Ceduc “Santa Rosa del Sur”
   Subsector Historia, geografía y
   ciencias sociales.




LA GUERRA CIVIL
ESPAÑOLA Y SÍNTESIS
DE LOS TOTALITARISMOS
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

 En 1936 se produjo un
  golpe de Estado contra el
  gobierno el gobierno
  republicano del “Frente
  Popular”
 Este golpe fue liderado
  por Francisco Franco.
 Se desencadeno una
  guerra civil que extendió
  hasta 1939.
LOS BANDOS DE LA GUERRA

   Los nacionalistas            Los republicanos
   Liderados por el             Lo componía la
    general Francisco             izquierda
    Franco, quienes               (republicanos), sector
    representaban a los           que incluía a
    sectores                      republicanos,
    conservadores de              socialistas, comunistas,
    España: el ejercita, la       anarquistas y
    iglesia, los                  sindicalistas, cuya
    terratenientes y los          fuerza representaba el
    industriales                  antifascismo.
¿CUÁL ES EL CONFLICTO?

 Los  Nacionalistas intentaban acabar
  con el gobierno legitimo conformado
  por los grupos de izquierda.
 Los Republicanos intentaban
  permanecer en el gobierno y de paso
  impedir que el fascismo gobernara
  España.
LA SITUACIÓN MUNDIAL
   Los bandos enfrentados representaban
    fidedignamente la división ideológica que existía
    en el mundo de ese entonces.
   Los nacionalistas fueron apoyados por los
    gobiernos fascistas de la época. Italia y Alemania
    colaboraron activamente en la contienda enviando
    tropas y armamento.
   La unión soviética de Stalin, por parte colaboro
    con los “Rojos” (los de izquierda) principales con
    equipamiento y técnicos.
EL DESENLACE
                         El desenlace de la
                          guerra dio el triunfo a
                          franco y los
                          nacionalistas. La
                          extrema violencia con
                          que se vivió este
                          conflicto dejo un saldo
                          de cientos de miles de
                          muertos.
Se considera este conflicto como la antesala
de la segunda guerra mundial.
SÍNTESIS DE LOS
TOTALITARISMOS
TOTALITARISMO, SE CARACTERIZA POR:

 Control absoluto del individuo
  por parte del Estado.
 Instrumentalización de los
  conocimientos científicos y
  tecnológicos
 Existencia de un único partido
  de masas
 Un sistema terrorista de control
  policiaco
 Un deseo de renovación
  absoluta de la sociedad y los
  individuos
 Un control centralizado de la
  economía y de la dirección del
  Estado
Los     totalitarismo     se
 consideran superiores a
 las personas de otras
 razas, no aceptan las
 elecciones libres, ni la
 libertad de expresión, y
 recurren a la violencia para
 imponer sus ideas.
Clase3
La grave crisis económica y social en
    LOS REGÍMENES FASCISTAS                              Europa tras la Primera Guerra Mundial

Propicia la aparición de sistemas totalitarios y fascistas


                                                        Existencia de un Estado liberal débil e inestable
                     Surge en Italia y
Fascismos
                        Alemania                        Descontento de la población

                                                        Aparición de poderosos movimientos proletarios
                        a causa de
                                                        de izquierda que son considerados una
                                                        amenaza en el orden político y social
    se basan en
                                                        Sentimientos nacionalistas contra las decisiones
                                                        adoptadas en los Tratados de paz
   Sistema de partido único
   Movilización de masas: mítines, desfiles...
                                                                                     - Pérdidas territoriales
   Culto a un líder carismático                                                      - Indemnizaciones
                                                                                       económicas
   Respaldo de las clases medias
   Captación de los jóvenes
   Exaltación de la violencia y la guerra:             - Alemania: Hitler (Führer)
   Expansionismo territorial                           - Italia: Mussolini (Duce)
EL FASCISMO ITALIANO                            Desencanto por los tratados de paz

                                                Problemas económicos ( paro, inflación )
  Crisis Italiana de posguerra
                                                Crecimiento de las fuerzas políticas revolucionarias
                                                (anarquistas, comunistas )

                                                Debilidad del régimen democrático

                                      los fascios : grupos armados y
   Favorece la aparición de
                                      uniformados (camisas negras)
                                                                                 Mussolini
                                      El Partido Nacional Fascista (PNF)

  Organización del Estado Fascista
                                                                         Marcha sobre Roma y
     Dictadura de partido único (PNF)                                    consigue hacerse con
                                                                            el poder ( 1922 )
     Supresión de las libertades individuales
     Prohibición de partidos y sindicatos
     Estado Corporativo: sindicatos fascistas
     Exaltación de la figura del líder (Duce: Mussolini)
     Vocación expansionista - Invasión de Abisinia (1935)
Situación de
    EL NAZISMO                                    Alemania tras la
                                                                             Insatisfacción provocada por el
                                                                             tratado de Versalles
                                                       guerra
  Hitler funda el Partido                                                    Debilidad del régimen
Nacional Socialista Alemán       Causas de su ascenso                        democrático de la República de
          ( 1921 )                                                           Weimar
                                                    Crisis de 1929
Intenta tomar el poder por                                                   Graves dificultades
    la fuerza y fracasa                                                      económicas (paro, inflación)
(Putsch de Munich, 1923)

                         El impacto de la crisis de 1929 en Alemania
                    resulta decisivo para que Hitler llegue al poder (1933)

Organización del Estado nacionalsocialista

          Represión violenta de la oposición política y de los judíos

          Disolución de los partidos y sindicatos

          Control del Estado por parte del partido nazi

          Exaltación de la figura del líder (Führer = Hitler)

          Desarrollo de la producción armamentística y construcción de infraestructuras

          Política exterior agresiva y expansionista                 Revisión del tratado de Versalles
Estalinismo
                            soviético




           Totalitarismo                 Terrorismo de
            comunista                       Estado



Se basa en la
                    Planificación          Purgas y
propaganda y
                     económica              Gulag
 culto al líder
Clase3
ACTIVIDAD
Responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno:

1. ¿Qué significa Totalitarismo?
2. ¿Qué personajes lideran estos
regímenes políticos?
3.     ¿Cuáles    son      las   principales
características    de    estos   regímenes
políticos?
4. Explica como influyen los totalitarismos
en la configuración de la segunda guerra
mundial
Clasedigitalhistoria.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPT
Regimenes Totalitarios
PPT
Los fascismos en el período de entreguerras
PPT
Los fascismos. Generalidades
PPTX
Totalitarismos
PPTX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
PPTX
Democracias y totalitarismos
PPTX
Totalitarismo
Regimenes Totalitarios
Los fascismos en el período de entreguerras
Los fascismos. Generalidades
Totalitarismos
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Democracias y totalitarismos
Totalitarismo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Régimen nacionalsocialista de hitler en alemania
PPTX
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
PPTX
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
PDF
Ascenso totalitarismos
DOC
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
PPTX
Regímenes totalitarios
PPT
Facismo y nacismo
POT
PDF
Actividad segunda guerra mundial
PPT
Fascismo y nazismo
PPT
Totalitarismo clasificación y repaso
PPT
La crisis de las democracias y el ascenso
PPT
Fascismo y nazismo
PPTX
Totalitarismos 4
PPT
El Fascismo
PPT
Totalitarismo
PPT
Actividades el fascismo
PPTX
Totalitarismos 1º
PPTX
Totalitarismos en-europa
PPTX
Estados Autoritarios. Introduccion
Régimen nacionalsocialista de hitler en alemania
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
Ascenso totalitarismos
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Regímenes totalitarios
Facismo y nacismo
Actividad segunda guerra mundial
Fascismo y nazismo
Totalitarismo clasificación y repaso
La crisis de las democracias y el ascenso
Fascismo y nazismo
Totalitarismos 4
El Fascismo
Totalitarismo
Actividades el fascismo
Totalitarismos 1º
Totalitarismos en-europa
Estados Autoritarios. Introduccion
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
PPTX
Presentación gobierno electronico
PPT
Tema 16. la guerra civil 1
PPTX
Historia universal contemporanrea1
PPT
Conflictos de los 90
PPSX
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
PPT
La Academia De San Carlos
PPTX
Acontecimientos Históricos de Venezuela
PPTX
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
PPT
Movimientos preindependentistas
PPTX
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
PPT
Movimientos sociales durante la decada de 1960
PPTX
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Presentación gobierno electronico
Tema 16. la guerra civil 1
Historia universal contemporanrea1
Conflictos de los 90
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
La Academia De San Carlos
Acontecimientos Históricos de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos preindependentistas
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Publicidad

Similar a Clase3 (20)

PPT
Totalitarismo Fascismo
PPTX
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT
Regímenes totalitarios
PPTX
Crisis del 29 y fascismos
PPT
PPTX
Ppt 2 guerra
PPT
Regimenes totalitarios 2011
PPT
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
PPT
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
PDF
Periodo entreguerras
PDF
Esquema fascismos
PDF
Democracias y fascismos 1º bach
PPTX
PPTX
El fascismo
PPT
Totalitarismos
PPT
Nacismo y fascismo.
PDF
Politica entreguerras fascismo
PDF
Contexto del Fascismo y como llego al poder
PDF
Los totalitarismos: los fascismos
PPT
El ascenso de los régimenes fascistas
Totalitarismo Fascismo
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
Regímenes totalitarios
Crisis del 29 y fascismos
Ppt 2 guerra
Regimenes totalitarios 2011
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Periodo entreguerras
Esquema fascismos
Democracias y fascismos 1º bach
El fascismo
Totalitarismos
Nacismo y fascismo.
Politica entreguerras fascismo
Contexto del Fascismo y como llego al poder
Los totalitarismos: los fascismos
El ascenso de los régimenes fascistas

Clase3

  • 1. Ceduc “Santa Rosa del Sur” Subsector Historia, geografía y ciencias sociales. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y SÍNTESIS DE LOS TOTALITARISMOS
  • 2. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA  En 1936 se produjo un golpe de Estado contra el gobierno el gobierno republicano del “Frente Popular”  Este golpe fue liderado por Francisco Franco.  Se desencadeno una guerra civil que extendió hasta 1939.
  • 3. LOS BANDOS DE LA GUERRA  Los nacionalistas  Los republicanos  Liderados por el  Lo componía la general Francisco izquierda Franco, quienes (republicanos), sector representaban a los que incluía a sectores republicanos, conservadores de socialistas, comunistas, España: el ejercita, la anarquistas y iglesia, los sindicalistas, cuya terratenientes y los fuerza representaba el industriales antifascismo.
  • 4. ¿CUÁL ES EL CONFLICTO?  Los Nacionalistas intentaban acabar con el gobierno legitimo conformado por los grupos de izquierda.  Los Republicanos intentaban permanecer en el gobierno y de paso impedir que el fascismo gobernara España.
  • 5. LA SITUACIÓN MUNDIAL  Los bandos enfrentados representaban fidedignamente la división ideológica que existía en el mundo de ese entonces.  Los nacionalistas fueron apoyados por los gobiernos fascistas de la época. Italia y Alemania colaboraron activamente en la contienda enviando tropas y armamento.  La unión soviética de Stalin, por parte colaboro con los “Rojos” (los de izquierda) principales con equipamiento y técnicos.
  • 6. EL DESENLACE  El desenlace de la guerra dio el triunfo a franco y los nacionalistas. La extrema violencia con que se vivió este conflicto dejo un saldo de cientos de miles de muertos. Se considera este conflicto como la antesala de la segunda guerra mundial.
  • 8. TOTALITARISMO, SE CARACTERIZA POR:  Control absoluto del individuo por parte del Estado.  Instrumentalización de los conocimientos científicos y tecnológicos  Existencia de un único partido de masas  Un sistema terrorista de control policiaco  Un deseo de renovación absoluta de la sociedad y los individuos  Un control centralizado de la economía y de la dirección del Estado
  • 9. Los totalitarismo se consideran superiores a las personas de otras razas, no aceptan las elecciones libres, ni la libertad de expresión, y recurren a la violencia para imponer sus ideas.
  • 11. La grave crisis económica y social en LOS REGÍMENES FASCISTAS Europa tras la Primera Guerra Mundial Propicia la aparición de sistemas totalitarios y fascistas Existencia de un Estado liberal débil e inestable Surge en Italia y Fascismos Alemania Descontento de la población Aparición de poderosos movimientos proletarios a causa de de izquierda que son considerados una amenaza en el orden político y social se basan en Sentimientos nacionalistas contra las decisiones adoptadas en los Tratados de paz Sistema de partido único Movilización de masas: mítines, desfiles... - Pérdidas territoriales Culto a un líder carismático - Indemnizaciones económicas Respaldo de las clases medias Captación de los jóvenes Exaltación de la violencia y la guerra: - Alemania: Hitler (Führer) Expansionismo territorial - Italia: Mussolini (Duce)
  • 12. EL FASCISMO ITALIANO Desencanto por los tratados de paz Problemas económicos ( paro, inflación ) Crisis Italiana de posguerra Crecimiento de las fuerzas políticas revolucionarias (anarquistas, comunistas ) Debilidad del régimen democrático los fascios : grupos armados y Favorece la aparición de uniformados (camisas negras) Mussolini El Partido Nacional Fascista (PNF) Organización del Estado Fascista Marcha sobre Roma y Dictadura de partido único (PNF) consigue hacerse con el poder ( 1922 ) Supresión de las libertades individuales Prohibición de partidos y sindicatos Estado Corporativo: sindicatos fascistas Exaltación de la figura del líder (Duce: Mussolini) Vocación expansionista - Invasión de Abisinia (1935)
  • 13. Situación de EL NAZISMO Alemania tras la Insatisfacción provocada por el tratado de Versalles guerra Hitler funda el Partido Debilidad del régimen Nacional Socialista Alemán Causas de su ascenso democrático de la República de ( 1921 ) Weimar Crisis de 1929 Intenta tomar el poder por Graves dificultades la fuerza y fracasa económicas (paro, inflación) (Putsch de Munich, 1923) El impacto de la crisis de 1929 en Alemania resulta decisivo para que Hitler llegue al poder (1933) Organización del Estado nacionalsocialista Represión violenta de la oposición política y de los judíos Disolución de los partidos y sindicatos Control del Estado por parte del partido nazi Exaltación de la figura del líder (Führer = Hitler) Desarrollo de la producción armamentística y construcción de infraestructuras Política exterior agresiva y expansionista Revisión del tratado de Versalles
  • 14. Estalinismo soviético Totalitarismo Terrorismo de comunista Estado Se basa en la Planificación Purgas y propaganda y económica Gulag culto al líder
  • 16. ACTIVIDAD Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. ¿Qué significa Totalitarismo? 2. ¿Qué personajes lideran estos regímenes políticos? 3. ¿Cuáles son las principales características de estos regímenes políticos? 4. Explica como influyen los totalitarismos en la configuración de la segunda guerra mundial