SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguajes y Gramáticas Teoría de Lenguajes Ing. Heber Gómez Hurtado
Alfabeto (Σ) Conjunto de símbolos para formar o construir un lenguaje. Σ = {x1, x2 , ... ,xn} donde xi es un símbolo. Ejemplos 1.1: Σ = { 0, 1 }  Alfabeto binario. Σ = { a, e, i, o, u } Alfabeto vocales.
Cadena (o serie) Secuencia de símbolos; se representa con una letra griega en minúscula. Ejemplos 2.1: α = 011010 β = iauoe Longitud cadena: cantidad de símbolos que forman la cadena. Ejemplos 2.2: | α | = 6 | β | = 5 | 011 | = 3
Cadena (o serie) Cadena vacía: Es una cadena cuya longitud es cero. Se representa con la letra griega epsilon ξ | ξ | = 0 La cadena vacía actúa como elemento neutro. Es decir, toda cadena concatenada con la cadena vacía es igual a la misma cadena. Ejemplos 2.3: 011 ξ = 011 ξ 11  = 11 10 ξ 1 = 101
Clausura (Σ*) Son las diferentes combinaciones que se pueden hacer con los símbolos de un alfabeto e inclusive la cadena vacía. Se representa Σ* , donde * se lee desde cero a más. Ejemplo: Para Σ = {0 , 1} Su clausura es:  Σ*  = {0 , 1}*  = {0 , 1}  0  υ {0 , 1}  1  υ {0 , 1}  2  υ … υ {0 , 1} n Es decir:  {0 , 1} 0  = ξ {0 , 1} 1  =  {0 , 1} { 0 , 1} 2  =  {0 , 1} {0 , 1} = {00, 01, 10, 11} y así sucesivamente. Con lo cual:{0 , 1}*  = {ξ, 0 , 1, 00, 01, 10, 11, …}
Clausura positiva (Σ+) Es la clausura, pero sin incluir la cadena vacía. Se representa  Σ + , donde + se lee desde uno a más. Σ +  =  Σ*  - { ξ }
Gramática (G) Mecanismo que nos permite generar un lenguaje. Es un cuádruplo de la forma: G = (Σ, N, P, S) Donde: Σ : Conjunto de terminales (alfabeto) N : Conjunto de no terminales. P : Reglas de producción.  Tienen la forma: (N υ Σ)*  -> (N υ Σ)* S : Símbolo inicial, S  Є  N y es único.
Gramática (G) Ejemplo: G = ({0, 1}, {A, S}, P, S) Donde: Σ = {0, 1} N = {A, S} P son las reglas, que tienen la forma S  -> 0A1 0A  -> 00A1 A  ->ξ S = Símbolo Inicial
Gramática (G) Ejemplo: G = ({+, - , * , e}, {E, T, F}, P, S) Donde: Σ = {+, - , * , e} N = {E, T, F} P son las reglas, que tienen la forma E -> E + T E -> E – T E -> T T -> T * F T -> F F -> e S = Símbolo Inicial
Derivación Es un proceso que consiste en sustituir el lado izquierdo (antecedente) por su lado derecho (consecuente) de las producciones o reglas con la finalidad de obtener sentencias de un lenguaje. Ejemplo: Considerando la gramática siguiente S  -> 0A1 (1) 0A  -> 00A1 (2) A  ->ξ (3) Derivando: (1)  (3) S    0A1    0 ξ 1 = 01 (1)  (2)  (3) S    0A1    00A11    00 ξ 11 = 0011 (1)  (2)  (2)  (3) S    0A1    00A11    000A111    000 ξ 111 = 000111
Derivación Así sucesivamente, se puede seguir derivando, obteniéndose el siguiente lenguaje: Por extensión : L (G) = {01, 0011, 000111, …} Por comprensión : L (G) = {0 N 1 N /  N >= 1} La derivación puede ser: Derivación por la izquierda: Se van sustituyendo los no terminales que están más a la izquierda, uno por uno. Derivación por la derecha: Se van sustituyendo los no terminales que están más a la derecha, uno por uno.
Derivación Ejemplo: Considerando la siguiente gramática de expresiones aritméticas E -> E + T  (1) | E – T  (2) | T  (3) T -> T * F  (4) | T / F  (5) | F  (6) F -> e  (7) | i  (8) Probar si: e + i * e es una sentencia del lenguaje generado por la gramática.
Derivación Derivando por la izquierda: (1)  (3)  (6)  (7)  (4)  (6)  (8)  (7) E    E+T    T+T    F+T    e+T    e+T*F    e+F*F    e+i*F    e+i*e Derivando por la derecha : (1)  (4)  (7)  (6)  (7)  (3)  (6)  (7) E    E+T    E+T*F    E+T*e    E+F*e    E+i*e    T+i*e   F+i*e   e+i*e
Sentencia Cadena generada a partir de una gramática.
Lenguaje (L) Conjunto de sentencias con estructura bien definida y por lo general con significado. L = {sentencias} Sintaxis: Define que líneas de caracteres son validas. Semántica: Define el significado de la construcción de un lenguaje. Asigna un significado o interpretación a los símbolos.
Ejercicios Propuestos Expresar por extensión y por comprensión el lenguaje generado por las siguientes gramáticas: a)  S    X Y X    a X |a Y    Y b | b  b)  S     X  X     a X b  | a b c) S     a S P |a P Q QP    PQ aP     ab bP     bb bQ     be eQ     ee

Más contenido relacionado

PDF
lenguajes y_gramaticas
PDF
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
PDF
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
PPT
Ejercicios
PPTX
Expresiones Regulares
PPTX
Expresiones regulares2.pdf
PDF
Automatas-Lenguajes1-1 (1).pdf
PDF
ESPRESIONES REGULARES
lenguajes y_gramaticas
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Ejercicios
Expresiones Regulares
Expresiones regulares2.pdf
Automatas-Lenguajes1-1 (1).pdf
ESPRESIONES REGULARES

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion
PDF
1+1=2
DOCX
Simbolos matematicos
PPTX
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
PPTX
Ultima entrega
DOC
Tabla de símbolos matemáticos
PDF
Metodo bisecciona
PPT
Ejercios para realizar
DOCX
PPTX
Símbolos matemáticos
DOCX
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
PDF
Operadores en prolog
DOCX
Tabla de símbolos matemáticos
PDF
Portafolio Lenguajes y Autómatas Unidad 1
PPTX
Sistemas de numeración.ppt
PPT
Integrales indefinida
DOCX
Revista análisis numerico 1
PDF
Derivadas y Antiderivadas
PPT
Limites y continuidad
Presentacion
1+1=2
Simbolos matematicos
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Ultima entrega
Tabla de símbolos matemáticos
Metodo bisecciona
Ejercios para realizar
Símbolos matemáticos
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Operadores en prolog
Tabla de símbolos matemáticos
Portafolio Lenguajes y Autómatas Unidad 1
Sistemas de numeración.ppt
Integrales indefinida
Revista análisis numerico 1
Derivadas y Antiderivadas
Limites y continuidad
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Practica con router y cable cruzado
PPTX
Como crear un blogyuli
DOCX
Resolución trabajo revista
PPTX
PDF
Isabel gonzalez
PPTX
Hoja de vida de (2)
DOC
Voletos
DOCX
Planilla de calificaciones
PPTX
Tecnología web 2
DOCX
Evidencias packet trace1
Practica con router y cable cruzado
Como crear un blogyuli
Resolución trabajo revista
Isabel gonzalez
Hoja de vida de (2)
Voletos
Planilla de calificaciones
Tecnología web 2
Evidencias packet trace1
Publicidad

Similar a Clase1 teoria (20)

PPT
Analisis lexico 2
PPTX
Gramáticas formales
PPT
Analisis lexico 1
PDF
Analizador Sintáctico
PDF
Gramaticas
PPTX
Automatas. presentacion
DOCX
Gramática y autómatas
PPT
Analisis Lexico
DOCX
Autómata finito no determinista e investigacion
PDF
Libro.algebra abstracta -_i.n.herstein
PDF
infografia de lenguaje algebraico (1).pdf
DOCX
Ficha 1 series
PDF
Problemas con conjuntos
PPTX
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
DOCX
Trabajo colaborativo 1
PDF
automatas y lenguajes, presentacion pdfh
PDF
Apoyo 2 para unidad 1
PDF
Teoría de la Interpolación
PPTX
Gramática generativa introducción
Analisis lexico 2
Gramáticas formales
Analisis lexico 1
Analizador Sintáctico
Gramaticas
Automatas. presentacion
Gramática y autómatas
Analisis Lexico
Autómata finito no determinista e investigacion
Libro.algebra abstracta -_i.n.herstein
infografia de lenguaje algebraico (1).pdf
Ficha 1 series
Problemas con conjuntos
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Trabajo colaborativo 1
automatas y lenguajes, presentacion pdfh
Apoyo 2 para unidad 1
Teoría de la Interpolación
Gramática generativa introducción

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Clase1 teoria

  • 1. Lenguajes y Gramáticas Teoría de Lenguajes Ing. Heber Gómez Hurtado
  • 2. Alfabeto (Σ) Conjunto de símbolos para formar o construir un lenguaje. Σ = {x1, x2 , ... ,xn} donde xi es un símbolo. Ejemplos 1.1: Σ = { 0, 1 } Alfabeto binario. Σ = { a, e, i, o, u } Alfabeto vocales.
  • 3. Cadena (o serie) Secuencia de símbolos; se representa con una letra griega en minúscula. Ejemplos 2.1: α = 011010 β = iauoe Longitud cadena: cantidad de símbolos que forman la cadena. Ejemplos 2.2: | α | = 6 | β | = 5 | 011 | = 3
  • 4. Cadena (o serie) Cadena vacía: Es una cadena cuya longitud es cero. Se representa con la letra griega epsilon ξ | ξ | = 0 La cadena vacía actúa como elemento neutro. Es decir, toda cadena concatenada con la cadena vacía es igual a la misma cadena. Ejemplos 2.3: 011 ξ = 011 ξ 11 = 11 10 ξ 1 = 101
  • 5. Clausura (Σ*) Son las diferentes combinaciones que se pueden hacer con los símbolos de un alfabeto e inclusive la cadena vacía. Se representa Σ* , donde * se lee desde cero a más. Ejemplo: Para Σ = {0 , 1} Su clausura es: Σ* = {0 , 1}* = {0 , 1} 0 υ {0 , 1} 1 υ {0 , 1} 2 υ … υ {0 , 1} n Es decir: {0 , 1} 0 = ξ {0 , 1} 1 = {0 , 1} { 0 , 1} 2 = {0 , 1} {0 , 1} = {00, 01, 10, 11} y así sucesivamente. Con lo cual:{0 , 1}* = {ξ, 0 , 1, 00, 01, 10, 11, …}
  • 6. Clausura positiva (Σ+) Es la clausura, pero sin incluir la cadena vacía. Se representa Σ + , donde + se lee desde uno a más. Σ + = Σ* - { ξ }
  • 7. Gramática (G) Mecanismo que nos permite generar un lenguaje. Es un cuádruplo de la forma: G = (Σ, N, P, S) Donde: Σ : Conjunto de terminales (alfabeto) N : Conjunto de no terminales. P : Reglas de producción. Tienen la forma: (N υ Σ)* -> (N υ Σ)* S : Símbolo inicial, S Є N y es único.
  • 8. Gramática (G) Ejemplo: G = ({0, 1}, {A, S}, P, S) Donde: Σ = {0, 1} N = {A, S} P son las reglas, que tienen la forma S -> 0A1 0A -> 00A1 A ->ξ S = Símbolo Inicial
  • 9. Gramática (G) Ejemplo: G = ({+, - , * , e}, {E, T, F}, P, S) Donde: Σ = {+, - , * , e} N = {E, T, F} P son las reglas, que tienen la forma E -> E + T E -> E – T E -> T T -> T * F T -> F F -> e S = Símbolo Inicial
  • 10. Derivación Es un proceso que consiste en sustituir el lado izquierdo (antecedente) por su lado derecho (consecuente) de las producciones o reglas con la finalidad de obtener sentencias de un lenguaje. Ejemplo: Considerando la gramática siguiente S -> 0A1 (1) 0A -> 00A1 (2) A ->ξ (3) Derivando: (1) (3) S  0A1  0 ξ 1 = 01 (1) (2) (3) S  0A1  00A11  00 ξ 11 = 0011 (1) (2) (2) (3) S  0A1  00A11  000A111  000 ξ 111 = 000111
  • 11. Derivación Así sucesivamente, se puede seguir derivando, obteniéndose el siguiente lenguaje: Por extensión : L (G) = {01, 0011, 000111, …} Por comprensión : L (G) = {0 N 1 N / N >= 1} La derivación puede ser: Derivación por la izquierda: Se van sustituyendo los no terminales que están más a la izquierda, uno por uno. Derivación por la derecha: Se van sustituyendo los no terminales que están más a la derecha, uno por uno.
  • 12. Derivación Ejemplo: Considerando la siguiente gramática de expresiones aritméticas E -> E + T (1) | E – T (2) | T (3) T -> T * F (4) | T / F (5) | F (6) F -> e (7) | i (8) Probar si: e + i * e es una sentencia del lenguaje generado por la gramática.
  • 13. Derivación Derivando por la izquierda: (1) (3) (6) (7) (4) (6) (8) (7) E  E+T  T+T  F+T  e+T  e+T*F  e+F*F  e+i*F  e+i*e Derivando por la derecha : (1) (4) (7) (6) (7) (3) (6) (7) E  E+T  E+T*F  E+T*e  E+F*e  E+i*e  T+i*e  F+i*e  e+i*e
  • 14. Sentencia Cadena generada a partir de una gramática.
  • 15. Lenguaje (L) Conjunto de sentencias con estructura bien definida y por lo general con significado. L = {sentencias} Sintaxis: Define que líneas de caracteres son validas. Semántica: Define el significado de la construcción de un lenguaje. Asigna un significado o interpretación a los símbolos.
  • 16. Ejercicios Propuestos Expresar por extensión y por comprensión el lenguaje generado por las siguientes gramáticas: a) S  X Y X  a X |a Y  Y b | b b) S  X X  a X b | a b c) S  a S P |a P Q QP  PQ aP  ab bP  bb bQ  be eQ  ee