SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Andrés Bello
                              Facultad de Humanidades y Educación
                              Escuela de Comunicación Social
                              Informática II




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                                   Facultad de Humanidades y Educación
                                                   Escuela de Comunicación Social
                                                   Informática II

    ada vez que decidas escribir el contenido de tu página web o blog

    rganiza las ideas,

    o olvides la intencionalidad .

    ono, voz y la personalidad, deben estar presente.

    stablece relaciones con otras páginas .

    unca coloques información que no consideres útil.

    magina el tipo de audiencia y sus intereses.
    omina el tema, incorpora información que le permita al usuario conocer más…

     h y mucha suerte. No olvides que los blogs implican frecuencia y consistencia en el tiempo


Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                                  Facultad de Humanidades y Educación
                                                  Escuela de Comunicación Social
                                                 Informática II


   Características:

       Que implique algún tipo de frecuencia y consistencia en el tiempo.

       Toma en cuenta un tipo de audiencia y sus intereses.


       Que refleje la intencionalidad de la persona que publica.




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                              Facultad de Humanidades y Educación
                              Escuela de Comunicación Social
                              Informática II




  INTERFAZ




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                  Facultad de Humanidades y Educación
                                  Escuela de Comunicación Social
                                  Informática II




           Nivel socioeconómico


           Sexo


           Edad


           Nivel educativo


           Profesión




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                              Facultad de Humanidades y Educación
                                              Escuela de Comunicación Social
                                             Informática II




                               DISEÑO CENTRADO EN EL USUSARIO


                                            Interactuar


                              Fácil
                               Fácil   Cómoda
                                        Cómoda    Segura
                                                   Segura      Inteligente
                                                                Inteligente
          Jakob Nielsen




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                                 Facultad de Humanidades y Educación
                                                 Escuela de Comunicación Social
                                                 Informática II



                     Hay cinco componentes:


                              Aprendizaje
Jakob Nielsen
                              Eficacia

                              “Memoriabilidad”

                              Errores

                              Satisfacción




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                         Facultad de Humanidades y Educación
                                         Escuela de Comunicación Social
                                         Informática II



                                  CRITERIOS DE USABILIDAD
   Legibilidad / lecturabilidad


  Longitud


  ¡Qué funcione!


  Tiempo de descarga

  Heurísticas de usabilidad: son 10…




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                        Facultad de Humanidades y Educación
                                        Escuela de Comunicación Social
                                        Informática II



                              CRITERIOS DE USABILIDAD
 Heurísticas de usabilidad

                         AYUDA Y DOCUMENTACIÓN
                         AYUDA Y DOCUMENTACIÓN
                       REDIRE DE ERRORES
                       REDIRE DE ERRORES
                     DISEÑO ESTÉTICO Y MINIMALISTA
                     DISEÑO ESTÉTICO Y MINIMALISTA
                FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA
                 FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA
              RECONOCIMIENTO DE ERRORES
              RECONOCIMIENTO DE ERRORES
         PREVENCIÓN DE ERRORES
          PREVENCIÓN DE ERRORES
        CONSISTENCIA Y ESTÁNDARES
        CONSISTENCIA Y ESTÁNDARES
      CONTROL Y LIBERTAD
      CONTROL Y LIBERTAD
  LENGUAJE CULTURAL
   LENGUAJE CULTURAL
VISIBILIDAD
VISIBILIDAD

Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                               Facultad de Humanidades y Educación
                                               Escuela de Comunicación Social
                                               Informática II

  Imagen fija
  Imagen fija

  Imágenes intermedias, generalmente vectoriales, que se
  pueden disponer en capas superpuestas configuradas por
  separado.
  Ejemplo: PSD de PhotoShop, sólo puede abrirse en este
  programa.


  Imágenes publicables o “mapas de bits” (bitmaps), que
  pueden insertarse en documentos tipo Word o HTML para
  su consumo visual. Los mapas de bits son imágenes planas
  compuestas por unas cuadrículas de píxeles o puntos de
  color.




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                             Facultad de Humanidades y Educación
                                             Escuela de Comunicación Social
   Dos factores:
   Dos factores:                             Informática II


                      FORMATO
         MODO

                              Produce imágenes muy ligeras porque se requiere
          Escala de grises
                              sólo un bit por píxel. Las concentraciones de
                              negro crean todas las variaciones de la escala.


                              Comprende la paleta más austera de
          Colores indexados   colores: 256 tonos diferentes.


                              Es el estándar de facto de imagen digital, por
              RGB             su equilibrio entre calidad y tamaño.


                              En cierta forma, sigue un camino opuesto a RGB,
            CMYK              dado que es “substractivo” en el sentido
                              de restar intensidad a cada color para mezclarlo
                              con otros.



Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                            Facultad de Humanidades y Educación
                                            Escuela de Comunicación Social
                                            Informática II



    FORMATO


    Formato creado por el Grupo Fotográfico Experto (Joint Photographic
    Experts Group, JPEG21), responsables también de los formatos MPEG de
    video y MP3 de sonido. Permite elaborar archivos desde los modos de
    colorC MYK, RGB y escala de grises (grayscale)




    Creado por la empresa CompuServe, significa “Graphic
    Interchange Format” (Formato de intercambio gráfico) y ocupa un escalón
    inferior en calidad respecto al JPG, pero logra mayor tasa de compresión
    ya que trabaja sólo con 256 colores a 8 bits




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                            Facultad de Humanidades y Educación
                                            Escuela de Comunicación Social
                                            Informática II



    RECOMENDACIONES


      La resolución para imágenes a usarse en la pantalla computacional es de
      72 puntos por pulgada (dpi)

      Procure evitar el uso de las imágenes muy grandes porque restan
      protagonismo al texto y suelen ser muy pesadas. Como parámetro, trate
      de no superar los 200 píxeles de ancho.

      Las imágenes que se publican en sitios web o se insertan en documentos
      de distribución digital no deberían ser más pesados de 50 Kb.

       Acostúmbrese a usar la unidad “píxel” para medir las imágenes




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                             Facultad de Humanidades y Educación
                                             Escuela de Comunicación Social
                                             Informática II



    RECOMENDACIONES


       Procure evitar colocar más de dos imágenes por página, web o A4.

       En noticias y reportajes, acompañe las fotos con leyendas o titulares,
       para porporcionarles más precisión.

       Emplee más imágenes rectangulares que cuadradas y, también, más
       horizontales que verticales. La proporción ideal es de 4:3




Sesión martes 16 de octubre
Universidad Católica Andrés Bello
                                              Facultad de Humanidades y Educación
                                              Escuela de Comunicación Social
                                              Informática II



    TRABAJO PRÁCTICO DE HOY

      Editar las imágenes que se colocarán en las entradas de esta semana.

            Abrir una cuenta en alguna página de almacenamiento de imágenes,
            Como flickr o pinterest y establecerlo en el blog. Mínimo 10 imágenes.



      TODAS las imágenes deben estar    bien editadas.
               Diseñar la cabecera del blog
               Escribir dos entradas con categorías no utilizadas y colocar imágenes
               Editadas.
               Insertar dos imágenes por entrada, trabajadas desde la página.




Sesión martes 16 de octubre

Más contenido relacionado

PDF
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
PPTX
Clase2deoctubre
PPTX
Clase09octubre
PDF
Manual de nvu
PDF
Comunicaciondigital
PPS
Introducción a NVU
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Clase2deoctubre
Clase09octubre
Manual de nvu
Comunicaciondigital
Introducción a NVU
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Learn BEM: CSS Naming Convention

Similar a Clase16deoctubre (20)

PDF
Programa avalado informática aplicada a la educación
PDF
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
PDF
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
PDF
PDA_Herramientas_InformáTicas_Nivel_I
DOC
Plan De Estudios De InformáTica
PPTX
La upv en las redes sociales 2012
PDF
Ambientes Virtuales
PDF
Ambient.virtuales finalizado
DOCX
Syllabus
PDF
Charles Escobar - Universidad y Software Libre - Consegi
PDF
Planeación informática I
PPS
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
PDF
Ejercicios de tics en secuencia
PDF
2010-PLF407- Clase 0
DOC
Instrumento evaluacion software educativo
PPT
Programa modulo v_uru
PPT
Programa modulo v_uru
DOC
Pia informática y tecnología 2012
DOC
Pia informática y tecnología 2012
Programa avalado informática aplicada a la educación
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
PDA_Herramientas_InformáTicas_Nivel_I
Plan De Estudios De InformáTica
La upv en las redes sociales 2012
Ambientes Virtuales
Ambient.virtuales finalizado
Syllabus
Charles Escobar - Universidad y Software Libre - Consegi
Planeación informática I
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
Ejercicios de tics en secuencia
2010-PLF407- Clase 0
Instrumento evaluacion software educativo
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uru
Pia informática y tecnología 2012
Pia informática y tecnología 2012
Publicidad

Clase16deoctubre

  • 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II Sesión martes 16 de octubre
  • 2. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II ada vez que decidas escribir el contenido de tu página web o blog rganiza las ideas, o olvides la intencionalidad . ono, voz y la personalidad, deben estar presente. stablece relaciones con otras páginas . unca coloques información que no consideres útil. magina el tipo de audiencia y sus intereses. omina el tema, incorpora información que le permita al usuario conocer más… h y mucha suerte. No olvides que los blogs implican frecuencia y consistencia en el tiempo Sesión martes 16 de octubre
  • 3. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II Características: Que implique algún tipo de frecuencia y consistencia en el tiempo. Toma en cuenta un tipo de audiencia y sus intereses. Que refleje la intencionalidad de la persona que publica. Sesión martes 16 de octubre
  • 4. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II INTERFAZ Sesión martes 16 de octubre
  • 5. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II Nivel socioeconómico Sexo Edad Nivel educativo Profesión Sesión martes 16 de octubre
  • 6. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II DISEÑO CENTRADO EN EL USUSARIO Interactuar Fácil Fácil Cómoda Cómoda Segura Segura Inteligente Inteligente Jakob Nielsen Sesión martes 16 de octubre
  • 7. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II Hay cinco componentes: Aprendizaje Jakob Nielsen Eficacia “Memoriabilidad” Errores Satisfacción Sesión martes 16 de octubre
  • 8. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II CRITERIOS DE USABILIDAD Legibilidad / lecturabilidad Longitud ¡Qué funcione! Tiempo de descarga Heurísticas de usabilidad: son 10… Sesión martes 16 de octubre
  • 9. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II CRITERIOS DE USABILIDAD Heurísticas de usabilidad AYUDA Y DOCUMENTACIÓN AYUDA Y DOCUMENTACIÓN REDIRE DE ERRORES REDIRE DE ERRORES DISEÑO ESTÉTICO Y MINIMALISTA DISEÑO ESTÉTICO Y MINIMALISTA FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA RECONOCIMIENTO DE ERRORES RECONOCIMIENTO DE ERRORES PREVENCIÓN DE ERRORES PREVENCIÓN DE ERRORES CONSISTENCIA Y ESTÁNDARES CONSISTENCIA Y ESTÁNDARES CONTROL Y LIBERTAD CONTROL Y LIBERTAD LENGUAJE CULTURAL LENGUAJE CULTURAL VISIBILIDAD VISIBILIDAD Sesión martes 16 de octubre
  • 10. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II Imagen fija Imagen fija Imágenes intermedias, generalmente vectoriales, que se pueden disponer en capas superpuestas configuradas por separado. Ejemplo: PSD de PhotoShop, sólo puede abrirse en este programa. Imágenes publicables o “mapas de bits” (bitmaps), que pueden insertarse en documentos tipo Word o HTML para su consumo visual. Los mapas de bits son imágenes planas compuestas por unas cuadrículas de píxeles o puntos de color. Sesión martes 16 de octubre
  • 11. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Dos factores: Dos factores: Informática II FORMATO MODO Produce imágenes muy ligeras porque se requiere Escala de grises sólo un bit por píxel. Las concentraciones de negro crean todas las variaciones de la escala. Comprende la paleta más austera de Colores indexados colores: 256 tonos diferentes. Es el estándar de facto de imagen digital, por RGB su equilibrio entre calidad y tamaño. En cierta forma, sigue un camino opuesto a RGB, CMYK dado que es “substractivo” en el sentido de restar intensidad a cada color para mezclarlo con otros. Sesión martes 16 de octubre
  • 12. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II FORMATO Formato creado por el Grupo Fotográfico Experto (Joint Photographic Experts Group, JPEG21), responsables también de los formatos MPEG de video y MP3 de sonido. Permite elaborar archivos desde los modos de colorC MYK, RGB y escala de grises (grayscale) Creado por la empresa CompuServe, significa “Graphic Interchange Format” (Formato de intercambio gráfico) y ocupa un escalón inferior en calidad respecto al JPG, pero logra mayor tasa de compresión ya que trabaja sólo con 256 colores a 8 bits Sesión martes 16 de octubre
  • 13. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II RECOMENDACIONES La resolución para imágenes a usarse en la pantalla computacional es de 72 puntos por pulgada (dpi) Procure evitar el uso de las imágenes muy grandes porque restan protagonismo al texto y suelen ser muy pesadas. Como parámetro, trate de no superar los 200 píxeles de ancho. Las imágenes que se publican en sitios web o se insertan en documentos de distribución digital no deberían ser más pesados de 50 Kb. Acostúmbrese a usar la unidad “píxel” para medir las imágenes Sesión martes 16 de octubre
  • 14. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II RECOMENDACIONES Procure evitar colocar más de dos imágenes por página, web o A4. En noticias y reportajes, acompañe las fotos con leyendas o titulares, para porporcionarles más precisión. Emplee más imágenes rectangulares que cuadradas y, también, más horizontales que verticales. La proporción ideal es de 4:3 Sesión martes 16 de octubre
  • 15. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Informática II TRABAJO PRÁCTICO DE HOY Editar las imágenes que se colocarán en las entradas de esta semana. Abrir una cuenta en alguna página de almacenamiento de imágenes, Como flickr o pinterest y establecerlo en el blog. Mínimo 10 imágenes. TODAS las imágenes deben estar bien editadas. Diseñar la cabecera del blog Escribir dos entradas con categorías no utilizadas y colocar imágenes Editadas. Insertar dos imágenes por entrada, trabajadas desde la página. Sesión martes 16 de octubre