ORGANIZACIÓN Y EMPRESA
        Clase 2

         2013
ADMINISTRACIÓN-GESTIÓN

 ORGANIZACIÓN SOCIAL

     LA EMPRESA
LA ADMINSTRACION EN LAS
                  ORGANIZACIONES


       Organizaciones                      Universidad Diego Portales


sonestructurasqueposibilitanalasperson
asinteractuarentreellas,conlosrecursos,e
lcapitalylosconocimientosadministrativo
sdeformaorganizadaatravésdeunconjun
todereglas,patrones,roles,funcionesypro
cesosdecooperaciónconlosquesetomande
cisionesoptimasconvaloragregadososteni
bleeneltiempoenlosqueseofrecenservicio
syproductosdecalidadyresponsabilidads
ocialalosclientesinternosyexternosdelaor
ganización.
Organizaciones
                                           Decisiones Cooperativas
Para Lukmahn(1997:8‐ 12) las
organizaciones son estructuras
complejas que posibilitan y condicionan
a los sujetos en la toma de decisiones
racionales entre diferentes alternativas
que implican una sucesión de acciones
administrativas en el tiempo.
Las decisiones son unidades
intencionalmente reglamentadas que
dan sentido a las acciones cotidianas y
corporativas, tanto individuales como
colectivas.
ORGANIZACIONES SOCIALES


             •CARACTERÍSTICAS

             • CONSTITUYENTES
LAS INSTITUCIONES HUMANAS
                                  Instituciones Humanas :
                                  LA CIUDAD
OBJETO DE LAS ESTUDIO
C. SOCIALES
El hombre es un ser bio-psíco-
socio-cultural creador de
instituciones con las cuales
satisface múltiples necesidades
existenciales y sociales
relacionadas con procesos de
interacción consigo mismo, con
otros seres vivos, con el mundo
natural y con su entorno socio-
ambiental.
Ontología de las instituciones sociales

PATRONES QUE REGULAN
COLECTIVAMENTE LAS ACCIONES
HUMNAS.
Lasinstitucionessonhechossocialesquesemani
fiestanontológicamentedeformaintangiblepo
racuerdosregladoscolectivamente,lascualesse
visibilizaaporellenguaje,losprocesosdecooper
aciónyotrosactoshumanoscolectivos.Lasinstit
ucionesexistenporquelossujetosreconocenyac
atansusreglas.Esdecir,porvoluntadeshumana
s.Ellenguajeeslainstituciónhumanasocialbási
caencuantoquetodaslasdemáslopresuponen;p
eroellenguaje,nolaspresuponeaellas.Ustedpu
edetenerlenguajesintenerdinero,matrimonio,
universidad;peronoalrevés.
( SEARLE; 1997: 76)
Relación : Instituciones y Organizaciones

¿que son las instituciones humanas?
                                               Algunasinstitucionesseconcretanenor
SEARLE(1997:45)lasdefinecomoelconjuntod
                                               ganizacioneslascualesmodelanlasrela
ereglasconstitutivasyregulativasdeunasocied
                                               cionesdelaspersonasentresi;alasperso
adlascualessonpatronescolectivosquecoordin
                                               nasconlasorganizaciones,delasorganiz
anelactuarhumano.
                                               acionesentresí;ydeestasconlasociedad
Algunasreglasregulanactividades;otrasnosól
                                               .
oregulan,sinoquelasconstituyenoposibilitan.
Sonsimilaresalasreglasdelajedreznosóloregul
aneljuegopreviamente,sinoqueademásloconst
ituyen.Sinosesiguenlasreglas,nosejuegaalajed
rez”.
Clases 2 y 3 org y emp.
Clases 2 y 3 org y emp.
LA EMPRESA

        ORGANIZACIÓN SOCIAL
     Y UNIDAD ECONÓMICA BÁSICA.

FUNCIONES DE LA EMPRESA:

ECONÓMICA
SOCIAL
CULTURAL
TECNOLÓGICA
FUNCIONES DE LA EMPRESA
           EN LA SOCIEDAD
1. Incrementar el Bienestar Social, generando Bienes y Servicios, para
   satisfacer necesidades y generar fuentes de empleos.
2. Generar excedentes que aseguren su continuidad en el tiempo.
3. Incrementa la Riqueza Nacional
4. Las Empresas reflejan ciertos valores y necesidades aceptadas
   culturalmente.
5.    Las Empresas ayudan a superar nuestras limitaciones como
   Individuos, nos permiten conseguir metas individuales y satisfacer
   nuestras necesidades personales.
6.      Las Empresas preservan el conocimiento y crean nuevos
   conocimientos. IBM, Laboratorios Farmacéuticos.
7. Innovan Tecnologías.
8. Las Empresas ofrecen carreras.
AREAS FUNCIONALES O SUBSISTEMAS
          DE LA EMPRESA




                     PRODUCCION



                                  S
                                             NO
         G



               S
       IN



              NZ A




                                          MA
     ET




                                         U
   RK




             FINA




                                     C. H
MA




                                  RE
 ADMINISTRACION              -    GESTION
BIENES
Es todo lo que permite satisfacer las necesidades del hombre. La fuente
última de donde surgen los bienes es la naturaleza trabajada por el
hombre”.

CLASIFICACIÓN



                                                 Consumo    Durables
                                   Económicos
                                   Propiamente
                                   Tal                       No
                      Según su                    Capital
         Libres                                              Durables
                      Naturaleza
Bienes                              Servicios

         Económicos                Intermedios
                      Según su
                      Destino
                                     Finales
EFICACIA

EFICIENCIA

EFECTIVIDAD
JERARQUÍA DE NECESIDADES DE
          A. MASLOW




            NECESIDADES
                DE
         AUTORREALIZACIÓN


      NECESID. EGOCÉNTRICAS

     NECESIDADES SOCIALES

 NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES       FISIOLÓGICAS
DAFO
            Evaluación del entorno (Externo)

                       Externo
             Amenazas       Oportunidad
                            es
             Evitar
                            Buscar,
                            explorar
 Negativo




                                          Positivo
             Debilidades    Fortalezas
             mejorar        Construir




                        Interno
Evaluación de la organización (interno)

Más contenido relacionado

PDF
Empresas y Derechos Humanos
PPTX
Liseth rivero presentación
PDF
Mapa conceptual de psicologia industrial
PPT
Rr hh 1st class
PPTX
La Naturaleza Sociologica y Antropolica del Trabajo
PDF
Mercados y carreras
PPTX
Comportamiento organizacional
PPTX
Easy check
Empresas y Derechos Humanos
Liseth rivero presentación
Mapa conceptual de psicologia industrial
Rr hh 1st class
La Naturaleza Sociologica y Antropolica del Trabajo
Mercados y carreras
Comportamiento organizacional
Easy check

Similar a Clases 2 y 3 org y emp. (20)

PDF
Desafios de la administracion de personal
PPT
Gestión de Pequeña Empresa
DOCX
Trabajo escrito luis estrada
PPT
Unidad I comportamiento organizac
PDF
PPT
¿Quien soy yo'
PPTX
La universidad productora de productores
PPT
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
PPTX
Organizacion
PDF
Introducción a la ciencia de la admón
PPTX
Sesión 1
PDF
El Ecosistema Nacional de Emprendimiento
PDF
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
PDF
3cafdc articuloresponsabilidadsocial (1)
PDF
Benavides santacruz guía1
PDF
Benavides santacruz guía1
PDF
2010.06.21 la pyme del futuro sostenible y comprometida
PDF
ETICA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PDF
1 y 2 Organización aprendiente, Necesidad y resultados.pdf
PPTX
Institucion
Desafios de la administracion de personal
Gestión de Pequeña Empresa
Trabajo escrito luis estrada
Unidad I comportamiento organizac
¿Quien soy yo'
La universidad productora de productores
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
Organizacion
Introducción a la ciencia de la admón
Sesión 1
El Ecosistema Nacional de Emprendimiento
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
3cafdc articuloresponsabilidadsocial (1)
Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1
2010.06.21 la pyme del futuro sostenible y comprometida
ETICA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
1 y 2 Organización aprendiente, Necesidad y resultados.pdf
Institucion
Publicidad

Clases 2 y 3 org y emp.

  • 1. ORGANIZACIÓN Y EMPRESA Clase 2 2013
  • 3. LA ADMINSTRACION EN LAS ORGANIZACIONES Organizaciones Universidad Diego Portales sonestructurasqueposibilitanalasperson asinteractuarentreellas,conlosrecursos,e lcapitalylosconocimientosadministrativo sdeformaorganizadaatravésdeunconjun todereglas,patrones,roles,funcionesypro cesosdecooperaciónconlosquesetomande cisionesoptimasconvaloragregadososteni bleeneltiempoenlosqueseofrecenservicio syproductosdecalidadyresponsabilidads ocialalosclientesinternosyexternosdelaor ganización.
  • 4. Organizaciones Decisiones Cooperativas Para Lukmahn(1997:8‐ 12) las organizaciones son estructuras complejas que posibilitan y condicionan a los sujetos en la toma de decisiones racionales entre diferentes alternativas que implican una sucesión de acciones administrativas en el tiempo. Las decisiones son unidades intencionalmente reglamentadas que dan sentido a las acciones cotidianas y corporativas, tanto individuales como colectivas.
  • 5. ORGANIZACIONES SOCIALES •CARACTERÍSTICAS • CONSTITUYENTES
  • 6. LAS INSTITUCIONES HUMANAS Instituciones Humanas : LA CIUDAD OBJETO DE LAS ESTUDIO C. SOCIALES El hombre es un ser bio-psíco- socio-cultural creador de instituciones con las cuales satisface múltiples necesidades existenciales y sociales relacionadas con procesos de interacción consigo mismo, con otros seres vivos, con el mundo natural y con su entorno socio- ambiental.
  • 7. Ontología de las instituciones sociales PATRONES QUE REGULAN COLECTIVAMENTE LAS ACCIONES HUMNAS. Lasinstitucionessonhechossocialesquesemani fiestanontológicamentedeformaintangiblepo racuerdosregladoscolectivamente,lascualesse visibilizaaporellenguaje,losprocesosdecooper aciónyotrosactoshumanoscolectivos.Lasinstit ucionesexistenporquelossujetosreconocenyac atansusreglas.Esdecir,porvoluntadeshumana s.Ellenguajeeslainstituciónhumanasocialbási caencuantoquetodaslasdemáslopresuponen;p eroellenguaje,nolaspresuponeaellas.Ustedpu edetenerlenguajesintenerdinero,matrimonio, universidad;peronoalrevés. ( SEARLE; 1997: 76)
  • 8. Relación : Instituciones y Organizaciones ¿que son las instituciones humanas? Algunasinstitucionesseconcretanenor SEARLE(1997:45)lasdefinecomoelconjuntod ganizacioneslascualesmodelanlasrela ereglasconstitutivasyregulativasdeunasocied cionesdelaspersonasentresi;alasperso adlascualessonpatronescolectivosquecoordin nasconlasorganizaciones,delasorganiz anelactuarhumano. acionesentresí;ydeestasconlasociedad Algunasreglasregulanactividades;otrasnosól . oregulan,sinoquelasconstituyenoposibilitan. Sonsimilaresalasreglasdelajedreznosóloregul aneljuegopreviamente,sinoqueademásloconst ituyen.Sinosesiguenlasreglas,nosejuegaalajed rez”.
  • 11. LA EMPRESA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y UNIDAD ECONÓMICA BÁSICA. FUNCIONES DE LA EMPRESA: ECONÓMICA SOCIAL CULTURAL TECNOLÓGICA
  • 12. FUNCIONES DE LA EMPRESA EN LA SOCIEDAD 1. Incrementar el Bienestar Social, generando Bienes y Servicios, para satisfacer necesidades y generar fuentes de empleos. 2. Generar excedentes que aseguren su continuidad en el tiempo. 3. Incrementa la Riqueza Nacional 4. Las Empresas reflejan ciertos valores y necesidades aceptadas culturalmente. 5. Las Empresas ayudan a superar nuestras limitaciones como Individuos, nos permiten conseguir metas individuales y satisfacer nuestras necesidades personales. 6. Las Empresas preservan el conocimiento y crean nuevos conocimientos. IBM, Laboratorios Farmacéuticos. 7. Innovan Tecnologías. 8. Las Empresas ofrecen carreras.
  • 13. AREAS FUNCIONALES O SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA PRODUCCION S NO G S IN NZ A MA ET U RK FINA C. H MA RE ADMINISTRACION - GESTION
  • 14. BIENES Es todo lo que permite satisfacer las necesidades del hombre. La fuente última de donde surgen los bienes es la naturaleza trabajada por el hombre”. CLASIFICACIÓN Consumo Durables Económicos Propiamente Tal No Según su Capital Libres Durables Naturaleza Bienes Servicios Económicos Intermedios Según su Destino Finales
  • 16. JERARQUÍA DE NECESIDADES DE A. MASLOW NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN NECESID. EGOCÉNTRICAS NECESIDADES SOCIALES NECESIDADES DE SEGURIDAD NECESIDADES FISIOLÓGICAS
  • 17. DAFO Evaluación del entorno (Externo) Externo Amenazas Oportunidad es Evitar Buscar, explorar Negativo Positivo Debilidades Fortalezas mejorar Construir Interno Evaluación de la organización (interno)