ANATOMIA HUMANA
Unidad I
ETIMOLOGIA
• ANATOMIA : ANATHOMOS (GRIEGO)
• ANA : por medio de…
• THOMOS : corte.
• Disección : disecare (latín)
• Dis : separar
• Secare : cortar
“separar a través del corte”
Actualmente: la disección es el método de la anatomía.
CONCEPTOS BÁSICOS
ANATÓMICOS
Anatomía: Estudia la conformación y
estructura de los seres vivos
Anatomía Humana: Estudia las estructuras
del cuerpo humano.
Anatomía Comparada: Estudio comparativo
de las estructuras de los diferentes
animales.
CLASIFICACIÓN
Anatomía Topográfica: estudio anatómico aludiendo
regiones determinadas (tórax, cabeza, cuello, etc.)
Anatomía Descriptiva o Sistemática: estudia los órganos
agrupados por sistemas
Anatomía Macroscópica: (>100 um) estudia las
estructuras que se distinguen a simple vista
CLASIFICACIÓN
Anatomía Microscópica (Histología) (<100um): Estudia
la estructura de los tejidos
Anatomía Patológica: Estudia las alteraciones de los
órganos y sistemas.
CLASIFICACIÓN
• Anatomía aplicada: cuando se utiliza en clínica,
imageneología, fisiología, etc.
CLASIFICACIÓN
• Anatomía del desarrollo:
– Prenatal
• Blastocisto (1-2 s)
• Cigoto
• Mórula (4 d)
• Blástula (5 d)
• Gástrula (2 s)
CLASIFICACIÓN
– Natal
• Coronamiento (salida del feto)
• Parto (expulsión total del feto)
• Alumbramiento(expulsión de la placenta)
CLASIFICACIÓN
– Postnatal
• Neonato, Lactante, Preescolar, Escolar,
Pubertad, Adolescencia, Juventud, Adultez ,
senectud
POSICIÓN ANATÓMICA
• Bípedo
• Cabeza erguida
• Mirando de frente
• Extremidades superiores al lado del tronco
• Palmas de las manos orientadas hacia adelante
• Extremidades inferiores paralelas
Clase_1_anatomia_humana.ppt
POSICIONES ANATOMICAS (DECÚBITO)
• Decúbito dorsal: Dorso del cuerpo humano apoyada sobre una
superficie Horizontal.
• Decúbito ventral: Superficie anterior del cuerpo humano
apoyada sobre una superficie Horizontal.
• Decúbito lateral: derecho e izquierdo. Superficie lateral
(derecho e izquierdo) del cuerpo humano apoyada sobre una
superficie Horizontal.
POSICIONES ANATOMICAS
EJES CORPORALES
Líneas imaginarias que atraviesan al cuerpo de un
extremo a otro, a través del cual el cuerpo puede
girar.
• Principal: eje cráneo caudal
• Secundarios:
a. Dorso ventral
b. Derecho e izquierdo
Clase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.ppt
PLANOS ANATÓMICOS
Son las referencias espaciales del cuerpo
humano y sirven para describir la disposición de
los diferentes tejidos, órganos y sistemas, y las
relaciones que hay entre ellos.
a.- Plano medio : corte simétrico principal de
dirección anteroposterior que divide el cuerpo en
2 mitades iguales (derecha e izquierda).
b.- Plano sagital: corte paralelo al plano
medio.
PLANOS ANATÓMICOS
b.- Plano transversal u horizontal: corte
perpendicular al eje longitudinal de cada estructura,
tanto en los planos sagitales como coronales.
c.- Plano frontal o coronal: corte vertical
perpendicular al plano medio paralelo a la frente.
Clase_1_anatomia_humana.ppt
• Corte longitudinal
• Corte transversal
• Corte oblicuo
CORTES ANATÓMICOS
Se pueden obtener in vivo por métodos de imagen como la TC, y
sirven para describir y visualizar las estructuras internas.
CAVIDADES DEL CUERPO
HUMANO
Es todo espacio o lugar hueco en el cuerpo o dentro de sus
órganos.
• cavidad dorsal
– Cavidad Craneal
– Cavidad Vertebral o Raquis
• cavidad torácica
• cavidad abdominal
• Cavidad pélvica
Clase_1_anatomia_humana.ppt
CUADRANTES ANATÓMICOS.
cuadrantes abdominales.
• Cuadrante superior derecho.
• Cuadrante superior izquierdo.
• Cuadrante inferior derecho.
• Cuadrante inferior izquierdo.
.
REGIONES ANATOMICAS
9 Regiones Abdominales
TRES SUPERIORES
RH Hipocondrio derecho
E Epigastrio
LH Hipocondrio izquierdo
TRES INTERMEDIOS
RL Flanco derecho
U Región umbilical
LL Flanco izquierdo
TRES INFERIORES
RI Fosa ilíaca derecha
H Hipogastrio
LI Fosa ilíaca izquierda
9 REGIONES ABDOMINALES
.
TÉRMINOS DE RELACIÓN
Término Significado Ejemplo
Superior
(Cefálico)
Se aproxima a la
cabeza
El corazón es
superior al
estomago
Inferior
(caudal)
Se aproxima a
los pies
El estomago
es inferior al
corazón
Medial
(interno)
Próximo al
plano medio
El 5° dedo se
encuentra en
la cara medial
de la mano
Lateral
(externo)
Se aleja del
pleno medio
El 1° dedo se
encuentra en
la cara lateral
de la mano
Anterior
(ventral)
Que se
aproxima al
lado ventral
El esternón es
anterior al
corazón y el
corazón
anterior a la
columna v.
Posterior
(dorsal)
Que se
aproxima al
dorso
Los riñones
son posteriores
al intestino
SUPERFICIAL
PROFUNDO
Término Significado Ejemplo
Proximal Que se aproxima al
tronco u origen
El codo es proximal a la
muñeca
Distal Que se aleja del
tronco o lugar de
origen
La muñeca se encuentra
distal al codo.
Superfici
al
Próximo a la
superficie
Los músculos del brazo
son superficiales al hueso
húmero
Profundo Que se aleja de la
superficie
El húmero se encuentra en
la profundidad de los
músculos del brazo
Externo Hacia o en el
exterior
El pabellón auricular es
exterior al oído medio
Interno Hacia o en el
interior
El ojo es interno a la
cavidad orbitaria.
TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
Términos de movimiento
Término Explicación Ejemplo
Flexión
Doblar o reducir
el ángulo entre
porciones del
cuerpo
Flexión de la
articulación del
codo
Extensión
Dorsiflexión
Enderezar o
aumentar el
ángulo entre dos
partes del cuerpo
Extensión de
la rodilla
Flexión del pie
sobre el tobillo
TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS
TÉRMINOS PARA DESCRIBIR
MOVIMIENTOS
Término Explicación Ejemplo
Abducción Alejamiento del plano
medio
Separación del
miembro
superior
Aducción Acercamiento al
plano medio
Aproximación
del miembro
superior
Rotación Movimiento al
rededor del eje
longitudinal
Rotación
medial y lateral
del miembro
superior
Pronación Rotación medial del
antebrazo y de la mano
La palma mira
hacia atrás
Supinación Rotación lateral de la
mano y antebrazo
La palma mira
hacia delante
(posición
anatómica)
Circonducción Movimiento circular de
combinación entre
flexión, extensión,
separación y
aproximación
Circonducción del
miembro superior
Elevación Elevación o mov.
Superior de una
parte del cuerpo
Elevación de
los hombros
Depresión Descenso o mov.
Inferior de una
parte del cuerpo
Descender los
hombros
Protusión Es un movimiento
anterior
La mandíbula
Retrosión Es un movimiento
posterior
La mandíbula
hacia adentro
Eversión Aleja la planta del
pie del plano
medio
La planta mira
ínfero lateral
Inversión Aproxima la
planta al plano
medio
La planta mira
inferolateralm
ente
Oposición El pulplejo del 1°
dedo se acerca a
la yema del otro
Reposición Describe la
oposición hasta la
posición
anatómica

Más contenido relacionado

DOC
Apuntes de anatomia enfermeria
PDF
ANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCION
DOC
Apuntes anatomia 1_angeles
DOC
ANATOMÍA - RONAL
PPT
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.ppt
PPTX
CLASE 3. INTRODUCCION Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
PPTX
CLASE 3. DESCRIPCION DE LOS PLANOS ANATOMICOS.pptx
PPTX
1 SEMANA INTRODUCCION A ESTUDIO BH.pptx
Apuntes de anatomia enfermeria
ANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCION
Apuntes anatomia 1_angeles
ANATOMÍA - RONAL
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA NAPA ODONT.ppt
CLASE 3. INTRODUCCION Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
CLASE 3. DESCRIPCION DE LOS PLANOS ANATOMICOS.pptx
1 SEMANA INTRODUCCION A ESTUDIO BH.pptx

Similar a Clase_1_anatomia_humana.ppt (20)

PPTX
Anatomia humana
DOC
Anatomia osteoarticular
PPT
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
PPTX
Terminologia Anatomica
PPT
ANATOMIAPARAFISIOTERAPIAPRIMERCORTEK.ppt
PDF
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
PPT
Primera clase
PPT
Primera clase, Anatomia general
DOCX
PPTX
introduccinalaanatoma1-130706205731-phpapp02.pptx
PPT
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
PDF
Generalidades del cuerpo humano y Hueso 2023B-1.pdf
PPT
ANATOMIAUNACLASEESPECIALPARAFISIOTERAPIAUA.ppt
PDF
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
PPTX
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
PPTX
Anatomia topografica- 5 ciclo
PPTX
Anatomia I
PPTX
Guia de anatomia osteologica para principiantes 1
PPT
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
PPT
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt
Anatomia humana
Anatomia osteoarticular
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA b.ppt
Terminologia Anatomica
ANATOMIAPARAFISIOTERAPIAPRIMERCORTEK.ppt
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA .pdf
Primera clase
Primera clase, Anatomia general
introduccinalaanatoma1-130706205731-phpapp02.pptx
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Generalidades del cuerpo humano y Hueso 2023B-1.pdf
ANATOMIAUNACLASEESPECIALPARAFISIOTERAPIAUA.ppt
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
Anatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia I
Guia de anatomia osteologica para principiantes 1
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt anatomia
c1-esqueleto-axial-y-apendicular.ppt

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Clase_1_anatomia_humana.ppt

  • 2. ETIMOLOGIA • ANATOMIA : ANATHOMOS (GRIEGO) • ANA : por medio de… • THOMOS : corte. • Disección : disecare (latín) • Dis : separar • Secare : cortar “separar a través del corte” Actualmente: la disección es el método de la anatomía.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS ANATÓMICOS Anatomía: Estudia la conformación y estructura de los seres vivos Anatomía Humana: Estudia las estructuras del cuerpo humano. Anatomía Comparada: Estudio comparativo de las estructuras de los diferentes animales.
  • 4. CLASIFICACIÓN Anatomía Topográfica: estudio anatómico aludiendo regiones determinadas (tórax, cabeza, cuello, etc.) Anatomía Descriptiva o Sistemática: estudia los órganos agrupados por sistemas Anatomía Macroscópica: (>100 um) estudia las estructuras que se distinguen a simple vista
  • 5. CLASIFICACIÓN Anatomía Microscópica (Histología) (<100um): Estudia la estructura de los tejidos Anatomía Patológica: Estudia las alteraciones de los órganos y sistemas.
  • 6. CLASIFICACIÓN • Anatomía aplicada: cuando se utiliza en clínica, imageneología, fisiología, etc.
  • 7. CLASIFICACIÓN • Anatomía del desarrollo: – Prenatal • Blastocisto (1-2 s) • Cigoto • Mórula (4 d) • Blástula (5 d) • Gástrula (2 s)
  • 8. CLASIFICACIÓN – Natal • Coronamiento (salida del feto) • Parto (expulsión total del feto) • Alumbramiento(expulsión de la placenta)
  • 9. CLASIFICACIÓN – Postnatal • Neonato, Lactante, Preescolar, Escolar, Pubertad, Adolescencia, Juventud, Adultez , senectud
  • 10. POSICIÓN ANATÓMICA • Bípedo • Cabeza erguida • Mirando de frente • Extremidades superiores al lado del tronco • Palmas de las manos orientadas hacia adelante • Extremidades inferiores paralelas
  • 12. POSICIONES ANATOMICAS (DECÚBITO) • Decúbito dorsal: Dorso del cuerpo humano apoyada sobre una superficie Horizontal. • Decúbito ventral: Superficie anterior del cuerpo humano apoyada sobre una superficie Horizontal. • Decúbito lateral: derecho e izquierdo. Superficie lateral (derecho e izquierdo) del cuerpo humano apoyada sobre una superficie Horizontal.
  • 14. EJES CORPORALES Líneas imaginarias que atraviesan al cuerpo de un extremo a otro, a través del cual el cuerpo puede girar. • Principal: eje cráneo caudal • Secundarios: a. Dorso ventral b. Derecho e izquierdo
  • 17. PLANOS ANATÓMICOS Son las referencias espaciales del cuerpo humano y sirven para describir la disposición de los diferentes tejidos, órganos y sistemas, y las relaciones que hay entre ellos. a.- Plano medio : corte simétrico principal de dirección anteroposterior que divide el cuerpo en 2 mitades iguales (derecha e izquierda). b.- Plano sagital: corte paralelo al plano medio.
  • 18. PLANOS ANATÓMICOS b.- Plano transversal u horizontal: corte perpendicular al eje longitudinal de cada estructura, tanto en los planos sagitales como coronales. c.- Plano frontal o coronal: corte vertical perpendicular al plano medio paralelo a la frente.
  • 20. • Corte longitudinal • Corte transversal • Corte oblicuo CORTES ANATÓMICOS
  • 21. Se pueden obtener in vivo por métodos de imagen como la TC, y sirven para describir y visualizar las estructuras internas.
  • 22. CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO Es todo espacio o lugar hueco en el cuerpo o dentro de sus órganos. • cavidad dorsal – Cavidad Craneal – Cavidad Vertebral o Raquis • cavidad torácica • cavidad abdominal • Cavidad pélvica
  • 24. CUADRANTES ANATÓMICOS. cuadrantes abdominales. • Cuadrante superior derecho. • Cuadrante superior izquierdo. • Cuadrante inferior derecho. • Cuadrante inferior izquierdo. .
  • 26. TRES SUPERIORES RH Hipocondrio derecho E Epigastrio LH Hipocondrio izquierdo TRES INTERMEDIOS RL Flanco derecho U Región umbilical LL Flanco izquierdo TRES INFERIORES RI Fosa ilíaca derecha H Hipogastrio LI Fosa ilíaca izquierda 9 REGIONES ABDOMINALES .
  • 27. TÉRMINOS DE RELACIÓN Término Significado Ejemplo Superior (Cefálico) Se aproxima a la cabeza El corazón es superior al estomago Inferior (caudal) Se aproxima a los pies El estomago es inferior al corazón Medial (interno) Próximo al plano medio El 5° dedo se encuentra en la cara medial de la mano Lateral (externo) Se aleja del pleno medio El 1° dedo se encuentra en la cara lateral de la mano
  • 28. Anterior (ventral) Que se aproxima al lado ventral El esternón es anterior al corazón y el corazón anterior a la columna v. Posterior (dorsal) Que se aproxima al dorso Los riñones son posteriores al intestino
  • 30. Término Significado Ejemplo Proximal Que se aproxima al tronco u origen El codo es proximal a la muñeca Distal Que se aleja del tronco o lugar de origen La muñeca se encuentra distal al codo. Superfici al Próximo a la superficie Los músculos del brazo son superficiales al hueso húmero Profundo Que se aleja de la superficie El húmero se encuentra en la profundidad de los músculos del brazo Externo Hacia o en el exterior El pabellón auricular es exterior al oído medio Interno Hacia o en el interior El ojo es interno a la cavidad orbitaria. TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
  • 32. Término Explicación Ejemplo Flexión Doblar o reducir el ángulo entre porciones del cuerpo Flexión de la articulación del codo Extensión Dorsiflexión Enderezar o aumentar el ángulo entre dos partes del cuerpo Extensión de la rodilla Flexión del pie sobre el tobillo TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS
  • 33. TÉRMINOS PARA DESCRIBIR MOVIMIENTOS Término Explicación Ejemplo Abducción Alejamiento del plano medio Separación del miembro superior Aducción Acercamiento al plano medio Aproximación del miembro superior Rotación Movimiento al rededor del eje longitudinal Rotación medial y lateral del miembro superior Pronación Rotación medial del antebrazo y de la mano La palma mira hacia atrás Supinación Rotación lateral de la mano y antebrazo La palma mira hacia delante (posición anatómica) Circonducción Movimiento circular de combinación entre flexión, extensión, separación y aproximación Circonducción del miembro superior
  • 34. Elevación Elevación o mov. Superior de una parte del cuerpo Elevación de los hombros Depresión Descenso o mov. Inferior de una parte del cuerpo Descender los hombros Protusión Es un movimiento anterior La mandíbula Retrosión Es un movimiento posterior La mandíbula hacia adentro Eversión Aleja la planta del pie del plano medio La planta mira ínfero lateral Inversión Aproxima la planta al plano medio La planta mira inferolateralm ente Oposición El pulplejo del 1° dedo se acerca a la yema del otro Reposición Describe la oposición hasta la posición anatómica