SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
UNIDAD II: Sintomatología y Diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes
tóxicos, tóxicos volátiles y minerales
INTOXICACIÓN POR ÁRSENICO, MERCURIO, CADMIO, HIERRO
ESTUDIANTE:
Marjorie Raquel Robles Armijos
DOCENTE
Dr. Carlos Alberto García Msc.
CURSO:
Octavo Semestre “A”
Clase7
Elemento químico,
cuyo símbolo es As y
su número atónico,
33. Se encuentra
distribuido
ampliamente en la
naturaleza (cerca de
5 x 10 4 % de la
corteza terrestre).
Arsénico Los compuestos
inorgánicos son
generalmente más s
tóxicos que los
compuestos
orgánicos. Ciertos
derivados del
arsénico son
además
carcinogénicos.
Toxicidad
El arsénico es uno de los
más tóxicos elementos
que pueden ser
encontrados.
Debido a sus efectos
tóxicos, los enlaces de
Arsénico inorgánico
ocurren en la tierra
naturalmente en pequeñas
cantidades.
Los humanos pueden ser
expuestos al Arsénico a
través de la comida, agua
y aire, también a raves de
la piel con suelo o agua.
Los niveles de Arsénico
en la comida son bastante
bajos, no es añadido
debido a su toxicidad, en
peces y mariscos puede
ser alta
1. Con la Mixtura Magnesiana MgCl2 5.5% + NH4Cl
15.5% en solución de NH3 (35ml NH3)
2. Con Nitrato de Plata
3. Con Molibdato de Amonio (sol. Al 5.0% en Acido
Sulfúrico)
4. Reacción de Bettendorf
5. Reacción de Reinsch
6. Con Sulfuro de Hidrógeno
Es un metal noble, soluble
únicamente en solución
oxidante. El mercurio solido
es tan suave como el plomo.
El metal y sus componentes
son muy tóxicos.
El mercurio forma
soluciones llamadas
amalgamas con algunos
metales (por ejemplo: Au,
Ag, Pt, U, Cu, Pb, N y K)
La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo
aunque hay evidencias de toxicidad con valores de
50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico
es 2 a 3 veces mayor.
El mercurio metálico es usado en una variedad de
productos en las casas, como barómetros,
termómetros, bombillos fluorescentes.
El mercurio no es encontrado de forma natural en
los alimentos, pero puede aparecer en la comida
así como ser expandido en las cadenas alimentarias
por pequeños organismos que son consumidos por
los humanos, por ejemplo: a través de los peces.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1. Con
Cloruro
Estañoso
2. Con Yoduro
de Potasio
3. Con Difenil
Tio Carbazona
4. Con Difenil
Carbazida
5. Con
Sulfuro de
Hidrógeno
6. Con
Amoniaco
Es un metal dúctil, de
color blanco argentino
con un ligero matiz
azulado. Es más blanco y
maleable que el zinc, pero
poco más duro que el
estaño. El cadmio es
miembro del grupo IIb
(zinc, cadmio y mercurio)
en la tabla periódica, y
presenta propiedades
químicas intermedias
entre las del zinc metálico
en soluciones acidas de
sulfato.
El cadmio no se
encuentra en estado libre
en la naturaleza, y la
greenockita (sulfuro de
cadmio), único mineral de
cadmio, no se una fuente
comercial de metal. Casi
todo el que se produce es
obtenido como
subproducto de la
fundición y refinamiento
de los minerales de zinc,
los cuales por lo general
contienen de 0.2 a 0.4%.
El cadmio puede ser
encontrado
prioritariamente en la
corteza terrestre. Este
siempre ocurre en
combinación en el
zinc.
La toma por los humanos de
cadmio tiene lugar a través
de la comida. Los alimentos
que son ricos en cadmio
pueden incrementar la
concentración de cadmio en
los humanos.
Una exposición a
niveles
significativamente altas
ocurren cuando la gente
fuma. El humo del
tabaco transporta el
cadmio a los pulmones.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1. Con Hidróxido de Sodio
2. Con Hidróxido de Amonio
3. Con Cianuro de Sodio
4. Con Gas Sulfhídrico
Es un metal maleable, de color gris plateado y magnético. Los 4
isotopos estables, que se encuentran en la naturaleza tienen las masas
54, 56, 57,58.
El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en
las aguas preaticas (agua acumulada sobre una capa de tierra
impermeable sirve para extraer por medio de pozos) y en la
hemoglobina rojo de la sangre.
Un aspecto interesante de la química del hierro es el arreglo de los
compuestos con enlaces al carbono. Los complejos con cianuro,
tanto del ion ferroso como del férrico.
El hierro puede ser
encontrado en carne,
productos integrales,
patatas y vegetales.
En carne, productos
integrales, patatas y
vegetales.
Es parte esencial de la
hemoglobina, el agente
colorante rojo de la sangre
que transporta el oxígeno a
través de nuestros cuerpos.
Pueden provocar
conjuntivitis, coriovefinita,
contacta con los tejidos y
permanece en ellos.
La inhalación de
concentraciones excesivas
de óxido de hierro puede
incrementar el riesgo de
desarrollar cáncer de
pulmón
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1. Con NaOH y KOH
2. Con Sulfocianuro de
Potasio
3. Con Ferrocianuro de
Potasio
4. Con H3S

Más contenido relacionado

DOCX
Diario7
PDF
Blog diario 9
DOCX
Diario9
PDF
Diarios sobre lo elementos estudiados.
PDF
Clase 8 mercurio y hierro
PDF
Clase 8 toxicologia pdf
PDF
Toxicologia diario 8
DOCX
Diarios de toxico segundo hemisemestre
 
Diario7
Blog diario 9
Diario9
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Clase 8 mercurio y hierro
Clase 8 toxicologia pdf
Toxicologia diario 8
Diarios de toxico segundo hemisemestre
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diario de toxico n9
PPTX
Analitica
PPTX
Proceso de descontaminacion ambiental
PDF
Toxicologia diario 9
PDF
Diarios unidos del segundo parcial
PPTX
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
DOCX
Diario 9 de toxicologia
PDF
Portafolio segundo hemisemestre
PPTX
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
DOCX
Quimica metales
DOCX
Diario de campo 10
DOCX
Diario11
PPTX
PDF
Clase 7 toxicologia pdf
DOCX
Diario de campo7
PPTX
PPTX
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
DOCX
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
PPTX
Diario de toxico n9
Analitica
Proceso de descontaminacion ambiental
Toxicologia diario 9
Diarios unidos del segundo parcial
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Diario 9 de toxicologia
Portafolio segundo hemisemestre
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Quimica metales
Diario de campo 10
Diario11
Clase 7 toxicologia pdf
Diario de campo7
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
Publicidad

Similar a Clase7 (20)

DOCX
Diario de toxico n7
DOCX
Diario n9 toxico
PPTX
PPTX
DOCX
Toxicos2
PPTX
Diario 7 diap
PPTX
Sustancias de Muerte
PPTX
2trimestre power
PPTX
El arsénico
PPTX
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
PPTX
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
DOCX
Portafolio exposicion
DOCX
Segundo Trimestre
DOCX
Diario 7
PPTX
PPT
Contaminación Del Agua
Diario de toxico n7
Diario n9 toxico
Toxicos2
Diario 7 diap
Sustancias de Muerte
2trimestre power
El arsénico
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Portafolio exposicion
Segundo Trimestre
Diario 7
Contaminación Del Agua
Publicidad

Más de Mayito Robles (20)

PPTX
Clase10
DOCX
Mi toxico-y-yo
PPTX
Clase14
PPTX
Clase12
PPTX
Clase11
PPTX
Clase10
PPTX
PPTX
Clase13
PPTX
Clase14
PPTX
Clase14
PPTX
Clase13
PPTX
Clase12
PPTX
Clase11
PPTX
Clase10
DOCX
Diario15
DOCX
Diario13
DOCX
Diario12
DOCX
Diario10
DOCX
Diario8
DOCX
Diario6
Clase10
Mi toxico-y-yo
Clase14
Clase12
Clase11
Clase10
Clase13
Clase14
Clase14
Clase13
Clase12
Clase11
Clase10
Diario15
Diario13
Diario12
Diario10
Diario8
Diario6

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf

Clase7

  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA UNIDAD II: Sintomatología y Diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos volátiles y minerales INTOXICACIÓN POR ÁRSENICO, MERCURIO, CADMIO, HIERRO ESTUDIANTE: Marjorie Raquel Robles Armijos DOCENTE Dr. Carlos Alberto García Msc. CURSO: Octavo Semestre “A”
  • 4. Elemento químico, cuyo símbolo es As y su número atónico, 33. Se encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza (cerca de 5 x 10 4 % de la corteza terrestre). Arsénico Los compuestos inorgánicos son generalmente más s tóxicos que los compuestos orgánicos. Ciertos derivados del arsénico son además carcinogénicos. Toxicidad
  • 5. El arsénico es uno de los más tóxicos elementos que pueden ser encontrados. Debido a sus efectos tóxicos, los enlaces de Arsénico inorgánico ocurren en la tierra naturalmente en pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire, también a raves de la piel con suelo o agua. Los niveles de Arsénico en la comida son bastante bajos, no es añadido debido a su toxicidad, en peces y mariscos puede ser alta
  • 6. 1. Con la Mixtura Magnesiana MgCl2 5.5% + NH4Cl 15.5% en solución de NH3 (35ml NH3) 2. Con Nitrato de Plata 3. Con Molibdato de Amonio (sol. Al 5.0% en Acido Sulfúrico) 4. Reacción de Bettendorf 5. Reacción de Reinsch 6. Con Sulfuro de Hidrógeno
  • 7. Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, N y K)
  • 8. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es 2 a 3 veces mayor. El mercurio metálico es usado en una variedad de productos en las casas, como barómetros, termómetros, bombillos fluorescentes. El mercurio no es encontrado de forma natural en los alimentos, pero puede aparecer en la comida así como ser expandido en las cadenas alimentarias por pequeños organismos que son consumidos por los humanos, por ejemplo: a través de los peces.
  • 9. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. Con Cloruro Estañoso 2. Con Yoduro de Potasio 3. Con Difenil Tio Carbazona 4. Con Difenil Carbazida 5. Con Sulfuro de Hidrógeno 6. Con Amoniaco
  • 10. Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blanco y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla periódica, y presenta propiedades químicas intermedias entre las del zinc metálico en soluciones acidas de sulfato. El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la greenockita (sulfuro de cadmio), único mineral de cadmio, no se una fuente comercial de metal. Casi todo el que se produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales de zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%.
  • 11. El cadmio puede ser encontrado prioritariamente en la corteza terrestre. Este siempre ocurre en combinación en el zinc. La toma por los humanos de cadmio tiene lugar a través de la comida. Los alimentos que son ricos en cadmio pueden incrementar la concentración de cadmio en los humanos. Una exposición a niveles significativamente altas ocurren cuando la gente fuma. El humo del tabaco transporta el cadmio a los pulmones.
  • 12. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. Con Hidróxido de Sodio 2. Con Hidróxido de Amonio 3. Con Cianuro de Sodio 4. Con Gas Sulfhídrico
  • 13. Es un metal maleable, de color gris plateado y magnético. Los 4 isotopos estables, que se encuentran en la naturaleza tienen las masas 54, 56, 57,58. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas preaticas (agua acumulada sobre una capa de tierra impermeable sirve para extraer por medio de pozos) y en la hemoglobina rojo de la sangre. Un aspecto interesante de la química del hierro es el arreglo de los compuestos con enlaces al carbono. Los complejos con cianuro, tanto del ion ferroso como del férrico.
  • 14. El hierro puede ser encontrado en carne, productos integrales, patatas y vegetales. En carne, productos integrales, patatas y vegetales. Es parte esencial de la hemoglobina, el agente colorante rojo de la sangre que transporta el oxígeno a través de nuestros cuerpos. Pueden provocar conjuntivitis, coriovefinita, contacta con los tejidos y permanece en ellos. La inhalación de concentraciones excesivas de óxido de hierro puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón
  • 15. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. Con NaOH y KOH 2. Con Sulfocianuro de Potasio 3. Con Ferrocianuro de Potasio 4. Con H3S