Este documento presenta diferentes enfoques de la planificación curricular, incluyendo la planificación microeducativa, estratégica, societaria e indicativa. Discute autores como Aguerrondo e Isabel que describen la planificación educativa como una herramienta para la transformación social que debe concretarse en intervenciones efectivas considerando la dinámica social. También resalta la necesidad de modificar prácticas tradicionales y enfocarse más en la implementación que en lo formal.