SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD N° 1
CONCEPTO DE FUNCIÓN
Lic. Elsa Ursino
Problema 1
a. En marzo fue la máxima producción
de autos.
b. Entre octubre y noviembre de 2000
fue le período en que más cayeron las
ventas.
c. Analizando ambos gráficos
simultáneamente, la mayor distancia
entre las curvas se observa en
noviembre de 2000. Por lo tanto, en
ese mes es cuando se produjo la mayor
diferencia.
Gráfico extraído del diario La Nación del
6 de marzo de 2001, que representa la
producción y la venta de automóviles en
nuestro país dura un año
Problema 2
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
EJEMPLOS
EJEMPLOS
Relación que es función Relación que no es función
Formas de representar una función
Verbalmente: descripción en palabras
Algebraicamente: por una fórmula explícita
Visualmente: por una gráfica
Numéricamente: por una tabla de valores
Verbal
“Para convertir de Celsius a
Fahrenheit, multiplicar la
temperatura Celsius por
9
5
y
luego sumar 32”
Relación entre escalas de temperatura Celsius y Fahrenheit
Tabla de valores
Fórmula Algebraica
𝑭 𝑪 =
𝟗
𝟓
𝑪 + 𝟑𝟐
Gráfica
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
E
J
E
R
C
I
C
I
O
DOMINIO DE UNA FUNCIÓN
Es el conjunto de todos los valores que puede tomar la
variable independiente “x”
Si la función está dada por una expresión algebraica y el dominio no se indica
explícitamente, entonces, por convención el dominio de la función es el
dominio de la expresión algebraica, es decir, el conjunto de todos los
números para los cuales la expresión está definida como número real.
𝑓 𝑥 =
1
𝑥 − 4
𝑥 − 4 ≠ 0 ⇒ 𝑥 ≠ 4 ⇒ 𝐷𝑜𝑚 = 𝑥/𝑥 ≠ 4 𝑜 𝐷𝑜𝑚 = ℝ − {4}
𝑔 𝑥 = 𝑥 + 1 𝑥 + 1 ≥ 0 ⇒ 𝑥 ≥ −1 ⇒ 𝐷𝑜𝑚 = 𝑥/𝑥 ≥ −1 𝑜 𝐷𝑜𝑚 = [−1; +∞)
ℎ 𝑥 = −𝑥 + 2 −𝑥 + 2 ≥ 0 ⇒ − 𝑥 ≥ −2 ⇒ 𝑥 ≤ −2: −1 ⇒ 𝑥 ≤ 2
𝐷𝑜𝑚 = 𝑥/𝑥 ≤ 2 𝑜 𝐷𝑜𝑚 = (−∞; 2]
Dominio y rango si se
tiene la gráfica de
𝑦 = 𝑓(𝑥)
Dominio de 𝒇 es el intervalo [𝒂; 𝒃] sobre el eje 𝒙
Rango de 𝒇 es el intervalo [𝒄; 𝒅] sobre el eje 𝒚.
Clase_1-_Funcion.ppsx
Problema 3
CEROS O RAÍCES DE UNA FUNCIÓN
𝒇 𝒙 = 𝟎
Clase_1-_Funcion.ppsx
ORDENADA
AL ORIGEN
Es el punto sobre el
eje y cuya
coordenada y es
f(0), es decir, es el
punto 𝟎; 𝒇(𝟎)
Funciones Crecientes y Decrecientes
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 0; 2 ∪ 8; 9 ∪ (10; 18)
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 2; 3 ∪ 4; 8 ∪ 9; 10)
𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛 8 𝑦 10 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛 2 𝑦 9
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
D
E
F
U
N
C
I
O
N
E
S
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
Clase_1-_Funcion.ppsx
TIPOS DE FUNCIONES
Dominio=
Imagen=
Intersección eje y=
Máximos locales=
Mínimos locales=
Máximo absoluto=
Mínimo Absoluto=
𝑪𝟎
=
𝑪+
=
𝑪− =
[−4; 8]
(0; 6)
(−4; 2)
(−7; −4) ∪ (2; 4) ∪ (10; 14)
−6; −2; 12
(−7; −6) ∪ (−2; 12)
(−6; −2) ∪ (12; 14]
8 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 2 (2; 8)
−4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = −4 (−4; −4)
8 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 2
−4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = −4
(−7; 14]
Constante: (4; 10)
Int. de crecimiento=
Int. de decrecimiento=
Dominio= Imagen=
Intersección eje y=
Int. de crecimiento=
Int. de decrecimiento=
Máximos locales=
Mínimos locales=
Máximo absoluto=
Mínimo Absoluto=
𝑪𝟎 =
𝑪+ =
𝑪−
=
4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 3 (3; 4)
−4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = −3 −3; −4
−5 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 10 (10; −5)
4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 3 𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 18
−5 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 10
(−15; 18]
(0; 2)
[−5; 4]
(−3; 3) ∪ (10; 18)
(−13; −3) ∪ (3; 10)
Constante: (−15; −13)
−8; −1; 6; 15
(−15; −8) ∪ (−1; 6) ∪ (15; 18]
(−8; −1) ∪ (6; 15)
Dominio=
Imagen=
Máximos locales=
Mínimos locales=
𝑪𝟎
=
𝑪+
=
𝑪− =
(−6; −1) ∪ (−1; 3)
(3; 4]
[−2; 5)
(−1; 1)
(−6; −4) ∪ (−2; −1) ∪ (1; 4)
−1; 3
(−6; 4]
4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = (1; 4)
0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = −1 (−1; 0)
(0; 1)
Constante: (−4; −2)
Intersección eje y=
Int. de crecimiento=
Int. de decrecimiento=

Más contenido relacionado

PPTX
Continuación propiedades de funciones
PDF
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
PDF
Funciones exponenciales
PDF
Funciones exponenciales
PDF
Anual SM Semana 32- RM Cesar Vallejo.pdf
DOCX
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
PDF
S1 - Funciones reales de varias variables reales_ Plano tangente_ Recta norma...
PDF
4eso act rec_septiembre.anaya_
Continuación propiedades de funciones
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
Funciones exponenciales
Funciones exponenciales
Anual SM Semana 32- RM Cesar Vallejo.pdf
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
S1 - Funciones reales de varias variables reales_ Plano tangente_ Recta norma...
4eso act rec_septiembre.anaya_

Similar a Clase_1-_Funcion.ppsx (20)

PDF
Unidad 4 - Apuntes y ejercicios.pdf
PPTX
FUNCION DEFINICION RECONOCIMIENTO CLASIFICACION
PDF
filemd6346-2024-08-09 11-yÿyyyy28-05.pdf
PDF
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
DOCX
Trabajo final funciones
PPTX
CALCULO final.pptx
PPTX
6. Funciones Cuadráticas.pptx 1234567899
DOCX
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
PDF
Electivo-Límites-Derivadas-e-Integrales-PPT-N°4-01-de-julio..pdf
DOCX
Clase 1 - UNIT 2 - Funciones-dominio y rango.docx
PDF
Ejercicios para Repasar 4
PDF
Un1. Números enteros (Matemáticas 2º PCPI MV)
DOCX
Galindez_zamora_Perez_Prod_Acad_Final_MatII.docx
PDF
LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
DOCX
Trabajo Matemáticas Cedart
PDF
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
PPTX
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
PDF
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
PPSX
SEMANA 1.ppsx
PDF
numeros reales (1).pdf
Unidad 4 - Apuntes y ejercicios.pdf
FUNCION DEFINICION RECONOCIMIENTO CLASIFICACION
filemd6346-2024-08-09 11-yÿyyyy28-05.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
Trabajo final funciones
CALCULO final.pptx
6. Funciones Cuadráticas.pptx 1234567899
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Electivo-Límites-Derivadas-e-Integrales-PPT-N°4-01-de-julio..pdf
Clase 1 - UNIT 2 - Funciones-dominio y rango.docx
Ejercicios para Repasar 4
Un1. Números enteros (Matemáticas 2º PCPI MV)
Galindez_zamora_Perez_Prod_Acad_Final_MatII.docx
LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
Trabajo Matemáticas Cedart
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
SEMANA 1.ppsx
numeros reales (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Ciencia moderna. origen y características.
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
El método experimental Panorama de la experimentación
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Publicidad

Clase_1-_Funcion.ppsx

  • 1. UNIDAD N° 1 CONCEPTO DE FUNCIÓN Lic. Elsa Ursino
  • 2. Problema 1 a. En marzo fue la máxima producción de autos. b. Entre octubre y noviembre de 2000 fue le período en que más cayeron las ventas. c. Analizando ambos gráficos simultáneamente, la mayor distancia entre las curvas se observa en noviembre de 2000. Por lo tanto, en ese mes es cuando se produjo la mayor diferencia. Gráfico extraído del diario La Nación del 6 de marzo de 2001, que representa la producción y la venta de automóviles en nuestro país dura un año
  • 10. Relación que es función Relación que no es función
  • 11. Formas de representar una función Verbalmente: descripción en palabras Algebraicamente: por una fórmula explícita Visualmente: por una gráfica Numéricamente: por una tabla de valores
  • 12. Verbal “Para convertir de Celsius a Fahrenheit, multiplicar la temperatura Celsius por 9 5 y luego sumar 32” Relación entre escalas de temperatura Celsius y Fahrenheit Tabla de valores Fórmula Algebraica 𝑭 𝑪 = 𝟗 𝟓 𝑪 + 𝟑𝟐 Gráfica
  • 17. DOMINIO DE UNA FUNCIÓN Es el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable independiente “x” Si la función está dada por una expresión algebraica y el dominio no se indica explícitamente, entonces, por convención el dominio de la función es el dominio de la expresión algebraica, es decir, el conjunto de todos los números para los cuales la expresión está definida como número real. 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 − 4 𝑥 − 4 ≠ 0 ⇒ 𝑥 ≠ 4 ⇒ 𝐷𝑜𝑚 = 𝑥/𝑥 ≠ 4 𝑜 𝐷𝑜𝑚 = ℝ − {4} 𝑔 𝑥 = 𝑥 + 1 𝑥 + 1 ≥ 0 ⇒ 𝑥 ≥ −1 ⇒ 𝐷𝑜𝑚 = 𝑥/𝑥 ≥ −1 𝑜 𝐷𝑜𝑚 = [−1; +∞) ℎ 𝑥 = −𝑥 + 2 −𝑥 + 2 ≥ 0 ⇒ − 𝑥 ≥ −2 ⇒ 𝑥 ≤ −2: −1 ⇒ 𝑥 ≤ 2 𝐷𝑜𝑚 = 𝑥/𝑥 ≤ 2 𝑜 𝐷𝑜𝑚 = (−∞; 2]
  • 18. Dominio y rango si se tiene la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥) Dominio de 𝒇 es el intervalo [𝒂; 𝒃] sobre el eje 𝒙 Rango de 𝒇 es el intervalo [𝒄; 𝒅] sobre el eje 𝒚.
  • 21. CEROS O RAÍCES DE UNA FUNCIÓN 𝒇 𝒙 = 𝟎
  • 23. ORDENADA AL ORIGEN Es el punto sobre el eje y cuya coordenada y es f(0), es decir, es el punto 𝟎; 𝒇(𝟎)
  • 24. Funciones Crecientes y Decrecientes
  • 27. 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 0; 2 ∪ 8; 9 ∪ (10; 18) 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 2; 3 ∪ 4; 8 ∪ 9; 10) 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛 8 𝑦 10 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛 2 𝑦 9
  • 38. Dominio= Imagen= Intersección eje y= Máximos locales= Mínimos locales= Máximo absoluto= Mínimo Absoluto= 𝑪𝟎 = 𝑪+ = 𝑪− = [−4; 8] (0; 6) (−4; 2) (−7; −4) ∪ (2; 4) ∪ (10; 14) −6; −2; 12 (−7; −6) ∪ (−2; 12) (−6; −2) ∪ (12; 14] 8 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 2 (2; 8) −4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = −4 (−4; −4) 8 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 2 −4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = −4 (−7; 14] Constante: (4; 10) Int. de crecimiento= Int. de decrecimiento=
  • 39. Dominio= Imagen= Intersección eje y= Int. de crecimiento= Int. de decrecimiento= Máximos locales= Mínimos locales= Máximo absoluto= Mínimo Absoluto= 𝑪𝟎 = 𝑪+ = 𝑪− = 4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 3 (3; 4) −4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = −3 −3; −4 −5 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 10 (10; −5) 4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 3 𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 18 −5 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 10 (−15; 18] (0; 2) [−5; 4] (−3; 3) ∪ (10; 18) (−13; −3) ∪ (3; 10) Constante: (−15; −13) −8; −1; 6; 15 (−15; −8) ∪ (−1; 6) ∪ (15; 18] (−8; −1) ∪ (6; 15)
  • 40. Dominio= Imagen= Máximos locales= Mínimos locales= 𝑪𝟎 = 𝑪+ = 𝑪− = (−6; −1) ∪ (−1; 3) (3; 4] [−2; 5) (−1; 1) (−6; −4) ∪ (−2; −1) ∪ (1; 4) −1; 3 (−6; 4] 4 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = (1; 4) 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = −1 (−1; 0) (0; 1) Constante: (−4; −2) Intersección eje y= Int. de crecimiento= Int. de decrecimiento=