa: todos est á n de acuerdo. Por lo anterior, se requiere un conector causal , como los que aparecen en las opciones A, C y D. Para resolver el ejercicio, entonces, debemos considerar el segundo conector. Se trata de una relaci ó n sem á ntica adversativa o de oposici ó n : la mayor í a piensa de una manera y el emisor, de otra. Corresponde, entonces, un nexo adversativo y excluyente, como sino . Las opciones C y D incluyen nexos temporales ( ya ), que no son adecuadas al contexto.
  • 21. Respuesta pregunta Nº2 Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 2 B Analizar-interpretar Manejo de conectores En el enunciado se mencionan investigaciones realizadas sobre la producci ó n de biog á s. Se precisa, entonces, una preposici ó n que permita delimitar el tema. É sta es acerca de (opci ó n B). Confirmamos esta elecci ó n al considerar la segunda relaci ó n: la producci ó n de biog á s tomar í a como materia prima las plantas forrajeras. Es decir, ser á posible a partir de ellas.
  • 22. Segunda parte: Conozcamos otros conectores En esta parte de la clase, estudiaremos dos tipos de conectores de frecuente aparición en la P.S.U. Conjunciones Preposiciones Tipos de conectores Adverbios y Locuciones adverbiales Pronombres relativos
  • 23. Los adverbios (del latín “ad”= junto a y “verbium”= verbo ) En conclusión , son nexos o enlaces gramaticales cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio . Observa el siguiente ejemplo: Plácido Domingo llegará mañana mal probablemente modo duda tiempo En estos casos, cada adverbio determina la forma verbal llegará .
  • 24. Tipos de adverbios Lugar Tiempo Modo ¿Cuándo cantará Plácido Domingo ? Luego ¿Dónde se presentará ? Acá ¿Cómo se escuchará su interpretación? Maravillosamente
  • 25. Tipos de adverbios Cantidad Negación Duda Afirmación ¿Cuánto duró el concierto de Plácido Domingo ? Poco ¿Duró dos horas el concierto ? Sí No Posiblemente
  • 26. Tipos de adverbios Hoy Mañana Ayer Nunca Siempre Luego Ahora Etc. Bien Mal Perfectamente Etc. Aquí Allá Lejos Cerca Dentro Fuera Etc. Lugar Tiempo Modo
  • 27. Tipos de adverbios Mucho Poco Harto Más Menos Etc. No Tampoco Etc. Sí Cierto Etc. Quizás Probablemente Acaso Etc. Afirmación Cantidad Duda Negación
  • 28. Locuciones Adverbiales Son nexos o enlaces gramaticales compuestos por dos o más términos que funcionan como una unidad. Al igual que el adverbio, son invariables y su función es determinar al verbo. Quisiera conversar contigo. ¿Tienes tiempo? ¡Por supuesto! De ningún modo A veces Tal vez A diestra y siniestra A menudo Poco a poco Etc. Algunas locuciones adverbiales son:
  • 29. Pronombres relativos Observa los siguientes ejemplos: La literatura es un proceso de comunicación que exige la presencia de un creador, una obra y un público . La biografía que leí es de Marcos. El nexo que relaciona el antecedente (la biografía) con el segmento próximo (que leí). Al mismo tiempo forma parte del segundo segmento, es decir, cumple una función en él. En ambos casos el pronombre que representa o reproduce el significado de su antecedente. (el cual) (la cual)
  • 30. Pronombres relativos Observa el siguiente ejemplo: El pronombre relativo quien reproduce el significado de su antecedente, pero además manifiesta el rasgo semántico de humanidad, es decir, se aplica en referencia a personas y no a objetos. (el cual) La ayuda con quien cuento es mucha. que El señor Claudio Huepe , quien se desempeñaba como embajador en Venezuela, presentó su renuncia al cargo.
  • 31. Pronombres relativos Observa los siguientes ejemplos: En estos ejemplos, que y quien no son pronombres relativos. Conmuta que /quien por el cual o la cual (según corresponda). Con este método, podrás comprobar cuándo funcionan como pronombres relativos y cuándo no. El dijo que vendría . ¡ Qué ruido tan molesto! ¿ Quién viene por ahí?
  • 32. Pronombres relativos El /la cual Los/las cuales La expresión cual se enuncia siempre precedida de artículo (el,la,los, las) cuando es pronombre relativo. Estos son los amigos con los cuales quiero viajar este año. La fortuna de la cual es depositario será abonada en su cuenta mañana.
  • 33. Pronombres relativos Cuyo- cuya- cuyos- cuyas Este es el lugar cuya plaza fue fotografiada. Este pronombre relativo se diferencia de los otros porque presenta concordancia de género y número con el sustantivo que le sigue y no con el antecedente. Además en su significado está implícito el rasgo que indica propiedad.
  • 34. Pronombres relativos Esquema de síntesis Trabajemos con el libro: Desarrolla los ejercicios de las páginas 117, 118 y 119 del libro de Lenguaje. Cuyo/a/os/as Que El/la cual Los/las cuales Quien
  • 35. Los adverbios y locuciones adverbiales cumplen la función de determinar al verbo. La locución adverbial es una estructura fija compuesta de dos o más términos. Los pronombres relativos representan o reproducen el significado del antecedente al que se refieren . Los nexos que y quien funcionan como pronombres si pueden ser conmutados por el cual o la cual y no se altera el sentido del enunciado. (El/la) cual, (los/las) cuales es pronombre relativo siempre que esté precedido por artículo. Cuyo,a,os,as concuerda en género y número con el sustantivo que le sigue y no con el antecedente. Ideas fuerza trabajadas en la segunda parte de la clase:
  • 36. 11. El Romanticismo tenía _____ características principales la preferencia por la libertad _______ la expresión de los sentimientos. Ejercicios: Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica . una de como o siempre una y como y por para Respuesta
  • 37. 12. _______ la jerga juvenil podemos encontrar variedades diastráticas ______ diacrónicas. Con y En y Desde o Para como Por y Respuesta
  • 38. Tabla de corrección: Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 11 D Analizar-interpretar Manejo de conectores 12 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 13 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 14 E Analizar-interpretar Manejo de conectores 15 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 16 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 17 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 18 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 19 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 20 B Analizar-interpretar Manejo de conectores
  • 39. Tabla de corrección: Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 21 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 22 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 23 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 24 B Analizar-interpretar Manejo de conectores 25 D Analizar-interpretar Manejo de conectores 26 D Analizar-interpretar Manejo de conectores 27 A Analizar-interpretar Manejo de conectores 28 C Analizar-interpretar Manejo de conectores 29 D Analizar-interpretar Manejo de conectores 30 C Analizar-interpretar Manejo de conectores
  • 40. En la próxima sesión, revisarás los contenidos relativos a Discurso Argumentativo. Te sugerimos leer las páginas del libro que tratan el tema propuesto. Prepara tu próxima clase:
  • 41. Respuesta pregunta Nº11 Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 11 D Analizar-interpretar Manejo de conectores En el enunciado se refieren dos rasgos del Romanticismo, que deben ser unidos por la conjunci ó n copulativa y . Por lo tanto, se excluyen las alternativas A, B y E. Por otra parte, el conector m á s adecuado para unir la primera parte del enunciado es como , ya que el nexo siempre que contiene una referencia temporal que no se justifica en el contexto.
  • 42. Respuesta pregunta Nº12 Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 12 B Analizar-interpretar Manejo de conectores En el enunciado se indica una serie de elementos (variables diastr á ticas y diacr ó nicas) que se conectan a trav é s de la conjunci ó n copulativa y . Por ú ltimo, la preposici ó n espacial en es la m á s adecuada para indicar el á mbito en el cual se da el hecho referido.
  • 43. Sugerencias para esta clase: Desarrolle la clase de acuerdo con la estructura dada en la presentación power point. La primera lámina contribuye a la motivación inicial en torno al tema de la clase. Comenzar el diálogo a partir de las imágenes de la portada propicia el aprendizaje. Utilice los hipervínculos en el momento en que se presentan, no al final de la diapositiva. En los casos que estime necesario (falta de tiempo, por ejemplo) avance sin considerar el hipervínculo. Con el propósito de que usted regule el ritmo de la presentación power point, los efectos y secuencias están bajo la modalidad “manual”.