C.D. Marian Anampa
¿QUE SON LAS
RELACIONES HUMANAS?
• Cuando los seres humanos interactúan
  en el marco de una sociedad o de una
  comunidad, entablan relaciones
  humanas. Estos vínculos suelen
  basarse en la jerarquía y se desarrollan
  mediante la comunicación.
• una relación humana es
  cualquier interacción que se
  desarrolla entre dos o más
  seres humanos, ya sea de
  forma directa o indirecta. En
  este intercambio cada uno
  intentará satisfacer sus
  necesidades y se regirá por
  un código de referencia.
  Muchas veces las
  necesidades no se cubren, en
  tal caso la interacción ha sido
  deficiente.
       Dr. Alejandro López Flores
• esa interacción entre
  personas que lleva
  intrínseco un elemento
  fundamental, la
  aceptación personal y del
  otro. Asegura que ambas
  actitudes se encuentran
  unidas y en la medida
  que un individuo es
  capaz de aceptarse a sí
  mismo puede aceptar a
  los que le rodean.
Si una persona tiene dificultades para
expresarse o llevar una comunicación
armoniosa, ya sea consigo mismo,
con familiares o en su lugar de trabajo,
entonces es fundamental que trabaje
sobre ello porque para realizarse como
persona es primordial haber resuelto
aquellas falencias que tienen que ver
 con las relaciones humanas.
PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H
PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H
          • Dale Carnegie maestro de las relaciones
            humanas escribió 7 principios
            fundamentales :


          1. Mire las cosas desde el punto de vista de
             la otra persona.
          2. Brinde auténticos elogios y verdadera
             valoración.
          3. Domine el poder del entusiasmo.
PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H
PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H

               •   Respete la dignidad de los
                   demás.
               •   No sea demasiado critico.
               •   Ofrézcales a los demás una
                   buena reputación a la que
                   apuntar.
               •   Conserve el sentido del
                   equilibrio y del humor en su
                   vida
LA SOCIEDAD:
   LA SOCIEDAD:
      EL HOMBRE
      EL HOMBRE
    COMO SER SOCIAL
    COMO SER SOCIAL


• LA SOCIEDAD HUMANA
  Existe cuando sus
  miembros
  intercambian
  pensamientos,
  sentimientos y
  cuando ajustan
  mutuamente su
  conducta
«El hombre es un ser social y biológicamente
es imposible un ser humano fuera de la sociedad.
Aprendizaje, costumbres, hábitos, comportamientos
o relaciones llevan al hombre a la vida que se
entiende como humana.»
                        Dr. Ever Uzcátegui
El hombre necesita de la Sociedad



      Existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría
      de la evolución de Darwin, que ayudan a comprender
      Mejor el papel social del hombre.

      - Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza,
      que supone un equilibrio ecológico y una adaptación
      al medio que le rodea.

      - Por otra parte el pensamiento de que el proceso de
      evolución se ha producido en virtud de una dinámica
       de constantes adaptaciones y desadaptaciones.
• El hombre puede ser considerado
  como fruto de un doble proceso de
  evolución biológica y de evolución
  social.
              Dr. Ever Uzcátegui
• La convivencia en una sociedad se sustenta
  en normas, ya que las relaciones que se
  establecen, son reguladas por estas.


  TIPOS DE NORMAS
  -Normas sociales: regulan las formas de relacionarse y
    nuestras costumbres.
  -Normas éticas o morales: exigen ciertas conductas en
    relación con los valores que impone la sociedad.
  -Normas religiosas: regulan la conducta de acuerdo
    a los principios de una religión.
  -Normas jurídicas: garantizan la convivencia en la
    sociedad y tienen carácter obligatorio.
TIPOS DE SOCIEDAD: COMUNITARIA Y ASOCIATIVA
-Sociedad Comunitaria (simple):
•Tiene relativamente poca estratificación social.
•Existe una sociedad social relativamente marcada entre
   los miembros de la sociedad simple, sobre todo en
   relación con otras sociedades.
•Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a formas de
   comportamiento heredados del pasado.
•En este tipo de sociedad las personas suelen regirse por
   costumbres no formales más que por leyes formales.
•Es relativamente pequeña en número.
TIPOS DE SOCIEDAD: COMUNITARIA Y ASOCIATIVA
-Sociedad Asociativa (compleja):
•Tiende a la mecanización y a la industrialización.
•Gran variedad de funciones de trabajo.
•Grandes variaciones de posición social.
•Los vínculos de familia no son estables.
•Cierta elasticidad de variaciones va acompañada de una
   mayor rigidez en el sistema de mantenimiento del orden
   público.
•Es relativamente mayor en número.
LA EMPRESA
La empresa es una unidad económico
Social (integrada por elementos humanos,
Materiales y técnicos) que utiliza los
factores de la producción para obtener
los bienes y servicios que se ofrecen
en el mercado.
TIPOS DE EMPRESAS
    TIPOS DE EMPRESAS

Según el Sector de Actividad

PRIMARIO: extractivas,mineras,pesqueras,etc.

SECUNDARIA O INDUSTRIAL: Manufactureras,
                         de construccion, etc

TERCIARIO O DE SERVICIO:
Son todas aquellas que realizan una actividad
comercial, productiva y prestadora de servicios.
Según Tamaño:

GRANDES EMPRESAS: Manejan capitales y
Financiamientos grandes, sus ventas superan los
millones de dólares y tienen miles de empleados,
Con avanzados sistemas de producción.

MEDIANAS EMPRESAS: Cientos de personas,
Sistemas de producción automáticos.

PEQUEÑAS EMPRESAS: entidades independientes
Que no predominan en la industria a la que pertenecen.

MICROEMPRESAS: La empresa y la propiedad son
de propiedad individual, los sistemas de fabricacion
son artesanales
TRABAJO Y
  TRABAJO Y
PRODUCCTIVIDAD
PRODUCCTIVIDAD
La productividad es el resultado de la suma
 de la motivación y la incentivación. Se evalúa
en relación a los factores: producción – inversión
(produciendo más con igual inversión), y
realizando la tarea con eficiencia.
• La eficiencia está asociada con las
  condiciones laborales; y comprende
  diferentes      aspectos:        aquellos
  elementos que se sitúan alrededor de
  la tarea, el entorno de la misma, el
  conjunto de factores que la envuelven.
  Según las condiciones en las que se
  trabaja, se establece un ambiente
  determinado, el que varía según las
  relaciones humanas que se desarrollen
  en la organización y el tipo de trabajo a
  realizar.
• El ambiente de trabajo es el
  resultado de la interacción de
  la persona y su entorno laboral
  inmediato, llamado
  microcontexto. Comprende:
• a) el ambiente social: (dentro
  de la organización) dado por
  las relaciones interpersonales
  entre trabajadores y jefes, junto
  con las habilidades requeridas
  por el conjunto (no es lo mismo
  trabajar en un hospital, que en
  una radio, que en una
  dependencia de las fuerzas
  armadas, etc);
• b) la tarea en sí misma: que da
  lugar a los roles y cómo se
  distribuyen. Por ejemplo, una
  orquesta sinfónica puede tener
  un excelente director, pero sin
  músicos calificados no se
  puede llevar a cabo el trabajo
  específico; el uso de la
  tecnología; la presencia
  humana en lugares donde hace
  falta (un maestro/a por
  ejemplo); etc.
• La sociedad postmoderna dista
  mucho de ser justa, las empresas,
  en su mayoría son fuente de
  desigualdad y de injusticias puesto
  que los salarios, las condiciones de
  trabajo y la falta de seguridad del
  empleo (entre otras cosas) son un
  motivo por el cual los empleados ya
  estén desanimados para seguir
  siendo una parte principal de la
  producción.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
CONTEX UNIDAD 3
PPTX
Intro a Contexto
PPTX
Do not let them die!
PPT
Comportamiento humano organ
PPTX
Inteligencia artificial (3)
DOCX
2.1 responsabilidad ante la sociedad
PDF
Etica Aplicada
PPTX
Diseño organizacional
CONTEX UNIDAD 3
Intro a Contexto
Do not let them die!
Comportamiento humano organ
Inteligencia artificial (3)
2.1 responsabilidad ante la sociedad
Etica Aplicada
Diseño organizacional

La actualidad más candente (10)

PDF
El ser humano en el trabajo
PPTX
Comportamiento individual
PPT
Relacioneshumanas
PPSX
Escuela neo humano-relacionista
DOC
Caso internacional 2.1
DOC
La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...
PPT
Relaciones humanas
PPTX
Doctrina de las relaciones humanas
PDF
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
PPTX
El ser humano en el trabajo
Comportamiento individual
Relacioneshumanas
Escuela neo humano-relacionista
Caso internacional 2.1
La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...
Relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Publicidad

Similar a Rr hh 1st class (20)

PPTX
Rse unidad i
PPT
Teoria humanistica- carlosvictor
DOC
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
PDF
Psicologia comunitaria
PPTX
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
PDF
Teoria humanista administracion de empresas
PPTX
Exporeglassociales
PPTX
Teorías Sociales y Cambio Social
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
Presentacion-Estructural Social
PPTX
Enfoque humanístico de la administración
PPT
Unidades 1 2 3
PDF
Conceptos generales sociología 2014
PPTX
Exposición Sociología para principiantes.pptx
PPTX
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
PDF
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
POTX
loli.potxJakskskDÓNDE QUEDÓ LA BOLITA. Añada hasta 20 palabras clave para mej...
PPTX
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
PPT
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Rse unidad i
Teoria humanistica- carlosvictor
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
Psicologia comunitaria
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
Teoria humanista administracion de empresas
Exporeglassociales
Teorías Sociales y Cambio Social
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Presentacion-Estructural Social
Enfoque humanístico de la administración
Unidades 1 2 3
Conceptos generales sociología 2014
Exposición Sociología para principiantes.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
loli.potxJakskskDÓNDE QUEDÓ LA BOLITA. Añada hasta 20 palabras clave para mej...
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Rr hh 1st class

  • 3. • Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación.
  • 4. • una relación humana es cualquier interacción que se desarrolla entre dos o más seres humanos, ya sea de forma directa o indirecta. En este intercambio cada uno intentará satisfacer sus necesidades y se regirá por un código de referencia. Muchas veces las necesidades no se cubren, en tal caso la interacción ha sido deficiente. Dr. Alejandro López Flores
  • 5. • esa interacción entre personas que lleva intrínseco un elemento fundamental, la aceptación personal y del otro. Asegura que ambas actitudes se encuentran unidas y en la medida que un individuo es capaz de aceptarse a sí mismo puede aceptar a los que le rodean.
  • 6. Si una persona tiene dificultades para expresarse o llevar una comunicación armoniosa, ya sea consigo mismo, con familiares o en su lugar de trabajo, entonces es fundamental que trabaje sobre ello porque para realizarse como persona es primordial haber resuelto aquellas falencias que tienen que ver con las relaciones humanas.
  • 7. PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H • Dale Carnegie maestro de las relaciones humanas escribió 7 principios fundamentales : 1. Mire las cosas desde el punto de vista de la otra persona. 2. Brinde auténticos elogios y verdadera valoración. 3. Domine el poder del entusiasmo.
  • 8. PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H • Respete la dignidad de los demás. • No sea demasiado critico. • Ofrézcales a los demás una buena reputación a la que apuntar. • Conserve el sentido del equilibrio y del humor en su vida
  • 9. LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD: EL HOMBRE EL HOMBRE COMO SER SOCIAL COMO SER SOCIAL • LA SOCIEDAD HUMANA Existe cuando sus miembros intercambian pensamientos, sentimientos y cuando ajustan mutuamente su conducta
  • 10. «El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, hábitos, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que se entiende como humana.» Dr. Ever Uzcátegui
  • 11. El hombre necesita de la Sociedad Existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría de la evolución de Darwin, que ayudan a comprender Mejor el papel social del hombre. - Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un equilibrio ecológico y una adaptación al medio que le rodea. - Por otra parte el pensamiento de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de constantes adaptaciones y desadaptaciones.
  • 12. • El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. Dr. Ever Uzcátegui
  • 13. • La convivencia en una sociedad se sustenta en normas, ya que las relaciones que se establecen, son reguladas por estas. TIPOS DE NORMAS -Normas sociales: regulan las formas de relacionarse y nuestras costumbres. -Normas éticas o morales: exigen ciertas conductas en relación con los valores que impone la sociedad. -Normas religiosas: regulan la conducta de acuerdo a los principios de una religión. -Normas jurídicas: garantizan la convivencia en la sociedad y tienen carácter obligatorio.
  • 14. TIPOS DE SOCIEDAD: COMUNITARIA Y ASOCIATIVA -Sociedad Comunitaria (simple): •Tiene relativamente poca estratificación social. •Existe una sociedad social relativamente marcada entre los miembros de la sociedad simple, sobre todo en relación con otras sociedades. •Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a formas de comportamiento heredados del pasado. •En este tipo de sociedad las personas suelen regirse por costumbres no formales más que por leyes formales. •Es relativamente pequeña en número.
  • 15. TIPOS DE SOCIEDAD: COMUNITARIA Y ASOCIATIVA -Sociedad Asociativa (compleja): •Tiende a la mecanización y a la industrialización. •Gran variedad de funciones de trabajo. •Grandes variaciones de posición social. •Los vínculos de familia no son estables. •Cierta elasticidad de variaciones va acompañada de una mayor rigidez en el sistema de mantenimiento del orden público. •Es relativamente mayor en número.
  • 17. La empresa es una unidad económico Social (integrada por elementos humanos, Materiales y técnicos) que utiliza los factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
  • 18. TIPOS DE EMPRESAS TIPOS DE EMPRESAS Según el Sector de Actividad PRIMARIO: extractivas,mineras,pesqueras,etc. SECUNDARIA O INDUSTRIAL: Manufactureras, de construccion, etc TERCIARIO O DE SERVICIO: Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios.
  • 19. Según Tamaño: GRANDES EMPRESAS: Manejan capitales y Financiamientos grandes, sus ventas superan los millones de dólares y tienen miles de empleados, Con avanzados sistemas de producción. MEDIANAS EMPRESAS: Cientos de personas, Sistemas de producción automáticos. PEQUEÑAS EMPRESAS: entidades independientes Que no predominan en la industria a la que pertenecen. MICROEMPRESAS: La empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricacion son artesanales
  • 20. TRABAJO Y TRABAJO Y PRODUCCTIVIDAD PRODUCCTIVIDAD
  • 21. La productividad es el resultado de la suma de la motivación y la incentivación. Se evalúa en relación a los factores: producción – inversión (produciendo más con igual inversión), y realizando la tarea con eficiencia.
  • 22. • La eficiencia está asociada con las condiciones laborales; y comprende diferentes aspectos: aquellos elementos que se sitúan alrededor de la tarea, el entorno de la misma, el conjunto de factores que la envuelven. Según las condiciones en las que se trabaja, se establece un ambiente determinado, el que varía según las relaciones humanas que se desarrollen en la organización y el tipo de trabajo a realizar.
  • 23. • El ambiente de trabajo es el resultado de la interacción de la persona y su entorno laboral inmediato, llamado microcontexto. Comprende: • a) el ambiente social: (dentro de la organización) dado por las relaciones interpersonales entre trabajadores y jefes, junto con las habilidades requeridas por el conjunto (no es lo mismo trabajar en un hospital, que en una radio, que en una dependencia de las fuerzas armadas, etc);
  • 24. • b) la tarea en sí misma: que da lugar a los roles y cómo se distribuyen. Por ejemplo, una orquesta sinfónica puede tener un excelente director, pero sin músicos calificados no se puede llevar a cabo el trabajo específico; el uso de la tecnología; la presencia humana en lugares donde hace falta (un maestro/a por ejemplo); etc.
  • 25. • La sociedad postmoderna dista mucho de ser justa, las empresas, en su mayoría son fuente de desigualdad y de injusticias puesto que los salarios, las condiciones de trabajo y la falta de seguridad del empleo (entre otras cosas) son un motivo por el cual los empleados ya estén desanimados para seguir siendo una parte principal de la producción.