SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INTEGRANTES:
ITURRALDE PULLA KAREN DARLING
MAZA CAMPOVERDE VIVIANA DEL CISNE
CURSO:
OCTAVO “A” DIURNO
PROFESOR:
ING. HECKLER ROTHWELL OCHOA CAICEDO, MGETI, EDAW.
TEMA:
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PUNTOS PRINCIPALES A DISCUTIR:
 Concepto de Sistema Operativo
 Primera Generación de Sistemas Operativos
 Segunda Generación de Sistemas Operativos
 Tercera Generación de Sistemas Operativos
 Cuarta Generación de Sistemas Operativos
 Quinta Generación de Sistemas Operativos
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
La aparición de los sistemas operativos surge poco a poco, las primeras computadoras que
surgieron alrededor de los años cuarenta funcionaban sobre una serie de micro interruptores
que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora. En
aquella época aún era inexistente los sistemas operativos por lo que se necesitaba la ayuda
de programadores. A partir de esta necesidad se crea el sistema operativo comenzando con
las tarjetas perforadas.
El sistema operativo ha sido de gran importancia para la historia de los ordenadores, dado a
que estas cada vez realizan más funciones útiles para el usuario. Un sistema operativo es una
plataforma o un programa que nos permite interactuar con el hardware de una manera mucho
más eficiente para que los usuarios pueden realizar sus actividades de una manera más rápida
y cómoda.
La evolución del sistema operativo proporciona funciones cada vez más actualizadas
facilitando la ejecución de las tareas. El presente trabajo presenta una recopilación de estos
sistemas hasta la actualidad, donde Windows, Macintosh Y Linux fueron de gran aporte.
Un sistema operativo es un programa que
forman parte del software básico de un
dispositivo informático y que se utiliza para
gestionar el hardware y posibilita el
funcionamiento de determinadas aplicaciones.
El sistema operativo se encarga transmitir
información entre los programas de aplicación
y los recursos físicos (como los dispositivos periféricos). El tipo de sistema operativo
condiciona el uso de las aplicaciones, debido a que muchas de ellas requieren el uso de un
determinado sistema operativo. (Significados.com, 2018)
PRIMERA GENERACIÓN (1940-55)
a) Características
● Sin sistema operativo.
● Sólo hardware, sin lenguajes de programación
1. La década de 1940;
A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera
generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde
la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir
directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas
computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir
ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los
programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa.
(Herrera Gutierrez & Sanchez, 2012)
2. La década de 1950 (Sistema Batch);
El objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos
hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor
residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. (Naranjo, 2016)
Según Herrera Gutierrez & Sanchez (2012) en su documento Evolución del Sistema
Operativo indican:
Monitor residente: Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los
programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El
problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el
montaje del siguiente.
Procesamiento por lotes Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de
tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro
sin perder apenas tiempo en la transición.
Almacenamiento temporal Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas,
haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente
tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
SEGUNDA GENERACIÓN (1956-64)
a) Características
● Sistemas operativos de procesamiento por lotes.
● Sistema operativo básico. Se utilizan lenguajes de programación.
Estas máquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con
aire, con cuerpos de operadores profesionales para accionarlas. Para correr un trabajo un
programador primero escribía el programa en papel y después lo perforaba en tarjetas.
Dado el alto costo del equipo no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente
maneras de reducir el tiempo perdido. La solución que se adoptaba era el sistema de lote. La
idea implícita en esto sistemas era la de adjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de
introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una
computadora pequeña y poco costosa. (Moreno, 2012)
El primer sistema operativo fue desarrollado por General Motors Research Laboratory en
1956 para su mainframe IBM 701 (véase la Figura 1.4) con el fin de automatizar la carga de
los trabajos. (Torres, 2014)
TERCERA GENERACIÓN (1965-1968)
a) Características
● Sistemas operativos multiprogramados.
● Más lenguajes de programación y multiprogramación
Los sistemas operativos en batch de la tercera generación introdujeron el concepto de
multiprogramación, proceso muy similar a las técnicas de sacar y meter programas
desarrollados para el tiempo compartido. En la multiprogramación hay más de un programa
semiactivo en la memoria a la vez. La multiprogramación intenta ocultar retrasos de E/S
cambiando a UCP a otro programa cuando no puede procesar por más tiempo el que estaba
procesando, debido a un solicitud de E/S. (Ruiz, 2011)
La IBM 360:
Fue la primera línea importante de computadoras en utilizar circuitos integrados (ICs) (a
pequeña escala), con lo cual se pudo ofrecer una mayor ventaja de precio/rendimiento en
comparación con las máquinas de segunda generación, las cuales fueron construidas a partir
de transistores individuales. Su éxito fue inmediato y la idea de una familia de computadoras
compatibles pronto fue adoptada por todos los demás fabricantes importantes. (Castellanos,
2015)
CUARTA GENERACIÓN
Esta generación abarca desde mediados de los años 60 hasta finales de la década de los 70.
a) Características
● Sistemas operativos de tiempo compartido.
● Aparecen los programas interactivos y las máquinas virtuales.
3. 1965: Multics;
Multics (Multiplexed Information and Computing Service) aportó muchas de las ideas
presentes en Unix. Fue anunciado en 1964 como el primer sistema operativo de propósito
general fruto de la colaboración entre el MIT, General Electrics y Bell Labs (véase la Figura
1.5). ○ Primer sistema operativo en proporcionar un sistema de archivos jerárquico, un
intérprete de comandos implementado como programa de usuario, listas de control de acceso
individuales para cada archivo, enlazado dinámico, etc. (Torres, 2014)
4. Multiprogramación 1960 - 1965
En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de
usuario.
5. Circuitos integrados 1960 - 1965
Aparición de los circuitos integrados, cambios notorios en varios campos de la informática
6. 1970: Unix
UNIX (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portátil, multitarea y
multiusuario; Desarrollado por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T,
entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy. La base de la gran
mayoría de las personas que existen hoy en día.
Esta década se puede definir como los sistemas de propósito general y en ella se da las
tecnologías que se utilizan en la actualidad. Se trata de sistemas de grandes y costosos, el
usuario debe conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro
inconveniente es el gran consumo de recursos que ocasionan. Es por esto mejor que las
técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido.
También se realizó un trabajo costoso para mejorar la capacidad del software entre el usuario
y la máquina.
Aparecieron dos sistemas que tuvieron una gran difusión en UNIX y MSV.
Se crea el lenguaje de la programación C (diseñado específicamente para reescribir por
completo el código UNIX) (Predecen LC, 2018)
7. 1973: Se decide reescribir Unix en C
Anteriormente se utilizaba el lenguaje ensamblador para programar los sistemas operativos.
Las ventajas de utilizar C son: portabilidad y facilidad de desarrollo
8. Microordenadores 1970 - 1975
APPLE DOS y APPLE sistema operativo para la serie de microordenadores
QUINTA GENERACIÓN (AÑOS 1980, 1990 Y 2000):
Esta generación abarca desde la década de los 80 hasta la actualidad.
a) Características
● Sistemas operativos de escritorio y ordenadores personales (PC) .
● Monousuario, multitarea, sistemas distribuidos, sistemas paralelos, sistemas de tiempo
real, etc.
9. Microsoft Windows 1980 – 1990
A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de
(Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz gráfica
del (MS-DOS) en el cual se disponía de unos diskettes para correr los programas.
Según (Hidalgo, 2013) en su trabajo sobre la evolución de los S. O. este software fue muy
bien aceptado. Más tarde aparece la versión 2.0, MS-DOS tenía soporte para los discos duros
de 10 MB y la estructura de archivos “en el árbol”. Luego, Microsoft agregó soporte para el
sistema de archivos FAT16 y también tenía soporte para las redes.
10. 1981: MS-DOS v1.0
La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo
llamado QDOS, que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera
versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (MicroSoft Disk Operating
System). A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta
llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en
una parte integrada del sistema operativo Windows. (EcuRed, 2013)
Capaz de soportar 16KB de memoria RAM y discos flexibles de 5.25 pulgadas de 160KB.
11. 1984: Apple Macintosh utiliza interfaz gráfica
Steve Jobs copia de Xerox la idea de utilizar una interfaz gráfica de usuario (GUI) en los
ordenadores.
El 22 de enero de 1984 llegó al público el primer ordenador nacido de este proyecto, el
Macintosh 128K. Este primer Macintosh se conoce como el primer ordenador con interfaz
gráfica que tuvo éxito pues, aunque hubo otros ordenadores con interfaz gráfica no
cosecharon tantas ventas como este Macintosh. (Clemente, 215)
12. 1991: Aparece el núcleo Linux y se completa GNU/Linux
12.1. El proyecto GNU necesitaba un kernel para completar su sistema operativo. Gracias al
desarrollo de Linux a cargo de Linus Torvalds se pudo contar con un núcleo libre.
Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo
MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de
ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un
aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que
permite utilizar linux de una forma muy visual y atractiva (Semper, 2006)
13. 1992: Beta de Windows NT 3.1 (primera versión comercial)
Microsoft desarrolla un nuevo sistema operativo multiusuario, multitarea y estable dedicado
a competir con los servidores Unix, se trata de Windows NT.
El primer sistema operativo Windows NT Advanced Server fue presentado en julio de
[1993]. El [sistema operativo] se basa en el concepto de [cliente-servidor] y añade soporte
para diversos niveles de [RAID]. Las capacidades de red permiten el inicio de sesión para el
acceso a los recursos en toda la red, proporcionando conectividad de Servicios para
[Macintosh] y [RAS], así como la integración en las estructuras de red existentes. (EcuaRed,
2016)
14. 1995: Se lanza al mercado Windows 95
Evolución del sistema operativo MS-DOS que reemplaza la consola y el entorno gráfico de
las versiones anteriores (Windows 3.x). Windows 95 era tan importante que terminó
definiendo algunos estándares. Se organiza la forma en el escritorio, que todavía se utiliza en
Windows 7 y 8, el menú de inicio (que sólo fue quitado en la última versión de Windows),
la barra de tareas y el explorador de Windows han sido las características que facilitaron el
uso del sistema. (Hidalgo, 2013)
15. 2001: Aparece Mac OS X
Apple abandona su obsoleto sistema operativo para presentar un nuevo sistema operativo que
forma parte de la família Unix. Mac OS X, así como fue llamado, presentó la memoria
protegida, el dock (similar a lo que se utiliza hoy en día), la terminal, un cliente de correo
electrónico, soporte para OpenGL y otros recursos. (Hidalgo, 2013)
16. Windows XP 2001 – 2009
Debido al desastre de Windows ME, Microsoft lanzo Windows XP. Esto fue probablemente
el sistema más utilizado por todos. Este S.O. Tenia su interfaz totalmente rediseñada, traía
una serie de nuevas características para las redes, DirectX 8.1, soporte para múltiples
usuarios, nuevas características de seguridad y mucho más. Este sistema ha tenido muchas
actualizaciones. (Hidalgo, 2013)
2004 – Ubuntu
Después de 13 años de la invención de Linux, nace el sistema que, hoy, es el más popular
con la cara del pingüino. Basada en Debian, este sistema dejo las cosas más amigables para
el usuario. Ubuntu recibe dos actualizaciones anuales y ha mejorado el soporte para los más
variados tipos de hardware (incluyendo AMD y NVIDIA). (Hidalgo, 2013)
17. Windows 7
2009 - 2012 (Windows 7) (Windows Seven) que salió al mercado el 22 de octubre del 2009,
dejando atrás al (Windows Vista), que tuvo innumerables críticas durante el poco tiempo que
duró en el mercado.
Considerando la decepción de Windows Vista. Windows 7 viene a arreglar todos los
problemas del precursor y ofrece un rendimiento por encima de todo. El sistema no alcanzo
la popularidad que Windows XP tenía, pero logro conquistar al público. (Hidalgo, 2013)
18. Windows 8, 2012 - 2013
Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por
Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en
casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros
multimedia.
19. Windows 10 2015 - 2016
La presentación oficial de Windows 10 ha dado pocas sorpresas, pero ha confirmado muchas
dudas. Tal y como se esperaba, el nuevo sistema operativo de Microsoft será absolutamente
multiplataforma, y podrá ejecutarse en ordenadores, teléfonos móviles, tablets, wearables,
XBox e incluso nuevos dispositivos que Microsoft está desarrollando
CONCLUSIÓN
En la presente investigación podemos concluir como a medida del tiempo ha ido
evolucionando cada uno de los sistemas operativos, iniciando con sistemas operativos de
procesamiento por lotes, sistemas operativos multiprogramado, Sistemas operativos de
tiempo compartido, sistemas operativos de escritorio y personales. Además, han permitido
que los usuarios puedan hacer uso de estos dispositivos electrónicos fácilmente de una
manera rápida y cómoda.
Bibliografía
Castellanos,L.(01 de Febrerode 2015). lcsistemasoperativos.Obtenidode lcsistemasoperativos:
https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/tag/evolucion/
Clemente,S.(12 de octubre de 215). Applesencia.Obtenidode
https://applesencia.com/2015/10/historia-macintosh
EcuaRed.(febrerode 2016). EcuaRed.Obtenidode https://www.ecured.cu/Windows_NT_3.1
EcuRed.(2013). EcuRed.Obtenidode https://www.ecured.cu/MS-DOS
HerreraGutierrez,A.,& Sanchez,I.(2012). Evolucion de lossitemas operativos. Neiva.Recuperado
el 23 de Octubre de 2018, de https://docplayer.es/36818670-Evolucion-de-los-sistemas-
operativos-alexander-herrera-gutierrez-codigo-profesora-irlesa-indira-sanchez.html
Hidalgo.(29 de juliode 2013). Nisfe.Obtenidode http://www.nisfe.com/especiales/historia-y-
evolucion-de-todos-los-sistemas-operativos/
Moreno,J. F. (04 de Octubre de 2012). blogspot.com.Obtenidode blogspot.com:
http://soi12morej.blogspot.com/2012/10/generaciones-sistemas-operativos.html
Naranjo,J.(22 de Abril de 2016). mindmeister.Recuperadoel 23 de Octubre de 2018, de
mindmeister:https://www.mindmeister.com/es/689345724/evoluci-n-de-sistemas-
operativos
PredecenLC.(2018). preceden.com.Recuperadoel 23de Octubre de 2018, de preceden.com:
https://www.preceden.com/timelines/318111-historia-y-evoluci-n-de-sistemas-operativos
Ruiz,J. (19 de Juliode 2011). blogspot.com.Obtenidode blogspot.com:
http://evolucionso.blogspot.com/2011/07/tercera-generacion-1965-1980.html
Semper,D.(16 de agostode 2006). Aeromental.Obtenidode
http://www.aeromental.com/2006/08/16/evolucion-de-los-sistemas-operativos/
Significados.com.(24de Enerode 2018). Significados.com.Recuperadoel 23 de Octubre de 2018,
de Significados.com:https://www.significados.com/sistema-operativo/
Torres,J. (2014). SistemasOperativos. Universidad dela Laguna,177. Obtenidode
file:///C:/Users/Laboratorio%203/Downloads/sistemas_operativos.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Sistemas operativos
PDF
Historia y evolución de los sistemas operativos
PPTX
Informatica
PPTX
Producto1 so l.h.
PDF
Sis operativos
PPT
Programación
PDF
Casotema2
PPT
Generaciones Del Sistema Operativo
Sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
Informatica
Producto1 so l.h.
Sis operativos
Programación
Casotema2
Generaciones Del Sistema Operativo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPSX
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Generaciones
PPTX
Generaciones del sistema operativo
PPTX
Generaciones de sistema operativos
DOCX
Evolucion de sistema opertativo
PPTX
evolucion de los sistemas operativos 15/16
DOCX
PDF
Sistemas operativos
PDF
001 ensayo historia sistemas operativos
PDF
Francisfemayor_2B
PPTX
Historia del computador y sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Presentación1
PPTX
Evolucion de los sistemas
DOCX
Trabajo Sistemas Operativos
DOCX
Linea de tiempo de sistemas operativos
PPTX
Sistemas computacionales: Quinta Generación
Generaciones de los sistemas operativos
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Generaciones
Generaciones del sistema operativo
Generaciones de sistema operativos
Evolucion de sistema opertativo
evolucion de los sistemas operativos 15/16
Sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
Francisfemayor_2B
Historia del computador y sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Sistemas operativos
Presentación1
Evolucion de los sistemas
Trabajo Sistemas Operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
Sistemas computacionales: Quinta Generación
Publicidad

Similar a CLASES DE COMPUTACION APLICADA I (20)

PPTX
Sistemas operativos
PDF
Historia de los sistemas operativos
PPT
Etapas de la historia de los sistemas operativos
PDF
funciones y características de un sistema operativo
PPTX
Evolución de los s.o
PPTX
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
PPSX
Sistemas operativos
PPT
Deber sistemas operativos
PPT
Deber sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Presentación s.o
PPTX
historia de los sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
DOC
Sistoper
PPTX
trabajo en clase
PPT
Generaciones Del Sistema Operativo
PPTX
Evolución de los sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Generacion de Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos
funciones y características de un sistema operativo
Evolución de los s.o
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
Sistemas operativos
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
Sistemas operativos
Presentación s.o
historia de los sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistoper
trabajo en clase
Generaciones Del Sistema Operativo
Evolución de los sistemas operativos
Sistemas operativos
Generacion de Sistemas Operativos
Sistemas operativos
Publicidad

Más de CGRR14 (7)

PPTX
Que es administracion de empresas gaby examen
PDF
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
PDF
Que es la web 2.0
PDF
Importancia de la web 2
PDF
UTMACH PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS
PDF
Portafolio herramientas informaticas UTMACH
PDF
Ejercicio 1. unidad ii
Que es administracion de empresas gaby examen
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
Que es la web 2.0
Importancia de la web 2
UTMACH PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Portafolio herramientas informaticas UTMACH
Ejercicio 1. unidad ii

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

CLASES DE COMPUTACION APLICADA I

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: ITURRALDE PULLA KAREN DARLING MAZA CAMPOVERDE VIVIANA DEL CISNE CURSO: OCTAVO “A” DIURNO PROFESOR: ING. HECKLER ROTHWELL OCHOA CAICEDO, MGETI, EDAW. TEMA: EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS PUNTOS PRINCIPALES A DISCUTIR:  Concepto de Sistema Operativo  Primera Generación de Sistemas Operativos  Segunda Generación de Sistemas Operativos  Tercera Generación de Sistemas Operativos  Cuarta Generación de Sistemas Operativos  Quinta Generación de Sistemas Operativos
  • 2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS La aparición de los sistemas operativos surge poco a poco, las primeras computadoras que surgieron alrededor de los años cuarenta funcionaban sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora. En aquella época aún era inexistente los sistemas operativos por lo que se necesitaba la ayuda de programadores. A partir de esta necesidad se crea el sistema operativo comenzando con las tarjetas perforadas. El sistema operativo ha sido de gran importancia para la historia de los ordenadores, dado a que estas cada vez realizan más funciones útiles para el usuario. Un sistema operativo es una plataforma o un programa que nos permite interactuar con el hardware de una manera mucho más eficiente para que los usuarios pueden realizar sus actividades de una manera más rápida y cómoda. La evolución del sistema operativo proporciona funciones cada vez más actualizadas facilitando la ejecución de las tareas. El presente trabajo presenta una recopilación de estos sistemas hasta la actualidad, donde Windows, Macintosh Y Linux fueron de gran aporte. Un sistema operativo es un programa que forman parte del software básico de un dispositivo informático y que se utiliza para gestionar el hardware y posibilita el funcionamiento de determinadas aplicaciones. El sistema operativo se encarga transmitir información entre los programas de aplicación y los recursos físicos (como los dispositivos periféricos). El tipo de sistema operativo condiciona el uso de las aplicaciones, debido a que muchas de ellas requieren el uso de un determinado sistema operativo. (Significados.com, 2018)
  • 3. PRIMERA GENERACIÓN (1940-55) a) Características ● Sin sistema operativo. ● Sólo hardware, sin lenguajes de programación 1. La década de 1940; A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. (Herrera Gutierrez & Sanchez, 2012) 2. La década de 1950 (Sistema Batch); El objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. (Naranjo, 2016) Según Herrera Gutierrez & Sanchez (2012) en su documento Evolución del Sistema Operativo indican: Monitor residente: Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente. Procesamiento por lotes Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
  • 4. Almacenamiento temporal Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling. SEGUNDA GENERACIÓN (1956-64) a) Características ● Sistemas operativos de procesamiento por lotes. ● Sistema operativo básico. Se utilizan lenguajes de programación. Estas máquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con aire, con cuerpos de operadores profesionales para accionarlas. Para correr un trabajo un programador primero escribía el programa en papel y después lo perforaba en tarjetas. Dado el alto costo del equipo no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. La solución que se adoptaba era el sistema de lote. La idea implícita en esto sistemas era la de adjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora pequeña y poco costosa. (Moreno, 2012) El primer sistema operativo fue desarrollado por General Motors Research Laboratory en 1956 para su mainframe IBM 701 (véase la Figura 1.4) con el fin de automatizar la carga de los trabajos. (Torres, 2014) TERCERA GENERACIÓN (1965-1968) a) Características ● Sistemas operativos multiprogramados. ● Más lenguajes de programación y multiprogramación Los sistemas operativos en batch de la tercera generación introdujeron el concepto de multiprogramación, proceso muy similar a las técnicas de sacar y meter programas desarrollados para el tiempo compartido. En la multiprogramación hay más de un programa
  • 5. semiactivo en la memoria a la vez. La multiprogramación intenta ocultar retrasos de E/S cambiando a UCP a otro programa cuando no puede procesar por más tiempo el que estaba procesando, debido a un solicitud de E/S. (Ruiz, 2011) La IBM 360: Fue la primera línea importante de computadoras en utilizar circuitos integrados (ICs) (a pequeña escala), con lo cual se pudo ofrecer una mayor ventaja de precio/rendimiento en comparación con las máquinas de segunda generación, las cuales fueron construidas a partir de transistores individuales. Su éxito fue inmediato y la idea de una familia de computadoras compatibles pronto fue adoptada por todos los demás fabricantes importantes. (Castellanos, 2015) CUARTA GENERACIÓN Esta generación abarca desde mediados de los años 60 hasta finales de la década de los 70. a) Características ● Sistemas operativos de tiempo compartido. ● Aparecen los programas interactivos y las máquinas virtuales. 3. 1965: Multics; Multics (Multiplexed Information and Computing Service) aportó muchas de las ideas presentes en Unix. Fue anunciado en 1964 como el primer sistema operativo de propósito general fruto de la colaboración entre el MIT, General Electrics y Bell Labs (véase la Figura 1.5). ○ Primer sistema operativo en proporcionar un sistema de archivos jerárquico, un intérprete de comandos implementado como programa de usuario, listas de control de acceso individuales para cada archivo, enlazado dinámico, etc. (Torres, 2014) 4. Multiprogramación 1960 - 1965 En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario.
  • 6. 5. Circuitos integrados 1960 - 1965 Aparición de los circuitos integrados, cambios notorios en varios campos de la informática 6. 1970: Unix UNIX (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portátil, multitarea y multiusuario; Desarrollado por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy. La base de la gran mayoría de las personas que existen hoy en día. Esta década se puede definir como los sistemas de propósito general y en ella se da las tecnologías que se utilizan en la actualidad. Se trata de sistemas de grandes y costosos, el usuario debe conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro inconveniente es el gran consumo de recursos que ocasionan. Es por esto mejor que las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido. También se realizó un trabajo costoso para mejorar la capacidad del software entre el usuario y la máquina. Aparecieron dos sistemas que tuvieron una gran difusión en UNIX y MSV. Se crea el lenguaje de la programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX) (Predecen LC, 2018) 7. 1973: Se decide reescribir Unix en C Anteriormente se utilizaba el lenguaje ensamblador para programar los sistemas operativos. Las ventajas de utilizar C son: portabilidad y facilidad de desarrollo 8. Microordenadores 1970 - 1975 APPLE DOS y APPLE sistema operativo para la serie de microordenadores QUINTA GENERACIÓN (AÑOS 1980, 1990 Y 2000): Esta generación abarca desde la década de los 80 hasta la actualidad. a) Características
  • 7. ● Sistemas operativos de escritorio y ordenadores personales (PC) . ● Monousuario, multitarea, sistemas distribuidos, sistemas paralelos, sistemas de tiempo real, etc. 9. Microsoft Windows 1980 – 1990 A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de (Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del (MS-DOS) en el cual se disponía de unos diskettes para correr los programas. Según (Hidalgo, 2013) en su trabajo sobre la evolución de los S. O. este software fue muy bien aceptado. Más tarde aparece la versión 2.0, MS-DOS tenía soporte para los discos duros de 10 MB y la estructura de archivos “en el árbol”. Luego, Microsoft agregó soporte para el sistema de archivos FAT16 y también tenía soporte para las redes. 10. 1981: MS-DOS v1.0 La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows. (EcuRed, 2013) Capaz de soportar 16KB de memoria RAM y discos flexibles de 5.25 pulgadas de 160KB. 11. 1984: Apple Macintosh utiliza interfaz gráfica Steve Jobs copia de Xerox la idea de utilizar una interfaz gráfica de usuario (GUI) en los ordenadores. El 22 de enero de 1984 llegó al público el primer ordenador nacido de este proyecto, el Macintosh 128K. Este primer Macintosh se conoce como el primer ordenador con interfaz gráfica que tuvo éxito pues, aunque hubo otros ordenadores con interfaz gráfica no cosecharon tantas ventas como este Macintosh. (Clemente, 215)
  • 8. 12. 1991: Aparece el núcleo Linux y se completa GNU/Linux 12.1. El proyecto GNU necesitaba un kernel para completar su sistema operativo. Gracias al desarrollo de Linux a cargo de Linus Torvalds se pudo contar con un núcleo libre. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar linux de una forma muy visual y atractiva (Semper, 2006) 13. 1992: Beta de Windows NT 3.1 (primera versión comercial) Microsoft desarrolla un nuevo sistema operativo multiusuario, multitarea y estable dedicado a competir con los servidores Unix, se trata de Windows NT. El primer sistema operativo Windows NT Advanced Server fue presentado en julio de [1993]. El [sistema operativo] se basa en el concepto de [cliente-servidor] y añade soporte para diversos niveles de [RAID]. Las capacidades de red permiten el inicio de sesión para el acceso a los recursos en toda la red, proporcionando conectividad de Servicios para [Macintosh] y [RAS], así como la integración en las estructuras de red existentes. (EcuaRed, 2016) 14. 1995: Se lanza al mercado Windows 95 Evolución del sistema operativo MS-DOS que reemplaza la consola y el entorno gráfico de las versiones anteriores (Windows 3.x). Windows 95 era tan importante que terminó definiendo algunos estándares. Se organiza la forma en el escritorio, que todavía se utiliza en Windows 7 y 8, el menú de inicio (que sólo fue quitado en la última versión de Windows), la barra de tareas y el explorador de Windows han sido las características que facilitaron el uso del sistema. (Hidalgo, 2013) 15. 2001: Aparece Mac OS X Apple abandona su obsoleto sistema operativo para presentar un nuevo sistema operativo que forma parte de la família Unix. Mac OS X, así como fue llamado, presentó la memoria
  • 9. protegida, el dock (similar a lo que se utiliza hoy en día), la terminal, un cliente de correo electrónico, soporte para OpenGL y otros recursos. (Hidalgo, 2013) 16. Windows XP 2001 – 2009 Debido al desastre de Windows ME, Microsoft lanzo Windows XP. Esto fue probablemente el sistema más utilizado por todos. Este S.O. Tenia su interfaz totalmente rediseñada, traía una serie de nuevas características para las redes, DirectX 8.1, soporte para múltiples usuarios, nuevas características de seguridad y mucho más. Este sistema ha tenido muchas actualizaciones. (Hidalgo, 2013) 2004 – Ubuntu Después de 13 años de la invención de Linux, nace el sistema que, hoy, es el más popular con la cara del pingüino. Basada en Debian, este sistema dejo las cosas más amigables para el usuario. Ubuntu recibe dos actualizaciones anuales y ha mejorado el soporte para los más variados tipos de hardware (incluyendo AMD y NVIDIA). (Hidalgo, 2013) 17. Windows 7 2009 - 2012 (Windows 7) (Windows Seven) que salió al mercado el 22 de octubre del 2009, dejando atrás al (Windows Vista), que tuvo innumerables críticas durante el poco tiempo que duró en el mercado. Considerando la decepción de Windows Vista. Windows 7 viene a arreglar todos los problemas del precursor y ofrece un rendimiento por encima de todo. El sistema no alcanzo la popularidad que Windows XP tenía, pero logro conquistar al público. (Hidalgo, 2013) 18. Windows 8, 2012 - 2013 Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia.
  • 10. 19. Windows 10 2015 - 2016 La presentación oficial de Windows 10 ha dado pocas sorpresas, pero ha confirmado muchas dudas. Tal y como se esperaba, el nuevo sistema operativo de Microsoft será absolutamente multiplataforma, y podrá ejecutarse en ordenadores, teléfonos móviles, tablets, wearables, XBox e incluso nuevos dispositivos que Microsoft está desarrollando CONCLUSIÓN En la presente investigación podemos concluir como a medida del tiempo ha ido evolucionando cada uno de los sistemas operativos, iniciando con sistemas operativos de procesamiento por lotes, sistemas operativos multiprogramado, Sistemas operativos de tiempo compartido, sistemas operativos de escritorio y personales. Además, han permitido que los usuarios puedan hacer uso de estos dispositivos electrónicos fácilmente de una manera rápida y cómoda. Bibliografía Castellanos,L.(01 de Febrerode 2015). lcsistemasoperativos.Obtenidode lcsistemasoperativos: https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/tag/evolucion/ Clemente,S.(12 de octubre de 215). Applesencia.Obtenidode https://applesencia.com/2015/10/historia-macintosh EcuaRed.(febrerode 2016). EcuaRed.Obtenidode https://www.ecured.cu/Windows_NT_3.1 EcuRed.(2013). EcuRed.Obtenidode https://www.ecured.cu/MS-DOS HerreraGutierrez,A.,& Sanchez,I.(2012). Evolucion de lossitemas operativos. Neiva.Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de https://docplayer.es/36818670-Evolucion-de-los-sistemas- operativos-alexander-herrera-gutierrez-codigo-profesora-irlesa-indira-sanchez.html Hidalgo.(29 de juliode 2013). Nisfe.Obtenidode http://www.nisfe.com/especiales/historia-y- evolucion-de-todos-los-sistemas-operativos/ Moreno,J. F. (04 de Octubre de 2012). blogspot.com.Obtenidode blogspot.com: http://soi12morej.blogspot.com/2012/10/generaciones-sistemas-operativos.html Naranjo,J.(22 de Abril de 2016). mindmeister.Recuperadoel 23 de Octubre de 2018, de mindmeister:https://www.mindmeister.com/es/689345724/evoluci-n-de-sistemas- operativos
  • 11. PredecenLC.(2018). preceden.com.Recuperadoel 23de Octubre de 2018, de preceden.com: https://www.preceden.com/timelines/318111-historia-y-evoluci-n-de-sistemas-operativos Ruiz,J. (19 de Juliode 2011). blogspot.com.Obtenidode blogspot.com: http://evolucionso.blogspot.com/2011/07/tercera-generacion-1965-1980.html Semper,D.(16 de agostode 2006). Aeromental.Obtenidode http://www.aeromental.com/2006/08/16/evolucion-de-los-sistemas-operativos/ Significados.com.(24de Enerode 2018). Significados.com.Recuperadoel 23 de Octubre de 2018, de Significados.com:https://www.significados.com/sistema-operativo/ Torres,J. (2014). SistemasOperativos. Universidad dela Laguna,177. Obtenidode file:///C:/Users/Laboratorio%203/Downloads/sistemas_operativos.pdf