SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁLGEBRAENTUACADEMIA “BRYCE“
DOCENTE: Ing. ALFREDO SARDON COLQUE
Es toda expresión algebraica racional entera, que
a su vez esta definida sobre un campo numérico y
en cualquier conjunto numérico para las variables.
P(x) = √17𝑥9
+ 3𝑥 −
7
2
P(x) = 3𝑥−2
− 5𝑥 −
72
21
Un polinomio tiene la siguiente expresión:
𝑷( 𝒙) = 𝒂 𝟎 𝒙 𝒏 + 𝒂 𝟏 𝒙 𝒏−𝟏 + 𝒂 𝟐 𝒙 𝒏−𝟐 …. +𝒂 𝒏 ; 𝒂 𝟎 ≠ 𝟎
TEOREMA:
Dado un polinomio P(x).
La suma de sus coeficientes se obtiene
reemplazando la variable por 1.
Su término independiente de las variables se
halla reemplazando cada una de las variables
por el número cero.
GRADO DE UN POLINOMIO.
 Grado Relativo (G. R.)
Es representado por el valor del
mayor exponente de la variable de
referencia.
 Grado Absoluto (G. A.)
Se define como el grado de un
polinomio.
a) Para un monomio.- Se obtiene
sumando los grados relativos.
b) Para un Polinomio.- Para un
polinomio de mas de un término,
se obtiene como el mayor grado
absoluto de los monomios que lo
conforman.
POLINOMIOS ESPECIALES.
 Polinomio Ordenado.- Se dice
ordenado respecto a alguna de sus
variables cuando sus exponentes
solo aumentan o disminuyen
(ordenado creciente o decreciente).
Ejemplo:
Es creciente respecto a “y”.
Es decreciente respecto a “x”.
M(x) no es ordenado.
POLINOMIOS
Si es
polinomio ¡¡¡
NO es
polinomio ¡¡¡
Es una característica para los
polinomios, relacionado con
los exponentes de sus
variables.
TEOREMA: Dado un polinomio
completo en una variable, el
número de términos es igual a su
grado aumentado en 1.
SINÓNIMO DE INFAUSTO ES DESVENTURADO ¡¡¡
CICLO: SEMIANUAL
ÁLGEBRAENTUACADEMIA “BRYCE“
DOCENTE: Ing. ALFREDO SARDON COLQUE
 Polinomio Completo.- Es completo
respecto a alguna variable si existen
términos de todos los grados incluyendo el
término independiente, hasta un grado
determinado.
 Polinomio Homogéneo.- Un polinomio de
dos o más términos y dos o más variables
es homogéneo si cada término tiene el
mismo grado absoluto. Ejemplo:
 Polinomios Idénticos.- Dos o más
polinomios en las mismas variables son
idénticos, cuando tienen los mismos
valores numéricos para cualquier valor
que se asigne a sus variables. Ejemplos:
 Polinomio Idénticamente Nulo.-
Si sus valores numéricos para
cualquier valor o valores asignados
a las variables resulta siempre ser
cero. Se denota como por ejemplo
P(x,y) = 0.
Es la hora de practicar ¡¡¡ 
Nivel Básico:
Problema 1.
Sea P(x) un polinomio de tal manera que:
P(P(x)) = 4x+5
Halle la suma de los coeficientes de P(x).
a)
11
3
b) 7 c) -5
d) 2 e) 13
Problema 2.
Determine el valor de “n”, si se sabe que
el siguiente polinomio es idénticamente
nulo.
𝑃( 𝑥) = (𝑥 + 2)2 − ( 𝑥 − 2)2 − 𝑛𝑥
a) 5 b) 7 c) 8
d) 2 e) 1
TEOREMA: Un polinomiode la
forma:
Es idénticamente nulosi todossus
coeficientessoncero.
SINÓNIMO DE HIERÁTICO ES SACRO ¡¡¡
ÁLGEBRAENTUACADEMIA “BRYCE“
DOCENTE: Ing. ALFREDO SARDON COLQUE
Problema 3.
Si los polinomios:
𝑃( 𝑥, 𝑦) = ( 𝑎 − 5) 𝑥4
+ ( 𝑎 + 𝑏) 𝑥 𝑏+8
𝑦 + 𝑐𝑦 𝑐−1
𝑄( 𝑥, 𝑦) = 4𝑥4
+ 3𝑥 𝑛
𝑦 + 𝑐𝑦2𝑐−3
Son idénticos; halle el valor de:
a) 25 b) 26 c) 31
d) 35 e) 10
Problema 4.
Si.
P(x) = 𝑘(𝑥 − 1)2
+ 𝑟(𝑥 − 2)2
+ 𝑐 + 𝑥,
es idénticamente nulo, halle
𝑘+𝑐
𝑟
a) -1 b) -2 c) -3
d) -4 e) – 5
Problema 5.
Sí.
M(x, y) = 𝑎𝑥 𝑎−1
𝑦9
,
𝑁( 𝑥, 𝑦) = 𝑏𝑥5
𝑦 𝑏+3
Son semejantes. Hallar a+b.
a) 0 b) 12 c) 1
d) 4 e) N.A.
Nivel Intermedio:
Problema 6.
Si al polinomio:
𝑃( 𝑥, 𝑦) = 𝑛𝑥 𝑚
𝑦 𝑝
+ 𝑚𝑥 𝑚−1
𝑦 𝑝−3
+ 𝑥 𝑛−8
le restamos 12𝑥3
𝑦4
su grado absoluto
disminuye.
Hallar: m + n + p
a) 12 b) 14 c) 21
d) 19 e) 10
Problema 7.
Determinar el término central del
polinomio:
DATO: La suma de suscoeficienteses 153.
a) 9𝑥9
b) √6𝑥8 c) −9𝑥8
d) 3𝑥12 e) N.A.
Problema 8.
Sea f(x) un polinomio que cumple con
f(x+1) = 3f(x) – 2f(x-1)
Ademas f(4) = 1 y f(6) = 4
Calcular f(5).
a) -1 b) 2 c) -3
d) -4 e) 5
SINÓNIMO DE MESURA ES PONDERACIÓN
ÁLGEBRAENTUACADEMIA “BRYCE“
DOCENTE: Ing. ALFREDO SARDON COLQUE
Problema 9.
Sea el polinomio P(x) = 𝑥2 + 𝑝𝑥 + 𝑞 de
coeficientes naturales y de suma mínima, que
verifica las siguientes condiciones:
Hallar el polinomio P(x)
a) 𝑥2 + 3𝑥 − 5
b) 𝑥2 + 8𝑥 + 15
c) 𝑥2 − 5𝑥 − 15
d) 𝑥2 + 8𝑥 + 8
e) 2𝑥2 + 3𝑥 + 1
Problema 10.
Sean los polinomios idénticos
a) 1/5a b) 3/5 c) -4a/5
d) 1/3 e) abc
Nivel Avanzado:
Problema 11.
Si 𝑔( 𝑥) =
𝑥(1+𝑥2
)
𝑥−1
− 𝑥2
− 𝑥 − 1
Resolver:
𝑔( 𝑔… 𝑔( 𝑔( 𝑥)) …) =
𝑎𝑥 + 𝑏 + 1
𝑎𝑥 − 𝑏 + 1
; 𝑛 ∈ 𝑁
a) 1 b)
2
𝑎−𝑏
c)
𝑎
𝑏
d) 𝑎𝑏 𝑎 e) 𝑎𝑏
Problema 12.
Si 𝑓(𝑡 𝑥+𝑦) = 𝑓( 𝑡 𝑥). 𝑓(𝑡 𝑦)
𝑓( 𝑡 𝑎) = 𝑓( 𝑡 𝑏). 𝑒 𝑎−𝑏
Donde {x, y, a, b}
𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑍0
+
𝑦 2 < 𝑒1 < 3
Calcular: 𝑓( 𝑡0) + 𝑓( 𝑡1) + ⋯+ 𝑓(𝑡 𝑛)
a) 𝑎. 𝑏
b) b) 2𝑎𝑏 𝑒 𝑎
c)
𝑒 𝑛+1
−1
𝑒−1
d)
𝑒2−𝑎 𝑛
𝑒2+𝑎 𝑛
e) N.A.
Problema 13.
Calcular √ 𝑎𝑏√ 𝑏𝑎𝑏
si el polinomio
𝑃( 𝑥) = 5 +
𝑥 𝑎2𝑎−15
+ 3𝑥( 𝑎+1) 𝑐−𝑑
−5𝑥2𝑎−1
+ ⋯ + 𝑛𝑥 𝑏2−1
es completo y ordenado, además tiene
4𝑎 𝑎 términos.
Dónde: 𝑛 ≠ 0 𝑦 𝑏 > 0
a) n b) √4 c) −2
d) 𝑛 𝑛 e) 1
2n+1
SINONIMO DE ILESO ES INCÓLUME

Más contenido relacionado

PPT
Integrales indefinida
PDF
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
DOCX
Guía. límites y continuidad 11
PPT
POLINOMIOS
PDF
Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...
PDF
5.metodo del punto fijo
PPTX
Iteracion de punto fijo
Integrales indefinida
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
Guía. límites y continuidad 11
POLINOMIOS
Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...
5.metodo del punto fijo
Iteracion de punto fijo

La actualidad más candente (18)

PDF
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
PPTX
PUNTO FIJO
DOC
Solucionario ev dist2 mat1
PPTX
Operaciones continuidad
PPT
2012 2-calculo n
PDF
Diapositiva semana 11
PPTX
CALCULO INTEGRAL
PPT
Concepto de integral indefinida
PDF
Continuidad (Cálculo I)
PDF
Teorema del valor intermedio y valores extremos
PPTX
Símbolos matemáticos
DOCX
Simbolos matematicos
PDF
Yorneis parte I papers
PDF
Exponentes
DOCX
PDF
A derivadas
PPTX
Numeros complejos
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
PUNTO FIJO
Solucionario ev dist2 mat1
Operaciones continuidad
2012 2-calculo n
Diapositiva semana 11
CALCULO INTEGRAL
Concepto de integral indefinida
Continuidad (Cálculo I)
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Símbolos matemáticos
Simbolos matematicos
Yorneis parte I papers
Exponentes
A derivadas
Numeros complejos
Publicidad

Similar a POLINOMIOS (20)

PDF
Grados en expresiones algebraicas
PDF
Grados en expresiones algebraicas
PDF
Ot20-Ades-MatI-2-IV.pdf
DOCX
Cepre tema 01 ea 2016-ii
PDF
Algebra i
PDF
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
DOC
Algebra
PDF
Polinomios, ejercicios para aprender matemáticas
PDF
Introduccion a la teoria de polinomios ccesa007
PPTX
Tema VII (Polinomios)
PPTX
02-2021.pptx
DOC
PDF
Polinomios
PDF
SESION 5.2 TEORIA DE POLINOMIOS.CICLO 2024-1_Polinomios.pdf
PPT
Grado de un polinomio
PPT
Expresiones algebraicas
PPT
06 polinomios
PDF
Expresiones algebraicas
PPTX
3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra
ODP
Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas
Grados en expresiones algebraicas
Grados en expresiones algebraicas
Ot20-Ades-MatI-2-IV.pdf
Cepre tema 01 ea 2016-ii
Algebra i
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
Algebra
Polinomios, ejercicios para aprender matemáticas
Introduccion a la teoria de polinomios ccesa007
Tema VII (Polinomios)
02-2021.pptx
Polinomios
SESION 5.2 TEORIA DE POLINOMIOS.CICLO 2024-1_Polinomios.pdf
Grado de un polinomio
Expresiones algebraicas
06 polinomios
Expresiones algebraicas
3. Cap5_1 Sucesiones Numericas en algebra
Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas
Publicidad

Más de Alfredo Sardon Colque (9)

PDF
Análisis Combinatorio
DOCX
DOCX
VECTORES EN DOS Y TRES DIMENSIONES
PDF
AREAS SOMBREADAS
DOCX
Exponentes PRE - Bryce
PPTX
Materiales de la construccion
PDF
Momento de inercia y centroide.
PDF
Investigacion en operaciones mineras
PDF
Harry nara problemas resueltos (2)
Análisis Combinatorio
VECTORES EN DOS Y TRES DIMENSIONES
AREAS SOMBREADAS
Exponentes PRE - Bryce
Materiales de la construccion
Momento de inercia y centroide.
Investigacion en operaciones mineras
Harry nara problemas resueltos (2)

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

POLINOMIOS

  • 1. ÁLGEBRAENTUACADEMIA “BRYCE“ DOCENTE: Ing. ALFREDO SARDON COLQUE Es toda expresión algebraica racional entera, que a su vez esta definida sobre un campo numérico y en cualquier conjunto numérico para las variables. P(x) = √17𝑥9 + 3𝑥 − 7 2 P(x) = 3𝑥−2 − 5𝑥 − 72 21 Un polinomio tiene la siguiente expresión: 𝑷( 𝒙) = 𝒂 𝟎 𝒙 𝒏 + 𝒂 𝟏 𝒙 𝒏−𝟏 + 𝒂 𝟐 𝒙 𝒏−𝟐 …. +𝒂 𝒏 ; 𝒂 𝟎 ≠ 𝟎 TEOREMA: Dado un polinomio P(x). La suma de sus coeficientes se obtiene reemplazando la variable por 1. Su término independiente de las variables se halla reemplazando cada una de las variables por el número cero. GRADO DE UN POLINOMIO.  Grado Relativo (G. R.) Es representado por el valor del mayor exponente de la variable de referencia.  Grado Absoluto (G. A.) Se define como el grado de un polinomio. a) Para un monomio.- Se obtiene sumando los grados relativos. b) Para un Polinomio.- Para un polinomio de mas de un término, se obtiene como el mayor grado absoluto de los monomios que lo conforman. POLINOMIOS ESPECIALES.  Polinomio Ordenado.- Se dice ordenado respecto a alguna de sus variables cuando sus exponentes solo aumentan o disminuyen (ordenado creciente o decreciente). Ejemplo: Es creciente respecto a “y”. Es decreciente respecto a “x”. M(x) no es ordenado. POLINOMIOS Si es polinomio ¡¡¡ NO es polinomio ¡¡¡ Es una característica para los polinomios, relacionado con los exponentes de sus variables. TEOREMA: Dado un polinomio completo en una variable, el número de términos es igual a su grado aumentado en 1. SINÓNIMO DE INFAUSTO ES DESVENTURADO ¡¡¡ CICLO: SEMIANUAL
  • 2. ÁLGEBRAENTUACADEMIA “BRYCE“ DOCENTE: Ing. ALFREDO SARDON COLQUE  Polinomio Completo.- Es completo respecto a alguna variable si existen términos de todos los grados incluyendo el término independiente, hasta un grado determinado.  Polinomio Homogéneo.- Un polinomio de dos o más términos y dos o más variables es homogéneo si cada término tiene el mismo grado absoluto. Ejemplo:  Polinomios Idénticos.- Dos o más polinomios en las mismas variables son idénticos, cuando tienen los mismos valores numéricos para cualquier valor que se asigne a sus variables. Ejemplos:  Polinomio Idénticamente Nulo.- Si sus valores numéricos para cualquier valor o valores asignados a las variables resulta siempre ser cero. Se denota como por ejemplo P(x,y) = 0. Es la hora de practicar ¡¡¡  Nivel Básico: Problema 1. Sea P(x) un polinomio de tal manera que: P(P(x)) = 4x+5 Halle la suma de los coeficientes de P(x). a) 11 3 b) 7 c) -5 d) 2 e) 13 Problema 2. Determine el valor de “n”, si se sabe que el siguiente polinomio es idénticamente nulo. 𝑃( 𝑥) = (𝑥 + 2)2 − ( 𝑥 − 2)2 − 𝑛𝑥 a) 5 b) 7 c) 8 d) 2 e) 1 TEOREMA: Un polinomiode la forma: Es idénticamente nulosi todossus coeficientessoncero. SINÓNIMO DE HIERÁTICO ES SACRO ¡¡¡
  • 3. ÁLGEBRAENTUACADEMIA “BRYCE“ DOCENTE: Ing. ALFREDO SARDON COLQUE Problema 3. Si los polinomios: 𝑃( 𝑥, 𝑦) = ( 𝑎 − 5) 𝑥4 + ( 𝑎 + 𝑏) 𝑥 𝑏+8 𝑦 + 𝑐𝑦 𝑐−1 𝑄( 𝑥, 𝑦) = 4𝑥4 + 3𝑥 𝑛 𝑦 + 𝑐𝑦2𝑐−3 Son idénticos; halle el valor de: a) 25 b) 26 c) 31 d) 35 e) 10 Problema 4. Si. P(x) = 𝑘(𝑥 − 1)2 + 𝑟(𝑥 − 2)2 + 𝑐 + 𝑥, es idénticamente nulo, halle 𝑘+𝑐 𝑟 a) -1 b) -2 c) -3 d) -4 e) – 5 Problema 5. Sí. M(x, y) = 𝑎𝑥 𝑎−1 𝑦9 , 𝑁( 𝑥, 𝑦) = 𝑏𝑥5 𝑦 𝑏+3 Son semejantes. Hallar a+b. a) 0 b) 12 c) 1 d) 4 e) N.A. Nivel Intermedio: Problema 6. Si al polinomio: 𝑃( 𝑥, 𝑦) = 𝑛𝑥 𝑚 𝑦 𝑝 + 𝑚𝑥 𝑚−1 𝑦 𝑝−3 + 𝑥 𝑛−8 le restamos 12𝑥3 𝑦4 su grado absoluto disminuye. Hallar: m + n + p a) 12 b) 14 c) 21 d) 19 e) 10 Problema 7. Determinar el término central del polinomio: DATO: La suma de suscoeficienteses 153. a) 9𝑥9 b) √6𝑥8 c) −9𝑥8 d) 3𝑥12 e) N.A. Problema 8. Sea f(x) un polinomio que cumple con f(x+1) = 3f(x) – 2f(x-1) Ademas f(4) = 1 y f(6) = 4 Calcular f(5). a) -1 b) 2 c) -3 d) -4 e) 5 SINÓNIMO DE MESURA ES PONDERACIÓN
  • 4. ÁLGEBRAENTUACADEMIA “BRYCE“ DOCENTE: Ing. ALFREDO SARDON COLQUE Problema 9. Sea el polinomio P(x) = 𝑥2 + 𝑝𝑥 + 𝑞 de coeficientes naturales y de suma mínima, que verifica las siguientes condiciones: Hallar el polinomio P(x) a) 𝑥2 + 3𝑥 − 5 b) 𝑥2 + 8𝑥 + 15 c) 𝑥2 − 5𝑥 − 15 d) 𝑥2 + 8𝑥 + 8 e) 2𝑥2 + 3𝑥 + 1 Problema 10. Sean los polinomios idénticos a) 1/5a b) 3/5 c) -4a/5 d) 1/3 e) abc Nivel Avanzado: Problema 11. Si 𝑔( 𝑥) = 𝑥(1+𝑥2 ) 𝑥−1 − 𝑥2 − 𝑥 − 1 Resolver: 𝑔( 𝑔… 𝑔( 𝑔( 𝑥)) …) = 𝑎𝑥 + 𝑏 + 1 𝑎𝑥 − 𝑏 + 1 ; 𝑛 ∈ 𝑁 a) 1 b) 2 𝑎−𝑏 c) 𝑎 𝑏 d) 𝑎𝑏 𝑎 e) 𝑎𝑏 Problema 12. Si 𝑓(𝑡 𝑥+𝑦) = 𝑓( 𝑡 𝑥). 𝑓(𝑡 𝑦) 𝑓( 𝑡 𝑎) = 𝑓( 𝑡 𝑏). 𝑒 𝑎−𝑏 Donde {x, y, a, b} 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑍0 + 𝑦 2 < 𝑒1 < 3 Calcular: 𝑓( 𝑡0) + 𝑓( 𝑡1) + ⋯+ 𝑓(𝑡 𝑛) a) 𝑎. 𝑏 b) b) 2𝑎𝑏 𝑒 𝑎 c) 𝑒 𝑛+1 −1 𝑒−1 d) 𝑒2−𝑎 𝑛 𝑒2+𝑎 𝑛 e) N.A. Problema 13. Calcular √ 𝑎𝑏√ 𝑏𝑎𝑏 si el polinomio 𝑃( 𝑥) = 5 + 𝑥 𝑎2𝑎−15 + 3𝑥( 𝑎+1) 𝑐−𝑑 −5𝑥2𝑎−1 + ⋯ + 𝑛𝑥 𝑏2−1 es completo y ordenado, además tiene 4𝑎 𝑎 términos. Dónde: 𝑛 ≠ 0 𝑦 𝑏 > 0 a) n b) √4 c) −2 d) 𝑛 𝑛 e) 1 2n+1 SINONIMO DE ILESO ES INCÓLUME