¡Retomamos nuestra décima clase de Cultura Clásica!
*Se meten todos juntitos en la máquina del tiempo
y aparecen en un campo de batalla rodeados de legionarios*
Esta clase se la dedicaremos nuevamente a Craso. Ya habíamos visto que logró amasar una
enorme fortuna en Roma, pero aún no sabemos cómo terminó… La codicia acostumbra a tragar
a sus discípulos si no se sabe controlar.
Su segundo consulado con Pompeyo, en el año 55 a.C.,
le abrió el camino a una ambiciosa empresa: la guerra
contra los partos en Oriente, de la que esperaba obtener un gran botín de guerra.
El gran historiador Plutarco dice que los motivos de la campaña de Craso contra los partos
fueron la impopularidad de este. Nunca la entendió para su frustración. Sin embargo, otros
historiadores aducen que lo que pretendía Craso era impulsar la carrera de su hijo Publio.
Aún desconocemos si Marco Licinio
Craso sufría algún tipo de trastorno
psicológico que alimentaba su codicia
hasta límites insospechados. O tal vez era
su ambición política la que resultaba
desmedida.
Pero lo cierto es que empleó
toda su fortuna en alcanzar
la gloria política y militar.
Tal vez no fuera solo cuestión de codicia.
Hacía tiempo que a Craso el brillo del oro
no le seducía tanto como el de la gloria,
¿se había vuelto quizás un idealista?
Si Craso solo hubiera querido más oro, en
lugar de apuntarse a esta campaña
militar, podría haber saqueado las
enormes riquezas de la provincia de Siria.
También hubiera podido someter a
impuestos confiscatorios a los
ciudadanos tras ser nombrado procónsul.
Cuando Craso se apuntó a la guerra contra los partos contaba ya con 60 años de edad y 16
años sin tomar servicio activo. Visto desde una perspectiva más psicológica que política, parece
claro que solo ansiaba lo que no tenía. Parece que deseaba recordar a la República que él
también era un brillante comandante como sus dos socios políticos. Si en aquellos tiempos
había una campaña que podía darle la gloria política y militar al estilo de la de Alejandro Magno
era la del imperio parto.
Pleno de confianza en sí mismo, sin pedir permiso al Senado y al mando de
seis legiones, Craso ignoró los malos presagios que le anunció el mar durante su
travesía hacia el este y se dispuso a la conquista de Partia, un gran reino que
se extendía más allá de Armenia.
Tras una victoria menor, los legionarios le declararon imperator, un simple título honorífico
aún en tiempos republicanos.
Si Craso había hecho caso omiso de los presagios, tampoco prestó gran atención al rey
Artavasdes. Este era enemigo de los partos, por lo que ofreció a Craso jinetes y otros medios
para que emprendiera la campaña desde Armenia. Sin embargo, Craso creía por entonces que
el viento soplaba a su antojo y que la luna cada noche obedecía sus deseos. Nada ni nadie le
haría falta para triunfar en aquella empresa una vez más, así que denegó la ayuda del rey
Artavasdes.
Cegado por su exceso de confianza, mientras el rey Artavasdes volvía a su país, Craso y sus
tropas cruzaron el río Eúfrates. Allí mandó esperar a que su hijo llegara al mando de la caballería
gala. Según los expertos, esto proporcionó una ventaja definitiva al rey parto Orodes y a su
general Surena.
La batalla de Carras tuvo lugar en el 53 a. C.
El primer enfrentamiento entre el ejército romano y los partos en Carras terminó en
empate, aunque la superioridad de la caballería parta se tradujo en un mayor número de bajas
entre los romanos. Cuando esa misma noche los hombres de Craso se lamían sus heridas, cundió
de repente el pánico entre ellos y su ánimo se quebró sin que el anciano comandante tuviera
fuerzas para reconducir la situación. Los romanos iniciaron una desordenada huida a pie
perseguidos por la caballería parta.
Mientras trataba de negociar una tregua, Craso fue asesinado. Su cabeza y sus manos fueron
enviadas al rey parto. Entre el mito y la realidad, Dión Casio sostiene que los partos le
introdujeron oro líquido por la garganta para terminar con su vida, conocedores de su sed de
riqueza.
Carras supuso la derrota total de Craso. Esta vez no solo no obtuvo el doble de lo apostado
ni ganó la gloria de Alejandro Magno. Lo perdió todo, incluida la vida.
La carrera de uno de los
romanos más codiciosos y
crueles de su tiempo terminaba
así con una humillante derrota.
En Roma, su muerte abrió
una brecha irreparable entre
Julio César y Pompeyo, que
derivó en una guerra civil.
En Juego de tronos hay un
personaje cuya muerte está
inspirada en la de Craso… Con
oro fundido cubriéndole la
cabeza.
¡Profe, no hagas
spoiler!

Más contenido relacionado

PPTX
Gayo julio cesar
PDF
La Esposa de Leonidas
PPTX
Recreación literaria sobre el sitio de Alesia
PPTX
Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
PPTX
Estrategias militares en la antigüedad
PPSX
Omar Garza 3208
PPTX
Origen del ajedrez
PPT
Cayo Julio César
Gayo julio cesar
La Esposa de Leonidas
Recreación literaria sobre el sitio de Alesia
Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Estrategias militares en la antigüedad
Omar Garza 3208
Origen del ajedrez
Cayo Julio César

La actualidad más candente (20)

PDF
Mesalina y su injusta fama
PPTX
Julio cesar power
DOCX
06-El caballo de cesar
PPT
guerra de las galias
PPTX
Powerpoint 1
PDF
Cuatro Emperadores (II)
DOCX
NUMEROS RACIONALES
PDF
Personajes importantes de Egipto y sus pirámides
PPTX
Daniel 11.40 45 EL REY DEL NORTE Y DEL SUR
DOC
PPTX
Estrategias
PDF
El+gjc
PPTX
Power point trabajo de historia 001
PDF
Estrategias
PPT
Julio césar
PDF
Purim Jag.detras de la mascara.
PPT
El gran julio césar i
PPTX
Estrategias de la com 1
PPT
PDF
Antología de textos. p.a.u. selectividad -2º bachillerato_
Mesalina y su injusta fama
Julio cesar power
06-El caballo de cesar
guerra de las galias
Powerpoint 1
Cuatro Emperadores (II)
NUMEROS RACIONALES
Personajes importantes de Egipto y sus pirámides
Daniel 11.40 45 EL REY DEL NORTE Y DEL SUR
Estrategias
El+gjc
Power point trabajo de historia 001
Estrategias
Julio césar
Purim Jag.detras de la mascara.
El gran julio césar i
Estrategias de la com 1
Antología de textos. p.a.u. selectividad -2º bachillerato_
Publicidad

Similar a Clases cuarentaniles 10 (20)

DOCX
HISTORIA CONTEMPORANEA.docx
PDF
Clases cuarentaniles 8
PDF
La legión perdida de Craso
PDF
Clases cuarentaniles 7
PPT
Novela histórica alternativa
PPTX
Estrategias militares comunicacion
PPTX
Trabajo espartaco( cultura clásica)
PDF
Fichas de información al texto
PPTX
La Farsalia
PDF
Taller XVIII Sociales
PPT
Tema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y Carlomagno
PPTX
Estrategias de guerras
DOC
Unidad 10 i
DOCX
Causas de la caida del imperio romano
PPT
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
DOCX
Apogeo y final de la republica romana
PPTX
Guerras situadas a.C.
DOCX
DIOCLECIANO
PDF
Alejo i-comneno-vol-i
PPT
Pirro de Epiro
HISTORIA CONTEMPORANEA.docx
Clases cuarentaniles 8
La legión perdida de Craso
Clases cuarentaniles 7
Novela histórica alternativa
Estrategias militares comunicacion
Trabajo espartaco( cultura clásica)
Fichas de información al texto
La Farsalia
Taller XVIII Sociales
Tema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y Carlomagno
Estrategias de guerras
Unidad 10 i
Causas de la caida del imperio romano
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Apogeo y final de la republica romana
Guerras situadas a.C.
DIOCLECIANO
Alejo i-comneno-vol-i
Pirro de Epiro
Publicidad

Más de Susana MG (18)

PDF
Clases cuarentaniles 11
PDF
Clases cuarentaniles 12
PDF
Clases cuarentaniles 9
PDF
Clases cuarentaniles 6
PDF
Clases cuarentaniles 5
PDF
Clases cuarentaniles 4
PDF
Texto de Apiano
PDF
Clases cuarentaniles 3
PDF
Clases cuarentaniles 2
PDF
Clases cuarentaniles 1
PDF
Concurso Ánforas griegas I
PDF
Dado mitológicos
PDF
Apuntes - el legado de Grecia y Roma
PDF
Ficha de reyes romanos
PDF
Ficha - Actividades sobre los hermanos Graco
PDF
Marcadores discursivos
PDF
Villa Diodati
PDF
Física o química
Clases cuarentaniles 11
Clases cuarentaniles 12
Clases cuarentaniles 9
Clases cuarentaniles 6
Clases cuarentaniles 5
Clases cuarentaniles 4
Texto de Apiano
Clases cuarentaniles 3
Clases cuarentaniles 2
Clases cuarentaniles 1
Concurso Ánforas griegas I
Dado mitológicos
Apuntes - el legado de Grecia y Roma
Ficha de reyes romanos
Ficha - Actividades sobre los hermanos Graco
Marcadores discursivos
Villa Diodati
Física o química

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Clases cuarentaniles 10

  • 1. ¡Retomamos nuestra décima clase de Cultura Clásica! *Se meten todos juntitos en la máquina del tiempo y aparecen en un campo de batalla rodeados de legionarios* Esta clase se la dedicaremos nuevamente a Craso. Ya habíamos visto que logró amasar una enorme fortuna en Roma, pero aún no sabemos cómo terminó… La codicia acostumbra a tragar a sus discípulos si no se sabe controlar. Su segundo consulado con Pompeyo, en el año 55 a.C., le abrió el camino a una ambiciosa empresa: la guerra contra los partos en Oriente, de la que esperaba obtener un gran botín de guerra. El gran historiador Plutarco dice que los motivos de la campaña de Craso contra los partos fueron la impopularidad de este. Nunca la entendió para su frustración. Sin embargo, otros historiadores aducen que lo que pretendía Craso era impulsar la carrera de su hijo Publio. Aún desconocemos si Marco Licinio Craso sufría algún tipo de trastorno psicológico que alimentaba su codicia hasta límites insospechados. O tal vez era su ambición política la que resultaba desmedida. Pero lo cierto es que empleó toda su fortuna en alcanzar la gloria política y militar. Tal vez no fuera solo cuestión de codicia. Hacía tiempo que a Craso el brillo del oro no le seducía tanto como el de la gloria, ¿se había vuelto quizás un idealista? Si Craso solo hubiera querido más oro, en lugar de apuntarse a esta campaña militar, podría haber saqueado las enormes riquezas de la provincia de Siria. También hubiera podido someter a impuestos confiscatorios a los ciudadanos tras ser nombrado procónsul.
  • 2. Cuando Craso se apuntó a la guerra contra los partos contaba ya con 60 años de edad y 16 años sin tomar servicio activo. Visto desde una perspectiva más psicológica que política, parece claro que solo ansiaba lo que no tenía. Parece que deseaba recordar a la República que él también era un brillante comandante como sus dos socios políticos. Si en aquellos tiempos había una campaña que podía darle la gloria política y militar al estilo de la de Alejandro Magno era la del imperio parto. Pleno de confianza en sí mismo, sin pedir permiso al Senado y al mando de seis legiones, Craso ignoró los malos presagios que le anunció el mar durante su travesía hacia el este y se dispuso a la conquista de Partia, un gran reino que se extendía más allá de Armenia. Tras una victoria menor, los legionarios le declararon imperator, un simple título honorífico aún en tiempos republicanos. Si Craso había hecho caso omiso de los presagios, tampoco prestó gran atención al rey Artavasdes. Este era enemigo de los partos, por lo que ofreció a Craso jinetes y otros medios para que emprendiera la campaña desde Armenia. Sin embargo, Craso creía por entonces que el viento soplaba a su antojo y que la luna cada noche obedecía sus deseos. Nada ni nadie le haría falta para triunfar en aquella empresa una vez más, así que denegó la ayuda del rey Artavasdes. Cegado por su exceso de confianza, mientras el rey Artavasdes volvía a su país, Craso y sus tropas cruzaron el río Eúfrates. Allí mandó esperar a que su hijo llegara al mando de la caballería gala. Según los expertos, esto proporcionó una ventaja definitiva al rey parto Orodes y a su general Surena. La batalla de Carras tuvo lugar en el 53 a. C. El primer enfrentamiento entre el ejército romano y los partos en Carras terminó en empate, aunque la superioridad de la caballería parta se tradujo en un mayor número de bajas
  • 3. entre los romanos. Cuando esa misma noche los hombres de Craso se lamían sus heridas, cundió de repente el pánico entre ellos y su ánimo se quebró sin que el anciano comandante tuviera fuerzas para reconducir la situación. Los romanos iniciaron una desordenada huida a pie perseguidos por la caballería parta. Mientras trataba de negociar una tregua, Craso fue asesinado. Su cabeza y sus manos fueron enviadas al rey parto. Entre el mito y la realidad, Dión Casio sostiene que los partos le introdujeron oro líquido por la garganta para terminar con su vida, conocedores de su sed de riqueza. Carras supuso la derrota total de Craso. Esta vez no solo no obtuvo el doble de lo apostado ni ganó la gloria de Alejandro Magno. Lo perdió todo, incluida la vida. La carrera de uno de los romanos más codiciosos y crueles de su tiempo terminaba así con una humillante derrota. En Roma, su muerte abrió una brecha irreparable entre Julio César y Pompeyo, que derivó en una guerra civil. En Juego de tronos hay un personaje cuya muerte está inspirada en la de Craso… Con oro fundido cubriéndole la cabeza. ¡Profe, no hagas spoiler!