SlideShare una empresa de Scribd logo
 
CASO  CLINICO Varón de 56 años de profesión camionero –autónomo–. Es fumador con un índice acumulado de 40 paquetes/año y bebedor moderado (50gr/día) sin antecedentes familiares de interés. Amigdalectomízado y obesidad desde la infancia  Consulta a su médico por cansancio, cefalea matutina, con disminución del rendimiento laboral en los últimos meses sin causa que lo justifique, toma 4-5 tazas de café diariamente; en dos ocasiones el vehiculo que conducía se  salió de la carretera . Se  levanta  con sensación  de  sueño  no  reparador, su esposa cuenta que  “duerme raro”  y ronca mucho por las noches.
EPWORTH  DE  18
EXPLORACION FISICA Cuello corto ,peso de  97 kg, talla: 172 cm., IMC 34 Kg/m2, 115  cm  de  perímetro de  abdominal  TA: 150/95 mm.Hg  En la auscultación cardiorespiratoria el murmullo vesicular está conservado, no se escuchan ruidos anormales. Tonos cardiacos son puros y rítmicos, sin soplos El abdomen es globuloso sin visceromegalias. En la inspección de la cavidad oral y orofaringe se un espacio orofaringeo  pequeño con discreto edema  de  úvula, con ausencia de amígdalas En la rinoscopia no se aprecia desviación de tabique, ni hipertrofia de cornetes
EXPLORACIONES  COMPLEMENTARIAS Hemograma y  Bioquímica Rx .   Postero-anterior  y  lateral  de   Torax EKG Pruebas    Funcionales    Respiratoria  ( PFR ) Polisomnografia  (poligrafia )
Hemograma y  Bioquímica Hemograma normal.  Bioquimica:Glucosa : 119  mg / dl ,  Hb   Glicosilada : 6,2 %  Colesterol total: 189  mg / dl , HDL-Col: 52  mg / dl , Triglicéridos:223  mg / dl ,  ASA: 56, ALA: 49, GGT: 72.  Función renal normal.  Hormonas  Tiroideas T4: 0,83, TSH: 2,15 .
 
 
 
 
 
 
 
APNEAS OBSTRUCTIVAS (AO) EN DECUBITO ,AL FINAL DE LA APNEA OBSTRUCTIVA EN FASE 2 DE SUEÑO. EXTRASISTOLES COINCIDENTES CON EL FINAL DE LA APNEA. EXTRASISTOLES AO
SINDROME APNEA OBSTRUCTIVA  DEL SUEÑO (SAHS) Cuadro de somnolencia y trastornos neuropsiquiátricos y cardiorespiratorios ,secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior (VAS) que provoca constantes desaturaciones de la oxihemoglobina y despertares transitorios dando lugar a un sueño no reparador ( SEPAR)
 
 
 
Apnea: Interrupció n  respiració n  superior a 10’. Hipoapneas: reducción  del  flujo > 30% con  de desaturación  >= 3% y/o arousals  . Hipopneas  con un 4% de desaturación se asociaban a  un riesgo  de  enfermedad cardiovascular y  qu e hipopneas con < 2% de desaturación incrementaban la  prevalencia  de  alteraciones metabólicas. NOMENCLATURA
Se  confirma  el  diagnóstico  de  SAHS cuando  el  índice  de  alteraciones  respiratorias  (IAR) es mayor o  igual a 15 independientemente de  los  síntomas ,o  con  un IAR > 5 con clínica  compatible (somnolencia  diurna, apneas referidas, ronquido,mal descanso  nocturno ,etc.)
El SAHS  es un factor de  riesgo  independiente  para  acontecimientos cardiovasculares Ha  promovido la  búsqueda de  los  mecanismos bioquímicos/moleculares para  unir  el  SAHS y  enfermedades  cardiovasculares
PREVALÈNCIA Hombres / Mujeres = 3-6/1.  Roncadores un 41%    con la edad Riesgo cardiovascular (  HTA,C.Isquemica,AVC ) Sin síntomas: 5-10% Con síntomas: 2 - 4% Disminución  esperanza de vida
Mecanisme SUCESSOS PRIMARIS CONSEQÜÈNCIES FISIOLÒGIQUES CARACTERÍSTIQUES CLÍNIQUES Iniciació del son Apnea Despertar del son Restabliment del  flux d’aire Retorn al son    O 2     CO 2    pH Mort nocturna  “ inexplicable” Hipert. pulmonar Insuf. cardíaca dreta Hipert. A.sistèmica Policitèmia Somnolència diürna excessiva Deteriorament intel·lectual Canvis personalitat Trastorn del comportament Son inquiet Bradicàrdia vagal Batecs cardíacs ectop. Vasoconstric. pulmonar Vasoconstric. general Estimulació de  l’eritropoiesi Pèrdua de son profund Fragmentació son Activació motora excessiva Disfunc. cerebral
Obstrucció de la via aèria superior en la SAHS NORMAL OBSTRUCCIÓ PARCIAL OBSTRUCCIÓ TOTAL
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Snorer Normal Apneic
 
 
 
 
 
Consenso Nacional sobre el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (GES) Tratamiento con CPAP nocturna: No es curativo Mejor tolerancia de lo esperado Prescripción individualizada Controles de adaptación/uso . Coordinación entre facultativos Efectos secundarios/desadaptación y posibles soluciones AutoCPAP Contraindicaciones
Tratamiento del SAHS. Medidas higiénico-dietéticas: Adelgazamiento Evitar sedantes Evitar alcohol Evitar tabaco Medidas posturales Descongestión nasal C ontinuous  P ositive  A irway  P ressure Prótesis de avance mandibular Uvulopalatofaringoplastia Osteotomías mandibulares Cirugía-ORL
Tratamiento con CPAP MECANISMO DE ACCIÓN Presión positiva sobre la vía aérea durante todo el ciclo Respiratorio habitualmente entre 5 y 20 cmH20
Tratamiento con CPAP ¿Es eficaz? La CPAP ha demostrado ser un tratamiento rápidamente eficaz,  eficiente, seguro y bien tolerado   -Lo tolera el  70-80%  individuos -Mejora la hipersomnia -Hace desaparecer el ronquido -Mejora la calidad de vida -Reduce la demanda sanitaria -Más efectivo en formas graves y sintomáticas -Posiblemente reduce la morbi mortalidad cardiovascular
Tratamiento con CPAP C ontinuous  P ositive  A irway  P ressure ¿A quién? 1. IAH>30 con síntomas  o enf cardiovascular (ECV) 2. IAH<30 sin síntomas  3. IAH<30 sin síntomas  pero ECV  4. IAH>30 sin síntoma  ni ECV  SI NO IND NO Consenso SAHS 2005
Efectos adversos con la CPAP Problemas nasofaringeos -Congestión/obstrucción nasal  Corticoides/descongestionantes -Epistaxis Humidificación -Sequedad faríngea  Humidificación -Sensación de frío Aire templado -Irritación cutánea Cambio de mascarilla Problemas oculares -Conjuntivitis Ajuste de mascarilla Otros -Cefalea  Pasajera. Analgesia -Ruido del generador   Nuevos dispositivos -Insomnio  Pasajero.   EFECTOS ADVERSOS  POSIBLE SOLUCIÓN
 
 
 
Gracias
SINDROME DE APNEA  HIPOPNEA DEL SUEÑO
 
 
 
INSPECCION OROFARINGEA
 
 
 
¿Qué define al SAHS? Concepto de Índice de alteraciones respiratorias (IAR) Concepto de esfuerzos respiratorios  asociados a  microdesperteras (ERAM) Concepto de índice de apneas-hipopneas (IAH) + = IAR  ≥  5 más clínica compatible no explicada por otras causas SAHS
ESCALA DE EPWORTH ( MEDICIÓN SUBJETIVA) ¿  QUE POSIBLIDADES TIENE DE QUEDARSE DORMIDO? PUNTUANDO DEL 0 A 3  0 = NINGUNA POSIBLILIDAD ,  1= ALGUNA ,  2 = BASTANTE ,  3 = MUCHA SENTADO Y LEYENDO VIENDO LA TELEVISION SENTADO EN PUBLICO (TEATRO,CONCIERTOS..) COMO PASAJEROS EN VIAJES DE UNA HORA DE DURACIÓN ESTIRADO DURANTE EL MEDIODÍA SENTADO Y HABLANDO CON ALGUIEN SENTADO DESPUES DE LAS COMIDAS SIN ALCOHOL CONDUCIENDO , PARADO EN UN SEMÁFORO... MAXIMA PUNTUACION =24
 

Más contenido relacionado

PPT
Sección clínica s. apnea del sueño
PPT
Apnea del sueño y riesgo cardiovascular
PPT
Apnea del Sueño y Riesgo CV
PPT
(2011 10-06) sahs (ppt)
DOC
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
DOCX
Intoxicacion
PPTX
Apnea del sueño
PPTX
Sección clínica s. apnea del sueño
Apnea del sueño y riesgo cardiovascular
Apnea del Sueño y Riesgo CV
(2011 10-06) sahs (ppt)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
Intoxicacion
Apnea del sueño

La actualidad más candente (20)

PPTX
Apnea obstructiva-del-sueño
PDF
Sleep Apnea y Riesgo Cardiovascular.
PPT
Hipopituitarismo Act 1
PPTX
Diabetes insípida
PPTX
PDF
(2019-01-8) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.DOC
PPTX
Hipertensión arterial
PPT
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
PPTX
Hiperaldosteronismo primario y secundario
ODP
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
PPTX
Presentacion hta completa.pp
PPTX
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
PPTX
(2017 06-15)dislipemias(doc)
DOC
Tabla resúmen fármacos
DOC
Insuf cardiaca (2)
PPT
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Apnea obstructiva-del-sueño
Sleep Apnea y Riesgo Cardiovascular.
Hipopituitarismo Act 1
Diabetes insípida
(2019-01-8) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.DOC
Hipertensión arterial
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Presentacion hta completa.pp
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
(2017 06-15)dislipemias(doc)
Tabla resúmen fármacos
Insuf cardiaca (2)
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Publicidad

Destacado (14)

PPSX
Sindrome de la apnea obstructiva del sueño
PPT
Apnea del sueño tratamiento
PPT
Alteraciones nasales y sahos
PPT
Obstuccion respiratoria nocturna
PPT
Sahs en primaria vs1
PPT
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
PPTX
Atención del SAOS en un consultorio de nemología
PPTX
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
PPTX
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
PPTX
Apnea del sueño
PPT
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
PPTX
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
PPTX
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
PPTX
Apnea obstructiva del sueño (1988)
Sindrome de la apnea obstructiva del sueño
Apnea del sueño tratamiento
Alteraciones nasales y sahos
Obstuccion respiratoria nocturna
Sahs en primaria vs1
Últimas evidencias del Síndrome de Apnea Obstructiva del Seño (AOS)
Atención del SAOS en un consultorio de nemología
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Apnea del sueño
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Apnea obstructiva del sueño (1988)
Publicidad

Similar a Clase2011vs1.1 (20)

PPTX
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
PPTX
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
PPTX
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
PPT
Trastornos respiratorios del sueño
PPTX
PPTX
Saos 20 slideshare
PPTX
Apneas del sueño
PPTX
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
PPTX
APNEA DEL SUEÑO y SINDROME DE LA APNEA.pptx
PPT
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
PPTX
Caso clínico COMUNICADOR SOCIAL.pptx
PPTX
Sahos respiratorio
PPTX
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
PPT
Sesion clinicopatologica sept 2013
PDF
Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño n
PDF
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
PDF
epoc 2024 b ............................................
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
PDF
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Trastornos respiratorios del sueño
Saos 20 slideshare
Apneas del sueño
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
APNEA DEL SUEÑO y SINDROME DE LA APNEA.pptx
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
Caso clínico COMUNICADOR SOCIAL.pptx
Sahos respiratorio
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sesion clinicopatologica sept 2013
Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño n
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
epoc 2024 b ............................................
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso

Más de neumotutoria (9)

PPT
Neumonias
PPT
One airway copia
PDF
Evaluacion respiratoria preoperatoria
PPT
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
PPT
Insuficiència respiratòria (ir)
PPT
Marcadores bioquimicos de sahs
PDF
Weaning
PPT
Pneumonia nosocomial
PPT
Puertas abiertas
Neumonias
One airway copia
Evaluacion respiratoria preoperatoria
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Insuficiència respiratòria (ir)
Marcadores bioquimicos de sahs
Weaning
Pneumonia nosocomial
Puertas abiertas

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Clase2011vs1.1

  • 1.  
  • 2. CASO CLINICO Varón de 56 años de profesión camionero –autónomo–. Es fumador con un índice acumulado de 40 paquetes/año y bebedor moderado (50gr/día) sin antecedentes familiares de interés. Amigdalectomízado y obesidad desde la infancia Consulta a su médico por cansancio, cefalea matutina, con disminución del rendimiento laboral en los últimos meses sin causa que lo justifique, toma 4-5 tazas de café diariamente; en dos ocasiones el vehiculo que conducía se salió de la carretera . Se levanta con sensación de sueño no reparador, su esposa cuenta que “duerme raro” y ronca mucho por las noches.
  • 4. EXPLORACION FISICA Cuello corto ,peso de 97 kg, talla: 172 cm., IMC 34 Kg/m2, 115 cm de perímetro de abdominal TA: 150/95 mm.Hg En la auscultación cardiorespiratoria el murmullo vesicular está conservado, no se escuchan ruidos anormales. Tonos cardiacos son puros y rítmicos, sin soplos El abdomen es globuloso sin visceromegalias. En la inspección de la cavidad oral y orofaringe se un espacio orofaringeo pequeño con discreto edema de úvula, con ausencia de amígdalas En la rinoscopia no se aprecia desviación de tabique, ni hipertrofia de cornetes
  • 5. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Hemograma y Bioquímica Rx . Postero-anterior y lateral de Torax EKG Pruebas Funcionales Respiratoria ( PFR ) Polisomnografia (poligrafia )
  • 6. Hemograma y Bioquímica Hemograma normal. Bioquimica:Glucosa : 119 mg / dl , Hb Glicosilada : 6,2 % Colesterol total: 189 mg / dl , HDL-Col: 52 mg / dl , Triglicéridos:223 mg / dl , ASA: 56, ALA: 49, GGT: 72. Función renal normal. Hormonas Tiroideas T4: 0,83, TSH: 2,15 .
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. APNEAS OBSTRUCTIVAS (AO) EN DECUBITO ,AL FINAL DE LA APNEA OBSTRUCTIVA EN FASE 2 DE SUEÑO. EXTRASISTOLES COINCIDENTES CON EL FINAL DE LA APNEA. EXTRASISTOLES AO
  • 15. SINDROME APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAHS) Cuadro de somnolencia y trastornos neuropsiquiátricos y cardiorespiratorios ,secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior (VAS) que provoca constantes desaturaciones de la oxihemoglobina y despertares transitorios dando lugar a un sueño no reparador ( SEPAR)
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Apnea: Interrupció n respiració n superior a 10’. Hipoapneas: reducción del flujo > 30% con de desaturación >= 3% y/o arousals . Hipopneas con un 4% de desaturación se asociaban a un riesgo de enfermedad cardiovascular y qu e hipopneas con < 2% de desaturación incrementaban la prevalencia de alteraciones metabólicas. NOMENCLATURA
  • 20. Se confirma el diagnóstico de SAHS cuando el índice de alteraciones respiratorias (IAR) es mayor o igual a 15 independientemente de los síntomas ,o con un IAR > 5 con clínica compatible (somnolencia diurna, apneas referidas, ronquido,mal descanso nocturno ,etc.)
  • 21. El SAHS es un factor de riesgo independiente para acontecimientos cardiovasculares Ha promovido la búsqueda de los mecanismos bioquímicos/moleculares para unir el SAHS y enfermedades cardiovasculares
  • 22. PREVALÈNCIA Hombres / Mujeres = 3-6/1. Roncadores un 41%  con la edad Riesgo cardiovascular ( HTA,C.Isquemica,AVC ) Sin síntomas: 5-10% Con síntomas: 2 - 4% Disminución esperanza de vida
  • 23. Mecanisme SUCESSOS PRIMARIS CONSEQÜÈNCIES FISIOLÒGIQUES CARACTERÍSTIQUES CLÍNIQUES Iniciació del son Apnea Despertar del son Restabliment del flux d’aire Retorn al son  O 2  CO 2  pH Mort nocturna “ inexplicable” Hipert. pulmonar Insuf. cardíaca dreta Hipert. A.sistèmica Policitèmia Somnolència diürna excessiva Deteriorament intel·lectual Canvis personalitat Trastorn del comportament Son inquiet Bradicàrdia vagal Batecs cardíacs ectop. Vasoconstric. pulmonar Vasoconstric. general Estimulació de l’eritropoiesi Pèrdua de son profund Fragmentació son Activació motora excessiva Disfunc. cerebral
  • 24. Obstrucció de la via aèria superior en la SAHS NORMAL OBSTRUCCIÓ PARCIAL OBSTRUCCIÓ TOTAL
  • 25. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Consenso Nacional sobre el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (GES) Tratamiento con CPAP nocturna: No es curativo Mejor tolerancia de lo esperado Prescripción individualizada Controles de adaptación/uso . Coordinación entre facultativos Efectos secundarios/desadaptación y posibles soluciones AutoCPAP Contraindicaciones
  • 33. Tratamiento del SAHS. Medidas higiénico-dietéticas: Adelgazamiento Evitar sedantes Evitar alcohol Evitar tabaco Medidas posturales Descongestión nasal C ontinuous P ositive A irway P ressure Prótesis de avance mandibular Uvulopalatofaringoplastia Osteotomías mandibulares Cirugía-ORL
  • 34. Tratamiento con CPAP MECANISMO DE ACCIÓN Presión positiva sobre la vía aérea durante todo el ciclo Respiratorio habitualmente entre 5 y 20 cmH20
  • 35. Tratamiento con CPAP ¿Es eficaz? La CPAP ha demostrado ser un tratamiento rápidamente eficaz, eficiente, seguro y bien tolerado -Lo tolera el 70-80% individuos -Mejora la hipersomnia -Hace desaparecer el ronquido -Mejora la calidad de vida -Reduce la demanda sanitaria -Más efectivo en formas graves y sintomáticas -Posiblemente reduce la morbi mortalidad cardiovascular
  • 36. Tratamiento con CPAP C ontinuous P ositive A irway P ressure ¿A quién? 1. IAH>30 con síntomas o enf cardiovascular (ECV) 2. IAH<30 sin síntomas 3. IAH<30 sin síntomas pero ECV 4. IAH>30 sin síntoma ni ECV SI NO IND NO Consenso SAHS 2005
  • 37. Efectos adversos con la CPAP Problemas nasofaringeos -Congestión/obstrucción nasal Corticoides/descongestionantes -Epistaxis Humidificación -Sequedad faríngea Humidificación -Sensación de frío Aire templado -Irritación cutánea Cambio de mascarilla Problemas oculares -Conjuntivitis Ajuste de mascarilla Otros -Cefalea Pasajera. Analgesia -Ruido del generador Nuevos dispositivos -Insomnio Pasajero. EFECTOS ADVERSOS POSIBLE SOLUCIÓN
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 42. SINDROME DE APNEA HIPOPNEA DEL SUEÑO
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. ¿Qué define al SAHS? Concepto de Índice de alteraciones respiratorias (IAR) Concepto de esfuerzos respiratorios asociados a microdesperteras (ERAM) Concepto de índice de apneas-hipopneas (IAH) + = IAR ≥ 5 más clínica compatible no explicada por otras causas SAHS
  • 51. ESCALA DE EPWORTH ( MEDICIÓN SUBJETIVA) ¿ QUE POSIBLIDADES TIENE DE QUEDARSE DORMIDO? PUNTUANDO DEL 0 A 3 0 = NINGUNA POSIBLILIDAD , 1= ALGUNA , 2 = BASTANTE , 3 = MUCHA SENTADO Y LEYENDO VIENDO LA TELEVISION SENTADO EN PUBLICO (TEATRO,CONCIERTOS..) COMO PASAJEROS EN VIAJES DE UNA HORA DE DURACIÓN ESTIRADO DURANTE EL MEDIODÍA SENTADO Y HABLANDO CON ALGUIEN SENTADO DESPUES DE LAS COMIDAS SIN ALCOHOL CONDUCIENDO , PARADO EN UN SEMÁFORO... MAXIMA PUNTUACION =24
  • 52.