SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CLASES
POPULARES
(S.XVII)
Crisis del S.XVII
• Durante el siglo XVII se produjo una gran
crisis desatada por el
desaprovechamiento de las riquezas
llegadas de América que se destinaban a
las guerras de carácter religioso en vez de
invertir estas riquezas en lograr un
aumento cultural y económico para el
reino Hispano. Por estas razones muchos
campesinos y artesanos sufrieron graves
consecuencias.
Campesinado
• La emigración hacia las ciudades, provocó:
• El aumento de los mendigos en las calles.
• Un aumento de la población.
• Los campesinos tuvieron que emigrar a la ciudad debido
a los siguientes sucesos:
• La expansión de la creencia de que ni el trabajo ni el
esfuerzo mejoraban la calida de vida.
• La imposibilidad de pagar las rentas debido a su
aumento. Esto también se debió a que los campesinos
no tenían suficiente dinero para pagar las rentas de las
tierras que les daban los nobles.
Campesinos del S XVII
Artesanía
• Disminución de la producción artesana por la
inexistencia de un mercado interior, la reducción
de la demanda por a caída de la demanda por la
caída demográfca y por la competecia
extrajerea (favorecida por las concesiones de la
Corona)
• Escasa inversión productiva: las rentas eran
derivadas a la compra de bienes o préstamos
del Estado
• Escasa competitividad de la artesanía debido a
los altos precios ( revolución de los precios) y la
escasa inversión.
Comercio
• Modelo comercial español: exportación de
materias primas e importación de productos
manufacturados,
• Déficit comercial y guerras en Europa
financiados por los metales preciosos.
• Decadencia de comercio con América: aumento
de los intercambios interamericanos, excesiva
presión fiscal, aumento del fraude y del
contrabando, presencia de comerciantes
ingleses y holandeses.
Artesanía y Comercio
Mendicidad
• La mendicidad se extendió ya que el
trabajo y el esfuezo no mejoraba la
calidad de vida que provocó que los
campesinos abandonaran las tierras se
fueran a las ciudades y por esta razón
tenian que mendigar en las calles
convirtendose la mendicidad como forma
de vida y para su supervivencia.

Más contenido relacionado

PDF
Las clases populares
PPT
PPTX
Caída de Wall Street
PPTX
Crisis del mundo medieval
PPTX
Presentation1
PPT
8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi
PPTX
Los estados unidos entre 1919 y 1939
PPTX
La caída de roma
Las clases populares
Caída de Wall Street
Crisis del mundo medieval
Presentation1
8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi
Los estados unidos entre 1919 y 1939
La caída de roma

La actualidad más candente (19)

PPTX
crisis de 1929
PPTX
La economía y la crisis feudal. alejandro patrizio
ODP
Presentación ética eduardo martín
PPTX
crisis de 1929
PPTX
Las desamortizaciones del siglo xix
PDF
Crisis economica-1929
PPTX
Crack del 29
PPSX
El siglo XVII
PPT
La Crisis de 1929
PPTX
La danza de los millones
PPTX
Europa siglos xiv y xv
PPTX
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
PPTX
El crack del 29
PDF
La crisis de 1929
 
PPTX
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
PPT
Consecuencia de la i guerra
PPTX
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
DOCX
4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente
PPS
Catedra libre inauguracion
crisis de 1929
La economía y la crisis feudal. alejandro patrizio
Presentación ética eduardo martín
crisis de 1929
Las desamortizaciones del siglo xix
Crisis economica-1929
Crack del 29
El siglo XVII
La Crisis de 1929
La danza de los millones
Europa siglos xiv y xv
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
El crack del 29
La crisis de 1929
 
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Consecuencia de la i guerra
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente
Catedra libre inauguracion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Capitulo II. Ciencias agronómicas. 4o Congreso Internacional Multidisciplinar...
PPTX
Master call tracking web-to-call et qualification en temps réel de leads télé...
PDF
VERSIÓN ESCRITA
PDF
octubre 1945
PPS
Sobredosis De Belleza
PPT
Taller sobre los valores
ODP
Proyecto impress de Jorge Dasí Molina
PPS
Soloparamisamigas Mujeres
PPTX
PPT
inauguracion-des
PDF
images
PPT
DóNde Y CóMo Guardar Un Mapa De
PDF
Comment de grandes entreprises se sont adaptées à l'ère numérique ?
ODP
les inégalités dans le monde
DOCX
Paguay silvana código linux
PPT
Lectura digitales2
PDF
Redes Sociales y Web 2.0
DOCX
Saia jose sanchez
PPTX
Nuvollo and La passerelle-I.D.E (french)
Capitulo II. Ciencias agronómicas. 4o Congreso Internacional Multidisciplinar...
Master call tracking web-to-call et qualification en temps réel de leads télé...
VERSIÓN ESCRITA
octubre 1945
Sobredosis De Belleza
Taller sobre los valores
Proyecto impress de Jorge Dasí Molina
Soloparamisamigas Mujeres
inauguracion-des
images
DóNde Y CóMo Guardar Un Mapa De
Comment de grandes entreprises se sont adaptées à l'ère numérique ?
les inégalités dans le monde
Paguay silvana código linux
Lectura digitales2
Redes Sociales y Web 2.0
Saia jose sanchez
Nuvollo and La passerelle-I.D.E (french)
Publicidad

Similar a Clases populares (20)

PPTX
Tema 7 las crisis del siglo xvii
DOCX
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
PPTX
La crisis del siglo XVII
DOCX
Tema 7 la crisis del siglo xvii
PPTX
Presentacion crisis europa
PPT
La crisis del siglo XVIII
PDF
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
PPT
La España del siglo XVII
PPTX
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
PPT
Tema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. Resumen
PPTX
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
PPT
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
PPT
Tema 8.4.
DOCX
LECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docx
PDF
La ciudad medieval
PPTX
Tema 3 VV. La ciudad medieval
PDF
Grupo 5 20-21.pdf
PDF
4 b las clases populares
PPTX
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
PPT
Decadencia del feudalismo
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
La crisis del siglo XVII
Tema 7 la crisis del siglo xvii
Presentacion crisis europa
La crisis del siglo XVIII
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
Tema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. Resumen
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
Tema 8.4.
LECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docx
La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Grupo 5 20-21.pdf
4 b las clases populares
La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)
Decadencia del feudalismo

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Clases populares

  • 2. Crisis del S.XVII • Durante el siglo XVII se produjo una gran crisis desatada por el desaprovechamiento de las riquezas llegadas de América que se destinaban a las guerras de carácter religioso en vez de invertir estas riquezas en lograr un aumento cultural y económico para el reino Hispano. Por estas razones muchos campesinos y artesanos sufrieron graves consecuencias.
  • 3. Campesinado • La emigración hacia las ciudades, provocó: • El aumento de los mendigos en las calles. • Un aumento de la población. • Los campesinos tuvieron que emigrar a la ciudad debido a los siguientes sucesos: • La expansión de la creencia de que ni el trabajo ni el esfuerzo mejoraban la calida de vida. • La imposibilidad de pagar las rentas debido a su aumento. Esto también se debió a que los campesinos no tenían suficiente dinero para pagar las rentas de las tierras que les daban los nobles.
  • 5. Artesanía • Disminución de la producción artesana por la inexistencia de un mercado interior, la reducción de la demanda por a caída de la demanda por la caída demográfca y por la competecia extrajerea (favorecida por las concesiones de la Corona) • Escasa inversión productiva: las rentas eran derivadas a la compra de bienes o préstamos del Estado • Escasa competitividad de la artesanía debido a los altos precios ( revolución de los precios) y la escasa inversión.
  • 6. Comercio • Modelo comercial español: exportación de materias primas e importación de productos manufacturados, • Déficit comercial y guerras en Europa financiados por los metales preciosos. • Decadencia de comercio con América: aumento de los intercambios interamericanos, excesiva presión fiscal, aumento del fraude y del contrabando, presencia de comerciantes ingleses y holandeses.
  • 8. Mendicidad • La mendicidad se extendió ya que el trabajo y el esfuezo no mejoraba la calidad de vida que provocó que los campesinos abandonaran las tierras se fueran a las ciudades y por esta razón tenian que mendigar en las calles convirtendose la mendicidad como forma de vida y para su supervivencia.