El método científico es la estrategia de la investigación científica que afecta a todo el ciclo completo de investigación y es independiente del tema de estudio. Se basa en la observación. Busca la generalización. Reposa en la verificación. Son verdades transitorias. Avanza hacia la explicación de fenómenos. Es posible predecir su ocurrencia. El control y la predicción son inseparables.
La investigación
La investigación consiste en la búsqueda sistemática de información y nuevos conocimientos. Es la recopilación sistemática, el análisis y la interpretación de datos en respuesta a determinadas preguntas o para resolver un problema. Kerlinger (1975) ”la investigación científica es sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumibles relaciones entre fenómenos naturales.  Es un proceso ( dinámico, cambiante, continuo), compuesto de una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras
Puede cumplir dos propósitos fundamentales: La investigación básica  necesaria para generar nuevos conocimientos y tecnologías que atiendan a problemas importantes de la educación, o salud que no han sido resueltos. La investigación aplicada  necesaria para identificar problemas prioritarios y para concebir y evaluar políticas y programas que reporten los máximos beneficios, aplicando de forma optima los recursos disponibles.
Es necesaria la investigación básica para generar nuevos conocimientos y tecnologías encauzadas a problemas importantes de salud todavía por resolver. Es necesaria la investigación aplicada en el proceso  de identificar problemas y de diseñar y evaluar las políticas y los programas que reporten los máximos beneficios para la salud, a base de utilizar los conocimientos actuales y los recursos disponibles, tanto de orden financiero como de personal .
Independientemente del tipo de estudio realizado, debe existir una investigación científica, que sea lo suficientemente rigurosa. Se puede utilizar el planteamiento hipotético deductivo que se inicia con una teoría que a continuación el investigador investiga produciendo hipótesis y comprobándolas y el planteamiento inductivo que implica estudiar los datos obtenidos y a partir de ellos extraer principios o ideas generales.
La investigación cualitativa.- se caracteriza por el uso de datos en forma de palabras, en vez de números, que se extraen de observaciones, entrevistas, reuniones y análisis exhaustivos de documentos, notas e informes.  La información obtenida es útil para detectar por qué y cómo se producen determinados efectos. Se hace cuando queremos recolectar y analizar datos para el diseño del sistema que se va a implantar, así como para  construir teorías que posteriormente sean verificables mediante métodos cuantitativos. Permite acceder a las experiencias y subjetividades de las personas a través del análisis de las producciones discursivas o escritas .
Los métodos cualitativos permiten añadir al material discursivo de los sujetos investigados, información sobre el contexto y datos no contemplados inicialmente por el investigador. Ander (1994), propuso diversas preguntas para iniciar una investigación cualitativa en grupos sociales: ¿ Qué está ocurriendo? ¿ Por qué ocurre? ¿ Cómo ha llegado a ocurrir de esta manera? ¿ Qué piensa la  gente de lo que está ocurriendo? ¿ Cómo responde la gente ante lo que está ocurriendo? ¿ Por qué la gente responde de esta manera ?
Las respuestas  a estas interrogantes pueden ayudar a entender   el contexto en el que se producen los problemas o la intervención y, por añadidura, permitir al investigador conocer el lenguaje, los hábitos y las actitudes de los usuarios.
Características de la investigación: Requiere una exposición clara del problema. Requiere un plan. Se edifica a base de los datos actuales, mirando los resultados positivos así como los negativos. Deben recopilarse los datos nuevos que sean necesarios y deben de organizarse de forma que proporcionen la respuesta a las preguntas originales de la investigación. Recoge los datos haciendo uso de una variedad de técnicas e instrumentos de medición. Es empírica. Es lógica y objetiva. Es paciente
Atributos de la investigación: Se basa en el trabajo de otros. Se puede repetir. Se puede generalizar a otras situaciones. Está vinculado a una teoría. Se puede hacer. Genera nuevas preguntas. Es incremental. Es una actividad apolítica.
Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: Conveniencia.- ¿Para qué sirve?. Relevancia Social.- ¿Qué alcance social tiene? Implicaciones Prácticas.- ¿ Ayudará a resolver algún problema práctico?. Valor Teórico.- ¿ Se llenará algún hueco del conocimiento?. Utilidad Metodológica.- ¿ Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?. Viabilidad o Factibilidad.- (disponibilidad de recursos  humanos, financieros y materiales).
La investigación sobre sistemas de salud, ISS, se interesa por mejorar la salud de la comunidad, perfeccionando la eficiencia y la eficacia del sistema de salud, e integrándose en el proceso general del desarrollo socioeconómico. Su objetivo es proporcionar a los administradores de salud la información pertinente que necesitan para resolver los problemas con que se enfrentan. Su característica principal es la participación de todas las partes interesadas, comunidad, administradores de atención de salud y dirigentes e investigadores, para definir los problemas, ayuda a enfocar la investigación y a enriquecer la calidad de los datos recopilados.
En la descripción del sistema de salud se incluyen: Un conjunto de creencias culturales en torno a la salud y a la enfermedad que constituyen la base del comportamiento en cuanto a la búsqueda de la salud y a la promoción de la salud. El marco institucional dentro del cual se desarrolla este comportamiento. El contexto socioeconómico, político y material correspondiente a estas creencias e instituciones.
Las principales características de la ISS son: Su enfoque hacia problemas prioritarios de salud. Su índole de participación Su orientación hacia la acción (formular soluciones). Su enfoque integrado multidisciplinario. Su índole multisectorial Su énfasis en una buena relación de costo a eficacia Su enfoque hacia soluciones practicas y oportunas Su índole repetitiva que permita evaluar las repercusiones de modificaciones previstas y la revisión consiguiente de planes de acción y de políticas de salud.
El proceso de la investigación, implica: 1.- Concebir la idea a investigar. 2.- Plantear el problema de investigación: Selección análisis y exposición del problema de investigación ¿Cuál es el problema y por qué debe estudiarse?,  Establecer los objetivos de la investigación.  ¿por qué desea realizar la investigación?, ¿qué resultados espera obtener?.   Desarrollar las preguntas de investigación_ Justificar la investigación y su viabilidad. 3.- Elaborar el marco teórico:¿ Cuál es la información de la que se dispone?. Revisión de la literatura. Construcción del marco teórico.
4.- Metodología de investigación.- ¿qué otros datos son necesarios para satisfacer nuestros objetivos de investigación? ¿cómo hemos de proceder para recopilar esta información?. Especificar variables, tipos de estudio, procedimiento de recopilación de datos, muestreo, plan de recopilación de datos, plan de procesamiento y análisis de datos, consideraciones éticas y preensayo o estudio piloto.
Implica:  Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará. Establecer las hipótesis Detectar las  variables. Definir conceptualmente las variables. Definir operacionalmente las variables.  Seleccionar el diseño apropiado de investigación. Selección de la muestra. Recolección de los datos. Analizar los datos.- Seleccionar las pruebas estadísticas Presentar los resultados.
En el proyecto debe considerarse 5. Plan de trabajo.- ¿quién hará qué y cuándo?, especificar personal y calendario. 6.- Plan de administración del proyecto y utilización de los resultados.- ¿cómo ha de administrarse el proyecto? ¿cómo se asegurará la utilización de los resultados?. 7.- Presupuesto.- ¿qué recursos serán necesarios para realizar el estudio? ¿de qué recursos disponemos?. Factores: Apoyo material y equipo y el dinero. 8.- Resumen de la propuesta.- ¿cómo presentaremos la propuesta a las autoridades y a los posibles organismos de financiación?
Cuando se desarrolla una idea de investigación hay que  familiarizarse el  con el campo de conocimiento donde se ubica la idea y determinar los factores que incluye el enfoque que tendrá su  investigación, posteriormente es necesario que se introduzca dentro del área del conocimiento en cuestión a través de entrevistas con expertos, revisión de materiales escritos y visuales, para conocer a fondo su objeto de estudio. Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación. Las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas
Criterios para seleccionar un tema de investigación: Pertinencia.- pensar en problemas de salud que afectan a un gran numero de personas o en los problemas más serios con los que se enfrentan los administradores de la zona donde trabaja. Ausencia de duplicación.- es importante averiguar si el tema propuesto ha sido ya objeto de investigación. Si lo fue deben examinarse los resultados para averiguar si han quedado sin respuesta algunos aspectos del problema
Viabilidad.- considerar la complejidad del problema y los recursos que serán necesarios. Asentimiento político.- investigar un tema en el que las autoridades estén interesadas o para demostrar  la necesidad de ajustes en la política del gobierno. Posibilidad de aplicar los resultados y las recomendaciones. Urgencia de la necesidad de los datos.- para tomar decisiones Asentimiento moral.- tomar en cuenta la posibilidad de que la realización de la investigación pueda causar daños a un tercero ( debe prestarse atención a la sensibilidad cultural).

Más contenido relacionado

PPTX
INVESTIGACION
PPTX
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DOCX
Carpeta tg
PDF
Recoleccionppt
PDF
La investigacion cientifica
PPTX
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
PPTX
Proceso metodologico
PPTX
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Carpeta tg
Recoleccionppt
La investigacion cientifica
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Proceso metodologico
Tesis diagnostico del objeto de estudiop

La actualidad más candente (20)

PPT
Formato_16
PDF
2. investigacion cientifica pdf
PPTX
Análisis de la coherencia metodológica
PDF
El proceso de investigación. Diseños
PDF
Tema2+marco+teorico dib
PPT
Metodos investigación
PPTX
Investigación científica
PDF
Guia de orientacion_plan_de_trabajo
PPTX
Proyectos estructura del informe final
DOCX
Tipos de investigacion
PPTX
Fase reco investigacion
PPTX
Fase reco investigacion
PDF
Justificacion y viabilidad
PPT
Elaboracion del protocolo de investigacion u
PPT
El Arte De Investigar 1
PPT
Campo metodológico de la investigación educativa
PPTX
Seminario de investigación
PDF
Metodologias de la investigacion
PDF
Met. de investigacion melgar salinas fabiana jhasmin
DOCX
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Formato_16
2. investigacion cientifica pdf
Análisis de la coherencia metodológica
El proceso de investigación. Diseños
Tema2+marco+teorico dib
Metodos investigación
Investigación científica
Guia de orientacion_plan_de_trabajo
Proyectos estructura del informe final
Tipos de investigacion
Fase reco investigacion
Fase reco investigacion
Justificacion y viabilidad
Elaboracion del protocolo de investigacion u
El Arte De Investigar 1
Campo metodológico de la investigación educativa
Seminario de investigación
Metodologias de la investigacion
Met. de investigacion melgar salinas fabiana jhasmin
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
PPTX
Tipos y clases de investigación
PPT
Clases De Investigacion
PPT
Investigación y clases
PPTX
QUE ES INVESTIGACION?
PPT
Tipos de Investigacion
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Tipos de investigacion
PPTX
Clase 4 objetivos de la investigación
PDF
Tipos de investigación para una tesis de grado
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Tipos y clases de investigación
Clases De Investigacion
Investigación y clases
QUE ES INVESTIGACION?
Tipos de Investigacion
Tipos de investigación
Tipos de investigacion
Clase 4 objetivos de la investigación
Tipos de investigación para una tesis de grado
Publicidad

Similar a Clases Investigacion I (20)

PDF
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
PDF
Metodologia investigacion
DOCX
Modulo de integracion
PPTX
FuentesAlmeida_JuanGerardo_Semana1_ProblemaInvestigacion.pptx
PPT
Cientifica
PPT
Cientifica
PPT
Cientifica
DOCX
Preparacion proyecto de investigación
PPTX
Introduccionnn-a-laaa-Investigacion.pptx
PDF
Expo #1.pdf
PPTX
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
PDF
S03 - EDP2021_salud.pdf
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PPTX
Clase 04 - Taller de planificación (2).pptx
PPTX
Presentación metodologías de la investigación
PDF
Metodologia trabajo monografico 2
PPTX
Reflexionar sobre los métodos
PDF
Metodología de la Investigación
PPTX
Segunda clase 6to. 2018
PPTX
Tendencias Y Productos
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Metodologia investigacion
Modulo de integracion
FuentesAlmeida_JuanGerardo_Semana1_ProblemaInvestigacion.pptx
Cientifica
Cientifica
Cientifica
Preparacion proyecto de investigación
Introduccionnn-a-laaa-Investigacion.pptx
Expo #1.pdf
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
S03 - EDP2021_salud.pdf
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clase 04 - Taller de planificación (2).pptx
Presentación metodologías de la investigación
Metodologia trabajo monografico 2
Reflexionar sobre los métodos
Metodología de la Investigación
Segunda clase 6to. 2018
Tendencias Y Productos

Más de jade711 (7)

PPT
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
PPT
Construcción social de la masculinidad
PPT
Sexualidad del adolescente
PPT
PresentacióN 2
PPT
PresentacióN 3
PPT
PresentacióN 1
PPT
P R E S E N T A C IÓ N 1 F O R O C O L A B O R A T I V O
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
Construcción social de la masculinidad
Sexualidad del adolescente
PresentacióN 2
PresentacióN 3
PresentacióN 1
P R E S E N T A C IÓ N 1 F O R O C O L A B O R A T I V O

Último (20)

PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

Clases Investigacion I

  • 1. El método científico es la estrategia de la investigación científica que afecta a todo el ciclo completo de investigación y es independiente del tema de estudio. Se basa en la observación. Busca la generalización. Reposa en la verificación. Son verdades transitorias. Avanza hacia la explicación de fenómenos. Es posible predecir su ocurrencia. El control y la predicción son inseparables.
  • 3. La investigación consiste en la búsqueda sistemática de información y nuevos conocimientos. Es la recopilación sistemática, el análisis y la interpretación de datos en respuesta a determinadas preguntas o para resolver un problema. Kerlinger (1975) ”la investigación científica es sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumibles relaciones entre fenómenos naturales. Es un proceso ( dinámico, cambiante, continuo), compuesto de una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras
  • 4. Puede cumplir dos propósitos fundamentales: La investigación básica necesaria para generar nuevos conocimientos y tecnologías que atiendan a problemas importantes de la educación, o salud que no han sido resueltos. La investigación aplicada necesaria para identificar problemas prioritarios y para concebir y evaluar políticas y programas que reporten los máximos beneficios, aplicando de forma optima los recursos disponibles.
  • 5. Es necesaria la investigación básica para generar nuevos conocimientos y tecnologías encauzadas a problemas importantes de salud todavía por resolver. Es necesaria la investigación aplicada en el proceso de identificar problemas y de diseñar y evaluar las políticas y los programas que reporten los máximos beneficios para la salud, a base de utilizar los conocimientos actuales y los recursos disponibles, tanto de orden financiero como de personal .
  • 6. Independientemente del tipo de estudio realizado, debe existir una investigación científica, que sea lo suficientemente rigurosa. Se puede utilizar el planteamiento hipotético deductivo que se inicia con una teoría que a continuación el investigador investiga produciendo hipótesis y comprobándolas y el planteamiento inductivo que implica estudiar los datos obtenidos y a partir de ellos extraer principios o ideas generales.
  • 7. La investigación cualitativa.- se caracteriza por el uso de datos en forma de palabras, en vez de números, que se extraen de observaciones, entrevistas, reuniones y análisis exhaustivos de documentos, notas e informes. La información obtenida es útil para detectar por qué y cómo se producen determinados efectos. Se hace cuando queremos recolectar y analizar datos para el diseño del sistema que se va a implantar, así como para construir teorías que posteriormente sean verificables mediante métodos cuantitativos. Permite acceder a las experiencias y subjetividades de las personas a través del análisis de las producciones discursivas o escritas .
  • 8. Los métodos cualitativos permiten añadir al material discursivo de los sujetos investigados, información sobre el contexto y datos no contemplados inicialmente por el investigador. Ander (1994), propuso diversas preguntas para iniciar una investigación cualitativa en grupos sociales: ¿ Qué está ocurriendo? ¿ Por qué ocurre? ¿ Cómo ha llegado a ocurrir de esta manera? ¿ Qué piensa la gente de lo que está ocurriendo? ¿ Cómo responde la gente ante lo que está ocurriendo? ¿ Por qué la gente responde de esta manera ?
  • 9. Las respuestas a estas interrogantes pueden ayudar a entender el contexto en el que se producen los problemas o la intervención y, por añadidura, permitir al investigador conocer el lenguaje, los hábitos y las actitudes de los usuarios.
  • 10. Características de la investigación: Requiere una exposición clara del problema. Requiere un plan. Se edifica a base de los datos actuales, mirando los resultados positivos así como los negativos. Deben recopilarse los datos nuevos que sean necesarios y deben de organizarse de forma que proporcionen la respuesta a las preguntas originales de la investigación. Recoge los datos haciendo uso de una variedad de técnicas e instrumentos de medición. Es empírica. Es lógica y objetiva. Es paciente
  • 11. Atributos de la investigación: Se basa en el trabajo de otros. Se puede repetir. Se puede generalizar a otras situaciones. Está vinculado a una teoría. Se puede hacer. Genera nuevas preguntas. Es incremental. Es una actividad apolítica.
  • 12. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: Conveniencia.- ¿Para qué sirve?. Relevancia Social.- ¿Qué alcance social tiene? Implicaciones Prácticas.- ¿ Ayudará a resolver algún problema práctico?. Valor Teórico.- ¿ Se llenará algún hueco del conocimiento?. Utilidad Metodológica.- ¿ Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?. Viabilidad o Factibilidad.- (disponibilidad de recursos humanos, financieros y materiales).
  • 13. La investigación sobre sistemas de salud, ISS, se interesa por mejorar la salud de la comunidad, perfeccionando la eficiencia y la eficacia del sistema de salud, e integrándose en el proceso general del desarrollo socioeconómico. Su objetivo es proporcionar a los administradores de salud la información pertinente que necesitan para resolver los problemas con que se enfrentan. Su característica principal es la participación de todas las partes interesadas, comunidad, administradores de atención de salud y dirigentes e investigadores, para definir los problemas, ayuda a enfocar la investigación y a enriquecer la calidad de los datos recopilados.
  • 14. En la descripción del sistema de salud se incluyen: Un conjunto de creencias culturales en torno a la salud y a la enfermedad que constituyen la base del comportamiento en cuanto a la búsqueda de la salud y a la promoción de la salud. El marco institucional dentro del cual se desarrolla este comportamiento. El contexto socioeconómico, político y material correspondiente a estas creencias e instituciones.
  • 15. Las principales características de la ISS son: Su enfoque hacia problemas prioritarios de salud. Su índole de participación Su orientación hacia la acción (formular soluciones). Su enfoque integrado multidisciplinario. Su índole multisectorial Su énfasis en una buena relación de costo a eficacia Su enfoque hacia soluciones practicas y oportunas Su índole repetitiva que permita evaluar las repercusiones de modificaciones previstas y la revisión consiguiente de planes de acción y de políticas de salud.
  • 16. El proceso de la investigación, implica: 1.- Concebir la idea a investigar. 2.- Plantear el problema de investigación: Selección análisis y exposición del problema de investigación ¿Cuál es el problema y por qué debe estudiarse?, Establecer los objetivos de la investigación. ¿por qué desea realizar la investigación?, ¿qué resultados espera obtener?. Desarrollar las preguntas de investigación_ Justificar la investigación y su viabilidad. 3.- Elaborar el marco teórico:¿ Cuál es la información de la que se dispone?. Revisión de la literatura. Construcción del marco teórico.
  • 17. 4.- Metodología de investigación.- ¿qué otros datos son necesarios para satisfacer nuestros objetivos de investigación? ¿cómo hemos de proceder para recopilar esta información?. Especificar variables, tipos de estudio, procedimiento de recopilación de datos, muestreo, plan de recopilación de datos, plan de procesamiento y análisis de datos, consideraciones éticas y preensayo o estudio piloto.
  • 18. Implica: Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará. Establecer las hipótesis Detectar las variables. Definir conceptualmente las variables. Definir operacionalmente las variables. Seleccionar el diseño apropiado de investigación. Selección de la muestra. Recolección de los datos. Analizar los datos.- Seleccionar las pruebas estadísticas Presentar los resultados.
  • 19. En el proyecto debe considerarse 5. Plan de trabajo.- ¿quién hará qué y cuándo?, especificar personal y calendario. 6.- Plan de administración del proyecto y utilización de los resultados.- ¿cómo ha de administrarse el proyecto? ¿cómo se asegurará la utilización de los resultados?. 7.- Presupuesto.- ¿qué recursos serán necesarios para realizar el estudio? ¿de qué recursos disponemos?. Factores: Apoyo material y equipo y el dinero. 8.- Resumen de la propuesta.- ¿cómo presentaremos la propuesta a las autoridades y a los posibles organismos de financiación?
  • 20. Cuando se desarrolla una idea de investigación hay que familiarizarse el con el campo de conocimiento donde se ubica la idea y determinar los factores que incluye el enfoque que tendrá su investigación, posteriormente es necesario que se introduzca dentro del área del conocimiento en cuestión a través de entrevistas con expertos, revisión de materiales escritos y visuales, para conocer a fondo su objeto de estudio. Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación. Las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas
  • 21. Criterios para seleccionar un tema de investigación: Pertinencia.- pensar en problemas de salud que afectan a un gran numero de personas o en los problemas más serios con los que se enfrentan los administradores de la zona donde trabaja. Ausencia de duplicación.- es importante averiguar si el tema propuesto ha sido ya objeto de investigación. Si lo fue deben examinarse los resultados para averiguar si han quedado sin respuesta algunos aspectos del problema
  • 22. Viabilidad.- considerar la complejidad del problema y los recursos que serán necesarios. Asentimiento político.- investigar un tema en el que las autoridades estén interesadas o para demostrar la necesidad de ajustes en la política del gobierno. Posibilidad de aplicar los resultados y las recomendaciones. Urgencia de la necesidad de los datos.- para tomar decisiones Asentimiento moral.- tomar en cuenta la posibilidad de que la realización de la investigación pueda causar daños a un tercero ( debe prestarse atención a la sensibilidad cultural).