SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEÍNAS
INTRODUCCIÓN La polimerización de los L- α aminoácidos mediante enlaces peptídicos, constituye el marco estructural para las proteínas. ENLACE PEPTÍDICO
INTRODUCCIÓN Las características comunes a todas las proteínas incluyen las restricciones impuestas a su conformación por los enlaces covalentes y no covalentes. Fibroína (seda). Colágena. Mioglobina. Hemoglobina.
 
 
 
 
IMPORTANCIA BIOMÉDICA Transportadores de: vitaminas, O 2 , CO 2 . Funciones estructurales. Funciones cinéticas, catalíticas. Señalamiento. Mutaciones de genes. Síndromes de maduración proteica.
CLASIFICACIÓN Solubilidad: Albúmina, globulinas,   histonas. Forma: Globulares, fibrosas, Función:  Enzimas, almacenamiento,  reguladoras, protectoras,  transporte, contráctiles,  móviles. Estructura:  primarias, secundarias,  terciarias y cuaternarias.
ESTRUCTURA PRIMARIA Corresponden al órden en el cual se unen entre sí los aminoácidos, e incluye la localización de cualquier enlace disulfuro.
ESTRUCTURA SECUNDARIA Puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas, electrostática y de van der Waals, puentes de Sulfuro. La rotación es posible solo en dos de cada tres de los enlaces covalentes que forman el esqueleto polipetídico de la proteínas. Helices  α y hojas β .
ESTRUCTURA TERCIARIA Plegamiento polipétidico de dos cadenas secundarias llamadas supersecundarias. Uniones de las Helices  α y hojas β son otras similares por enlaces disulfuro.
ESTRUCTURA CUATERNARIA Contienen 2 ó mas cadenas polipéticas, unidas por fuerzas no covalentes. Protómeros, unidades de cadenas polipéticas. Moléculas diméricas o tetraméricas.
ESTRUCTURAS PROTEÍNICAS
ESTRUCTURAS PROTEÍNICAS
Fibrosas
 
Globulares
Virales
EQUILIBRIO REVERSIBLE ENTRE LAS PROTEINAS DE LAS DIFERENTES PARTES DEL ORGANISMO El hígado y otros tejidos sintetizan rápidamente proteínas celulares a partir de aminoácidos plasmáticos. A su vez los aminoácidos plasmáticos pueden ser degradados y devueltos al plasma. Existe un equilibrio constante entre los aminoácidos plasmáticos y las proteínas lábiles de las células del cuerpo. Existe un equilibrio también entre las proteínas de un tipo y otro de célula.
LIMITE SUPERIOR PARA EL ALMACENAMIENTO DE PROTEINAS Cada tipo de célula tiene un limite superior para la cantidad de proteínas que puede almacenar. El exceso de aminoácidos en la circulación se degrada en otros productos y se utiliza para obtener energía, o se convierte en grasa o glucógeno almacenándose de esta forma.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS LA ALBUMINA: Su función es proporcionar presión coloidosmótica en el plasma, evitando la perdida de sangre de los capilares GLOBULINA: Son responsables de la inmunidad natural y adquirida. FIBRINOGENO: Sus fibras de fibrina ayudan a la coagulación sanguínea.
FORMACION DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS Casi toda la albúmina y el fibrinógeno de las proteínas plasmáticas, así como el 50 a 80% de las globulinas, se forman en el hígado. El resto de las globulinas se forman en el tejido linfoide (ej: gammaglobulinas). En el hígado la formación  de proteínas plasmática llegan a 30 g/día. Se producen perdida rápida de proteínas en las quemaduras graves, en enfermedades renales grave (en la orina se pierde hasta 20 g/día), que se reemplazan continuamente.
USO DE LAS PROTEINAS PLASMATICA COMO FUENTE DE AMINOACIDOS PARA LOS TEJIDOS Las proteínas plasmáticas funcionan como medio lábil de almacenamiento de proteínas siendo una fuente rápida disponible de aminoácidos para el tejido que los necesite. Las proteínas plasmáticas pueden actuar como fuente para una reposición rápida de las proteínas tisulares.
EQUILIBRIO REVERSIBLE ENTRE LAS PROTEINAS PLASMATICAS Y LAS PROTEINAS TISULARES Estudios con marcadores radiactivos han demostrado mediante cálculos que se sintetizan y degradan diariamente unos 400 gramos de proteínas corporales. Intercambio reversible de aminoácidos entre las diferentes proteínas del cuerpo.
METÓDOS DE ESTUDIOS DE PROTEÍNAS Ultracentrifugación analítica. Centrifugación en gradiente de sacarosa. Filtración en gel. Electroforesis en gel de poliacrilamida. Microscopía electrónica.
Espectrofotometría
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA
CROMATOGRAFIA DE INTERCAMBIO IONICO
FILTRACIÓN EN  POLÍMEROS
CROMATOGRAFÍA  POR AFINIDAD (LIGANDOS)
ELECTROFORESIS  EN GEL DE POLIACRILAMIDA
CORRIDA  ELECTROFORÉTICA EN GEL DE POLIACRILAMIDA
ELECTROFORESIS
ELECTROFORESIS
ELECTROFORESIS POR ISOENFOCADO
Proteína Polipéptido
 
 
ESPECTROMETRÍA DE MASA
ESPECTROMETRÍA DE MASA
 
 
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN DESNUTRIDOS DE UTI HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES
 
 
 
 
 
 
 
 
KWASHIORKOR
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
03 aminoácidos
PPT
Proteínas
PDF
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
PPTX
Péptidos y proteínas.
PPTX
Aminoácidos y estructura de las proteínas
DOCX
Ciclo ayuno alimentación
PPS
Aminoacidos
PPT
Proteinas generalidades
03 aminoácidos
Proteínas
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
Péptidos y proteínas.
Aminoácidos y estructura de las proteínas
Ciclo ayuno alimentación
Aminoacidos
Proteinas generalidades

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
PPTX
Metabolismo de las proteinas
PPT
02 agua y ph
PDF
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
PPTX
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
PDF
Proteínas estructura
PDF
Aminoácidos y proteínas
PPT
PPT
PPT
Lipidos 1
PPTX
Aminoacidos proteinas
PPT
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
PPT
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
PPTX
P h amortiguadores fisiológicos
PPTX
Acidos nucleicos bioquimica
PPTX
Cuantificación de las proteínas totales
PPTX
Acilgliceridos
PPT
Proteinas
PPTX
Metabolismo de lipidos
PPT
1. regulacion de la expresion genica
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de las proteinas
02 agua y ph
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Proteínas estructura
Aminoácidos y proteínas
Lipidos 1
Aminoacidos proteinas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
P h amortiguadores fisiológicos
Acidos nucleicos bioquimica
Cuantificación de las proteínas totales
Acilgliceridos
Proteinas
Metabolismo de lipidos
1. regulacion de la expresion genica

Similar a 04 proteinas (20)

PPTX
Metabolismo de proteina Bioquimica
PPTX
Equilibrio reversible entre las proteínas de las diferentes
PPT
Proteínas raquel ferrari
PPTX
Las proteinas
PDF
Tema PROTEINAS DIGESTION Y ABSORCION.pdf
DOCX
5.las proteinas generalidades
PPT
Clase de Biología celular y molecular; tema Las Proteínas
PPT
&protenas-raquelferrari-100612212149-phpapp01.ppt
PPTX
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que cumplen muchas funciones ...
PPT
PROTEINAS y conformaciones de aminoacidos.ppt
DOCX
Informe ing. eduardo UNEFA
PPT
As proteínas têm papel importante para a manutenção do metabolismo. Elas est...
PPT
Proteinas
PPT
PROTEINAS.ppt
PPTX
Química Orgánica - Proteínas
PPT
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
PPTX
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.pptx
PPTX
Proteinas jr
Metabolismo de proteina Bioquimica
Equilibrio reversible entre las proteínas de las diferentes
Proteínas raquel ferrari
Las proteinas
Tema PROTEINAS DIGESTION Y ABSORCION.pdf
5.las proteinas generalidades
Clase de Biología celular y molecular; tema Las Proteínas
&protenas-raquelferrari-100612212149-phpapp01.ppt
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que cumplen muchas funciones ...
PROTEINAS y conformaciones de aminoacidos.ppt
Informe ing. eduardo UNEFA
As proteínas têm papel importante para a manutenção do metabolismo. Elas est...
Proteinas
PROTEINAS.ppt
Química Orgánica - Proteínas
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.ppt
Clase_Estr_y_Funcion_Prots-KINE_2011.pptx
Proteinas jr

Más de Ucebol (20)

PDF
Anulação do Edital de Convocação 04/2012
PDF
Jogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / Ipu
PPTX
Tecnica Quirurgica - Exposición
PPT
06 carbohidratos
PPT
09 ciclo acido citrico
PPT
08 bioenergética
PPT
07 lípidos
PPT
10 cadena respiratoria
PDF
Trabajo practico 2
PDF
Trabajo practico 1
PPSX
Microsoft Windows Tema 3
PPSX
Microsoft Windows Tema 2
PPSX
Microsoft Windows Tema 1
PDF
Trabajo practico 3
PPT
05 enzimas
PPT
01 bioquímica medica
PPT
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
PPT
BIOLOGIA - Division celular
PPTX
Histologia
PPTX
Embriologia
Anulação do Edital de Convocação 04/2012
Jogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / Ipu
Tecnica Quirurgica - Exposición
06 carbohidratos
09 ciclo acido citrico
08 bioenergética
07 lípidos
10 cadena respiratoria
Trabajo practico 2
Trabajo practico 1
Microsoft Windows Tema 3
Microsoft Windows Tema 2
Microsoft Windows Tema 1
Trabajo practico 3
05 enzimas
01 bioquímica medica
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
BIOLOGIA - Division celular
Histologia
Embriologia

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

04 proteinas

  • 2. INTRODUCCIÓN La polimerización de los L- α aminoácidos mediante enlaces peptídicos, constituye el marco estructural para las proteínas. ENLACE PEPTÍDICO
  • 3. INTRODUCCIÓN Las características comunes a todas las proteínas incluyen las restricciones impuestas a su conformación por los enlaces covalentes y no covalentes. Fibroína (seda). Colágena. Mioglobina. Hemoglobina.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. IMPORTANCIA BIOMÉDICA Transportadores de: vitaminas, O 2 , CO 2 . Funciones estructurales. Funciones cinéticas, catalíticas. Señalamiento. Mutaciones de genes. Síndromes de maduración proteica.
  • 9. CLASIFICACIÓN Solubilidad: Albúmina, globulinas, histonas. Forma: Globulares, fibrosas, Función: Enzimas, almacenamiento, reguladoras, protectoras, transporte, contráctiles, móviles. Estructura: primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias.
  • 10. ESTRUCTURA PRIMARIA Corresponden al órden en el cual se unen entre sí los aminoácidos, e incluye la localización de cualquier enlace disulfuro.
  • 11. ESTRUCTURA SECUNDARIA Puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas, electrostática y de van der Waals, puentes de Sulfuro. La rotación es posible solo en dos de cada tres de los enlaces covalentes que forman el esqueleto polipetídico de la proteínas. Helices α y hojas β .
  • 12. ESTRUCTURA TERCIARIA Plegamiento polipétidico de dos cadenas secundarias llamadas supersecundarias. Uniones de las Helices α y hojas β son otras similares por enlaces disulfuro.
  • 13. ESTRUCTURA CUATERNARIA Contienen 2 ó mas cadenas polipéticas, unidas por fuerzas no covalentes. Protómeros, unidades de cadenas polipéticas. Moléculas diméricas o tetraméricas.
  • 17.  
  • 20. EQUILIBRIO REVERSIBLE ENTRE LAS PROTEINAS DE LAS DIFERENTES PARTES DEL ORGANISMO El hígado y otros tejidos sintetizan rápidamente proteínas celulares a partir de aminoácidos plasmáticos. A su vez los aminoácidos plasmáticos pueden ser degradados y devueltos al plasma. Existe un equilibrio constante entre los aminoácidos plasmáticos y las proteínas lábiles de las células del cuerpo. Existe un equilibrio también entre las proteínas de un tipo y otro de célula.
  • 21. LIMITE SUPERIOR PARA EL ALMACENAMIENTO DE PROTEINAS Cada tipo de célula tiene un limite superior para la cantidad de proteínas que puede almacenar. El exceso de aminoácidos en la circulación se degrada en otros productos y se utiliza para obtener energía, o se convierte en grasa o glucógeno almacenándose de esta forma.
  • 22. FUNCIONES DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS LA ALBUMINA: Su función es proporcionar presión coloidosmótica en el plasma, evitando la perdida de sangre de los capilares GLOBULINA: Son responsables de la inmunidad natural y adquirida. FIBRINOGENO: Sus fibras de fibrina ayudan a la coagulación sanguínea.
  • 23. FORMACION DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS Casi toda la albúmina y el fibrinógeno de las proteínas plasmáticas, así como el 50 a 80% de las globulinas, se forman en el hígado. El resto de las globulinas se forman en el tejido linfoide (ej: gammaglobulinas). En el hígado la formación de proteínas plasmática llegan a 30 g/día. Se producen perdida rápida de proteínas en las quemaduras graves, en enfermedades renales grave (en la orina se pierde hasta 20 g/día), que se reemplazan continuamente.
  • 24. USO DE LAS PROTEINAS PLASMATICA COMO FUENTE DE AMINOACIDOS PARA LOS TEJIDOS Las proteínas plasmáticas funcionan como medio lábil de almacenamiento de proteínas siendo una fuente rápida disponible de aminoácidos para el tejido que los necesite. Las proteínas plasmáticas pueden actuar como fuente para una reposición rápida de las proteínas tisulares.
  • 25. EQUILIBRIO REVERSIBLE ENTRE LAS PROTEINAS PLASMATICAS Y LAS PROTEINAS TISULARES Estudios con marcadores radiactivos han demostrado mediante cálculos que se sintetizan y degradan diariamente unos 400 gramos de proteínas corporales. Intercambio reversible de aminoácidos entre las diferentes proteínas del cuerpo.
  • 26. METÓDOS DE ESTUDIOS DE PROTEÍNAS Ultracentrifugación analítica. Centrifugación en gradiente de sacarosa. Filtración en gel. Electroforesis en gel de poliacrilamida. Microscopía electrónica.
  • 30. FILTRACIÓN EN POLÍMEROS
  • 31. CROMATOGRAFÍA POR AFINIDAD (LIGANDOS)
  • 32. ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA
  • 33. CORRIDA ELECTROFORÉTICA EN GEL DE POLIACRILAMIDA
  • 38.  
  • 39.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN DESNUTRIDOS DE UTI HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.