Pirro de Epiro (318-272 A.c.)   Ἂν ἔτι μίαν μάχην νικήσωμεν, ἀπολώλαμεν
Quien fue Pirro? Fue el rey de Epiro (De 307-302 a.C ,297-273 a.C.) Fue uno de los mejores gobernantes y estrategas  de su época , llegando a ser comparado con Alejandro Magno. Fue conocido por se el mayor enemigo de la Republica Romana (Hasta la aparición de Aníbal Barca) Ejemplar como gobernante y estratega en su época (Llegando a escribir libros sobre “el arte de la guerra” y creando un juego de estrategia: el  Latrunculi
Epiro
Precedentes Alejandro Magno derrota y anexiona el Imperio Persa. (332 a.C – 326 a.C) A la muerte de este, el imperio se reparte entre sus  generales (Diádocos) Se inician multitud de guerras entre estos por el control total del Imperio. Principales Diádocos: Antígono (Anatólia), Ptolomeo (Egipto), Lisímaco (Tracia) y Seleuco (Babilonia y Oriente)
 
Reinos Diádocos
El nacimiento de una promesa Hijo de Eácides I, pertenecía a una dinastía de monarcas que se autonombraban descendientes de Aquiles, los molosos. Su padre murió joven, fue nombrado rey, pero será expulsado por las presiones del diádoco Casandro (rey de Macedonia)  A los 17 años participo en la  batalla de Ipsos  (301 a.C) entre Ptolomeo, Casandro y Lisímaco contra Antígono. Luchó en el bando de Anígono, a pesar de luchar con gran valentía tuvo que retirarse.
Retorno a Epiro Es llevado a Egipto como rehén. Allí se gana la confianza de la mujer de Ptolomeo. Consiguió la mano de la hija de Ptolomeo, tropas y una flota. Pero no volverá hasta la muerte de Casandro (297 a.C)
 
Conquista de Macedonia Pirro, ahora con 23 años, inicia una guerra contra el hijo de Casandro, Demetrio, el 291 a.C. Después de muchas escaramuzas y la toma de Tebas 290 a.C, Pirro se alía con Ptolomeo, Seleuco y Lisímaco para derrotar a Demetrio.  Al 287 a.C derrotan a  Demetrio, y Pirro y Lisímaco se reparten Macedonia. Los macedonios preferirán el gobierno de Lisímaco, y Pirro tendrá que prescindir de la su parte.
 
 
Les “Guerras Pírricas” Pirro entrará en guerra con una potencia que había surgido hacía poco, Roma. Aunque con inferioridad numérica, Pirro demostrará ser el mejor estratega de su época, a la altura de anteriores como Alejandro Magno, Címon o Temístocles. No perdió ninguna batalla en aquella guerra, pero el potencial humano romano dejó tocado su ejercito durante la campaña.
 
 
Inicios de la campaña Itálica En el 281 a.C. Los tarentinos, que habían declarado la guerra a Roma piden ayuda a Pirro, este aceptará. Los tarentinos le darán el mando de 150.000 infantes y 20.000 caballeros además del apoyo de las naciones del sur de la península Itálica. Pirro vio en la oportunidad de conquistar Roma como pretexto para conquistar  después África y Sicilia, para que finalmente, con todas las tropas occidentales bajo su mando derrotar a todos sus rivales  (el Diádocos restantes) y dominar el mundo conocido.
Roma Tarento
 
Malos Comienzos Pirro llega a Italia con un ejercito 20.000 infantes, 3000 caballeros, 2000 arqueros, 500 honderos y 20 o 50 elefantes  Al llegar se dio cuenta de la posición de desventaja en la que se encontraba ante los romanos y intentó ganar tiempo con negociaciones. Los tarentinos que no estaban acostumados al ambiente bélico no vieron con buenos ojos las imposiciones de Pirro (Reclutamientos obligatorios de jóvenes como también el cierre del teatro y otros espacios públicos).
En cuanto a nosotros, acostumbramos castigar a nuestros enemigos, no con palabras, sino con actos. No te convertiremos en juez en nuestros problemas con los tarentinos, samnitas o el resto de nuestros enemigos, y tampoco te aceptaremos como garante para el pago de cualquier indemnización, sino que decidiremos el resultado con nuestras propias armas y fijaremos los castigos que nosotros deseemos. Ahora que estás avisado de ello, prepárate para ser no nuestro juez, sino nuestro rival. Publio Valerio Levino
Tropas de Pirro
Falange Griega
Kopis
   Caballeria Tesalia
 
Los elefantes
Guerreros Itálicos
Batalla de Heraclea Cansado de esperar, Pirro ataca a los romanos. La zona escogida fue Heraclea. La batalla duró un día. Pirro en persona dirigió la carga de caballería. Al ver la resistencia presentada por los romanos, decide atacar con los elefantes.  Impotentes, los romanos, emprenden una retirada, seguidos por la caballería tebana que los perseguirá hasta bien entrada la noche.
 
 
Una Victoria Pírrica Aunque  sufrieron menos  bajas que los romanos, pero fue una gran proporción, además de ser en mayor parte los  mejores soldados y oficials. Cuando lo felicitaron por la victoria dijo:  “Otra victoria como esta y tendré que volver solo a Epiro” Pirro también es recordado porque, después de la batalla enterró a los romanos muertos y recibió con hospitalidad a los heridos.
 
Un “ultimátum” para a Roma Envía un ultimátum donde pide: Los romanos han de reconocer la independencia de los pueblos itálicos. Devolver a los samnitas, lucanos, apulios y brucios las posesiones que les habían sido arrebatadas. Roma firmaba la paz con Tarento y con el, a cambio Pirro devolvería los prisioneros de guerra romanos. El senado romano se negó rotundamente en cuanto la recibió.
Acuartelamiento en Tarento Pirro llega con firmeza a la región de Palestrina a tan solo 35Km de las puertas de Roma. A pesar de las negociaciones, tendrá que volver a Tarento para pasar el invierno.  Pero, la guerra se retomará al siguiente año….
Roma Tarento
Batalla de Asculum  (279 a.C.) No hay muchos detalles sobre la batalla. Pirro derrota a los romanos en un campo que no le era propicio. Murieron 6000 romanos aproximadamente y 3505 soldados de Pirro. En acabar la batalla, fue felicitado por esta nueva victoria frente a los romanos, y el va dijo:
Ἂν ἔτι μίαν μάχην νικήσωμεν, ἀπολώλαμεν !Otra victoria como esta y seré vencido!
 
Tregua con Roma  (278 a.C.) Pirro no podía recibir refuerzos de Grecia (Ya que había sufrido unos ataques galos). Recibió peticiones de ayuda de Siracusa, que tenia la amenaza de invasión por parte  cartaginesa. A Pirro le pareció un desafío más sencillo e “innovador” por lo tanto se decidió por ir a  Sicilia. El fin de las hostilidades llegó por un acuerdo por ambas partes, agotados por las luchas.
Pirro, Rey de Sicilia Estuvo en Sicilia durante 2 años (278-276 a.C.) Consiguió unos grandes éxitos militares iniciales, expulsando a los  cartagineses (Como la gran victoria  a Erice) Llega ha ser proclamado rey de Sicilia. Rechaza alianzas con los cartagineses (Donde recibía barcos, oro, entre otros)
Siracusa Erice Lilibea
Fin de Pirro a Sicilia Es derrotado en los últimos asaltos a ciudades cartaginesas (Especialmente Lilibela) Frustrado, planteará atacar a los cartagineses en África. Pero los sicilianos, que comenzaban a estar cansados de las exigencias de Pirro, saboteaban sus planes. Con este ambiente y con un  nuevo mensaje de ayuda de los italianos, deja Sicilia y marcha a la península.  Al marchar, se dice que exclamó:
“ Que buen campo de batalla dejamos aquí para cartagineses y romanos ”
Retorno a Italia  (276 a.C.) La llegada a Italia empezó con mal pie...… Navegando hacia Tarento fue atacado por los cartagineses perdiendo hasta unas 70 naves. En Italia diversas tribus le traicionaron y le atacaron, provocándole bajas. Ahora, la mayoría de sus tropas consistían en mercenarios, puesto que las tropas más experimentadas y fieles habían ido cayendo durante los años de combate y ahora eran escasas.
Batalla de Benevento  (275 a.C.) Esta batalla significó el final de los sueños de conquista itálica para Pirro… Las tropas de Pirro, agotadas y desmoralizadas, atacaron primero. Pero los romanos, que ya sabían como enfrentarse a los elefantes, les lanzaron flechas con cera en llamas, lo que hizo huir a los elefantes contra les propias tropas de Pirro y produjo un gran desorden en las filas. La batalla quedó en tablas, pero los romanos no ganaron por poco (11000 bajas de soldados de Pirro y 9000 romanos)
Fin de les Guerras Pírricas Sin suficientes tropas para seguir combatiendo y sin refuerzos se vio obligado a volver a Epiro. Volvió con tan solo 8000 soldados y 500 caballeros. Llega a Epiro a finales de  274 a.C
Ultimas Guerras de Pirro El 273 a.C. conquista Macedonia con gran facilidad, y es hecho rey. El 272 a.C. comienza una guerra contra Esparta, con gran éxito inicial, pero que finalizó en empate. Mientras hacía los preparativos para otro ataque contra Esparta, Pirro  decide atacar la estratégica ciudad de Argos.
Ataque a Argos y muerte de Pirro Pirro entró con parte del ejercito a la ciudad por la noche, dejando a su hijo fuera con el resto… Por la mañana la situación se tornó crítica, y su hijo destrozó la muralla para sacarlo de la ciudad. Entonces se produjo una gran confusión en el combate. Pirro fue herido en el pecho con una jabalina, y cuando atacó al que le hirió, la mare de este, que lo vio todo desde su casa le arrojo una teja que le dejó aturdido, allí fue asesinado y decapitado y llevado como trofeo. Pero finalmente fue enterrado en el templo de Deméter. Murió a los 46 años
 
Pirro es considerado como el último gran general Griego. No habrá otro general que se volviera oponer al gran poder de Roma hasta la aparición de Aníbal Barca.
FIN Hecho por: Carlos Palacín Copado

Más contenido relacionado

PPTX
Impact of ASC 606 and IFRS 15 on Sales Commission Accounting
PPTX
La historia de Roma
PPT
La població mundial
PPT
La Guerra Freda 1945 1973
PPT
La Guerra de Successió a Vila-real
PPT
Demografia de La Plana Baixa
PPTX
Estrategias de batalla
Impact of ASC 606 and IFRS 15 on Sales Commission Accounting
La historia de Roma
La població mundial
La Guerra Freda 1945 1973
La Guerra de Successió a Vila-real
Demografia de La Plana Baixa
Estrategias de batalla

Similar a Pirro de Epiro (20)

PPTX
Batallas en la historia antigua
PPTX
Estrategías de comunicación batallas
PPTX
estrategias en guerras antes de cristo
PPTX
Estrategias de comunicacion
PPTX
Estrategias militares antiguas
PPTX
Cclas unidad 03 - roma - república
PPTX
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
PPTX
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
PPT
PPTX
Batallas en la historia antigua de la humanidad
PPTX
Estrategias militares
DOCX
Apogeo y final de la republica romana
PPTX
Estrategias militares
PPTX
Estrategias de guerra
PPTX
Batallas en la historia antigua
PPTX
Grandes Batallas
PPTX
Grandes Batallas
PPTX
Estrategias en batallas de la historia
PDF
Analisis de la iliada
Batallas en la historia antigua
Estrategías de comunicación batallas
estrategias en guerras antes de cristo
Estrategias de comunicacion
Estrategias militares antiguas
Cclas unidad 03 - roma - república
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidad
Estrategias militares
Apogeo y final de la republica romana
Estrategias militares
Estrategias de guerra
Batallas en la historia antigua
Grandes Batallas
Grandes Batallas
Estrategias en batallas de la historia
Analisis de la iliada
Publicidad

Más de Ulyses Cassius (7)

PPT
La Oratòria a Roma & Ciceró
PPT
La sociedad de Tirso de Molina
PPT
Emerita Augusta
PPT
L'Imperi Romà
PPT
Armamentistica i Tecnologia del segle XX
PPT
Segona Guerra Mundial
PPT
Segona Guerra Mundial
La Oratòria a Roma & Ciceró
La sociedad de Tirso de Molina
Emerita Augusta
L'Imperi Romà
Armamentistica i Tecnologia del segle XX
Segona Guerra Mundial
Segona Guerra Mundial
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Pirro de Epiro

  • 1. Pirro de Epiro (318-272 A.c.) Ἂν ἔτι μίαν μάχην νικήσωμεν, ἀπολώλαμεν
  • 2. Quien fue Pirro? Fue el rey de Epiro (De 307-302 a.C ,297-273 a.C.) Fue uno de los mejores gobernantes y estrategas de su época , llegando a ser comparado con Alejandro Magno. Fue conocido por se el mayor enemigo de la Republica Romana (Hasta la aparición de Aníbal Barca) Ejemplar como gobernante y estratega en su época (Llegando a escribir libros sobre “el arte de la guerra” y creando un juego de estrategia: el Latrunculi
  • 4. Precedentes Alejandro Magno derrota y anexiona el Imperio Persa. (332 a.C – 326 a.C) A la muerte de este, el imperio se reparte entre sus generales (Diádocos) Se inician multitud de guerras entre estos por el control total del Imperio. Principales Diádocos: Antígono (Anatólia), Ptolomeo (Egipto), Lisímaco (Tracia) y Seleuco (Babilonia y Oriente)
  • 5.  
  • 7. El nacimiento de una promesa Hijo de Eácides I, pertenecía a una dinastía de monarcas que se autonombraban descendientes de Aquiles, los molosos. Su padre murió joven, fue nombrado rey, pero será expulsado por las presiones del diádoco Casandro (rey de Macedonia) A los 17 años participo en la batalla de Ipsos (301 a.C) entre Ptolomeo, Casandro y Lisímaco contra Antígono. Luchó en el bando de Anígono, a pesar de luchar con gran valentía tuvo que retirarse.
  • 8. Retorno a Epiro Es llevado a Egipto como rehén. Allí se gana la confianza de la mujer de Ptolomeo. Consiguió la mano de la hija de Ptolomeo, tropas y una flota. Pero no volverá hasta la muerte de Casandro (297 a.C)
  • 9.  
  • 10. Conquista de Macedonia Pirro, ahora con 23 años, inicia una guerra contra el hijo de Casandro, Demetrio, el 291 a.C. Después de muchas escaramuzas y la toma de Tebas 290 a.C, Pirro se alía con Ptolomeo, Seleuco y Lisímaco para derrotar a Demetrio. Al 287 a.C derrotan a Demetrio, y Pirro y Lisímaco se reparten Macedonia. Los macedonios preferirán el gobierno de Lisímaco, y Pirro tendrá que prescindir de la su parte.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Les “Guerras Pírricas” Pirro entrará en guerra con una potencia que había surgido hacía poco, Roma. Aunque con inferioridad numérica, Pirro demostrará ser el mejor estratega de su época, a la altura de anteriores como Alejandro Magno, Címon o Temístocles. No perdió ninguna batalla en aquella guerra, pero el potencial humano romano dejó tocado su ejercito durante la campaña.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. Inicios de la campaña Itálica En el 281 a.C. Los tarentinos, que habían declarado la guerra a Roma piden ayuda a Pirro, este aceptará. Los tarentinos le darán el mando de 150.000 infantes y 20.000 caballeros además del apoyo de las naciones del sur de la península Itálica. Pirro vio en la oportunidad de conquistar Roma como pretexto para conquistar después África y Sicilia, para que finalmente, con todas las tropas occidentales bajo su mando derrotar a todos sus rivales (el Diádocos restantes) y dominar el mundo conocido.
  • 18.  
  • 19. Malos Comienzos Pirro llega a Italia con un ejercito 20.000 infantes, 3000 caballeros, 2000 arqueros, 500 honderos y 20 o 50 elefantes Al llegar se dio cuenta de la posición de desventaja en la que se encontraba ante los romanos y intentó ganar tiempo con negociaciones. Los tarentinos que no estaban acostumados al ambiente bélico no vieron con buenos ojos las imposiciones de Pirro (Reclutamientos obligatorios de jóvenes como también el cierre del teatro y otros espacios públicos).
  • 20. En cuanto a nosotros, acostumbramos castigar a nuestros enemigos, no con palabras, sino con actos. No te convertiremos en juez en nuestros problemas con los tarentinos, samnitas o el resto de nuestros enemigos, y tampoco te aceptaremos como garante para el pago de cualquier indemnización, sino que decidiremos el resultado con nuestras propias armas y fijaremos los castigos que nosotros deseemos. Ahora que estás avisado de ello, prepárate para ser no nuestro juez, sino nuestro rival. Publio Valerio Levino
  • 23. Kopis
  • 24.   Caballeria Tesalia
  • 25.  
  • 28. Batalla de Heraclea Cansado de esperar, Pirro ataca a los romanos. La zona escogida fue Heraclea. La batalla duró un día. Pirro en persona dirigió la carga de caballería. Al ver la resistencia presentada por los romanos, decide atacar con los elefantes. Impotentes, los romanos, emprenden una retirada, seguidos por la caballería tebana que los perseguirá hasta bien entrada la noche.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Una Victoria Pírrica Aunque sufrieron menos bajas que los romanos, pero fue una gran proporción, además de ser en mayor parte los mejores soldados y oficials. Cuando lo felicitaron por la victoria dijo: “Otra victoria como esta y tendré que volver solo a Epiro” Pirro también es recordado porque, después de la batalla enterró a los romanos muertos y recibió con hospitalidad a los heridos.
  • 32.  
  • 33. Un “ultimátum” para a Roma Envía un ultimátum donde pide: Los romanos han de reconocer la independencia de los pueblos itálicos. Devolver a los samnitas, lucanos, apulios y brucios las posesiones que les habían sido arrebatadas. Roma firmaba la paz con Tarento y con el, a cambio Pirro devolvería los prisioneros de guerra romanos. El senado romano se negó rotundamente en cuanto la recibió.
  • 34. Acuartelamiento en Tarento Pirro llega con firmeza a la región de Palestrina a tan solo 35Km de las puertas de Roma. A pesar de las negociaciones, tendrá que volver a Tarento para pasar el invierno. Pero, la guerra se retomará al siguiente año….
  • 36. Batalla de Asculum (279 a.C.) No hay muchos detalles sobre la batalla. Pirro derrota a los romanos en un campo que no le era propicio. Murieron 6000 romanos aproximadamente y 3505 soldados de Pirro. En acabar la batalla, fue felicitado por esta nueva victoria frente a los romanos, y el va dijo:
  • 37. Ἂν ἔτι μίαν μάχην νικήσωμεν, ἀπολώλαμεν !Otra victoria como esta y seré vencido!
  • 38.  
  • 39. Tregua con Roma (278 a.C.) Pirro no podía recibir refuerzos de Grecia (Ya que había sufrido unos ataques galos). Recibió peticiones de ayuda de Siracusa, que tenia la amenaza de invasión por parte cartaginesa. A Pirro le pareció un desafío más sencillo e “innovador” por lo tanto se decidió por ir a Sicilia. El fin de las hostilidades llegó por un acuerdo por ambas partes, agotados por las luchas.
  • 40. Pirro, Rey de Sicilia Estuvo en Sicilia durante 2 años (278-276 a.C.) Consiguió unos grandes éxitos militares iniciales, expulsando a los cartagineses (Como la gran victoria a Erice) Llega ha ser proclamado rey de Sicilia. Rechaza alianzas con los cartagineses (Donde recibía barcos, oro, entre otros)
  • 42. Fin de Pirro a Sicilia Es derrotado en los últimos asaltos a ciudades cartaginesas (Especialmente Lilibela) Frustrado, planteará atacar a los cartagineses en África. Pero los sicilianos, que comenzaban a estar cansados de las exigencias de Pirro, saboteaban sus planes. Con este ambiente y con un nuevo mensaje de ayuda de los italianos, deja Sicilia y marcha a la península. Al marchar, se dice que exclamó:
  • 43. “ Que buen campo de batalla dejamos aquí para cartagineses y romanos ”
  • 44. Retorno a Italia (276 a.C.) La llegada a Italia empezó con mal pie...… Navegando hacia Tarento fue atacado por los cartagineses perdiendo hasta unas 70 naves. En Italia diversas tribus le traicionaron y le atacaron, provocándole bajas. Ahora, la mayoría de sus tropas consistían en mercenarios, puesto que las tropas más experimentadas y fieles habían ido cayendo durante los años de combate y ahora eran escasas.
  • 45. Batalla de Benevento (275 a.C.) Esta batalla significó el final de los sueños de conquista itálica para Pirro… Las tropas de Pirro, agotadas y desmoralizadas, atacaron primero. Pero los romanos, que ya sabían como enfrentarse a los elefantes, les lanzaron flechas con cera en llamas, lo que hizo huir a los elefantes contra les propias tropas de Pirro y produjo un gran desorden en las filas. La batalla quedó en tablas, pero los romanos no ganaron por poco (11000 bajas de soldados de Pirro y 9000 romanos)
  • 46. Fin de les Guerras Pírricas Sin suficientes tropas para seguir combatiendo y sin refuerzos se vio obligado a volver a Epiro. Volvió con tan solo 8000 soldados y 500 caballeros. Llega a Epiro a finales de 274 a.C
  • 47. Ultimas Guerras de Pirro El 273 a.C. conquista Macedonia con gran facilidad, y es hecho rey. El 272 a.C. comienza una guerra contra Esparta, con gran éxito inicial, pero que finalizó en empate. Mientras hacía los preparativos para otro ataque contra Esparta, Pirro decide atacar la estratégica ciudad de Argos.
  • 48. Ataque a Argos y muerte de Pirro Pirro entró con parte del ejercito a la ciudad por la noche, dejando a su hijo fuera con el resto… Por la mañana la situación se tornó crítica, y su hijo destrozó la muralla para sacarlo de la ciudad. Entonces se produjo una gran confusión en el combate. Pirro fue herido en el pecho con una jabalina, y cuando atacó al que le hirió, la mare de este, que lo vio todo desde su casa le arrojo una teja que le dejó aturdido, allí fue asesinado y decapitado y llevado como trofeo. Pero finalmente fue enterrado en el templo de Deméter. Murió a los 46 años
  • 49.  
  • 50. Pirro es considerado como el último gran general Griego. No habrá otro general que se volviera oponer al gran poder de Roma hasta la aparición de Aníbal Barca.
  • 51. FIN Hecho por: Carlos Palacín Copado