SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología de la Información
Hardware
Discos duros Compuesto de numerosos discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros con un mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Originariamente eran de 10 MB, hoy en día la capacidad estándar va de 250 a 500 GB y la máxima es de 4 TB.
 
 
Disco duro portátil   Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería. Desde que los CD-R y CD-RW se han extendido como almacenamiento barato, se ha cambiado la filosofía de tener el mismo tipo de almacenamiento de disco intercambiables tanto para almacenamiento como para copia de seguridad o almacenamiento definitivo.
Un disco duro portátil puede ser desde un microdisco hasta un disco duro normal de sobremesa con una carcasa adaptadora. Las conexiones más habituales son USB 2.0 y Firewire.  Los discos USB microdrive y portátiles se pueden alimentar de la conexión USB. Aunque algunas veces no es suficiente y requieren ser enchufados a dos USB a la vez.
 
Disco compacto (CD) El disco compacto es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos).  Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la lectura y codificación digital corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de 1980 a la industria, y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos. La producción de discos compactos se centralizó por varios años en los Estados Unidos y Alemania, donde eran distribuidos a todo el mundo.
El disco compacto fue creado por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital: Compact Disc, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad.  Comenzaba el lanzamiento del nuevo y revolucionario formato de grabación audio que posteriormente se extendería a otros sectores de la grabación de datos.
En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 650 MB.  El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15mm, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos del florín de Holanda.  En cambio, el diámetro de los discos compactos es de 12 cm, lo que corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofía de Sony, todo debía caber allí.
Puede haber variaciones en la composición de los materiales empleados en la fabricación de los discos, pero todos siguen un mismo patrón: los discos compactos se hacen de un disco grueso, de 1,2 mm, de policarbonato de plástico, al que se le añade una capa reflectante de aluminio, utilizada para obtener más longevidad de los datos, que reflejará la luz del láser; posteriormente se le añade una capa protectora de laca, misma que actúa como protector del aluminio y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior.
Tipos de disco compacto:   Sólo lectura:  CD-ROM  (Compact Disc - Read Only Memory).  Grabable:  CD-R  (Compact Disc - Recordable).  Regrabable:  CD-RW  (Compact Disc - Re-Writable).  De audio:  CD-DA  (Compact Disc - Digital Audio).
CD / CD-R / CD-RW
Disco versátil digital  ( DVD ) El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos, surgió en 1995. Puede tener una o dos caras, y una o dos capas de datos por cada cara; el número de caras y capas determina la capacidad del disco.  Según las caras y las capas de los DVD, varía la capacidad de guardado: una cara, capa simple; 4,7 GB  una cara, capa doble; 8,5 GB dos caras, capa simple en ambas; 9,4 GB  dos caras, capa doble en una, simple en la otra; 13,3 GB  dos caras, capa doble en ambas; 17,1 GB
A comienzo de los años 1990, dos estándares de almacenamiento óptico de alta densidad estaban desarrollándose: uno era el multimedia compact disc (MMCD), apoyado por Philips y Sony; el otro era el super density disc (SD), apoyado por Toshiba, Time-Warner, Matsushita Electric, Hitachi, Mitsubishi Electric, Pioneer, Thomson y JVC.
Philips y Sony abandonaron su formato MMCD y acordaron con Toshiba adoptar el SD, pero con una modificación: la adopción del EFM Plus de Philips, creado por Kees Immink, que a pesar de ser un 6% menos eficiente que el sistema de codificación de Toshiba (de ahí que la capacidad sea de 4,7 GB en lugar del los 5 GB del SD original), cuenta con la gran ventaja de que EFM Plus posee gran resistencia a los daños físicos en el disco, como arañazos o huellas. El resultado fue la creación del Consorcio del DVD, fundada por las compañías anteriores, y la especificación de la versión 1.5 del DVD, anunciada en 1995 y finalizada en septiembre de 1996. En mayo de 1997, el consorcio DVD (DVD Consortium) fue reemplazado por el foro DVD (DVD Forum).
Tipos de DVD   Según su contenido:  DVD-Video: Películas (vídeo y audio). DVD-Audio: Audio de alta fidelidad.  DVD-Data: Todo tipo de datos. Según su capacidad de regrabado:  DVD-ROM: Sólo lectura,  DVD-R y DVD+R: Grabable una sola vez.  DVD-RW y DVD+RW: Regrabable. DVD+R DL: Grabable una sola vez de doble capa El DVD-ROM almacena desde 4,7 GB hasta 17 GB.
 
Memorias USB Utilizan memorias Flash Hasta 256 GB Pueden ser reproductores de MP3 y MP4 Pueden tener protección por password y/o encriptación
Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros.  Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los CD.  Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB (a partir de los 64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo).  Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio conector.
Las memorias USB son comunes entre personas que transportan datos de su casa al lugar de trabajo, o viceversa. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces. Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.
A pesar de su bajo costo y garantía, hay que tener muy presente que estos dispositivos de almacenamiento pueden dejar de funcionar repentinamente por accidentes diversos: variaciones de voltaje mientras están conectadas, por caídas a una altura superior a un metro, por su uso prolongado durante varios años especialmente en pendrives antiguos .
Las unidades flash son inmunes a rayaduras y al polvo que afecta a las formas previas de almacenamiento portátiles como discos compactos y disquetes.  Su diseño de estado sólido duradero significa que en muchos casos puede sobrevivir a abusos ocasionales (golpes, caídas, pisadas, pasadas por la lavadora o salpicaduras de líquidos). Esto lo hace ideal para el transporte de datos personales o archivos de trabajo a los que se quiere acceder en múltiples lugares.
La casi omnipresencia de soporte USB en computadoras modernas significa que un dispositivo funcionará en casi todas partes. Sin embargo, Microsoft Windows 98 no soporta dispositivos USB de almacenamiento masivo genéricos, se debe instalar un driver separado para cada fabricante o en su defecto conseguir genéricos. Para Microsoft Windows 95 dichos drivers son casi inexistentes.
Antes de desenchufar la memoria del puerto USB es conveniente que el usuario notifique al sistema operativo ("Desmontar" en Linux o "Quitar el hardware con seguridad " desde el "Administrador de dispositivos" en Windows o "Expulsar" en Mac OS).  En algunos sistemas la escritura se realiza en forma diferida (esto significa que los datos no se escriben en el momento) a través de un caché de escritura para acelerar los tiempos de dicha escritura y para que el sistema escriba finalmente "de una sola vez" cuando dicho caché se encuentre lleno, pero si la unidad es retirada antes que el sistema guarde el contenido de la caché de escritura se pueden provocar discrepancias en el sistema de archivos existente en la memoria USB que podría generar pérdidas de datos.
 
 
 
 
Dispositivos de salida Permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es el monitor. Las impresoras permiten obtener una copia impresa de la información. Tarjetas de sonido - parlantes. Modems.
Pantalla de video o Monitor Existen dos tecnologías principales de pantallas: CRT y LCD Capacidades de resolución de pantalla –  Monocromática –  CGA (Color Graphic Adapter) –  EGA (Enhaced Graphics Adapter) –  VGA (Video Graphics Adapter) –  SVGA (Super Video Graphics Array) –  XGA (Extended Graphics Array) –  SXGA (Super Extended Graphics Array) –  UXGA (Ultra Extended Graphics Array)
 
Impresoras Convierte la salida de la computadora en un impreso (hard copy). Existen diferentes tipos de impresoras: –  De matriz de punto (dot matrix). –  Letter quality (simil máquina de escribir eléctrica). –  Técnica termal o Thermal printer. –  Chorro de tinta o "Ink-jet printer". –  Láser o "Laser printer". –  Graficador o "Plotter”.
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Linea del tiempp
DOCX
Practica 1 word.
PPTX
Informática mp 8 b completo 3311
PPT
jel madden
PPTX
Linea del tiempo
PDF
Medios de Almacenamiento de Datos
PPTX
*Linea del tiempo donde se representen los diferentes medios de almacenamien...
PPTX
Medios de almacenamiento
Linea del tiempp
Practica 1 word.
Informática mp 8 b completo 3311
jel madden
Linea del tiempo
Medios de Almacenamiento de Datos
*Linea del tiempo donde se representen los diferentes medios de almacenamien...
Medios de almacenamiento

La actualidad más candente (17)

PPTX
Dispositivo de almacenamiento electrónicos, mecánicos, magnéticos
PPTX
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
PPTX
Como funciona la memoria usb
PPT
Dispositivos Almacenamiento
PDF
Memoria Secundaria
PPTX
Linea del tiempo de los medios de almacenamiento
DOCX
Trip
PPTX
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
DOCX
Llaves Mayas
PPT
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DOCX
Las memorias
PPTX
Evolución de los dispositivos de almacenamiento de información
PPTX
Evolución sistemas de almacenamiento
PPTX
Mini cd
PPT
PPT
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Dispositivo de almacenamiento electrónicos, mecánicos, magnéticos
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Como funciona la memoria usb
Dispositivos Almacenamiento
Memoria Secundaria
Linea del tiempo de los medios de almacenamiento
Trip
Dispositivos de almacenamiento
Llaves Mayas
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Las memorias
Evolución de los dispositivos de almacenamiento de información
Evolución sistemas de almacenamiento
Mini cd
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Comercio Electronico
PPT
5º C se presenta...
PDF
Architecture du concept "Nhub" // Site de la Maison de la Création
PDF
250 horas descubriendo internet
DOCX
Facultad de humanidades
PPTX
La musica
PPTX
Lecture 08 writing_application_materials
Comercio Electronico
5º C se presenta...
Architecture du concept "Nhub" // Site de la Maison de la Création
250 horas descubriendo internet
Facultad de humanidades
La musica
Lecture 08 writing_application_materials
Publicidad

Similar a Clase nueve 2011 (20)

PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
PPT
Hardware
PPT
Conceptos basicos computacion vers 2010
DOCX
Computadora
DOCX
Wiki el computador perifericos unidades de almacenamiento 4
DOCX
Wiki el computador perifericos unidades de almacenamiento 4
PPT
Dispositivos Y Medios Para El Almacenamiento De InformacióN
PPTX
Presentación medios de almacenamientos
PPTX
Diapositivas para arquitectura
PPTX
Medios de almacenamiento de Datos
DOC
Dispositivos de almacenamiento
PPT
joel madden
PPT
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
PPT
Discos de almacenamiento
PPTX
Recuperacion
PPTX
Recuperacion
PDF
Dispositivos de almacenamiento de datos
PDF
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
Dispositivos de almacenamiento
Hardware
Conceptos basicos computacion vers 2010
Computadora
Wiki el computador perifericos unidades de almacenamiento 4
Wiki el computador perifericos unidades de almacenamiento 4
Dispositivos Y Medios Para El Almacenamiento De InformacióN
Presentación medios de almacenamientos
Diapositivas para arquitectura
Medios de almacenamiento de Datos
Dispositivos de almacenamiento
joel madden
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Discos de almacenamiento
Recuperacion
Recuperacion
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datos

Más de tecnodelainfo (20)

PPT
Clase diecinueve 2011
PPT
Clase dieciocho 2011
PPT
Clase diecisiete 2011
PPT
Clase dieciseis 2011
PDF
Anexo hackers
PDF
Seguridad lógica
PDF
Seguridad física
PPT
Clase quince 2011
PPT
Clase catorce 2011
PPT
Clase trece 2011
PPT
Clase doce 2011
PPT
Clase once 2011
DOC
Clase once 2011
PPT
Clase diez 2011
PPT
Clase ocho 2011
PDF
Historia informatica
PPT
Clase siete 2011
PPT
Clase seis 2011
PPT
Clase cinco 2011
PPT
Clase cuatro 2011
Clase diecinueve 2011
Clase dieciocho 2011
Clase diecisiete 2011
Clase dieciseis 2011
Anexo hackers
Seguridad lógica
Seguridad física
Clase quince 2011
Clase catorce 2011
Clase trece 2011
Clase doce 2011
Clase once 2011
Clase once 2011
Clase diez 2011
Clase ocho 2011
Historia informatica
Clase siete 2011
Clase seis 2011
Clase cinco 2011
Clase cuatro 2011

Clase nueve 2011

  • 1. Tecnología de la Información
  • 3. Discos duros Compuesto de numerosos discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros con un mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Originariamente eran de 10 MB, hoy en día la capacidad estándar va de 250 a 500 GB y la máxima es de 4 TB.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Disco duro portátil Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería. Desde que los CD-R y CD-RW se han extendido como almacenamiento barato, se ha cambiado la filosofía de tener el mismo tipo de almacenamiento de disco intercambiables tanto para almacenamiento como para copia de seguridad o almacenamiento definitivo.
  • 7. Un disco duro portátil puede ser desde un microdisco hasta un disco duro normal de sobremesa con una carcasa adaptadora. Las conexiones más habituales son USB 2.0 y Firewire. Los discos USB microdrive y portátiles se pueden alimentar de la conexión USB. Aunque algunas veces no es suficiente y requieren ser enchufados a dos USB a la vez.
  • 8.  
  • 9. Disco compacto (CD) El disco compacto es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
  • 10. El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la lectura y codificación digital corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de 1980 a la industria, y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos. La producción de discos compactos se centralizó por varios años en los Estados Unidos y Alemania, donde eran distribuidos a todo el mundo.
  • 11. El disco compacto fue creado por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital: Compact Disc, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad. Comenzaba el lanzamiento del nuevo y revolucionario formato de grabación audio que posteriormente se extendería a otros sectores de la grabación de datos.
  • 12. En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 650 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15mm, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos del florín de Holanda. En cambio, el diámetro de los discos compactos es de 12 cm, lo que corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofía de Sony, todo debía caber allí.
  • 13. Puede haber variaciones en la composición de los materiales empleados en la fabricación de los discos, pero todos siguen un mismo patrón: los discos compactos se hacen de un disco grueso, de 1,2 mm, de policarbonato de plástico, al que se le añade una capa reflectante de aluminio, utilizada para obtener más longevidad de los datos, que reflejará la luz del láser; posteriormente se le añade una capa protectora de laca, misma que actúa como protector del aluminio y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior.
  • 14. Tipos de disco compacto: Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory). Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable). Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable). De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
  • 15. CD / CD-R / CD-RW
  • 16. Disco versátil digital ( DVD ) El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos, surgió en 1995. Puede tener una o dos caras, y una o dos capas de datos por cada cara; el número de caras y capas determina la capacidad del disco. Según las caras y las capas de los DVD, varía la capacidad de guardado: una cara, capa simple; 4,7 GB una cara, capa doble; 8,5 GB dos caras, capa simple en ambas; 9,4 GB dos caras, capa doble en una, simple en la otra; 13,3 GB dos caras, capa doble en ambas; 17,1 GB
  • 17. A comienzo de los años 1990, dos estándares de almacenamiento óptico de alta densidad estaban desarrollándose: uno era el multimedia compact disc (MMCD), apoyado por Philips y Sony; el otro era el super density disc (SD), apoyado por Toshiba, Time-Warner, Matsushita Electric, Hitachi, Mitsubishi Electric, Pioneer, Thomson y JVC.
  • 18. Philips y Sony abandonaron su formato MMCD y acordaron con Toshiba adoptar el SD, pero con una modificación: la adopción del EFM Plus de Philips, creado por Kees Immink, que a pesar de ser un 6% menos eficiente que el sistema de codificación de Toshiba (de ahí que la capacidad sea de 4,7 GB en lugar del los 5 GB del SD original), cuenta con la gran ventaja de que EFM Plus posee gran resistencia a los daños físicos en el disco, como arañazos o huellas. El resultado fue la creación del Consorcio del DVD, fundada por las compañías anteriores, y la especificación de la versión 1.5 del DVD, anunciada en 1995 y finalizada en septiembre de 1996. En mayo de 1997, el consorcio DVD (DVD Consortium) fue reemplazado por el foro DVD (DVD Forum).
  • 19. Tipos de DVD Según su contenido: DVD-Video: Películas (vídeo y audio). DVD-Audio: Audio de alta fidelidad. DVD-Data: Todo tipo de datos. Según su capacidad de regrabado: DVD-ROM: Sólo lectura, DVD-R y DVD+R: Grabable una sola vez. DVD-RW y DVD+RW: Regrabable. DVD+R DL: Grabable una sola vez de doble capa El DVD-ROM almacena desde 4,7 GB hasta 17 GB.
  • 20.  
  • 21. Memorias USB Utilizan memorias Flash Hasta 256 GB Pueden ser reproductores de MP3 y MP4 Pueden tener protección por password y/o encriptación
  • 22. Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.
  • 23. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB (a partir de los 64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo). Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio conector.
  • 24. Las memorias USB son comunes entre personas que transportan datos de su casa al lugar de trabajo, o viceversa. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces. Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.
  • 25. A pesar de su bajo costo y garantía, hay que tener muy presente que estos dispositivos de almacenamiento pueden dejar de funcionar repentinamente por accidentes diversos: variaciones de voltaje mientras están conectadas, por caídas a una altura superior a un metro, por su uso prolongado durante varios años especialmente en pendrives antiguos .
  • 26. Las unidades flash son inmunes a rayaduras y al polvo que afecta a las formas previas de almacenamiento portátiles como discos compactos y disquetes. Su diseño de estado sólido duradero significa que en muchos casos puede sobrevivir a abusos ocasionales (golpes, caídas, pisadas, pasadas por la lavadora o salpicaduras de líquidos). Esto lo hace ideal para el transporte de datos personales o archivos de trabajo a los que se quiere acceder en múltiples lugares.
  • 27. La casi omnipresencia de soporte USB en computadoras modernas significa que un dispositivo funcionará en casi todas partes. Sin embargo, Microsoft Windows 98 no soporta dispositivos USB de almacenamiento masivo genéricos, se debe instalar un driver separado para cada fabricante o en su defecto conseguir genéricos. Para Microsoft Windows 95 dichos drivers son casi inexistentes.
  • 28. Antes de desenchufar la memoria del puerto USB es conveniente que el usuario notifique al sistema operativo ("Desmontar" en Linux o "Quitar el hardware con seguridad " desde el "Administrador de dispositivos" en Windows o "Expulsar" en Mac OS). En algunos sistemas la escritura se realiza en forma diferida (esto significa que los datos no se escriben en el momento) a través de un caché de escritura para acelerar los tiempos de dicha escritura y para que el sistema escriba finalmente "de una sola vez" cuando dicho caché se encuentre lleno, pero si la unidad es retirada antes que el sistema guarde el contenido de la caché de escritura se pueden provocar discrepancias en el sistema de archivos existente en la memoria USB que podría generar pérdidas de datos.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Dispositivos de salida Permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es el monitor. Las impresoras permiten obtener una copia impresa de la información. Tarjetas de sonido - parlantes. Modems.
  • 34. Pantalla de video o Monitor Existen dos tecnologías principales de pantallas: CRT y LCD Capacidades de resolución de pantalla – Monocromática – CGA (Color Graphic Adapter) – EGA (Enhaced Graphics Adapter) – VGA (Video Graphics Adapter) – SVGA (Super Video Graphics Array) – XGA (Extended Graphics Array) – SXGA (Super Extended Graphics Array) – UXGA (Ultra Extended Graphics Array)
  • 35.  
  • 36. Impresoras Convierte la salida de la computadora en un impreso (hard copy). Existen diferentes tipos de impresoras: – De matriz de punto (dot matrix). – Letter quality (simil máquina de escribir eléctrica). – Técnica termal o Thermal printer. – Chorro de tinta o "Ink-jet printer". – Láser o "Laser printer". – Graficador o "Plotter”.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.