SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIA:
- Reglas del juego.
- Relato de la importancia de la
escucha activa
INICIO
 Iniciamos observando un video: “Apuntar alto ayuda a los niños a alcanzar
metas”
https://www.youtube.com/watch?v=HEf3V3TMcV0
 Responden preguntas: ¿De qué trata el video? ¿Qué reflexiones realiza el padre?
¿Qué recomendaciones le da en padre a su hijo? ¿Crees que esta recomendación
le ayudará a Gregorio a plantearse sus metas? ¿Por qué es importante plantearse
metas?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
 Iniciamos la sesión leyendo el siguiente texto:
“Todas y todos, a veces, solemos proponernos metas o sueños muy generales o poco realistas. Pónganse de pie y estiren
sus brazos como si quisieran alcanzar el cielo. Algunas veces nuestras metas son tan grandes, ¡como querer alcanzar el cielo!
Ahora estiren sus brazos a los lados, como si quisieran abrazar a todos sus compañeros al mismo tiempo. Otras veces son
tan amplias, como querer abrazar todo el salón de clase. Tomen asiento. Aunque soñar despiertos es algo que todas y todos
hemos hecho en algún momento, a veces, abandonamos nuestras metas porque nos parecen imposibles o inalcanzables.
Por eso, es importante aprender a CREAR metas realistas, es decir, plantearnos metas que podamos a lcanzar dadas nuestras
capacidades y recursos”.
ÁREA: TUTORIA
PLANTEAR UN CUADRO CON SUS METAS
 Hoy vamos a conocer una herramienta muy útil que nos ayudará a CREAR metas.
 Al final de la sesión, todos se van a graduar en CREAR metas (explicamos
brevemente el modelo de metas C.R.E.A.R. copiando en la pizarra el acróstico a
continuación).
Concreta: Que se refiera a algo específico: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
Realista: Que se pueda lograr: ¿Tengo o he desarrollado los recursos y habilidades
necesarias para lograr mi meta?
Evaluable: Que se pueda medir: ¿Qué señales concretas y observables me
ayudarán a saber que logré esta meta?
Atribuible: Que se pueda responsabilizar a alguien: ¿A quién o quiénes atribuiré el
éxito o fracaso en lograr mi meta?
Restringida en el tiempo: Que tenga un plazo para lograrse:¿Para cuándo espero
lograr mi meta?
 Observa el siguiente ejemplo sobre cómo CREAR metas:
La meta de Afrodita era hacer algo para su mamá por su cumpleaños:
(Los siguientes son solo ejemplos de cómo llenar cada letra, pero la idea es que usted pida a los
las y los estudiantes que participen para llenar cada componente).
Concreta: Quiero pintarle un cuadro a mi mamá con acuarelas en una cartulina de 1/8 de pliego
como regalo de cumpleaños.
Realista: Tengo acuarelas que me sobraron de la clase de arte del año pasado y puedo pedirle
una cartulina a mi hermano, o sino comprar una en la tienda.
Evaluable: Habré logrado mi meta si doy un regalo a mi mamá hecho por mí misma.
Atribuible: Yo soy la principal responsable de lograr mi meta, conseguir los materiales y hacer el
cuadro. No sería culpa de mi hermano si no me presta la cartulina, porque yo tengo que buscar
la forma de conseguir mis materiales.
Restringida en el tiempo: Mi mamá cumple años en una semana, tengo que tener el cuadro el
día anterior a su cumpleaños.
 Una vez que están entrenados en CREAR metas, van a practicar con un ejercicio
diferente. En grupos de cuatro personas, deberán escoger uno de estos dos
ejemplos:
 Ernesto quiere aprender a hacer un pastel.
 Lucila quiere aprender a jugar fútbol.
 El objetivo es que entre todos los miembros del grupo tomen esa meta general y
traten de CREARla.
 Al finalizar la actividad y dependiendo del tiempo restante, pedimos a un
representante de dos de los grupos (con ejemplos diferentes) que compartan con
el resto de la clase cómo ayudaron a Ernesto y a Lucila.
 Reflexionamos: “¡Aprendimos a CREAR metas! Esto nos va a ayudar a lograr lo
que queremos”.
¿Cómo podemos detectar que una meta no responde a la lógica de CREAR?
¿Alguna vez se han puesto metas poco realistas? ¿Por qué creen que eran poco
realistas?
¿Por qué es importante tener en cuenta nuestras capacidades y recursos
disponibles al ponernos metas? ¿Qué puede pasar si no lo hacemos?
 Aquellas metas que nos hacen sentir inseguros respecto a por dónde empezar, o
que nos generan la sensación de querer darnos por vencidos son,
probablemente, muy generales y no son de tipo CREAR. Cuando escogemos
metas que están muy alejadas de nuestras capacidades y recursos, es
importante pensar en el esfuerzo, los recursos y el tiempo adicionales que
necesitaremos para cumplir esa meta.
 Ahora me trazo una meta, valiéndose del método CREAR, evalúo si esta meta es
realista.
 Para finalizar determinamos las ideas fuerza.
IDEAS FUERZA
o Todas las personas se trazan metas o sueños en la vida; sin embargo,
muchas veces estas metas o sueños no son realistas.
o Es importante aprender a crear metas realistas, es decir, plantearnos
metas que podamos alcanzar dadas nuestras capacidades y recursos.
o Cuando la persona se traza metas realistas, es más fácil ir evaluando si
estamos en el camino para cumplirla.
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la
siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Expliqué en que consiste la técnica CREAR.
Planteé una propuesta a los casos
planteados aplicando la técnica CREAR.
Elaboré y evalué un plan para alcanzar mis
metas.
FICHAS
Esquema para un plan de metas personales.
¿Por qué es importante? ¿Cómo lo logro? (¿Qué haré?)
Indicadores
¿cómo se si
se logró la meta?
¿Qué haré
Después de
lograr la meta?
Meta
_________________
¿Plazo máximo?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexionay argumentaéticamente
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
- Planifica la elaboración de un cuadro de
metas personales denotando sus
características físicas, cualidades e
intereses, y las fortalezas
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

DOCX
LIBRETO ACTO.docx
DOCX
Taller 3 Fabulas
DOCX
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
DOCX
PROYECTO DE VIDA
PPTX
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA METAS
DOCX
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
PPT
Emprendimiento Nivel1
PDF
Formacion en-valores valores-y-proyecto-vida
LIBRETO ACTO.docx
Taller 3 Fabulas
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
PROYECTO DE VIDA
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA METAS
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
Emprendimiento Nivel1
Formacion en-valores valores-y-proyecto-vida

Similar a clase tutoria.docx (20)

PPTX
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
DOCX
Proyecto de vida estudiantil
PPT
CDP+++ Módulo2 Clase3
PDF
56130160 proyecto-de-vida-para-estudiantes-de-primaria
PDF
Establecimiento de metas
PPTX
MODULO - PROYECTO DE VIDA (1) 4 DE ABRIL DE 2023.pptx
PPTX
retiroparajoevenscatolicosenedad17-18año
PPTX
Pensando mi-futuro (1)
PPTX
Truchas 1 METAS
PPTX
05-09-2022--ETICA Y FILOSOFIA- VI SEM- SECUNDARIA.pptx
DOCX
34 preguntas útiles para establecer y lograr tus metas
PPTX
PLAN DE VIDA..pptx
PPTX
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE EN EL PERÚ
PDF
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
PDF
Cultura emprendedora y empresarial
PDF
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
PDF
Guiade accionmod4
DOCX
Motívale a estudiar
DOCX
La motivación discusión en clases
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Proyecto de vida estudiantil
CDP+++ Módulo2 Clase3
56130160 proyecto-de-vida-para-estudiantes-de-primaria
Establecimiento de metas
MODULO - PROYECTO DE VIDA (1) 4 DE ABRIL DE 2023.pptx
retiroparajoevenscatolicosenedad17-18año
Pensando mi-futuro (1)
Truchas 1 METAS
05-09-2022--ETICA Y FILOSOFIA- VI SEM- SECUNDARIA.pptx
34 preguntas útiles para establecer y lograr tus metas
PLAN DE VIDA..pptx
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE EN EL PERÚ
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Cultura emprendedora y empresarial
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Guiade accionmod4
Motívale a estudiar
La motivación discusión en clases
Publicidad

Último (20)

PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Publicidad

clase tutoria.docx

  • 1. EVIDENCIA: - Reglas del juego. - Relato de la importancia de la escucha activa INICIO  Iniciamos observando un video: “Apuntar alto ayuda a los niños a alcanzar metas” https://www.youtube.com/watch?v=HEf3V3TMcV0  Responden preguntas: ¿De qué trata el video? ¿Qué reflexiones realiza el padre? ¿Qué recomendaciones le da en padre a su hijo? ¿Crees que esta recomendación le ayudará a Gregorio a plantearse sus metas? ¿Por qué es importante plantearse metas?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO  Iniciamos la sesión leyendo el siguiente texto: “Todas y todos, a veces, solemos proponernos metas o sueños muy generales o poco realistas. Pónganse de pie y estiren sus brazos como si quisieran alcanzar el cielo. Algunas veces nuestras metas son tan grandes, ¡como querer alcanzar el cielo! Ahora estiren sus brazos a los lados, como si quisieran abrazar a todos sus compañeros al mismo tiempo. Otras veces son tan amplias, como querer abrazar todo el salón de clase. Tomen asiento. Aunque soñar despiertos es algo que todas y todos hemos hecho en algún momento, a veces, abandonamos nuestras metas porque nos parecen imposibles o inalcanzables. Por eso, es importante aprender a CREAR metas realistas, es decir, plantearnos metas que podamos a lcanzar dadas nuestras capacidades y recursos”. ÁREA: TUTORIA PLANTEAR UN CUADRO CON SUS METAS
  • 2.  Hoy vamos a conocer una herramienta muy útil que nos ayudará a CREAR metas.  Al final de la sesión, todos se van a graduar en CREAR metas (explicamos brevemente el modelo de metas C.R.E.A.R. copiando en la pizarra el acróstico a continuación). Concreta: Que se refiera a algo específico: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? Realista: Que se pueda lograr: ¿Tengo o he desarrollado los recursos y habilidades necesarias para lograr mi meta? Evaluable: Que se pueda medir: ¿Qué señales concretas y observables me ayudarán a saber que logré esta meta? Atribuible: Que se pueda responsabilizar a alguien: ¿A quién o quiénes atribuiré el éxito o fracaso en lograr mi meta? Restringida en el tiempo: Que tenga un plazo para lograrse:¿Para cuándo espero lograr mi meta?  Observa el siguiente ejemplo sobre cómo CREAR metas: La meta de Afrodita era hacer algo para su mamá por su cumpleaños: (Los siguientes son solo ejemplos de cómo llenar cada letra, pero la idea es que usted pida a los las y los estudiantes que participen para llenar cada componente). Concreta: Quiero pintarle un cuadro a mi mamá con acuarelas en una cartulina de 1/8 de pliego como regalo de cumpleaños. Realista: Tengo acuarelas que me sobraron de la clase de arte del año pasado y puedo pedirle una cartulina a mi hermano, o sino comprar una en la tienda. Evaluable: Habré logrado mi meta si doy un regalo a mi mamá hecho por mí misma. Atribuible: Yo soy la principal responsable de lograr mi meta, conseguir los materiales y hacer el cuadro. No sería culpa de mi hermano si no me presta la cartulina, porque yo tengo que buscar la forma de conseguir mis materiales. Restringida en el tiempo: Mi mamá cumple años en una semana, tengo que tener el cuadro el día anterior a su cumpleaños.  Una vez que están entrenados en CREAR metas, van a practicar con un ejercicio diferente. En grupos de cuatro personas, deberán escoger uno de estos dos ejemplos:  Ernesto quiere aprender a hacer un pastel.  Lucila quiere aprender a jugar fútbol.  El objetivo es que entre todos los miembros del grupo tomen esa meta general y traten de CREARla.  Al finalizar la actividad y dependiendo del tiempo restante, pedimos a un representante de dos de los grupos (con ejemplos diferentes) que compartan con el resto de la clase cómo ayudaron a Ernesto y a Lucila.
  • 3.  Reflexionamos: “¡Aprendimos a CREAR metas! Esto nos va a ayudar a lograr lo que queremos”. ¿Cómo podemos detectar que una meta no responde a la lógica de CREAR? ¿Alguna vez se han puesto metas poco realistas? ¿Por qué creen que eran poco realistas? ¿Por qué es importante tener en cuenta nuestras capacidades y recursos disponibles al ponernos metas? ¿Qué puede pasar si no lo hacemos?  Aquellas metas que nos hacen sentir inseguros respecto a por dónde empezar, o que nos generan la sensación de querer darnos por vencidos son, probablemente, muy generales y no son de tipo CREAR. Cuando escogemos metas que están muy alejadas de nuestras capacidades y recursos, es importante pensar en el esfuerzo, los recursos y el tiempo adicionales que necesitaremos para cumplir esa meta.  Ahora me trazo una meta, valiéndose del método CREAR, evalúo si esta meta es realista.
  • 4.  Para finalizar determinamos las ideas fuerza. IDEAS FUERZA o Todas las personas se trazan metas o sueños en la vida; sin embargo, muchas veces estas metas o sueños no son realistas. o Es importante aprender a crear metas realistas, es decir, plantearnos metas que podamos alcanzar dadas nuestras capacidades y recursos. o Cuando la persona se traza metas realistas, es más fácil ir evaluando si estamos en el camino para cumplirla. CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Expliqué en que consiste la técnica CREAR. Planteé una propuesta a los casos planteados aplicando la técnica CREAR. Elaboré y evalué un plan para alcanzar mis metas.
  • 5. FICHAS Esquema para un plan de metas personales. ¿Por qué es importante? ¿Cómo lo logro? (¿Qué haré?) Indicadores ¿cómo se si se logró la meta? ¿Qué haré Después de lograr la meta? Meta _________________ ¿Plazo máximo?
  • 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexionay argumentaéticamente Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios - Planifica la elaboración de un cuadro de metas personales denotando sus características físicas, cualidades e intereses, y las fortalezas Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10