Clase 4
Con el poder político no sólo tenemos el problema de su definición sino el de su justificación
“¿Admitiendo que el poder político sea el poder que dispone del uso exclusivo de la fuerza en un determinado grupo social, es suficiente la fuerza para hacerlo aceptar por las personas sobre las que se ejerce, para persuadir a sus destinatarios a obedecerlo?
Se plantea el problema de la relación entre el poder y la fuerza suponga un problema de mera efectividad o también un problema de legitimidad
Un poder basado exclusivamente en la fuerza puede ser efectivo pero no legítimo
Un poder basado exclusivamente en la fuerza no puede durar
¿En qué casos es lícita la desobediencia o la obediencia pasiva?
La filosofía clásica ha negado que un poder únicamente fuerte pueda ser justificado
La filosofía clásica considera que su tarea es plantearse el problema del fundamento del poder
Poder legítimo y poder ilegítimo (axiológica)
¿Si nos limitamos a distinguir el poder político en la fuerza (Hobbes) cómo distinguimos el gobierno de una banda de ladrones?
San Agustín: ¿Sin la justicia que serían en realidad  los reinos sino bandas de ladrones? ¿y que son las bandas de ladrones sino pequeños reinos?
Alejandro y el pirata: Preguntándole este rey qué le parecía cómo ten´çia inquieto y perturbado el mar, con arrogante libertad le dijo: por el mismo motivo por el que tú infestas la tierra; más porque yo lo hago con un pequeño bajel me llaman corsario, y a ti, porque lo haces con un gran ejército, te llaman emperador ( De civitate Dei,  IV, 4, I-15)
Durante siglos se ha hecho la distinción entre poder político bueno y poder político malo
Entre rey y tirano

Más contenido relacionado

ODP
Clase7
ODP
Clase5
ODP
Clase8
ODP
Clase2 bobbio
ODP
Clase6
ODP
Clase3
ODP
Clase4
ODP
Clase3
Clase7
Clase5
Clase8
Clase2 bobbio
Clase6
Clase3
Clase4
Clase3

La actualidad más candente (20)

ODP
Clase9
ODP
Clase1 v2
PPTX
Teoría de las formas de poder en la modernidad
PPTX
Teorias de las formas de poder en la modernidad
PPTX
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
DOC
PPTX
Montesquieu y las formas de gobierno
PDF
FORMAS DE GOBIERNO
PDF
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
PPTX
La función social del estado
PPTX
Sociedad y estado moderno
PPTX
Hegel y las formas de gobierno
PPTX
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
PPTX
C. politicas formas de govierno
PDF
Aristoteles sobre las clases sociales
PPTX
Conceptos de poder y estado
PPT
El estado y la sociedad
DOC
El problema del fin del estado
PDF
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
PPTX
Teoria general
Clase9
Clase1 v2
Teoría de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Montesquieu y las formas de gobierno
FORMAS DE GOBIERNO
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
La función social del estado
Sociedad y estado moderno
Hegel y las formas de gobierno
Teoria de la evoluvion exposicion diapositivas
C. politicas formas de govierno
Aristoteles sobre las clases sociales
Conceptos de poder y estado
El estado y la sociedad
El problema del fin del estado
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
Teoria general
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Twitter reach report results for @gracoramirez tweet reach
PPTX
Universidad autónoma de guerrero
PDF
Universidad autónoma de guerrero
PPTX
Universidad autónoma de guerrero
PDF
Instructivo de uso_julio_15
PDF
Candidato de graco from jorgeikeda include retweets - twitter search
PDF
Entr brochure español
ODP
Clase9
ODP
Ccf1803
ODP
Clase7
PPT
La libertad de los antiguos y de los modernos
ODP
Metdología td e
ODP
Teoría del estado
ODP
Cc 48 80&Et Al
PPTX
Material educativo: elementos constitutivos de la música
PPT
Derechos del hombre
Twitter reach report results for @gracoramirez tweet reach
Universidad autónoma de guerrero
Universidad autónoma de guerrero
Universidad autónoma de guerrero
Instructivo de uso_julio_15
Candidato de graco from jorgeikeda include retweets - twitter search
Entr brochure español
Clase9
Ccf1803
Clase7
La libertad de los antiguos y de los modernos
Metdología td e
Teoría del estado
Cc 48 80&Et Al
Material educativo: elementos constitutivos de la música
Derechos del hombre
Publicidad

Similar a Clase4 (20)

PPTX
S04_s1 (1).pptx CIENCIAS POLITICAS EL PODER Y DERECHO
PPTX
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
PPTX
Ucc tge el poder publico
PPTX
TEORIA DEL PODER.pptx
PPTX
Expo estado, poder y gobierno i
DOCX
Tema 2. la separación de poderes (I)
ODP
Luisma y alberto teorias politicas
ODP
Luisma y alberto teorias politicas
ODP
Luisma y alberto teorias politicas
PPTX
Filosofía de la politica: presentación en clase
PPTX
Ciencia política
PDF
Pensamiento político moderno
PPTX
Pensamiento politico en la modernidad
PPTX
Pensamiento politico en la modernidad
PPTX
Desarrollo historico de la ciencia politica
PPT
contrato social.ppt
PPTX
El poder politico
PPTX
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
PPTX
El poder político
S04_s1 (1).pptx CIENCIAS POLITICAS EL PODER Y DERECHO
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Ucc tge el poder publico
TEORIA DEL PODER.pptx
Expo estado, poder y gobierno i
Tema 2. la separación de poderes (I)
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
Filosofía de la politica: presentación en clase
Ciencia política
Pensamiento político moderno
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Desarrollo historico de la ciencia politica
contrato social.ppt
El poder politico
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
El poder político

Más de Jorge Ikeda (20)

PDF
Certificaciones - freebot Microsoft Learn.pdf
PDF
Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...
PDF
Duke University
PDF
CourseCertificate-1.pdf
PDF
GC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdf
PDF
GC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdf
PDF
GC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdf
PDF
AC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdf
PDF
GC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdf
PDF
9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf
PPTX
Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904
PDF
Constancia
PDF
Uc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212a
PDF
Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19
PDF
AWS INNOVATE
PDF
PDF
Certificado
PDF
Blum clp0020 ep-393-12
PDF
Blum clp0021 ep-392-11
PPTX
Escueladelos comentaristas
Certificaciones - freebot Microsoft Learn.pdf
Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...
Duke University
CourseCertificate-1.pdf
GC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdf
AC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdf
9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf
Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904
Constancia
Uc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212a
Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19
AWS INNOVATE
Certificado
Blum clp0020 ep-393-12
Blum clp0021 ep-392-11
Escueladelos comentaristas

Clase4

  • 2. Con el poder político no sólo tenemos el problema de su definición sino el de su justificación
  • 3. “¿Admitiendo que el poder político sea el poder que dispone del uso exclusivo de la fuerza en un determinado grupo social, es suficiente la fuerza para hacerlo aceptar por las personas sobre las que se ejerce, para persuadir a sus destinatarios a obedecerlo?
  • 4. Se plantea el problema de la relación entre el poder y la fuerza suponga un problema de mera efectividad o también un problema de legitimidad
  • 5. Un poder basado exclusivamente en la fuerza puede ser efectivo pero no legítimo
  • 6. Un poder basado exclusivamente en la fuerza no puede durar
  • 7. ¿En qué casos es lícita la desobediencia o la obediencia pasiva?
  • 8. La filosofía clásica ha negado que un poder únicamente fuerte pueda ser justificado
  • 9. La filosofía clásica considera que su tarea es plantearse el problema del fundamento del poder
  • 10. Poder legítimo y poder ilegítimo (axiológica)
  • 11. ¿Si nos limitamos a distinguir el poder político en la fuerza (Hobbes) cómo distinguimos el gobierno de una banda de ladrones?
  • 12. San Agustín: ¿Sin la justicia que serían en realidad los reinos sino bandas de ladrones? ¿y que son las bandas de ladrones sino pequeños reinos?
  • 13. Alejandro y el pirata: Preguntándole este rey qué le parecía cómo ten´çia inquieto y perturbado el mar, con arrogante libertad le dijo: por el mismo motivo por el que tú infestas la tierra; más porque yo lo hago con un pequeño bajel me llaman corsario, y a ti, porque lo haces con un gran ejército, te llaman emperador ( De civitate Dei, IV, 4, I-15)
  • 14. Durante siglos se ha hecho la distinción entre poder político bueno y poder político malo
  • 15. Entre rey y tirano
  • 17. Hobbes: El usurpador, el príncipe ilegítimo, debe ser tratado como enemigo
  • 18. Poder supremo, que es el poder político, debe tener una justificación ética
  • 19. O lo que es lo mismo, un fundamento jurídico
  • 20. “Formula política” de Gaetano Mosca En todas las sociedades discretamente numerosas y llegadas a un cierto grado de cultura hasta ahora ha sucedido, que la clase política no justifica exclusivamente su poder únicamente con la posesión de hecho, sino que busca darle una base moral y legal, haciéndolo emanar como consecuencia necesaria de doctrinas y creencias generalmente reconocidas y aceptadas en la sociedad que esa clase política dirige.
  • 21. Dos criterios: De la autoridad de Dios
  • 22. De la autoridad que emana de los hombres
  • 23. Otros criterios: naturaleza, voluntad y la historia
  • 24. Dos concepciones: Una descendiente del poder, donde la autoridad última es Dios
  • 25. Una ascendiente, donde la autoridad última es la voluntad del pueblo
  • 26. A las doctrinas voluntaristas siempre se opusieron las doctrinas naturalistas, que dieron origen a las diversas formas de derecho natural
  • 27. Apelar a la naturaleza – el derecho de mandar de unos y el deber de obedecer de otros deriva del hecho de que hay naturalmente fuertes y débiles, sapientes e ignorantes, o también pueblos enteros para mandar y otros para obedecer
  • 29. Para Locke el deber del Estado es hacer posible, mediante el ejercicio del poder coactivo, la observancia de las leyes naturales, sin la cual, no habría necesidad de gobierno si todos los hombres fueran racionales
  • 30. Cuando los hombres no son racionales, el hombre necesita del consenso para fundar el Estado
  • 31. No hay necesidad del consenso solamente allí donde el príncipe mismo que gobierna es racional de conformidad con las leyes naturales que le revelan los iniciados; al llegar este punto el gobierno de la naturaleza, la fisiocracia, sustituye completamente al gobierno de los hombres.
  • 32. El reclamo a la historia pasada se instituye como principio de legitimación la fuerza de la tradición
  • 33. El poder de mandar también se puede adquirir, con base en un principio general de derecho, apoyado en el uso que se transmite en el tiempo, como se adquiere la propiedad o cualquier otro derecho.