9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Numeros complejos
INTRODUCCIÓN
LOS NÚMEROS COMPLEJOS CONFORMAN UN GRUPO DE CIFRAS RESULTANTES
DE LA SUMA ENTRE UN NÚMERO REAL Y UNO DE TIPO IMAGINARIO. UN NÚMERO
REAL, DE ACUERDO A LA DEFINICIÓN, ES AQUEL QUE PUEDE SER EXPRESADO
POR UN NÚMERO ENTERO (4, 15, 2686) O DECIMAL (1,25; 38,1236; 29854,152). EN
CAMBIO, UN NÚMERO IMAGINARIO ES AQUÉL CUYO CUADRADO ES NEGATIVO. EL
CONCEPTO DE NÚMERO IMAGINARIO FUE DESARROLLADO POR LEONHARD
EULER EN 1777, CUANDO LE OTORGÓ A V-1 EL NOMBRE DE I (DE “IMAGINARIO”).
NÚMEROS COMPLEJOS
SON UNA EXTENSIÓN DE LOS NÚMEROS REALES Y FORMAN UN CUERPO
ALGEBRAICAMENTE CERRADO.1 EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS
SE DESIGNA CON LA NOTACIÓN “C”, SIENDO “R” EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS
REALES (“R” ESTÁ ESTRICTAMENTE CONTENIDO EN “C”)
NÚMEROS COMPLEJOS
LOS NÚMEROS COMPLEJOS INCLUYEN TODAS LAS RAÍCES DE LOS POLINOMIOS,
A DIFERENCIA DE LOS REALES. TODO NÚMERO COMPLEJO PUEDE
REPRESENTARSE COMO LA SUMA DE UN NÚMERO REAL Y UN NÚMERO
IMAGINARIO (QUE ES UN MÚLTIPLO REAL DE LA UNIDAD IMAGINARIA, QUE SE
INDICA CON LA LETRA I), O EN FORMA POLAR.
OPERACIONES
ELEMENTALES
SUMA
PARA SUMAR DOS NÚMEROS
COMPLEJOS , SE SUMA LA PARTE
REAL A LA PARTE REAL Y LA PARTE
IMAGINARIA A LA PARTE IMAGINARIA.
RESTA
PARA RESTAR DOS NÚMEROS
COMPLEJOS, SE RESTA LA PARTE
REAL DE LA PARTE REAL Y LA PARTE
IMAGINARIA DE LA PARTE IMAGINARIA.
(2 + 7 i ) + (3 – 4 i ) = (2 + 3) + (7 + (–4)) i
= 5 + 3 i
(9 + 5 i ) – (4 + 7 i ) = (9 – 4) + (5 – 7) i
= 5 – 2 i
OPERACIONES
ELEMENTALES
MULTIPLICACIÓN
PARA MULTIPLICAR DOS NÚMEROS
COMPLEJOS, SE APLICA PROPIEDAD
DISTRIBUTIVA Y SE COMBINA LOS
TÉRMINOS SEMEJANTES .
DIVISIÓN
PARA DIVIDIR DOS NÚMEROS COMPLEJOS, SE
MULTIPLICA EL NUMERADOR Y EL
DENOMINADOR POR LA CONJUGADA
COMPLEJO, SE DESARROLLA Y SE SIMPLIFICA.
LUEGO, SE ESCRIBE LA RESPUESTA FINAL EN LA
FORMA ESTÁNDAR.(3 + 2 i )(5 + 6 i ) = 15 + 18 i + 10 i + 12 i 2
= 15 + 28 i – 12
= 3 + 28 i
REPRESENTACIÓN DE
NUMERO COMPLEJOS
AHORA QUE SABEMOS TRABAJAR CON LOS NÚMEROS COMPLEJOS Y LAS
OPERACIONES BÁSICAS DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, VAMOS A
INTRODUCIRNOS EN LA REPRESENTACIÓN DE DICHOS NÚMEROS EN EL PLANO
COMPLEJO. PARA LOS NÚMEROS REALES, DIBUJÁBAMOS UNA RECTA Y LOS
ÍBAMOS COLOCANDO ORDENADAMENTE, ES DECIR:
PARA REPRESENTAR GRÁFICAMENTE UN NÚMERO COMPLEJO, DEBEMOS DIBUJARLOS EN
EL PLANO COMPLEJO. ÉSTE ESTÁ FORMADO POR UN EJE REAL Y UN EJE IMAGINARIO.
SOBRE EL EJE REAL REPRESENTAREMOS LA PARTE REAL DEL NÚMERO COMPLEJO,
MIENTRAS QUE EN EL EJE IMAGINARIO REPRESENTAREMOS LA PARTE IMAGINARIA.
DICHOS EJES LOS DIBUJAREMOS PERPENDICULARES Y SECANTES EN EL CERO, QUE
TIENE PARTE REAL E IMAGINARIA NULA.
REPRESENTACIÓN DE
NUMERO COMPLEJOS
FORMA CANÓNICA O BINOMIAL
LA FORMA BINÓMICA DE UN NÚMERO COMPLEJO ES LA EXPRESIÓN A+BI, A SE
LLAMA LA PARTE REAL Y B LA PARTE IMAGINARIA. SI LA PARTE IMAGINARIA ES
NULA, ENTONCES EL NÚMERO ES REAL. POR TANTO, LOS NÚMEROS REALES
ESTÁN CONTENIDOS EN LOS NÚMEROS COMPLEJOS. SE LLAMAN NÚMEROS
IMAGINARIOS PUROS A LOS QUE TIENEN PARTE REAL IGUAL A CERO.
DEFINICIÓN DE INVERSO
CADA NÚMERO COMPLEJO TIENE SU INVERSO ADITIVO -Z TAL QUE Z+(-Z) = 0 Y
CADA NÚMERO COMPLEJO, DISTINTO DE CERO, TIENE SU INVERSO
MULTIPLICATIVO Z-1, TAL QUE Z·Z-1 = 1.
MÓDULO DE UN NÚMERO
COMPLEJO
EL VALOR ABSOLUTO, MÓDULO O MAGNITUD DE UN NÚMERO COMPLEJO Z VIENE
DADO POR LA SIGUIENTE EXPRESIÓN:
SI EL COMPLEJO ESTÁ ESCRITO EN FORMA
EXPONENCIAL Z = R EIΦ, ENTONCES |Z| = R.
SE PUEDE EXPRESAR EN FORMA
TRIGONOMÉTRICA COMO Z = R (COSΦ +
SENΦ), DONDE COSΦ + SENΦ = EIΦ ES LA
CONOCIDA FÓRMULA DE EULER.
CONJUGADA DE UN NÚMERO
COMPLEJO
DOS NÚMEROS COMPLEJOS SON CONJUGADOS SI TIENEN EL MISMO MÓDULO Y
OPUESTOS SUS ARGUMENTOS.
DESIGUALDAD TRIANGULAR
ESTE RESULTADO HA SIDO GENERALIZADO A OTROS CONTEXTOS MÁS
SOFISTICADOS COMO ESPACIOS VECTORIALES. DEFINIDO MATEMÁTICAMENTE,
CUALQUIER TRIÁNGULO CUMPLE LA SIGUIENTE PROPIEDAD:
FORMA POLAR DE UN
NÚMERO COMPLEJO
LA FORMA POLAR DE UN NÚMERO COMPLEJO ES OTRA FORMA DE
REPRESENTAR UN NÚMERO COMPLEJO. LA FORMA Z = A + BI ES LLAMADA LA
FORMA COORDENADA RECTANGULAR DE UN NÚMERO COMPLEJO.
EL EJE HORIZONTAL ES EL EJE REAL Y EL
EJE VERTICAL ES EL EJE IMAGINARIO.
ENCONTRAMOS LOS COMPONENTES
REALES Y COMPLEJOS EN TÉRMINOS DE
R Y Θ DONDE R ES LA LONGITUD DEL
VECTOR Y Θ ES EL ÁNGULO HECHO CON
EL EJE REAL.
TEOREMA DE MOIVRE
LA FÓRMULA DE DE MOIVRE, NOMBRADA ASÍ POR ABRAHAM DE MOIVRE AFIRMA
QUE PARA CUALQUIER NÚMERO COMPLEJO (Y EN PARTICULAR, PARA CUALQUIER
NÚMERO REAL) X Y PARA CUALQUIER ENTERO N SE VERIFICA QUE:
(COS X + i SIN X)N = COS(NX) + i SIN(NX)
ESTA FÓRMULA ES IMPORTANTE PORQUE CONECTA A LOS NÚMEROS COMPLEJOS
(“i” SIGNIFICA UNIDAD IMAGINARIA) CON LA TRIGONOMETRÍA. LA EXPRESIÓN "COS
X + I SEN X" A VECES SE ABREVIA COMO CIS X.
RAÍCES DE UN NÚMERO
COMPLEJO
SEAN N UN NÚMERO NATURAL Y Z UN COMPLEJO, SIENDO |Z| Y Θ EL MÓDULO Y
EL ARGUMENTO DE Z, RESPECTIVAMENTE. LAS RAÍCES N-ÉSIMAS DE Z (O
RAÍCES DE ORDEN N) SON:
RAÍCES DE UN NÚMERO
COMPLEJO
OBSERVAMOS QUE HAY N RAÍCES Y, SI LAS ELEVAMOS A N, TENEMOS Z:
RAÍCES DE UN NÚMERO
COMPLEJO
PARA PASAR A LA FORMA BINÓMICA, APLICAMOS LA FÓRMULA DE EULER:
CONCLUSIÓN
LOS NÚMEROS COMPLEJOS SON LA HERRAMIENTA DE TRABAJO DEL ÁLGEBRA,
ANÁLISIS, ASÍ COMO DE RAMAS DE LAS MATEMÁTICAS PURAS Y APLICADAS COMO
VARIABLE COMPLEJA, ECUACIONES DIFERENCIALES, FACILITA EL CÁLCULO DE
INTEGRALES, EN AERODINÁMICA, HIDRODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO ENTRE
OTRAS DE GRAN IMPORTANCIA. ADEMÁS, LOS NÚMEROS COMPLEJOS SE UTILIZAN
POR DOQUIER EN MATEMÁTICAS, EN MUCHOS CAMPOS DE LA FÍSICA
(NOTORIAMENTE EN LA MECÁNICA CUÁNTICA) Y EN INGENIERÍA, ESPECIALMENTE EN
LA ELECTRÓNICA Y LAS TELECOMUNICACIONES, POR SU UTILIDAD PARA
REPRESENTAR LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
CITAS ELECTRÓNICAS• Números Complejos (2020) Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_complejo#Representaci%C3%B3n_polar
• Sangaku S.L. (2020) Representación de números complejos en el plano. sangakoo.com. Recuperado de
https://www.sangakoo.com/es/temas/representacion-de-numeros-complejos-en-el-plano
• Operaciones con números complejos (2020) Recuperado de
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/operations-with-complex-numbers
• Santiago G. (2004) Forma canónica de un número complejo.
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/numeros_complejos_sgb/complejos1_
sg.htm
• Números complejos iguales, conjugados, opuestos e inversos (2020) Recuperado de
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/complejos/numeros-complejos-iguales-
conjugados-opuestos-e-inversos.html#tema_numeros-complejos-conjugados
• Desigualdad triangular (2019) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_triangular
• Forma polar de un número complejo (2020) Recuperado de
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/polar-form-of-a-complex-number
• Fórmula de De Moivre (2020) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_De_Moivre
• Raíces enésimas de números complejos (2020) Recuperado de
https://www.matesfacil.com/BAC/complejos/raices/raices-n-esimas-numeros-complejos-imaginarios-
poligono-regular-argumento-modulo-ejemplos.html

Más contenido relacionado

PDF
Clase7 números complejos
PPTX
Semejanza e igualdad de triángulos
PPT
Método de sustitución
PPTX
Transformaciones geométricas
PDF
1. numeros naturales
PDF
Plano y recta en el espacio geometria analitica
PPTX
Ecuaciones e inecuaciones
PPTX
1. Conceptos bBásicos de gGeometría
Clase7 números complejos
Semejanza e igualdad de triángulos
Método de sustitución
Transformaciones geométricas
1. numeros naturales
Plano y recta en el espacio geometria analitica
Ecuaciones e inecuaciones
1. Conceptos bBásicos de gGeometría

La actualidad más candente (20)

PPT
POLIEDROS REGULARES
PPT
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
PPTX
Radicales
PPTX
Suma y resta de monomios
PPTX
Pirámide de base triangular y cuadrada
PPTX
Sucesiones, sumatorias y progresiones
PPSX
Ecuaciones lineales en dos variables
PPT
UNIDAD N°3: Perímetros, áreas y volúmenes
PPS
Cuerpos Redondos
PPTX
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
PPTX
Variacion lineal.pptx
PPS
Rotación y Traslacion
PPTX
Sucesiones
PPTX
Potenciación de Numeros Enteros
PDF
Operaciones con radicales suma y resta
PPTX
Eje de simetria
PPTX
Cuerpos geométricos: poliedros.
PPS
Operaciones combinadas con números naturales
PDF
Tablas de frecuencia
PPT
Mediatrices y circuncentro
POLIEDROS REGULARES
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
Radicales
Suma y resta de monomios
Pirámide de base triangular y cuadrada
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Ecuaciones lineales en dos variables
UNIDAD N°3: Perímetros, áreas y volúmenes
Cuerpos Redondos
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Variacion lineal.pptx
Rotación y Traslacion
Sucesiones
Potenciación de Numeros Enteros
Operaciones con radicales suma y resta
Eje de simetria
Cuerpos geométricos: poliedros.
Operaciones combinadas con números naturales
Tablas de frecuencia
Mediatrices y circuncentro
Publicidad

Similar a Numeros complejos (20)

PPTX
Dapositivas de Números complejos
PPTX
Numeros Complejos
PPTX
Numeros complejos
PDF
NUMEROS COMPLEJOS
PDF
Presentación NÚMEROS IMAGINARIOS y Complejos.pdf
PPTX
Numeros Complejos
PDF
Números complejos ppt
PDF
Numeros complejos ppt
PDF
Números complejos
PDF
Numeros complejos ppt
DOCX
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
DOCX
Informe Quiroga
PDF
Int numeros complejos
PPTX
Unidad I Números Complejos.pptx
PPTX
Números Complejos. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Números complejos
PDF
Números complejos
PDF
Numeros complejos
PDF
Números complejos
Dapositivas de Números complejos
Numeros Complejos
Numeros complejos
NUMEROS COMPLEJOS
Presentación NÚMEROS IMAGINARIOS y Complejos.pdf
Numeros Complejos
Números complejos ppt
Numeros complejos ppt
Números complejos
Numeros complejos ppt
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
Informe Quiroga
Int numeros complejos
Unidad I Números Complejos.pptx
Números Complejos. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Números complejos
Números complejos
Numeros complejos
Números complejos
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Numeros complejos

  • 2. INTRODUCCIÓN LOS NÚMEROS COMPLEJOS CONFORMAN UN GRUPO DE CIFRAS RESULTANTES DE LA SUMA ENTRE UN NÚMERO REAL Y UNO DE TIPO IMAGINARIO. UN NÚMERO REAL, DE ACUERDO A LA DEFINICIÓN, ES AQUEL QUE PUEDE SER EXPRESADO POR UN NÚMERO ENTERO (4, 15, 2686) O DECIMAL (1,25; 38,1236; 29854,152). EN CAMBIO, UN NÚMERO IMAGINARIO ES AQUÉL CUYO CUADRADO ES NEGATIVO. EL CONCEPTO DE NÚMERO IMAGINARIO FUE DESARROLLADO POR LEONHARD EULER EN 1777, CUANDO LE OTORGÓ A V-1 EL NOMBRE DE I (DE “IMAGINARIO”).
  • 3. NÚMEROS COMPLEJOS SON UNA EXTENSIÓN DE LOS NÚMEROS REALES Y FORMAN UN CUERPO ALGEBRAICAMENTE CERRADO.1 EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS SE DESIGNA CON LA NOTACIÓN “C”, SIENDO “R” EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES (“R” ESTÁ ESTRICTAMENTE CONTENIDO EN “C”)
  • 4. NÚMEROS COMPLEJOS LOS NÚMEROS COMPLEJOS INCLUYEN TODAS LAS RAÍCES DE LOS POLINOMIOS, A DIFERENCIA DE LOS REALES. TODO NÚMERO COMPLEJO PUEDE REPRESENTARSE COMO LA SUMA DE UN NÚMERO REAL Y UN NÚMERO IMAGINARIO (QUE ES UN MÚLTIPLO REAL DE LA UNIDAD IMAGINARIA, QUE SE INDICA CON LA LETRA I), O EN FORMA POLAR.
  • 5. OPERACIONES ELEMENTALES SUMA PARA SUMAR DOS NÚMEROS COMPLEJOS , SE SUMA LA PARTE REAL A LA PARTE REAL Y LA PARTE IMAGINARIA A LA PARTE IMAGINARIA. RESTA PARA RESTAR DOS NÚMEROS COMPLEJOS, SE RESTA LA PARTE REAL DE LA PARTE REAL Y LA PARTE IMAGINARIA DE LA PARTE IMAGINARIA. (2 + 7 i ) + (3 – 4 i ) = (2 + 3) + (7 + (–4)) i = 5 + 3 i (9 + 5 i ) – (4 + 7 i ) = (9 – 4) + (5 – 7) i = 5 – 2 i
  • 6. OPERACIONES ELEMENTALES MULTIPLICACIÓN PARA MULTIPLICAR DOS NÚMEROS COMPLEJOS, SE APLICA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA Y SE COMBINA LOS TÉRMINOS SEMEJANTES . DIVISIÓN PARA DIVIDIR DOS NÚMEROS COMPLEJOS, SE MULTIPLICA EL NUMERADOR Y EL DENOMINADOR POR LA CONJUGADA COMPLEJO, SE DESARROLLA Y SE SIMPLIFICA. LUEGO, SE ESCRIBE LA RESPUESTA FINAL EN LA FORMA ESTÁNDAR.(3 + 2 i )(5 + 6 i ) = 15 + 18 i + 10 i + 12 i 2 = 15 + 28 i – 12 = 3 + 28 i
  • 7. REPRESENTACIÓN DE NUMERO COMPLEJOS AHORA QUE SABEMOS TRABAJAR CON LOS NÚMEROS COMPLEJOS Y LAS OPERACIONES BÁSICAS DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, VAMOS A INTRODUCIRNOS EN LA REPRESENTACIÓN DE DICHOS NÚMEROS EN EL PLANO COMPLEJO. PARA LOS NÚMEROS REALES, DIBUJÁBAMOS UNA RECTA Y LOS ÍBAMOS COLOCANDO ORDENADAMENTE, ES DECIR:
  • 8. PARA REPRESENTAR GRÁFICAMENTE UN NÚMERO COMPLEJO, DEBEMOS DIBUJARLOS EN EL PLANO COMPLEJO. ÉSTE ESTÁ FORMADO POR UN EJE REAL Y UN EJE IMAGINARIO. SOBRE EL EJE REAL REPRESENTAREMOS LA PARTE REAL DEL NÚMERO COMPLEJO, MIENTRAS QUE EN EL EJE IMAGINARIO REPRESENTAREMOS LA PARTE IMAGINARIA. DICHOS EJES LOS DIBUJAREMOS PERPENDICULARES Y SECANTES EN EL CERO, QUE TIENE PARTE REAL E IMAGINARIA NULA. REPRESENTACIÓN DE NUMERO COMPLEJOS
  • 9. FORMA CANÓNICA O BINOMIAL LA FORMA BINÓMICA DE UN NÚMERO COMPLEJO ES LA EXPRESIÓN A+BI, A SE LLAMA LA PARTE REAL Y B LA PARTE IMAGINARIA. SI LA PARTE IMAGINARIA ES NULA, ENTONCES EL NÚMERO ES REAL. POR TANTO, LOS NÚMEROS REALES ESTÁN CONTENIDOS EN LOS NÚMEROS COMPLEJOS. SE LLAMAN NÚMEROS IMAGINARIOS PUROS A LOS QUE TIENEN PARTE REAL IGUAL A CERO.
  • 10. DEFINICIÓN DE INVERSO CADA NÚMERO COMPLEJO TIENE SU INVERSO ADITIVO -Z TAL QUE Z+(-Z) = 0 Y CADA NÚMERO COMPLEJO, DISTINTO DE CERO, TIENE SU INVERSO MULTIPLICATIVO Z-1, TAL QUE Z·Z-1 = 1.
  • 11. MÓDULO DE UN NÚMERO COMPLEJO EL VALOR ABSOLUTO, MÓDULO O MAGNITUD DE UN NÚMERO COMPLEJO Z VIENE DADO POR LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: SI EL COMPLEJO ESTÁ ESCRITO EN FORMA EXPONENCIAL Z = R EIΦ, ENTONCES |Z| = R. SE PUEDE EXPRESAR EN FORMA TRIGONOMÉTRICA COMO Z = R (COSΦ + SENΦ), DONDE COSΦ + SENΦ = EIΦ ES LA CONOCIDA FÓRMULA DE EULER.
  • 12. CONJUGADA DE UN NÚMERO COMPLEJO DOS NÚMEROS COMPLEJOS SON CONJUGADOS SI TIENEN EL MISMO MÓDULO Y OPUESTOS SUS ARGUMENTOS.
  • 13. DESIGUALDAD TRIANGULAR ESTE RESULTADO HA SIDO GENERALIZADO A OTROS CONTEXTOS MÁS SOFISTICADOS COMO ESPACIOS VECTORIALES. DEFINIDO MATEMÁTICAMENTE, CUALQUIER TRIÁNGULO CUMPLE LA SIGUIENTE PROPIEDAD:
  • 14. FORMA POLAR DE UN NÚMERO COMPLEJO LA FORMA POLAR DE UN NÚMERO COMPLEJO ES OTRA FORMA DE REPRESENTAR UN NÚMERO COMPLEJO. LA FORMA Z = A + BI ES LLAMADA LA FORMA COORDENADA RECTANGULAR DE UN NÚMERO COMPLEJO. EL EJE HORIZONTAL ES EL EJE REAL Y EL EJE VERTICAL ES EL EJE IMAGINARIO. ENCONTRAMOS LOS COMPONENTES REALES Y COMPLEJOS EN TÉRMINOS DE R Y Θ DONDE R ES LA LONGITUD DEL VECTOR Y Θ ES EL ÁNGULO HECHO CON EL EJE REAL.
  • 15. TEOREMA DE MOIVRE LA FÓRMULA DE DE MOIVRE, NOMBRADA ASÍ POR ABRAHAM DE MOIVRE AFIRMA QUE PARA CUALQUIER NÚMERO COMPLEJO (Y EN PARTICULAR, PARA CUALQUIER NÚMERO REAL) X Y PARA CUALQUIER ENTERO N SE VERIFICA QUE: (COS X + i SIN X)N = COS(NX) + i SIN(NX) ESTA FÓRMULA ES IMPORTANTE PORQUE CONECTA A LOS NÚMEROS COMPLEJOS (“i” SIGNIFICA UNIDAD IMAGINARIA) CON LA TRIGONOMETRÍA. LA EXPRESIÓN "COS X + I SEN X" A VECES SE ABREVIA COMO CIS X.
  • 16. RAÍCES DE UN NÚMERO COMPLEJO SEAN N UN NÚMERO NATURAL Y Z UN COMPLEJO, SIENDO |Z| Y Θ EL MÓDULO Y EL ARGUMENTO DE Z, RESPECTIVAMENTE. LAS RAÍCES N-ÉSIMAS DE Z (O RAÍCES DE ORDEN N) SON:
  • 17. RAÍCES DE UN NÚMERO COMPLEJO OBSERVAMOS QUE HAY N RAÍCES Y, SI LAS ELEVAMOS A N, TENEMOS Z:
  • 18. RAÍCES DE UN NÚMERO COMPLEJO PARA PASAR A LA FORMA BINÓMICA, APLICAMOS LA FÓRMULA DE EULER:
  • 19. CONCLUSIÓN LOS NÚMEROS COMPLEJOS SON LA HERRAMIENTA DE TRABAJO DEL ÁLGEBRA, ANÁLISIS, ASÍ COMO DE RAMAS DE LAS MATEMÁTICAS PURAS Y APLICADAS COMO VARIABLE COMPLEJA, ECUACIONES DIFERENCIALES, FACILITA EL CÁLCULO DE INTEGRALES, EN AERODINÁMICA, HIDRODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO ENTRE OTRAS DE GRAN IMPORTANCIA. ADEMÁS, LOS NÚMEROS COMPLEJOS SE UTILIZAN POR DOQUIER EN MATEMÁTICAS, EN MUCHOS CAMPOS DE LA FÍSICA (NOTORIAMENTE EN LA MECÁNICA CUÁNTICA) Y EN INGENIERÍA, ESPECIALMENTE EN LA ELECTRÓNICA Y LAS TELECOMUNICACIONES, POR SU UTILIDAD PARA REPRESENTAR LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
  • 20. CITAS ELECTRÓNICAS• Números Complejos (2020) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_complejo#Representaci%C3%B3n_polar • Sangaku S.L. (2020) Representación de números complejos en el plano. sangakoo.com. Recuperado de https://www.sangakoo.com/es/temas/representacion-de-numeros-complejos-en-el-plano • Operaciones con números complejos (2020) Recuperado de https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/operations-with-complex-numbers • Santiago G. (2004) Forma canónica de un número complejo. http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/numeros_complejos_sgb/complejos1_ sg.htm • Números complejos iguales, conjugados, opuestos e inversos (2020) Recuperado de https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/complejos/numeros-complejos-iguales- conjugados-opuestos-e-inversos.html#tema_numeros-complejos-conjugados • Desigualdad triangular (2019) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_triangular • Forma polar de un número complejo (2020) Recuperado de https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/polar-form-of-a-complex-number • Fórmula de De Moivre (2020) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_De_Moivre • Raíces enésimas de números complejos (2020) Recuperado de https://www.matesfacil.com/BAC/complejos/raices/raices-n-esimas-numeros-complejos-imaginarios- poligono-regular-argumento-modulo-ejemplos.html