SlideShare una empresa de Scribd logo
proteinas

JHONNATTAN DIAZ
JUNIOR SALAZAR
HISTORIA
Las proteínas y fueron descritas por primera vez nombrado
por el químico sueco Jöns Jakob Berzelius en 1838. Sin
embargo, el papel central de las proteínas en los
organismos no se aprecia plenamente hasta
1926, cuando James B. Sumner mostró que la enzima
ureasa es una proteína. La primera secuencia de
proteínas que se descubrió fue la de insulina, por Frederick
Sanger, quien ganó el Premio Nobel por este logro en
1958.
Las primeras estructuras de proteínas resueseltas son la
hemoglobina y la mioglobina, por Max Perutz y Sir John
Cowdery Kendrew, respectivamente, en 1958. Las
estructuras tridimensionales de ambas proteínas fueron
determinadas por análisis de difracción de rayos-x; Perutz
y Kendrew comparten el Premio Nobel de 1962 de
Química por sus descubrimientos.
DEFINICION
Las proteínas son compuestos orgánicos
constituidos por aminoácido dispuestos en una
cadena lineal y unida por vínculos péptidos.
Las proteínas son ensambladas a partir de los
aminoácidos usando la información codificada
en los genes. Cada proteína tiene su
propia secuencia de aminoácidos que se
especifica por la secuencia de nucleótidos del
gen que codifica esta proteína.
COMPOSICION DE LAS
PROTEINAS
La secuencia de aminoácidos en una
proteína está definida por la secuencia de
un gen, que está codificado en el código
genético. En general, el código genético
estándar especifica 20 aminoácidos, sin
embargo en algunos organismos el código
genético puede incluir selenocistina y en
algunos casos pyrrolisina.
IMPORTANCIAS DE LAS
PROTEINAS
Al igual que otras macromoléculas biológicas tales como
polisacáridos y ácidos nucleicos, las proteínas son partes esenciales
de los organismos y participan en todos los procesos del interior de las
células.
Muchas proteínas son enzimas que catalizan reacciones bioquímicas
y son vitales para el metabolismo. Las proteínas también tienen
funciones estructurales o mecánicas, como la actina y la misiona en
los músculos y las proteínas del cito esqueleto, que forman un sistema
de andamiaje que mantiene la forma celular.
Otras proteínas son importantes en la señalización celular, la
respuesta inmune, la adhesión celular y el ciclo celular Las proteínas
son también necesarias en la dieta en los animales ya que los
animales no pueden sintetizar todos los aminoácidos que necesitan y
debe obtener los aminoácidos esenciales de los alimentos. A través
del proceso de la digestión, los animales se descomponen las
proteínas en aminoácidos libres que se utilizan en el metabolismo.
PROPIEDADES DE LAS
PROTEINAS






Las proteínas son solubles: Disminuye con los
aumentos de temperatura y pH. Las proteínas
son solubles si los enlaces débiles y fuertes
están presentes.
Las proteínas tienen capacidad electrolítica:
La capacidad electrolítica de las proteínas se
determina mediante la técnica conocida
como electroforesis.
Especificidad de las proteínas: Las proteínas
tienen funciones específicas. La función
específica de cada proteína, la determina su
estructura primaria
FUNCION DE LAS PROTEINAS
Las proteínas determinan la forma y la estructura de
las células y dirigen casi todos los procesos vitales.
Las funciones de las proteínas son específicas de
cada una de ellas y permiten a las células mantener
su integridad, defenderse de agentes externos,
reparar daños, controlar y regular funciones,
etc...Todas las proteínas realizan su función de la
misma manera: por unión selectiva a moléculas. Las
proteínas estructurales se agregan a otras moléculas
de la misma proteína para originar una estructura
mayor. Sin embargo otras proteínas se unen a
moléculas distintas: los anticuerpos a los antígenos
específicos, la hemoglobina al oxígeno, las enzimas
a sus sustratos, los reguladores de la expresión
génica al ADN, las hormonas a sus receptores
específicos, etc...
ESTRUCTURA
Es la manera como se organiza una proteína
para adquirir cierta forma, presentan una
disposición característica en condiciones
fisiológicas, pero si se cambian estas
condiciones como temperatura o pH pierde la
conformación y su función, proceso
denominado desnaturalización. La función
depende de la conformación y ésta viene
determinada por la secuencia de aminoácidos.
Para el estudio de la estructura es frecuente
considerar una división en cuatro niveles de
organización, aunque el cuarto no siempre está
presente.
AMINOACIDOS
Son las unidades básicas que forman las
proteínas. Su denominación responde a la
composición química general que
presentan, en la que un grupo amino (-NH2)
y otro carboxilo o ácido (-COOH) se unen a
un carbono (-C-). Las otras dos valencias
de ese carbono quedan saturadas con un
átomo de hidrógeno (-H) y con un
grupo variable al que se denomina radical
(-R).
TRIDIMENCIONALES
Tridimensionalmente el carbono presenta una
configuración tetraédrica en la que el carbono
se dispone en el centro y los cuatro elementos
que se unen a él ocupan los vértices. Cuando
en el vértice superior se dispone el -COOH y se
mira por la cara opuesta al grupo R, según la
disposición del grupo amino (-NH2) a la
izquierda o a la derecha del carbono se habla
de " -L-aminoácidos o de " -D-aminoácidos
respectivamente. En las proteínas sólo se
encuentran aminoácidos de configuración L.
CLASIFICACION
Según su forma:
Fibrosas
Globular
Según su composición química:
Escleroproteínas
Esferoproteínas
Albuminas
Globulinas
Glutelinas
prolaminas
NUTRICION




Fuentes de proteínas: Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen
carne, huevos, legumbres, frutos secos, cereales, verduras y
productos lácteos tales como queso o yogur. Tanto las fuentes
proteínas animales como las vegetales poseen los 20 aminoácidos
necesarios para la alimentación humana.
Calidad proteica Las diferentes proteínas tienen diferentes niveles
de familia biológica para el cuerpo humano. Muchos alimentos
han sido introducidos para medir la tasa de utilización y retención
de proteínas en humanos. Éstos incluyen valor biológico, NPU (Net
Protein Utilization), NPR (Cociente Proteico Neto) y PDCAAS (Protein
Digestibility Corrected Amino Acids Score), la cual fue desarrollado
por la FDA mejorando el PER (Protein Efficiency Ratio). Estos
métodos examinan qué proteínas son más eficientemente usadas
por el organismo. En general, éstos concluyeron que las proteínas
animales que contienen todos los aminoácidos esenciales
(leche, huevos, carne) y la proteína de soya son las más valiosas
para el organismo.
Deficiencia de proteínas La deficiencia de
proteína es una causa importante de
enfermedad y muerte en el tercer mundo.. La
deficiencia de proteína juega una parte en la
enfermedad conocida como
la hambruna, la sobrepoblación y otros
factores incrementaron la tasa
de malnutrición y deficiencia de proteínas. La
deficiencia de proteína puede conducir a
una inteligencia reducida o retardo mental La
malnutrición proteica calórica afecta a 500
millones de personas y más de 10 millones
anualmente. En casos severos el número
de células blancas disminuye, de la misma
manera se ve reducida drásticamente la
habilidad de los leucocitos de combatir una
infección.
Exceso de consumo de proteínas Como el organismo
es incapaz de almacenar las proteínas, el exceso de
proteínas es digerido y convertido
en azúcares o ácidos grasos. El hígado retira
el nitrógeno de los aminoácidos,, una manera de que
éstos pueden ser consumidos como combustible, y el
nitrógeno es incorporado en la urea, la sustancia que
es excretada por los riñones. Estos órganos
normalmente pueden lidiar con cualquier sobrecarga
adicional, pero si existe enfermedad renal, una
disminución en la proteína frecuentemente será
prescrita.
El exceso en el consumo de proteínas también puede
causar la pérdida de calcio corporal, lo cual puede
conducir a pérdida de masa ósea a largo plazo. Sin
embargo, varios suplementos proteicos vienen
suplementados con diferentes cantidades
de calcio por ración, de manera que pueden
contrarrestar el efecto de la pérdida de calcio.
Análisis de proteínas en alimentos El clásico ensayo
para medir concentración de proteínas en
alimentos es el método de Kjeldahl. Este ensayo
determina el nitrógeno total en una muestra.
El único componente de la mayoría de los alimentos
que contiene nitrógeno son las proteínas (las
grasas, los carbohidratos y la fibra dietética no
contienen nitrógeno). Si la cantidad de nitrógeno es
multiplicada por un factor dependiente del tipo de
proteína esperada en el alimento, la cantidad total
de proteínas puede ser determinada. En las
etiquetas de los alimentos, la proteína es expresada
como el nitrógeno multiplicado por 6,25, porque el
contenido de nitrógeno promedio de las proteínas
es de aproximadamente 16%. El método de Kjeldahl
es usado porque es el método que la AOAC
International ha adoptado y por lo tanto es usado
por varias agencias alimentarias alrededor del
mundo.
Digestión de proteínas La digestión de las proteínas se
inicia típicamente en el estómago, cuando
el pepsinógeno es convertido a pepsina por la acción
del ácido clorhídrico, y continúa por la acción de
la tripsina y laquimotripsina en el intestino. Las proteínas de
la dieta son degradadas a péptidos cada vez más
pequeños, y éstos hasta aminoácidos y sus derivados, que
son absorbidos por el epitelio gastrointestinal. La tasa de
absorción de los aminoácidos individuales es altamente
dependiente de la fuente de proteínas. Por ejemplo, la
digestibilidad de muchos aminoácidos en humanos difiere
entre la proteína de la soja y la proteína de la leche y
entre proteínas de la leche individuales, como beta-lacto
globulina y caseína. Para las proteínas de la
leche, aproximadamente el 50% de la proteína ingerida
se absorbe en el estómago o el yeyuno, y el 90% se ha
absorbido ya cuando los alimentos ingeridos alcanzan
el íleon.
FUENTES ALIMENTICIAS
Cuando se digieren las proteínas, quedan los
aminoácidos. El cuerpo humano necesita muchos
aminoácidos para descomponer el alimento. Es
necesario consumir aminoácidos en cantidades
suficientes y grandes para una salud óptima. Los
aminoácidos se encuentran en fuentes animales
tales como las carnes, la leche, el pescado, la soja
(soya) y los huevos, al igual que en fuentes
vegetales tales como los frijoles, las legumbres, la
mantequilla de maní y algunos granos como el
germen de trigo. Usted no necesita consumir
productos animales para obtener toda la proteína
que necesita en su dieta.
LOS AMINOACIDOS SE
CLASIFICAN EN:
 Esenciales
 No

esenciales
 Condicionales
CONCLUSIONES
 Las

proteinas son componente
importante de cada celula del
organismo,fortaleciendo y reparando
tejidos,produce encimas y hormonas que
hace posible que la sangre pueda
transportar oxigeno por todo el cuerpo.
 Junto con la grasa y los carbohidratos ,la
proteina es lo que llamamos un macro
nutriente.

Más contenido relacionado

PPTX
PPSX
Bioelementos y biomoleculas
DOCX
Glúcidos o hidratos de carbono
PPTX
Proteinas
PPTX
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok
PDF
Proteínas.
DOCX
Resumen Bioquimica Solemne 1
PDF
biomoleculas umsnh
Bioelementos y biomoleculas
Glúcidos o hidratos de carbono
Proteinas
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok
Proteínas.
Resumen Bioquimica Solemne 1
biomoleculas umsnh

La actualidad más candente (20)

PPT
Proteinas
PDF
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
PPS
PDF
Proteinas
PDF
Proteinas Monografia
PPT
La importancia de las proteinas
PPT
C:\proteinas.ppt
PPTX
Tema 1. Prótidos
PPT
Proteinas alum
PPTX
Vitaminas y proteinas
PPTX
Proteínas [reparado]
PPTX
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
PDF
BioquimicaLenghineer
PPT
PROTEÍNAS
DOCX
Composición química y clasificación de las proteínas
PPTX
biologia biomoleculas organicas
PPT
Clase macromoleculas
PPTX
Las Proteinas
DOCX
Biomoleculas
PDF
Resumen Biología Bachillerato Costa Rica
Proteinas
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Proteinas
Proteinas Monografia
La importancia de las proteinas
C:\proteinas.ppt
Tema 1. Prótidos
Proteinas alum
Vitaminas y proteinas
Proteínas [reparado]
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
BioquimicaLenghineer
PROTEÍNAS
Composición química y clasificación de las proteínas
biologia biomoleculas organicas
Clase macromoleculas
Las Proteinas
Biomoleculas
Resumen Biología Bachillerato Costa Rica
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Carbohidratos
PPTX
Proteínas de primera reacción
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Expo De Generalidades De Proteinas
DOCX
Aminoacidos y Proteinas.
PDF
PPTX
Trabajo de proteínas exposición
PPTX
Nutrición: Agua y electrolitos
PPTX
Procedimientos no invasivos
PPTX
Nutricion proteinas
PDF
Proteínas Y Actividad Física
DOC
Clasificación de grasas y aceites
PPTX
Lipidos
PPT
Proteínas
Carbohidratos
Proteínas de primera reacción
Carbohidratos
Expo De Generalidades De Proteinas
Aminoacidos y Proteinas.
Trabajo de proteínas exposición
Nutrición: Agua y electrolitos
Procedimientos no invasivos
Nutricion proteinas
Proteínas Y Actividad Física
Clasificación de grasas y aceites
Lipidos
Proteínas
Publicidad

Similar a Proteinas jr (20)

DOCX
Introduccion proteinas
PPTX
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
PPTX
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
PPTX
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
PPTX
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
PPTX
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok
PPTX
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
PPTX
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
PPTX
Proteinas
DOCX
Proteinas
PPTX
Proteinas en los alimentos
PPT
ProteíNas ALR
DOCX
Las proteinas[1]
DOCX
Las proteinas[1]
PPTX
Proteinas jhonatan
PPTX
Proteinas jhonatan
PPTX
Proteinas jhonatan
PPTX
Proteinas jhonatan
PPTX
Proteinas jhonatan
PPTX
Proteinas jhonatan
Introduccion proteinas
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Proteinas
Proteinas
Proteinas en los alimentos
ProteíNas ALR
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
Proteinas jhonatan
Proteinas jhonatan
Proteinas jhonatan
Proteinas jhonatan
Proteinas jhonatan
Proteinas jhonatan

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-

Proteinas jr

  • 2. HISTORIA Las proteínas y fueron descritas por primera vez nombrado por el químico sueco Jöns Jakob Berzelius en 1838. Sin embargo, el papel central de las proteínas en los organismos no se aprecia plenamente hasta 1926, cuando James B. Sumner mostró que la enzima ureasa es una proteína. La primera secuencia de proteínas que se descubrió fue la de insulina, por Frederick Sanger, quien ganó el Premio Nobel por este logro en 1958. Las primeras estructuras de proteínas resueseltas son la hemoglobina y la mioglobina, por Max Perutz y Sir John Cowdery Kendrew, respectivamente, en 1958. Las estructuras tridimensionales de ambas proteínas fueron determinadas por análisis de difracción de rayos-x; Perutz y Kendrew comparten el Premio Nobel de 1962 de Química por sus descubrimientos.
  • 3. DEFINICION Las proteínas son compuestos orgánicos constituidos por aminoácido dispuestos en una cadena lineal y unida por vínculos péptidos. Las proteínas son ensambladas a partir de los aminoácidos usando la información codificada en los genes. Cada proteína tiene su propia secuencia de aminoácidos que se especifica por la secuencia de nucleótidos del gen que codifica esta proteína.
  • 4. COMPOSICION DE LAS PROTEINAS La secuencia de aminoácidos en una proteína está definida por la secuencia de un gen, que está codificado en el código genético. En general, el código genético estándar especifica 20 aminoácidos, sin embargo en algunos organismos el código genético puede incluir selenocistina y en algunos casos pyrrolisina.
  • 5. IMPORTANCIAS DE LAS PROTEINAS Al igual que otras macromoléculas biológicas tales como polisacáridos y ácidos nucleicos, las proteínas son partes esenciales de los organismos y participan en todos los procesos del interior de las células. Muchas proteínas son enzimas que catalizan reacciones bioquímicas y son vitales para el metabolismo. Las proteínas también tienen funciones estructurales o mecánicas, como la actina y la misiona en los músculos y las proteínas del cito esqueleto, que forman un sistema de andamiaje que mantiene la forma celular. Otras proteínas son importantes en la señalización celular, la respuesta inmune, la adhesión celular y el ciclo celular Las proteínas son también necesarias en la dieta en los animales ya que los animales no pueden sintetizar todos los aminoácidos que necesitan y debe obtener los aminoácidos esenciales de los alimentos. A través del proceso de la digestión, los animales se descomponen las proteínas en aminoácidos libres que se utilizan en el metabolismo.
  • 6. PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS    Las proteínas son solubles: Disminuye con los aumentos de temperatura y pH. Las proteínas son solubles si los enlaces débiles y fuertes están presentes. Las proteínas tienen capacidad electrolítica: La capacidad electrolítica de las proteínas se determina mediante la técnica conocida como electroforesis. Especificidad de las proteínas: Las proteínas tienen funciones específicas. La función específica de cada proteína, la determina su estructura primaria
  • 7. FUNCION DE LAS PROTEINAS Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones, etc...Todas las proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas. Las proteínas estructurales se agregan a otras moléculas de la misma proteína para originar una estructura mayor. Sin embargo otras proteínas se unen a moléculas distintas: los anticuerpos a los antígenos específicos, la hemoglobina al oxígeno, las enzimas a sus sustratos, los reguladores de la expresión génica al ADN, las hormonas a sus receptores específicos, etc...
  • 8. ESTRUCTURA Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma, presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se cambian estas condiciones como temperatura o pH pierde la conformación y su función, proceso denominado desnaturalización. La función depende de la conformación y ésta viene determinada por la secuencia de aminoácidos. Para el estudio de la estructura es frecuente considerar una división en cuatro niveles de organización, aunque el cuarto no siempre está presente.
  • 9. AMINOACIDOS Son las unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde a la composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido (-COOH) se unen a un carbono (-C-). Las otras dos valencias de ese carbono quedan saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo variable al que se denomina radical (-R).
  • 10. TRIDIMENCIONALES Tridimensionalmente el carbono presenta una configuración tetraédrica en la que el carbono se dispone en el centro y los cuatro elementos que se unen a él ocupan los vértices. Cuando en el vértice superior se dispone el -COOH y se mira por la cara opuesta al grupo R, según la disposición del grupo amino (-NH2) a la izquierda o a la derecha del carbono se habla de " -L-aminoácidos o de " -D-aminoácidos respectivamente. En las proteínas sólo se encuentran aminoácidos de configuración L.
  • 11. CLASIFICACION Según su forma: Fibrosas Globular Según su composición química: Escleroproteínas Esferoproteínas Albuminas Globulinas Glutelinas prolaminas
  • 12. NUTRICION   Fuentes de proteínas: Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, legumbres, frutos secos, cereales, verduras y productos lácteos tales como queso o yogur. Tanto las fuentes proteínas animales como las vegetales poseen los 20 aminoácidos necesarios para la alimentación humana. Calidad proteica Las diferentes proteínas tienen diferentes niveles de familia biológica para el cuerpo humano. Muchos alimentos han sido introducidos para medir la tasa de utilización y retención de proteínas en humanos. Éstos incluyen valor biológico, NPU (Net Protein Utilization), NPR (Cociente Proteico Neto) y PDCAAS (Protein Digestibility Corrected Amino Acids Score), la cual fue desarrollado por la FDA mejorando el PER (Protein Efficiency Ratio). Estos métodos examinan qué proteínas son más eficientemente usadas por el organismo. En general, éstos concluyeron que las proteínas animales que contienen todos los aminoácidos esenciales (leche, huevos, carne) y la proteína de soya son las más valiosas para el organismo.
  • 13. Deficiencia de proteínas La deficiencia de proteína es una causa importante de enfermedad y muerte en el tercer mundo.. La deficiencia de proteína juega una parte en la enfermedad conocida como la hambruna, la sobrepoblación y otros factores incrementaron la tasa de malnutrición y deficiencia de proteínas. La deficiencia de proteína puede conducir a una inteligencia reducida o retardo mental La malnutrición proteica calórica afecta a 500 millones de personas y más de 10 millones anualmente. En casos severos el número de células blancas disminuye, de la misma manera se ve reducida drásticamente la habilidad de los leucocitos de combatir una infección.
  • 14. Exceso de consumo de proteínas Como el organismo es incapaz de almacenar las proteínas, el exceso de proteínas es digerido y convertido en azúcares o ácidos grasos. El hígado retira el nitrógeno de los aminoácidos,, una manera de que éstos pueden ser consumidos como combustible, y el nitrógeno es incorporado en la urea, la sustancia que es excretada por los riñones. Estos órganos normalmente pueden lidiar con cualquier sobrecarga adicional, pero si existe enfermedad renal, una disminución en la proteína frecuentemente será prescrita. El exceso en el consumo de proteínas también puede causar la pérdida de calcio corporal, lo cual puede conducir a pérdida de masa ósea a largo plazo. Sin embargo, varios suplementos proteicos vienen suplementados con diferentes cantidades de calcio por ración, de manera que pueden contrarrestar el efecto de la pérdida de calcio.
  • 15. Análisis de proteínas en alimentos El clásico ensayo para medir concentración de proteínas en alimentos es el método de Kjeldahl. Este ensayo determina el nitrógeno total en una muestra. El único componente de la mayoría de los alimentos que contiene nitrógeno son las proteínas (las grasas, los carbohidratos y la fibra dietética no contienen nitrógeno). Si la cantidad de nitrógeno es multiplicada por un factor dependiente del tipo de proteína esperada en el alimento, la cantidad total de proteínas puede ser determinada. En las etiquetas de los alimentos, la proteína es expresada como el nitrógeno multiplicado por 6,25, porque el contenido de nitrógeno promedio de las proteínas es de aproximadamente 16%. El método de Kjeldahl es usado porque es el método que la AOAC International ha adoptado y por lo tanto es usado por varias agencias alimentarias alrededor del mundo.
  • 16. Digestión de proteínas La digestión de las proteínas se inicia típicamente en el estómago, cuando el pepsinógeno es convertido a pepsina por la acción del ácido clorhídrico, y continúa por la acción de la tripsina y laquimotripsina en el intestino. Las proteínas de la dieta son degradadas a péptidos cada vez más pequeños, y éstos hasta aminoácidos y sus derivados, que son absorbidos por el epitelio gastrointestinal. La tasa de absorción de los aminoácidos individuales es altamente dependiente de la fuente de proteínas. Por ejemplo, la digestibilidad de muchos aminoácidos en humanos difiere entre la proteína de la soja y la proteína de la leche y entre proteínas de la leche individuales, como beta-lacto globulina y caseína. Para las proteínas de la leche, aproximadamente el 50% de la proteína ingerida se absorbe en el estómago o el yeyuno, y el 90% se ha absorbido ya cuando los alimentos ingeridos alcanzan el íleon.
  • 17. FUENTES ALIMENTICIAS Cuando se digieren las proteínas, quedan los aminoácidos. El cuerpo humano necesita muchos aminoácidos para descomponer el alimento. Es necesario consumir aminoácidos en cantidades suficientes y grandes para una salud óptima. Los aminoácidos se encuentran en fuentes animales tales como las carnes, la leche, el pescado, la soja (soya) y los huevos, al igual que en fuentes vegetales tales como los frijoles, las legumbres, la mantequilla de maní y algunos granos como el germen de trigo. Usted no necesita consumir productos animales para obtener toda la proteína que necesita en su dieta.
  • 18. LOS AMINOACIDOS SE CLASIFICAN EN:  Esenciales  No esenciales  Condicionales
  • 19. CONCLUSIONES  Las proteinas son componente importante de cada celula del organismo,fortaleciendo y reparando tejidos,produce encimas y hormonas que hace posible que la sangre pueda transportar oxigeno por todo el cuerpo.  Junto con la grasa y los carbohidratos ,la proteina es lo que llamamos un macro nutriente.