SlideShare una empresa de Scribd logo
Powerpoint orientación
   No tengo Título de Graduado en ESO
   Programas de Diversificación Curricular
   PCPI




   Si tengo el título de Graduado en ESO
   Bachiller
   Ciclos Formativos de Grado
   Ciclos Formativos de Grado Superior
   Son programas que se pueden realizar después de 2º de ESO, en 3º y 4º de
    ESO.
   Su objetivo es ayudar y facilitar a determinados alumnos y alumnas que
    puedan, mediante una organización distinta de las materias y sus
    contenidos, obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria
    Obligatoria.
   Estos programas disponen de dos grandes ámbitos:
    ASL o Ámbito Social y Lingüístico: contiene L.C., C. S., G.eH.
    ACT o Ámbito Científico-Tecnológico: contiene aspectos de M., F.Yq. y B.yG.
   Existen dos horas de tutoría específica.
   El grupo de diversificación es reducido, hay un máximo de 15 alumnos/as.
   El resto de las materias del programa, las cursarás en los grupos
    ordinarios, con el resto de compañeros.
    Suelen ser: Inglés, Educación Física, Tecnología, Educación Plástica y
    Visual, Religión y Educación para la Ciudadanía.
   Son programas que se pueden realizar después de 2º de ESO,
    en 3º y 4º de ESO.
   Cuando el alumno no vaya a obtener el título de Graduado en
    ESO.
   Su objetivo es ayudar y facilitar a determinados alumnos y
    alumnas que puedan, mediante una organización distinta de
    las materias y sus contenidos, obtener doble títulación
    (Capacitación en una formación profesional y la titulación en
    Grado de ESO).
   Grupo reducido. Máximo 15 minutos.
   Se distribuye en formación profesional y en
   Las modalidades del bachillerato son las
    siguientes:
    - Artes
    - Ciencias y Tecnología
    - Humanidades y Ciencias Sociales.
   El bachillerato se organizará en:
    - materias comunes,
    - materias de modalidad y
    - materias optativas.
   -   Ciencias para el mundo contemporáneo
    -   Educación física
    -   Filosofía y ciudadanía
    -   Historia de la filosofía
    -   Historia de España
    -   Lengua castellana y literatura
    -   Llengua cooficial y literatura (si la hubiere)
    -   Lengua extranjera.
    Las materias de la modalidad de Artes son las siguientes:
    a) Artes plásticas, imagen y diseño
    - Cultura audiovisual
    - Dibujo artístico I y II
    - Dibujo técnico I y II
    - Diseño
    - Historia del arte
    - Técnicas de expresión grafico-plástica
    - Volumen
   b) Artes escénicas, música y danza
    - Análisis musical I y II
    - Anatomía aplicada
    - Artes escénicas
    - Cultura audiovisual
    - Historia de la música y de la danza
    - Lenguaje y práctica musical
   C) Materias optativas :
   Promocionarán al segundo curso cuando hayan superado
    todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa
    en dos materias como máximo.




   Y los que al término del segundo curso tuvieran evaluación
    negativa en algunas materias, podrán matricularse de ellas
    sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas
 Títulos
        de Grado,
 - Máster y
 - Doctorado
   240 créditos, repartidos en cuatro años .
    Los 60 primeros serán comunes en varias
    carreras englobadas en un mismo bloque,
    lo que permitirá cambiar de carrera en
    cualquier momento.
   Grados Medios




   Grado Superior
   ¿Cómo acceder a los ciclos formativos de grado medio
    1. Título de Graduado en E S O.
    2. Mediante prueba de acceso.
    3. Haber superado los módulos obligatorios de PCPI.
    4. Si apruebas el curso de acceso.

    Cómo será este curso de acceso?
    Tendrá una duración mínima de 600 horas.
    2. Cursarás materias de los siguientes ámbitos: ámbito de
    comunicación, ámbito social y ámbito científico-tecnológico.
    3. La calificación de cada ámbito del curso será numérica entre 1 y 10.
    La nota final del curso será la media de las calificaciones de los
    ámbitos. Será necesario obtener un mínimo de 4 puntos en cada uno
    de los ámbitos para realizar la media.
    4. Requisito: tener 17 años.
   Cómo es la prueba de acceso?
    • Para presentarse a la prueba es necesario hacer una
    preinscripción. La fecha de preinscripción comienza a
    mediados de abril y la fecha del examen será a finales de
    Junio.
    • Tener cumplidos los 17 años de edad en el año natural en
    que se realiza la prueba
   La prueba consta de dos partes :
    • Parte Formación General, obligatoria para todos.
    • Parte Específica: El aspirante debe acreditar sus
    capacidades referentes al campo profesional de que se trate.
   ¿Cómo acceder a los ciclos formativos de grado superior.

    1. Título de Bachillerato.
    2. Mediante prueba de acceso, si no tienes el bachillerato.
    3. Si apruebas el "curso puente", sin examen de acceso


   Cómo será este curso?
    • Tendrá una duración mínima de 700 horas.
    • Constará de dos partes, una parte común y otra específica.
    1. La parte común tendrá carácter instrumental: lengua castellana e idioma extranjero del Bachillerato.
    2. La parte específica se organizará, al menos, en dos opciones:
    - ciencia y tecnología,
    - humanidades y ciencias sociales.
    Dentro de cada opción, habrá como mínimo dos materias.
    • Para realizar el curso será necesario estar en posesión de un título de técnico de formación
    profesional (Grado Medio).
   Cómo es la prueba de acceso?
    • Para presentarse a la prueba es necesario hacer
    una preinscripción. La fecha de preinscripción
    comienza a mediados de abril y la fecha del
    examen será a finales de Junio.
    • Tener cumplidos los 19 años de edad en el año
    natural en que se realiza la prueba.
    • Tener cumplidos los 18 años de edad o
    cumplirlos en el año natural en que se realice la
    prueba y estar en posesión de un Título de Técnico
    en Grado Medio de la misma familia profesional.
   La prueba consta de dos partes :
    • Parte General:
    Es común a todas las opciones y tiene contenidos de las materias
    de Bachillerato:
    - Lengua Castellana y Literatura
    - Lengua Extranjera (a elegir entre Inglés o Francés).
    - Historia o Matemáticas (a elegir una)
    • Parte Específica:
    - El aspirante debe acreditar sus capacidades referentes al
    campo profesional de que se trate. Quedarán exentos aquellos
    que hayan superado un Ciclo Formativo de Grado Medio de la
    misma familia profesional,
    O acrediten una experiencia laboral, de al menos 1 año, que se
    corresponda con los estudios profesionales que se deseen
    cursar.
Powerpoint orientación

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Orientación 4º eso copia
PDF
Folleto vocacional 2016 2017
PDF
Triptico bachillerato excelencia (1)
PDF
Para 3º eso guía 17
PDF
Triptico cae
PDF
Charla familias 4º de eso 1
PDF
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
Orientación 4º eso copia
Folleto vocacional 2016 2017
Triptico bachillerato excelencia (1)
Para 3º eso guía 17
Triptico cae
Charla familias 4º de eso 1
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021

La actualidad más candente (19)

PDF
Orientación académica 4ºESO
PDF
Triptico bachillerato
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21
PPT
Opa 4º curso 2010 11
PPT
ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
PPTX
Charla padres 4 eso 2018 1
PPT
Opciones 3º Y 4º ESO
PPTX
Eso familias
PPT
LOMCE. J. Pedrosa
PDF
Primaria a secundaria fuenmayor 15
PDF
Plan de Orientación Académica y Profesional 4º E.S.O.
PPT
Oap 3º eso
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
PPTX
Eso familias
PPT
Present. familias 3º eso blog 2017
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
PPT
PRESENTACIÓN FAMILIAS 3º eso orientalburquerque
PPT
Orientacion 4ºeso
PPT
Presentación familias 4º eso blog 2017
Orientación académica 4ºESO
Triptico bachillerato
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Opa 4º curso 2010 11
ESTUDIOS POSTERIORES A LA CONSECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Charla padres 4 eso 2018 1
Opciones 3º Y 4º ESO
Eso familias
LOMCE. J. Pedrosa
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Plan de Orientación Académica y Profesional 4º E.S.O.
Oap 3º eso
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
Eso familias
Present. familias 3º eso blog 2017
PRESENTACIÓN FAMILIAS 4º eso orientalburquerque
PRESENTACIÓN FAMILIAS 3º eso orientalburquerque
Orientacion 4ºeso
Presentación familias 4º eso blog 2017
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Barómetro Global de RH
PPTX
Nadal 2012: III Nivell i Ampliació
PDF
Cambio de ojos y de pelo
PDF
Aljofar enero 2012
PPTX
Visita La Pedrera
PPT
1958 1966
PPTX
Multimidia
PDF
p927-chang
PDF
Idar mapas de navegación y wayfinding
PPTX
Apresentação multimídia
PPTX
Percepción visual
PDF
Implementando menús laterales en una app para windows phone
PPTX
Medios de comunicación a distancia
PPTX
Multimidia
PDF
Conferencia WP8 La Revolucion Entrante
PPTX
Thaina aniv (1)
PDF
Mapas de navegación + wireframes portafolio 1
Barómetro Global de RH
Nadal 2012: III Nivell i Ampliació
Cambio de ojos y de pelo
Aljofar enero 2012
Visita La Pedrera
1958 1966
Multimidia
p927-chang
Idar mapas de navegación y wayfinding
Apresentação multimídia
Percepción visual
Implementando menús laterales en una app para windows phone
Medios de comunicación a distancia
Multimidia
Conferencia WP8 La Revolucion Entrante
Thaina aniv (1)
Mapas de navegación + wireframes portafolio 1
Publicidad

Similar a Powerpoint orientación (20)

PPT
Qué hacer después de 4º de la eso
PPT
Orientación padres 4º eso
PPT
después de 4 ESO material para la orientación educativa en educación secundar...
PPT
Y después de E.S.O. ¿qué?
PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
PPT
Despues de la eso
PPT
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
PDF
Novedades ordenaci¢n fp_(1)
PDF
Novedades Formación Profesional
PDF
Guia orient1
PPT
Despuesde4eso
PPS
Orientación 1º bachillerato
PPT
Sesión de Información sobre Formación (SISTEMA EDUCATIVO) - SERVEF
PPT
Estudios posteriores al titulo de graduado en eso
PPT
Después de la ESA
PPT
Orientacion Profesional
PPT
Despues de-4-de-eso
PPT
Despues de-4-de-eso
PPT
Power Orientacion Vocacional Nuevo
PDF
Orientación para 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la eso
Orientación padres 4º eso
después de 4 ESO material para la orientación educativa en educación secundar...
Y después de E.S.O. ¿qué?
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
Despues de la eso
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
Novedades ordenaci¢n fp_(1)
Novedades Formación Profesional
Guia orient1
Despuesde4eso
Orientación 1º bachillerato
Sesión de Información sobre Formación (SISTEMA EDUCATIVO) - SERVEF
Estudios posteriores al titulo de graduado en eso
Después de la ESA
Orientacion Profesional
Despues de-4-de-eso
Despues de-4-de-eso
Power Orientacion Vocacional Nuevo
Orientación para 4º de la eso

Powerpoint orientación

  • 2. No tengo Título de Graduado en ESO  Programas de Diversificación Curricular  PCPI  Si tengo el título de Graduado en ESO  Bachiller  Ciclos Formativos de Grado  Ciclos Formativos de Grado Superior
  • 3. Son programas que se pueden realizar después de 2º de ESO, en 3º y 4º de ESO.  Su objetivo es ayudar y facilitar a determinados alumnos y alumnas que puedan, mediante una organización distinta de las materias y sus contenidos, obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.  Estos programas disponen de dos grandes ámbitos: ASL o Ámbito Social y Lingüístico: contiene L.C., C. S., G.eH. ACT o Ámbito Científico-Tecnológico: contiene aspectos de M., F.Yq. y B.yG.  Existen dos horas de tutoría específica.  El grupo de diversificación es reducido, hay un máximo de 15 alumnos/as.  El resto de las materias del programa, las cursarás en los grupos ordinarios, con el resto de compañeros. Suelen ser: Inglés, Educación Física, Tecnología, Educación Plástica y Visual, Religión y Educación para la Ciudadanía.
  • 4. Son programas que se pueden realizar después de 2º de ESO, en 3º y 4º de ESO.  Cuando el alumno no vaya a obtener el título de Graduado en ESO.  Su objetivo es ayudar y facilitar a determinados alumnos y alumnas que puedan, mediante una organización distinta de las materias y sus contenidos, obtener doble títulación (Capacitación en una formación profesional y la titulación en Grado de ESO).  Grupo reducido. Máximo 15 minutos.  Se distribuye en formación profesional y en
  • 5. Las modalidades del bachillerato son las siguientes: - Artes - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales.  El bachillerato se organizará en: - materias comunes, - materias de modalidad y - materias optativas.
  • 6. - Ciencias para el mundo contemporáneo - Educación física - Filosofía y ciudadanía - Historia de la filosofía - Historia de España - Lengua castellana y literatura - Llengua cooficial y literatura (si la hubiere) - Lengua extranjera.
  • 7. Las materias de la modalidad de Artes son las siguientes: a) Artes plásticas, imagen y diseño - Cultura audiovisual - Dibujo artístico I y II - Dibujo técnico I y II - Diseño - Historia del arte - Técnicas de expresión grafico-plástica - Volumen  b) Artes escénicas, música y danza - Análisis musical I y II - Anatomía aplicada - Artes escénicas - Cultura audiovisual - Historia de la música y de la danza - Lenguaje y práctica musical  C) Materias optativas :
  • 8. Promocionarán al segundo curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.  Y los que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias, podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas
  • 9.  Títulos de Grado, - Máster y - Doctorado
  • 10. 240 créditos, repartidos en cuatro años . Los 60 primeros serán comunes en varias carreras englobadas en un mismo bloque, lo que permitirá cambiar de carrera en cualquier momento.
  • 11. Grados Medios  Grado Superior
  • 12. ¿Cómo acceder a los ciclos formativos de grado medio 1. Título de Graduado en E S O. 2. Mediante prueba de acceso. 3. Haber superado los módulos obligatorios de PCPI. 4. Si apruebas el curso de acceso.  Cómo será este curso de acceso? Tendrá una duración mínima de 600 horas. 2. Cursarás materias de los siguientes ámbitos: ámbito de comunicación, ámbito social y ámbito científico-tecnológico. 3. La calificación de cada ámbito del curso será numérica entre 1 y 10. La nota final del curso será la media de las calificaciones de los ámbitos. Será necesario obtener un mínimo de 4 puntos en cada uno de los ámbitos para realizar la media. 4. Requisito: tener 17 años.
  • 13. Cómo es la prueba de acceso? • Para presentarse a la prueba es necesario hacer una preinscripción. La fecha de preinscripción comienza a mediados de abril y la fecha del examen será a finales de Junio. • Tener cumplidos los 17 años de edad en el año natural en que se realiza la prueba  La prueba consta de dos partes : • Parte Formación General, obligatoria para todos. • Parte Específica: El aspirante debe acreditar sus capacidades referentes al campo profesional de que se trate.
  • 14. ¿Cómo acceder a los ciclos formativos de grado superior.  1. Título de Bachillerato. 2. Mediante prueba de acceso, si no tienes el bachillerato. 3. Si apruebas el "curso puente", sin examen de acceso  Cómo será este curso? • Tendrá una duración mínima de 700 horas. • Constará de dos partes, una parte común y otra específica. 1. La parte común tendrá carácter instrumental: lengua castellana e idioma extranjero del Bachillerato. 2. La parte específica se organizará, al menos, en dos opciones: - ciencia y tecnología, - humanidades y ciencias sociales. Dentro de cada opción, habrá como mínimo dos materias. • Para realizar el curso será necesario estar en posesión de un título de técnico de formación profesional (Grado Medio).
  • 15. Cómo es la prueba de acceso? • Para presentarse a la prueba es necesario hacer una preinscripción. La fecha de preinscripción comienza a mediados de abril y la fecha del examen será a finales de Junio. • Tener cumplidos los 19 años de edad en el año natural en que se realiza la prueba. • Tener cumplidos los 18 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realice la prueba y estar en posesión de un Título de Técnico en Grado Medio de la misma familia profesional.
  • 16. La prueba consta de dos partes : • Parte General: Es común a todas las opciones y tiene contenidos de las materias de Bachillerato: - Lengua Castellana y Literatura - Lengua Extranjera (a elegir entre Inglés o Francés). - Historia o Matemáticas (a elegir una) • Parte Específica: - El aspirante debe acreditar sus capacidades referentes al campo profesional de que se trate. Quedarán exentos aquellos que hayan superado un Ciclo Formativo de Grado Medio de la misma familia profesional, O acrediten una experiencia laboral, de al menos 1 año, que se corresponda con los estudios profesionales que se deseen cursar.