SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CHILE
BIOQUIMICA
ESTRUCTURA Y FUNCION DE PROTEINAS
Prof. Asoc. Luis Quiñones Sepúlveda, BQ., PhD.
TOPICOS
ASPECTOS GENERALES
CLASIFICACION Y ESTRUCTURA DE LOS AMINOACIDOS
IONIZACION DE AMINOACIDOS
PEPTIDOS Y ENLACE PEPTIDICO
PROTEINAS Y SUS NIVELES ESTRUCTURALES
PROTEINAS ESPECIALES Y FUERZAS DE UNIÓN
Son macromoléculas formadas por aminoácidos, que desempeñan una amplia gama
de funciones, con un papel energético mucho menos importante que el de las grasas
y carbohidratos.
Tipos de proteínas:
Enzimas
Transporte de sustancias
Nutrientes y proteínas de almacenaje (semillas)
Proteínas contráctiles y mótiles (tubulina)
Estructural (colágeno)
Defensa (inmunoglobulinas)
Reguladoras (hormonas)
Por su naturaleza
química
SIMPLES
CONJUGADAS
CLASIFICACIÓN DE LAS
PROTEINAS
Por la forma que adopta
FIBROSA
GLOBULAR
Por su función Biológica
ENZIMAS
PROTEÍNAS DE
TRANSPORTE
CONTRÁCTILES Y
MÓTILES
DE DEFENSA
REGULADORAS
NUTRIENTES
HORMONAS
DATOS SOBRE ALGUNAS PROTEINAS
PM
número de
aminoácidos
número
de cadenas
polipeptídicas
Aminoácidos (Abreviaciones) Glucogénicos Cetogénicos
No esenciales Alanina (Ala - A)
Arginina (Arg – R)
Aspartato (Asp – D)
Asparragina (Asn – N)
Cisteína (Cys - C)
Glutamato (Glu – E)
Glutamina (Gln – Q)
Glicina (Gly – G)
Prolina (Pro – P)
Serina (Ser – S)
Tirosina (Tyr – Y)
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
+
Esenciales Histidina (His – H)
Metionina (Met – M)
Treonina (Thr – T)
Valina (Val – V)
Leucina (Leu – L)
Isoleucina (Ile – I)
Fenilalanina (Phe – F)
Triptofano (Trp – W)
Lisina (Lis – K)
+
+
+
+
-
+
+
+
+
-
-
-
-
+
+
+
+
+
Componentes estructurales de las proteínas. De los 20 aminoácidos que las
constituyen, nueve de ellos son esenciales para el hombre, debiendo ser
suministrados por la dieta ya que la velocidad con que son sintetizados es
insuficiente para los requerimientos del individuo. La deficiencia dietaria de un
solo aminoácido esencial disminuye la síntesis proteica, aumenta el catabolismo
de los aminoácidos restantes y determina un balance nitrogenado negativo para el
organismo (nitrógeno eliminado mayor que nitrógeno ingerido).
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Zwitterión
ESTRUCTURA DE PROTEINAS
estructura estructura estructura estructura
primaria secundaria terciaria cuaternaria
secuencia a-hélice plegamiento ensamblaje de
de tridimensional subunidades
aminoácidos
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Corresponde a la secuencia de los aa de la proteína. Esta secuencia contiene toda la información que define
la forma tridimensional y función de la proteína. Las cadenas polipeptídicas se ordenan tridimensionalmente,
restringidas por las interacciones que se producen entre los diferentes átomos y grupos químicos de la
proteína. A este ordenamiento espacial de los átomos de la proteína se le denomina conformación. El cambio
de un aminoácido en la secuencia puede afectar la estructura y función de una proteína.
• La conformación que adoptan los aa adyacentes en la cadena polipeptídica.
• Se distinguen dos tipos de estructura secundaria que se repiten en diferentes
proteínas: a-hélice y b-plegada.
• La estructura secundaria le confiere a la proteína propiedades como elasticidad,
resistencia, suavidad y flexibilidad.
• Las proteínas globulares tienen varios tipos de estructuras secundaria en la molécula.
3,6
aa/vuelta
Colágeno
Tropocolágeno
•triple hélice
•cada hélice posee la secuencia (glicina-aminoácidox-prolina/hidroxiprolina)n
•3 aa / vuelta
•las hélices NO son a-hélices
LA PRESENCIA DE PROLINA INTERRUMPE LA a-HELICE
Su Ca no puede rotar libremente
Ca
GRUPO CARBOXILO
GRUPO
AMINO
b -Queratina
Estructura de lámina b
Plumas de Aves Escamas de Reptiles
Arreglo tridimensional de todos los átomos de una proteína. La estructura terciaria contempla relaciones
estructurales entre aa que pueden estar lejos unos de otros en la secuencia primaria, y formando parte
de diferentes tipos de estructura secundaria, pero que interactúan cuando la proteína se pliega.
En este tipo de estructura, existen los dominios, que son péptidos diferentes, unidos, lo que le confiere a
la proteína, diferentes funciones y características. Cada uno de estos péptidos forma un dominio. Una
proteína de membrana, debe tener una parte hidrofóbica para interactuar con la membrana plasmática y
por lo menos, otro dominio que interactúe con el citoplasma, o sea, debe ser hidrofílica.
Mioglobina Proteína ligante de ac. grasos
ESTRUCTURA TERCIARIA
INTERACCIONES Y ENLACES DE LA
ESTRUCTURA TERCIARIA
PUENTE DE INTERACCION ENLACE IONICO
HIDROGENO HIDROFOBICA
PUENTE DISULFURO
PUENTES DISULFURO
Unidades en estructura terciaria unidas entre sí por interacciones no covalentes.
Cadenas polipéptidicas diferentes unidas entre sí (proteínas oligoméricas)
Proteínas Oligoméricas
Proteína P.M.
No. de
Residuos
No. de
Cade-
nas
Insulina (bovina) 5 733 51 2
Ribonucleasa (páncreas de bovino) 12640 124 1
Lisozima (clara de huevo) 13930 129 1
Mioglobina (corazón de caballo) 16890 153 1
Quimotripsina (páncreas de bovino) 22600 241 3
Hemoglobina (humano) 64500 574 4
Seroalbúmina (humano) 68500 550 1
Hexoquinasa (levadura) 96000 800 4
g-Globulina (caballo) 149900 1250 4
Glutamato deshidrogenasa (hígado de buey) 1000000 8300 40
26
Desnaturalización de proteínas
“cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y
de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico
químicas. Proceso generalmente irreversible mediante el cuál la proteína pierde su estructura
2º, 3º y 4º, careciendo de importancia biológica”
• Agentes:
Físicos: Químicos
Calor Solventes orgánicos
Radiaciones Soluc. de urea conc.
Grandes presiones Sales
pH
DENATURACIÓN
urea + b-mercaptoetanol
PLEGAMIENTO
(se retiran los
agentes
denaturantes)
puentes disulfuro
cisteínas puentes disulfuro
Existe proteínas que contienen otros grupos químicos que no son aa y que se
denominan grupos prostéticos. Estas proteínas se clasifican según estos grupos en:
Lipoproteínas (lípidos)
Glicoproteínas (Azúcares)
Fosfoproteínas (Fosfato)
Hemoproteínas (Grupo hemo)
Ejemplos
B1-lipoproteína de la sangre
Inmunoglubulina G
Caseína de la Leche
Hemoglobina
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Clase de Biología celular y molecular; tema Las Proteínas
PPTX
Biomoleculas PROTEINAS_4TO SECUNDARIA.pptx
PPTX
Estructura de las proteínas..............
DOCX
5.las proteinas generalidades
PPT
Las proteinas
PPTX
Proteìnas
PPT
Proteinas y Vitaminas
PDF
Proteinas Monografia
Clase de Biología celular y molecular; tema Las Proteínas
Biomoleculas PROTEINAS_4TO SECUNDARIA.pptx
Estructura de las proteínas..............
5.las proteinas generalidades
Las proteinas
Proteìnas
Proteinas y Vitaminas
Proteinas Monografia

Similar a Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt (20)

PPTX
Proteinogramas (2).pptx
PPT
7. ProteíNas 2009
DOCX
Proteínas andrea
PPT
COMPONENTES QUIMICOS DE LA CELULA - (PARTE I) - copia.ppt
PDF
proteinas estructuracion
PDF
Exposición de Bioquimica, proteínas y sus usos.
DOCX
Proteinas para la salud
PPTX
PPTX
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que cumplen muchas funciones ...
PPT
04 proteinas
PPTX
Biología, G2.pptx
PDF
Proteinas
PPT
Proteinas y acidos nucleicos 08
DOCX
tipos de Proteinas en quimica
PPTX
tp 2 - Proteínas características propiedades
PPT
ProteíNas
DOCX
Proteinas
DOCX
Proteinas
Proteinogramas (2).pptx
7. ProteíNas 2009
Proteínas andrea
COMPONENTES QUIMICOS DE LA CELULA - (PARTE I) - copia.ppt
proteinas estructuracion
Exposición de Bioquimica, proteínas y sus usos.
Proteinas para la salud
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que cumplen muchas funciones ...
04 proteinas
Biología, G2.pptx
Proteinas
Proteinas y acidos nucleicos 08
tipos de Proteinas en quimica
tp 2 - Proteínas características propiedades
ProteíNas
Proteinas
Proteinas
Publicidad

Último (20)

PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Publicidad

Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD DE CHILE BIOQUIMICA ESTRUCTURA Y FUNCION DE PROTEINAS Prof. Asoc. Luis Quiñones Sepúlveda, BQ., PhD. TOPICOS ASPECTOS GENERALES CLASIFICACION Y ESTRUCTURA DE LOS AMINOACIDOS IONIZACION DE AMINOACIDOS PEPTIDOS Y ENLACE PEPTIDICO PROTEINAS Y SUS NIVELES ESTRUCTURALES PROTEINAS ESPECIALES Y FUERZAS DE UNIÓN
  • 2. Son macromoléculas formadas por aminoácidos, que desempeñan una amplia gama de funciones, con un papel energético mucho menos importante que el de las grasas y carbohidratos. Tipos de proteínas: Enzimas Transporte de sustancias Nutrientes y proteínas de almacenaje (semillas) Proteínas contráctiles y mótiles (tubulina) Estructural (colágeno) Defensa (inmunoglobulinas) Reguladoras (hormonas)
  • 3. Por su naturaleza química SIMPLES CONJUGADAS CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEINAS Por la forma que adopta FIBROSA GLOBULAR Por su función Biológica ENZIMAS PROTEÍNAS DE TRANSPORTE CONTRÁCTILES Y MÓTILES DE DEFENSA REGULADORAS NUTRIENTES HORMONAS
  • 4. DATOS SOBRE ALGUNAS PROTEINAS PM número de aminoácidos número de cadenas polipeptídicas
  • 5. Aminoácidos (Abreviaciones) Glucogénicos Cetogénicos No esenciales Alanina (Ala - A) Arginina (Arg – R) Aspartato (Asp – D) Asparragina (Asn – N) Cisteína (Cys - C) Glutamato (Glu – E) Glutamina (Gln – Q) Glicina (Gly – G) Prolina (Pro – P) Serina (Ser – S) Tirosina (Tyr – Y) + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - + Esenciales Histidina (His – H) Metionina (Met – M) Treonina (Thr – T) Valina (Val – V) Leucina (Leu – L) Isoleucina (Ile – I) Fenilalanina (Phe – F) Triptofano (Trp – W) Lisina (Lis – K) + + + + - + + + + - - - - + + + + + Componentes estructurales de las proteínas. De los 20 aminoácidos que las constituyen, nueve de ellos son esenciales para el hombre, debiendo ser suministrados por la dieta ya que la velocidad con que son sintetizados es insuficiente para los requerimientos del individuo. La deficiencia dietaria de un solo aminoácido esencial disminuye la síntesis proteica, aumenta el catabolismo de los aminoácidos restantes y determina un balance nitrogenado negativo para el organismo (nitrógeno eliminado mayor que nitrógeno ingerido).
  • 11. ESTRUCTURA DE PROTEINAS estructura estructura estructura estructura primaria secundaria terciaria cuaternaria secuencia a-hélice plegamiento ensamblaje de de tridimensional subunidades aminoácidos
  • 15. Corresponde a la secuencia de los aa de la proteína. Esta secuencia contiene toda la información que define la forma tridimensional y función de la proteína. Las cadenas polipeptídicas se ordenan tridimensionalmente, restringidas por las interacciones que se producen entre los diferentes átomos y grupos químicos de la proteína. A este ordenamiento espacial de los átomos de la proteína se le denomina conformación. El cambio de un aminoácido en la secuencia puede afectar la estructura y función de una proteína.
  • 16. • La conformación que adoptan los aa adyacentes en la cadena polipeptídica. • Se distinguen dos tipos de estructura secundaria que se repiten en diferentes proteínas: a-hélice y b-plegada. • La estructura secundaria le confiere a la proteína propiedades como elasticidad, resistencia, suavidad y flexibilidad. • Las proteínas globulares tienen varios tipos de estructuras secundaria en la molécula. 3,6 aa/vuelta
  • 17. Colágeno Tropocolágeno •triple hélice •cada hélice posee la secuencia (glicina-aminoácidox-prolina/hidroxiprolina)n •3 aa / vuelta •las hélices NO son a-hélices
  • 18. LA PRESENCIA DE PROLINA INTERRUMPE LA a-HELICE Su Ca no puede rotar libremente Ca GRUPO CARBOXILO GRUPO AMINO
  • 19. b -Queratina Estructura de lámina b Plumas de Aves Escamas de Reptiles
  • 20. Arreglo tridimensional de todos los átomos de una proteína. La estructura terciaria contempla relaciones estructurales entre aa que pueden estar lejos unos de otros en la secuencia primaria, y formando parte de diferentes tipos de estructura secundaria, pero que interactúan cuando la proteína se pliega. En este tipo de estructura, existen los dominios, que son péptidos diferentes, unidos, lo que le confiere a la proteína, diferentes funciones y características. Cada uno de estos péptidos forma un dominio. Una proteína de membrana, debe tener una parte hidrofóbica para interactuar con la membrana plasmática y por lo menos, otro dominio que interactúe con el citoplasma, o sea, debe ser hidrofílica.
  • 21. Mioglobina Proteína ligante de ac. grasos ESTRUCTURA TERCIARIA
  • 22. INTERACCIONES Y ENLACES DE LA ESTRUCTURA TERCIARIA PUENTE DE INTERACCION ENLACE IONICO HIDROGENO HIDROFOBICA PUENTE DISULFURO
  • 24. Unidades en estructura terciaria unidas entre sí por interacciones no covalentes. Cadenas polipéptidicas diferentes unidas entre sí (proteínas oligoméricas)
  • 25. Proteínas Oligoméricas Proteína P.M. No. de Residuos No. de Cade- nas Insulina (bovina) 5 733 51 2 Ribonucleasa (páncreas de bovino) 12640 124 1 Lisozima (clara de huevo) 13930 129 1 Mioglobina (corazón de caballo) 16890 153 1 Quimotripsina (páncreas de bovino) 22600 241 3 Hemoglobina (humano) 64500 574 4 Seroalbúmina (humano) 68500 550 1 Hexoquinasa (levadura) 96000 800 4 g-Globulina (caballo) 149900 1250 4 Glutamato deshidrogenasa (hígado de buey) 1000000 8300 40
  • 26. 26 Desnaturalización de proteínas “cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico químicas. Proceso generalmente irreversible mediante el cuál la proteína pierde su estructura 2º, 3º y 4º, careciendo de importancia biológica” • Agentes: Físicos: Químicos Calor Solventes orgánicos Radiaciones Soluc. de urea conc. Grandes presiones Sales pH DENATURACIÓN urea + b-mercaptoetanol PLEGAMIENTO (se retiran los agentes denaturantes) puentes disulfuro cisteínas puentes disulfuro
  • 27. Existe proteínas que contienen otros grupos químicos que no son aa y que se denominan grupos prostéticos. Estas proteínas se clasifican según estos grupos en: Lipoproteínas (lípidos) Glicoproteínas (Azúcares) Fosfoproteínas (Fosfato) Hemoproteínas (Grupo hemo) Ejemplos B1-lipoproteína de la sangre Inmunoglubulina G Caseína de la Leche Hemoglobina