SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S EUROPA  ARAHAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL   CURSO 2010-2011
MARCO GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EDUCACIÓN INFANTIL ( 0-6 Años) EDUCACIÓN PRIMARIA ( 6-12 Años) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ( 12-16 Años). Titulación  PCPI ( Programas de Cualificación Profesional Inicial ( 16-21 años). Posibilidad titular
CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO. TITULACIÓN GRADO SUPERIOR. TITULACIÓN   BACHILLERATO. TITULACIÓN UNIVERSIDAD. FACULTAD/ESCUELA UNIVERSITARIA MUNDO LABORAL
SALIDAS EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º ESO  CON GRADUADO  Bachillerato Ciclo Formativo Grado Medio  Estudios de régimen especial ( Música, Idiomas…)  Abandonar el Sistema Educativo y acceder al mundo laboral SIN GRADUADO  * Repetir 4º ESO ( según edad) * Educación Secundaria Adultos * Pruebas de acceso a CFGM * Cursos de FPO * Abandonar el Sistema Educativo y acceder al mundo laboral
FORMACIÓN PROFESIONAL INFORMACIÓN GENERAL: Objetivo : Adquirir no sólo conocimientos, sino sobre todo la competencia profesional correspondiente a una profesión, entendiéndose por ésta un conjunto de puestos de trabajo u ocupaciones. Se estructura: Formación Profesional de Base: Incluida en la formación general que se ofrece en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Formación Profesional Específica: Se refiere a las capacidades, conocimientos y habilidades asociados a la competencia profesional y preparan para el ejercicio de una profesión. Esta FP Específica se organiza en lo que conocemos como  Ciclo Formativo , que pueden ser de grado medio o de grado superior, conducentes ambos a la obtención de los correspondientes títulos profesionales. Los contenidos de estos ciclos se estructuran en  Módulos profesionales , término equivalente a materia o área, de fácil adecuación a la rápida evolución tecnológica y organizativa del Sistema Productivo. La  duración  de los Ciclos Formativos es variable, entre  1300 y 2000 horas , en un máximo de dos cursos académicos. Titulación:  la superación de todos los módulos profesionales correspondientes a cada ciclo formativo de grado medio o de grado superior da derecho a la obtención de un título profesional, del  Título de Técnico o de Técnico Superior  en la correspondiente profesión, con validez académica y profesional e identificables con los niveles de cualificación europeos. Aunque los títulos de Técnico y de Técnico Superior tienen carácter terminal, permiten respectivamente, el acceso al Bachillerato o a estudios universitarios, según las enseñanzas de Formación Profesional Específicas cursadas. Cada título establece los módulos profesionales del currículo del correspondiente ciclo formativo que son susceptibles de convalidaciones y correspondencias con la formación profesional ocupacional y con la práctica laboral. ¿ Qué se estudia en los Ciclos Formativos? Los ciclos formativos tienen una estructura modular que se agrupan en tres bloques bien diferenciados: Módulos profesionales asociados a la competencia , entendiendo por éstas todas aquellas realizaciones profesionales que el estudiante tiene que ser capaz de realizar al término de sus estudios. Módulos profesionales socioeconómicos , referidos a la situación del sector de cada título en Andalucía y a la Formación y Orientación laboral. Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo , que se lleva a cabo en distintas empresas de la zona relacionadas con el sector profesional del título concreto. EXIGENCIAS GENERALES: a.- Disponibilidad para seguir estudiando; aunque se dejen las asignaturas clásicas, los Ciclos Formativos tienen una amplia formación teórica y práctica. Hay que superar todos los módulos que los componen para obtener el título. Incluso para realizar el módulo de formación en centros de trabajo es necesario que previamente se hayan superado los módulos teóricos. b.- Tener claro el campo profesional al que te quieres dedicar, pues a ése exclusivamente se dirige la formación. Posteriormente podrás ampliar, fácilmente, tu formación dentro de la misma familia profesional; pero, para cambiar de familia, tendrás que comenzar desde ciclo formativo del mismo nivel.  c.- Disponer de la especialidad concreta en los centros o localidades donde puedes acudir. d.- Compatibilidad de las conductas requeridas en la práctica profesional y las actitudes personales. e.- Disponer de las habilidades necesarias.
ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA GRADO MEDIO Título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria Título de Técnico Auxiliar de FP I Haber superado 2º de BUP. Superar una prueba de acceso(  Tener 17 años en el año de celebración de la prueba )  GRADO SUPERIOR Título de Bachiller  Haber superado el COU. Título de Técnico de FP II Título de técnico Superior Superar una prueba de acceso(  Tener cumplidos 19 años o 18 y un título de técnico de la misma familia)
BACHILLERATO LOE PRIMERO SEGUNDO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES -  Ciencias para el mundo contemporáneo.................  3 h. -  Educación física..........................................................  2 h. - Filosofía y ciudadanía................................................ 3 h. - Lengua castellana y literatura I............................. 3 h. - Lengua extranjera I.................................................. 3 h. - Religión.......................................................................... 1 h. - Historia de la filosofía................................................ 3 h. - Historia de España....................................................... 3 h. - Lengua castellana y literatura II.............................. 3 h. - Lengua extranjera II.................................................. 3 h. - Religión............................................................................ 1 h. MATERIAS DE MODALIDAD - Biología y geología...................................................... 4 h. - Dibujo técnico I......................................................... 4 h. - Física y química.......................................................... 4 h. - Matemáticas I............................................................ 4 h. - Tecnología industrial I............................................. 4 h. - Biología........................................................................... 4 h. - Ciencias de la tierra y medioambientales.............. 4 h. - Dibujo técnico II......................................................... 4 h. - Electrotecnia................................................................ 4 h. - Física.............................................................................. 4 h. - Matemáticas II........................................................... 4 h. - Química.......................................................................... 4 h. - Tecnología industrial II............................................. 4 h. MATERIAS OPTATIVAS - Segunda lengua extranjera...................................... 2 h. - Proyecto integrado..................................................... 1 h. - Optativa.......................................................................... 4 h. - Proyecto integrado....................................................... 1 h. 30 h 30 h
MATERIAS INCOMPATIBLES: -  La “Filosofía y ciudadanía” de 1º es llave para la “Historia de la filosofía” de 2º. - Para cursar las materias de nivel II hay que haber superado las de nivel I correspondientes (o tener conocimientos suficientes según se determine normativamente). - La “Biología y geología” de 1º es llave para “Biología” y “Ciencias de la tierra y medioambienta- les” de 2º. - La “Física y química” de 1º es llave para la “Física”, la “Química” y la “Electrotecnia” de 2º. OBLIGATORIEDAD DE CURSAR CIERTAS MATERIAS DE MODALIDAD: - Todos los alumnos deben cursar “Matemáticas I” en 1º y “Matemáticas II” en 2º. - En 2º los alumnos cursarán al menos una materia de entre: “Física”, “Química” y “Biología”  (teniendo en cuenta las incompatibilidades del cuadro anterior). -Genéricamente todos los alumnos tienen que cursar 5 de las 6 materias de modalidad del Bachi- llerato elegido, pudiendo 1 ser de otro Bachillerato. MATERIAS OPTATIVAS: PRIMERO: - Las dos materias optativas de 1º son obligatorias para todos los alumnos. SEGUNDO: - El proyecto integrado es obligatorio para todos los alumnos. - Como materia optativa los alumnos pueden optar por: 1) Elegir una materia de modalidad de cualquiera de los Bachilleratos (teniendo en cuenta las incompatibilidades existentes). 2) Ele- gir una materia dentro de las optativas que se establezcan, de entre las cuales el Centro obli- gatoriamente ofertará “2ª Lengua extranjera” y “Tecnologías de la información y comunicación”
BACHILLERATO LOE PRIMERO SEGUNDO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo................. 3 h. - Educación física.......................................................... 2 h. - Filosofía y ciudadanía................................................ 3 h. - Lengua castellana y literatura I............................. 3 h. - Lengua extranjera I.................................................. 3 h. - Religión.......................................................................... 1 h. - Historia de la filosofía................................................ 3 h. - Historia de España....................................................... 3 h. - Lengua castellana y literatura II.............................. 3 h. - Lengua extranjera II.................................................. 3 h. - Religión............................................................................ 1 h. MATERIAS DE MODALIDAD - Latín I.......................................................................... 4 h. - Griego I....................................................................... 4 h. - Matemáticas aplicadas a las CC.SS.I.................... 4 h. - Economía...................................................................... 4 h. - Historia del mundo contemporáneo....................... 4 h. - Historia del arte........................................................... 4 h. - Latín II........................................................................... 4 h. - Griego II........................................................................ 4 h. - Matemáticas aplicadas a las CC.SS. II................... 4 h. - Literatura universal..................................................... 4 h. - Economía de la empresa.............................................. 4 h. - Geografía....................................................................... 4 h. MATERIAS OPTATIVAS - Segunda lengua extranjera...................................... 2 h. - Proyecto integrado..................................................... 1 h. - Optativa.......................................................................... 4 h. - Proyecto integrado....................................................... 1 h. 30 h 30 h
MATERIAS INCOMPATIBLES: -  La “Filosofía y ciudadanía” de 1º es llave para la “Historia de la filosofía” de 2º. - Para cursar las materias de nivel II hay que haber superado las de nivel I correspondientes (o tener conocimientos suficientes según se determine normativamente). OBLIGATORIEDAD DE CURSAR CIERTAS MATERIAS DE MODALIDAD: - En 1º los alumnos cursarán obligatoriamente “Historia del mundo contemporáneo”. - En 2º los alumnos cursarán al menos una materia de entre: “Historia del arte”, “Latín II”, “ Matemáticas aplicadas a las CC. SS. II”, “Literatura universal” y “Geografía”. (teniendo en cuenta las incompatibilidades del cuadro anterior). -Genéricamente todos los alumnos tienen que cursar 5 de las 6 materias de modalidad del Bachi- llerato elegido, pudiendo 1 ser de otro Bachillerato. MATERIAS OPTATIVAS: PRIMERO: - Las dos materias optativas de 1º son obligatorias para todos los alumnos. SEGUNDO: - El proyecto integrado es obligatorio para todos los alumnos. - Como materia optativa los alumnos pueden optar por: 1) Elegir una materia de modalidad de cualquiera de los Bachilleratos (teniendo en cuenta las incompatibilidades existentes).El Centro obligatoriamente ofertará “Historia de la música y de la danza”. 2) Elegir una materia dentro  de las optativas que se establezcan, de entre las cuales el Centro obligatoriamente ofertará “ 2ª Lengua extranjera” y “Tecnologías de la información y comunicación”
BACHILLERATO LOE PRIMERO SEGUNDO ARTES MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo................. 3 h. - Educación física.......................................................... 2 h. - Filosofía y ciudadanía................................................ 3 h. - Lengua castellana y literatura I............................. 3 h. - Lengua extranjera I.................................................. 3 h. - Religión.......................................................................... 1 h. - Historia de la filosofía................................................ 3 h. - Historia de España....................................................... 3 h. - Lengua castellana y literatura II.............................. 3 h. - Lengua extranjera II.................................................. 3 h. - Religión............................................................................ 1 h. MATERIAS DE MODALIDAD ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN - Dibujo artístico I................................................ 4 h. - Dibujo técnico I................................................... 4 h. - Volumen.................................................................. 4 h. - Cultura audiovisual............................................... 4 h. ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA - Análisis musical I................................................. 4 h. - Anatomía aplicada................................................ 4 h. - Artes escénicas................................................... 4 h. - Cultura audiovisual.............................................. 4 h. ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN - Dibujo artístico II................................................ 4 h. - Dibujo técnico II................................................... 4 h. - Historia del arte.................................................... 4 h. - Técnicas de expresión gráfico plásticas.......... 4 h. - Diseño....................................................................... 4 h. ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA - Análisis musical II................................................. 4 h. - Historia de la música y de la danza.................... 4 h. - Literatura universal............................................... 4 h. - Lenguaje y práctica musical................................. 4 h. MATERIAS OPTATIVAS - Segunda lengua extranjera...................................... 2 h. - Proyecto integrado..................................................... 1 h. - Optativa.......................................................................... 4 h. - Proyecto integrado....................................................... 1 h. 30 h 30 h
MATERIAS INCOMPATIBLES: -  La “Filosofía y ciudadanía” de 1º es llave para la “Historia de la filosofía” de 2º. - Para cursar las materias de nivel II hay que haber superado las de nivel I correspondientes (o tener conocimientos suficientes según se determine normativamente). OBLIGATORIEDAD DE CURSAR CIERTAS MATERIAS DE MODALIDAD: - En 2º los alumnos cursarán al menos una materia de entre: Itinerario de ARTES APLICADAS “ Dibujo artístico II” e “Historia del arte” (teniendo en cuenta las incompatibilidades del cuadro anterior). Itinerario de ARTES ESCENICAS “Historia de la música y de la danza” y “Literatu- ra universal”. -Genéricamente todos los alumnos tienen que cursar 5 de las 6 materias de modalidad del Bachi- llerato elegido, pudiendo 1 ser de otro Bachillerato. MATERIAS OPTATIVAS: PRIMERO: - Las dos materias optativas de 1º son obligatorias para todos los alumnos. SEGUNDO: - El proyecto integrado es obligatorio para todos los alumnos. - Como materia optativa los alumnos pueden optar por: 1) Elegir una materia de modalidad de cualquiera de los Bachilleratos (teniendo en cuenta las incompatibilidades existentes). 2) Ele- gir una materia dentro de las optativas que se establezcan, de entre las cuales el Centro obli- gatoriamente ofertará “2ª Lengua extranjera” y “Tecnologías de la información y comunicación”
VÍAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD VÍA A ARTES Y HU- MANIDADES VÍA B CIENCIAS VÍA C CIENCIAS DE LA SALUD VÍA D CIENCIAS  SOC. Y JURI. VÍA E INGENIERIA Y ARQUITEC. “ Literatura univ.” “ Latín II” “ Historia del arte” “ Hist. música y danz” “ Dibujo artístico II” “ Matemáticas II” “ Física” “ Química” “ Biología” “ Química” “ Física” “ Econom de la emp” “ Latín II” “ Mat.apl.CC.SS II” “ Geografía” “ Matemáticas II” “ Dibujo técnico II” “ Física” CADA ALUMNO SE EXAMINARÁ AL MENOS DE UNA MATERIA DE LA VÍA

Más contenido relacionado

PPT
Despues de la eso
PPT
Despues de-4-de-eso
PPT
Despues de-4-de-eso
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
PPT
Bachillerato y ramas conocimiento.
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 3º eso orientalburquerque
PPT
Estudios posteriores al titulo de graduado en eso
Despues de la eso
Despues de-4-de-eso
Despues de-4-de-eso
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
Bachillerato y ramas conocimiento.
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
PRESENTACIÓN FAMILIAS 3º eso orientalburquerque
Estudios posteriores al titulo de graduado en eso

La actualidad más candente (17)

PDF
Folleto orientación eos
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
PPT
Orientación 4º eso
PDF
Folleto de orientación 2013
PPT
OrientacióN AcadéMica y Profesional
PPT
Orientación padres 4º eso
PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
PDF
Folleto de orientacion 2014
DOCX
Orientacion 4ºeso
PPTX
Fpb profesores jmff
PPT
4ºeso10 11
PPT
Orientacion 3
PDF
4 eso a bachillerato 1819
PPT
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
PDF
Masterprof julio 2012
Folleto orientación eos
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
Orientación 4º eso
Folleto de orientación 2013
OrientacióN AcadéMica y Profesional
Orientación padres 4º eso
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
Folleto de orientacion 2014
Orientacion 4ºeso
Fpb profesores jmff
4ºeso10 11
Orientacion 3
4 eso a bachillerato 1819
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
Masterprof julio 2012
Publicidad

Similar a Orientación para alumnos de 4º de ESO (20)

ODP
Presentacion opciones académicas
PPT
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
PPT
Bachillerato 2008 Loe Definitivo
PPT
Power Orientacion Vocacional Nuevo
PPS
Familias 3º eso 2015-16 -blog
PDF
05 doc-5 que hacer al termino de 2º bachi
PPT
Presentación familias 4º eso blog 2017
PPT
2ºBach Selec
PPTX
2 eso 1920
PPT
OAP 4º curso 2011- 12
PPT
Opa 4º curso 2010 11
PPT
Opa 4º curso 2010 11
PPTX
Powerpoint orientación
PPT
después de 4 ESO material para la orientación educativa en educación secundar...
PDF
Guía para 4º ESO.pdf
PDF
Guía de Orientación Académica y Profesional para 4º ESO
PPT
Present. familias 3º eso blog 2017
PPT
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
PPS
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
PPT
Orientación 4º eso
Presentacion opciones académicas
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Bachillerato 2008 Loe Definitivo
Power Orientacion Vocacional Nuevo
Familias 3º eso 2015-16 -blog
05 doc-5 que hacer al termino de 2º bachi
Presentación familias 4º eso blog 2017
2ºBach Selec
2 eso 1920
OAP 4º curso 2011- 12
Opa 4º curso 2010 11
Opa 4º curso 2010 11
Powerpoint orientación
después de 4 ESO material para la orientación educativa en educación secundar...
Guía para 4º ESO.pdf
Guía de Orientación Académica y Profesional para 4º ESO
Present. familias 3º eso blog 2017
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
Orientación 4º eso
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Orientación para alumnos de 4º de ESO

  • 1. I.E.S EUROPA ARAHAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO 2010-2011
  • 2. MARCO GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EDUCACIÓN INFANTIL ( 0-6 Años) EDUCACIÓN PRIMARIA ( 6-12 Años) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ( 12-16 Años). Titulación PCPI ( Programas de Cualificación Profesional Inicial ( 16-21 años). Posibilidad titular
  • 3. CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO. TITULACIÓN GRADO SUPERIOR. TITULACIÓN BACHILLERATO. TITULACIÓN UNIVERSIDAD. FACULTAD/ESCUELA UNIVERSITARIA MUNDO LABORAL
  • 4. SALIDAS EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º ESO CON GRADUADO Bachillerato Ciclo Formativo Grado Medio Estudios de régimen especial ( Música, Idiomas…) Abandonar el Sistema Educativo y acceder al mundo laboral SIN GRADUADO * Repetir 4º ESO ( según edad) * Educación Secundaria Adultos * Pruebas de acceso a CFGM * Cursos de FPO * Abandonar el Sistema Educativo y acceder al mundo laboral
  • 5. FORMACIÓN PROFESIONAL INFORMACIÓN GENERAL: Objetivo : Adquirir no sólo conocimientos, sino sobre todo la competencia profesional correspondiente a una profesión, entendiéndose por ésta un conjunto de puestos de trabajo u ocupaciones. Se estructura: Formación Profesional de Base: Incluida en la formación general que se ofrece en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Formación Profesional Específica: Se refiere a las capacidades, conocimientos y habilidades asociados a la competencia profesional y preparan para el ejercicio de una profesión. Esta FP Específica se organiza en lo que conocemos como Ciclo Formativo , que pueden ser de grado medio o de grado superior, conducentes ambos a la obtención de los correspondientes títulos profesionales. Los contenidos de estos ciclos se estructuran en Módulos profesionales , término equivalente a materia o área, de fácil adecuación a la rápida evolución tecnológica y organizativa del Sistema Productivo. La duración de los Ciclos Formativos es variable, entre 1300 y 2000 horas , en un máximo de dos cursos académicos. Titulación: la superación de todos los módulos profesionales correspondientes a cada ciclo formativo de grado medio o de grado superior da derecho a la obtención de un título profesional, del Título de Técnico o de Técnico Superior en la correspondiente profesión, con validez académica y profesional e identificables con los niveles de cualificación europeos. Aunque los títulos de Técnico y de Técnico Superior tienen carácter terminal, permiten respectivamente, el acceso al Bachillerato o a estudios universitarios, según las enseñanzas de Formación Profesional Específicas cursadas. Cada título establece los módulos profesionales del currículo del correspondiente ciclo formativo que son susceptibles de convalidaciones y correspondencias con la formación profesional ocupacional y con la práctica laboral. ¿ Qué se estudia en los Ciclos Formativos? Los ciclos formativos tienen una estructura modular que se agrupan en tres bloques bien diferenciados: Módulos profesionales asociados a la competencia , entendiendo por éstas todas aquellas realizaciones profesionales que el estudiante tiene que ser capaz de realizar al término de sus estudios. Módulos profesionales socioeconómicos , referidos a la situación del sector de cada título en Andalucía y a la Formación y Orientación laboral. Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo , que se lleva a cabo en distintas empresas de la zona relacionadas con el sector profesional del título concreto. EXIGENCIAS GENERALES: a.- Disponibilidad para seguir estudiando; aunque se dejen las asignaturas clásicas, los Ciclos Formativos tienen una amplia formación teórica y práctica. Hay que superar todos los módulos que los componen para obtener el título. Incluso para realizar el módulo de formación en centros de trabajo es necesario que previamente se hayan superado los módulos teóricos. b.- Tener claro el campo profesional al que te quieres dedicar, pues a ése exclusivamente se dirige la formación. Posteriormente podrás ampliar, fácilmente, tu formación dentro de la misma familia profesional; pero, para cambiar de familia, tendrás que comenzar desde ciclo formativo del mismo nivel. c.- Disponer de la especialidad concreta en los centros o localidades donde puedes acudir. d.- Compatibilidad de las conductas requeridas en la práctica profesional y las actitudes personales. e.- Disponer de las habilidades necesarias.
  • 6. ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA GRADO MEDIO Título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria Título de Técnico Auxiliar de FP I Haber superado 2º de BUP. Superar una prueba de acceso( Tener 17 años en el año de celebración de la prueba ) GRADO SUPERIOR Título de Bachiller Haber superado el COU. Título de Técnico de FP II Título de técnico Superior Superar una prueba de acceso( Tener cumplidos 19 años o 18 y un título de técnico de la misma familia)
  • 7. BACHILLERATO LOE PRIMERO SEGUNDO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo................. 3 h. - Educación física.......................................................... 2 h. - Filosofía y ciudadanía................................................ 3 h. - Lengua castellana y literatura I............................. 3 h. - Lengua extranjera I.................................................. 3 h. - Religión.......................................................................... 1 h. - Historia de la filosofía................................................ 3 h. - Historia de España....................................................... 3 h. - Lengua castellana y literatura II.............................. 3 h. - Lengua extranjera II.................................................. 3 h. - Religión............................................................................ 1 h. MATERIAS DE MODALIDAD - Biología y geología...................................................... 4 h. - Dibujo técnico I......................................................... 4 h. - Física y química.......................................................... 4 h. - Matemáticas I............................................................ 4 h. - Tecnología industrial I............................................. 4 h. - Biología........................................................................... 4 h. - Ciencias de la tierra y medioambientales.............. 4 h. - Dibujo técnico II......................................................... 4 h. - Electrotecnia................................................................ 4 h. - Física.............................................................................. 4 h. - Matemáticas II........................................................... 4 h. - Química.......................................................................... 4 h. - Tecnología industrial II............................................. 4 h. MATERIAS OPTATIVAS - Segunda lengua extranjera...................................... 2 h. - Proyecto integrado..................................................... 1 h. - Optativa.......................................................................... 4 h. - Proyecto integrado....................................................... 1 h. 30 h 30 h
  • 8. MATERIAS INCOMPATIBLES: - La “Filosofía y ciudadanía” de 1º es llave para la “Historia de la filosofía” de 2º. - Para cursar las materias de nivel II hay que haber superado las de nivel I correspondientes (o tener conocimientos suficientes según se determine normativamente). - La “Biología y geología” de 1º es llave para “Biología” y “Ciencias de la tierra y medioambienta- les” de 2º. - La “Física y química” de 1º es llave para la “Física”, la “Química” y la “Electrotecnia” de 2º. OBLIGATORIEDAD DE CURSAR CIERTAS MATERIAS DE MODALIDAD: - Todos los alumnos deben cursar “Matemáticas I” en 1º y “Matemáticas II” en 2º. - En 2º los alumnos cursarán al menos una materia de entre: “Física”, “Química” y “Biología” (teniendo en cuenta las incompatibilidades del cuadro anterior). -Genéricamente todos los alumnos tienen que cursar 5 de las 6 materias de modalidad del Bachi- llerato elegido, pudiendo 1 ser de otro Bachillerato. MATERIAS OPTATIVAS: PRIMERO: - Las dos materias optativas de 1º son obligatorias para todos los alumnos. SEGUNDO: - El proyecto integrado es obligatorio para todos los alumnos. - Como materia optativa los alumnos pueden optar por: 1) Elegir una materia de modalidad de cualquiera de los Bachilleratos (teniendo en cuenta las incompatibilidades existentes). 2) Ele- gir una materia dentro de las optativas que se establezcan, de entre las cuales el Centro obli- gatoriamente ofertará “2ª Lengua extranjera” y “Tecnologías de la información y comunicación”
  • 9. BACHILLERATO LOE PRIMERO SEGUNDO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo................. 3 h. - Educación física.......................................................... 2 h. - Filosofía y ciudadanía................................................ 3 h. - Lengua castellana y literatura I............................. 3 h. - Lengua extranjera I.................................................. 3 h. - Religión.......................................................................... 1 h. - Historia de la filosofía................................................ 3 h. - Historia de España....................................................... 3 h. - Lengua castellana y literatura II.............................. 3 h. - Lengua extranjera II.................................................. 3 h. - Religión............................................................................ 1 h. MATERIAS DE MODALIDAD - Latín I.......................................................................... 4 h. - Griego I....................................................................... 4 h. - Matemáticas aplicadas a las CC.SS.I.................... 4 h. - Economía...................................................................... 4 h. - Historia del mundo contemporáneo....................... 4 h. - Historia del arte........................................................... 4 h. - Latín II........................................................................... 4 h. - Griego II........................................................................ 4 h. - Matemáticas aplicadas a las CC.SS. II................... 4 h. - Literatura universal..................................................... 4 h. - Economía de la empresa.............................................. 4 h. - Geografía....................................................................... 4 h. MATERIAS OPTATIVAS - Segunda lengua extranjera...................................... 2 h. - Proyecto integrado..................................................... 1 h. - Optativa.......................................................................... 4 h. - Proyecto integrado....................................................... 1 h. 30 h 30 h
  • 10. MATERIAS INCOMPATIBLES: - La “Filosofía y ciudadanía” de 1º es llave para la “Historia de la filosofía” de 2º. - Para cursar las materias de nivel II hay que haber superado las de nivel I correspondientes (o tener conocimientos suficientes según se determine normativamente). OBLIGATORIEDAD DE CURSAR CIERTAS MATERIAS DE MODALIDAD: - En 1º los alumnos cursarán obligatoriamente “Historia del mundo contemporáneo”. - En 2º los alumnos cursarán al menos una materia de entre: “Historia del arte”, “Latín II”, “ Matemáticas aplicadas a las CC. SS. II”, “Literatura universal” y “Geografía”. (teniendo en cuenta las incompatibilidades del cuadro anterior). -Genéricamente todos los alumnos tienen que cursar 5 de las 6 materias de modalidad del Bachi- llerato elegido, pudiendo 1 ser de otro Bachillerato. MATERIAS OPTATIVAS: PRIMERO: - Las dos materias optativas de 1º son obligatorias para todos los alumnos. SEGUNDO: - El proyecto integrado es obligatorio para todos los alumnos. - Como materia optativa los alumnos pueden optar por: 1) Elegir una materia de modalidad de cualquiera de los Bachilleratos (teniendo en cuenta las incompatibilidades existentes).El Centro obligatoriamente ofertará “Historia de la música y de la danza”. 2) Elegir una materia dentro de las optativas que se establezcan, de entre las cuales el Centro obligatoriamente ofertará “ 2ª Lengua extranjera” y “Tecnologías de la información y comunicación”
  • 11. BACHILLERATO LOE PRIMERO SEGUNDO ARTES MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo................. 3 h. - Educación física.......................................................... 2 h. - Filosofía y ciudadanía................................................ 3 h. - Lengua castellana y literatura I............................. 3 h. - Lengua extranjera I.................................................. 3 h. - Religión.......................................................................... 1 h. - Historia de la filosofía................................................ 3 h. - Historia de España....................................................... 3 h. - Lengua castellana y literatura II.............................. 3 h. - Lengua extranjera II.................................................. 3 h. - Religión............................................................................ 1 h. MATERIAS DE MODALIDAD ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN - Dibujo artístico I................................................ 4 h. - Dibujo técnico I................................................... 4 h. - Volumen.................................................................. 4 h. - Cultura audiovisual............................................... 4 h. ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA - Análisis musical I................................................. 4 h. - Anatomía aplicada................................................ 4 h. - Artes escénicas................................................... 4 h. - Cultura audiovisual.............................................. 4 h. ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN - Dibujo artístico II................................................ 4 h. - Dibujo técnico II................................................... 4 h. - Historia del arte.................................................... 4 h. - Técnicas de expresión gráfico plásticas.......... 4 h. - Diseño....................................................................... 4 h. ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA - Análisis musical II................................................. 4 h. - Historia de la música y de la danza.................... 4 h. - Literatura universal............................................... 4 h. - Lenguaje y práctica musical................................. 4 h. MATERIAS OPTATIVAS - Segunda lengua extranjera...................................... 2 h. - Proyecto integrado..................................................... 1 h. - Optativa.......................................................................... 4 h. - Proyecto integrado....................................................... 1 h. 30 h 30 h
  • 12. MATERIAS INCOMPATIBLES: - La “Filosofía y ciudadanía” de 1º es llave para la “Historia de la filosofía” de 2º. - Para cursar las materias de nivel II hay que haber superado las de nivel I correspondientes (o tener conocimientos suficientes según se determine normativamente). OBLIGATORIEDAD DE CURSAR CIERTAS MATERIAS DE MODALIDAD: - En 2º los alumnos cursarán al menos una materia de entre: Itinerario de ARTES APLICADAS “ Dibujo artístico II” e “Historia del arte” (teniendo en cuenta las incompatibilidades del cuadro anterior). Itinerario de ARTES ESCENICAS “Historia de la música y de la danza” y “Literatu- ra universal”. -Genéricamente todos los alumnos tienen que cursar 5 de las 6 materias de modalidad del Bachi- llerato elegido, pudiendo 1 ser de otro Bachillerato. MATERIAS OPTATIVAS: PRIMERO: - Las dos materias optativas de 1º son obligatorias para todos los alumnos. SEGUNDO: - El proyecto integrado es obligatorio para todos los alumnos. - Como materia optativa los alumnos pueden optar por: 1) Elegir una materia de modalidad de cualquiera de los Bachilleratos (teniendo en cuenta las incompatibilidades existentes). 2) Ele- gir una materia dentro de las optativas que se establezcan, de entre las cuales el Centro obli- gatoriamente ofertará “2ª Lengua extranjera” y “Tecnologías de la información y comunicación”
  • 13. VÍAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD VÍA A ARTES Y HU- MANIDADES VÍA B CIENCIAS VÍA C CIENCIAS DE LA SALUD VÍA D CIENCIAS SOC. Y JURI. VÍA E INGENIERIA Y ARQUITEC. “ Literatura univ.” “ Latín II” “ Historia del arte” “ Hist. música y danz” “ Dibujo artístico II” “ Matemáticas II” “ Física” “ Química” “ Biología” “ Química” “ Física” “ Econom de la emp” “ Latín II” “ Mat.apl.CC.SS II” “ Geografía” “ Matemáticas II” “ Dibujo técnico II” “ Física” CADA ALUMNO SE EXAMINARÁ AL MENOS DE UNA MATERIA DE LA VÍA