SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ANALISIS DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCION
INTRODUCCION
El rendimiento de una máquina debe medirse como el costo por unidad de material
movido, una medida que incluye tanto producción como costo. Influyen directamente en la
productividad factores tales como la relación de peso a potencia, la capacidad, el tipo de
transmisión, las velocidades y los costos de operación. Hay otros factores menos directos
que influyen en el funcionamiento y productividad de las máquinas, pero no es posible
mostrarlos en tablas ni gráficas.
EFICIENCIA DEL EQUIPO
La eficiencia comprende el trabajo, la energía y/o la potencia . Las máquinas sencillas o
complejas que realizan trabajo tiene partes mecánicas que se mueven, de cómo que
siempre se pierde algo de energía debido a la fricción o alguna otra causa. Así, no toda la
energía absorbida realiza trabajo útil. La eficiencia mecánica es una medidade lo que se
obtiene a partir de lo que se invierte, esto es, el trabajo útil generado por la energía
suministrada.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS.
En cuanto al uso y eficiencia del equipo mecánico en obra, estos dependen de los
siguientes factores:
Factores primarios:
a) Factores humanos.-Destreza y pericia de los operadores
b) Factores geográficos.-Condiciones de trabajo y condiciones climáticas según su
ubicación y altitud media
c) Naturaleza del terreno. Para establecer el tipo o tipos de máquinas a
utilizarse de acuerdo al material que conforma el terreno, en el cual se va
trabajar (rocoso, arcilloso, pantanoso, etc.).
Factores secundarios:
a) Proporciones del equipo. Para determinar el volumen del equipo a emplear.
b) Metas por alcanzar.-Para establecer rendimientos aproximados y tipos de
máquinas a utilizar, de acuerdo a la misión y plazos.
c) Distancias a la que los materiales deben transportarse o moverse.-Para
establecer el tipo y cantidad de máquinas a utilizar, teniendo en cuenta:
longitud, pendiente, condiciones del camino de acarreo, superficie de las áreas
de carga.
d) Personal.-Para establecer de acuerdo a su capacidad de operación,
mantenimiento, control y supervisión, el tipo de máquina que ofrezca mayores
facilidades.
e) Uso adecuado del equipo.-Para determinar con exactitud la maquina a utilizar
para cada trabajo.
FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE UNA MAQUIMNARIA
a) Tipos de materiales que se van a excavar.
b) Tipo y tamaño del equipo para el transporte.
c) Capacidad de soporte de carga del piso original.
d) Volumen del material excavado que se va a mover.
e) Volumen que se va a mover por unidad de tiempo.
f) Longitud del acarreo.
g) Tipo del camino del acarreo.
h) Maniobrabilidad
i) Compactación
j) Costo
CLASIFICACION DEL EQUIPO MECANICO
1. TRACTOR
2. MOTONIVELADORA
3. CARGADOR FRONTAL
4. VOLQUETE
5. EXCAVADORA
6. RODILLOS
7. CARGADOR FRONTAL
8. RODILLO COMPACTADOR
9. PAVIMENTADORA
1) TRACTOR:
Factores de conversión volumétrica:
Tipo de suelo Factor de conversión
Tierra suelta 1.10
Roca suelta 1.20
Roca dura 1.15
Es una mayoría muy generalizada esta diseñado para trabajos múltiples.
TRACTOR D-7
Largo(m) Ancho(m) Alto(m) Peso(Kg.)
Prof. Bajo el
agua (m)
4.12 2.46 2.3 11400 1.75
Tipos:
y Tractor sobre llantas: Trabajan mejor sobre superficies de grava tierra común y
de roca que están ligeramente nivelada.
y Tractor sobre oruga: Trabajan en tierra común grava arcilla y en suelos barrosos
en agua se recomienda que el agua no tiene que subir mas arriba que las orugas.
y Rendimiento: Cm
EFQ
R
60vvv
!
en (m3
/hr.)
Q = capacidad de la pala del empujador en material suelto
F = Factor de conversión
E = eficiencia
Cm = tiempo que dura el ciclo de trabajo en minutos
2) MOTONIVELADORA
y Longitud por perfilar en metros 312m.
y Ancho de la calzada mas bermas 6 m.
y Motoniveladora modelo 120 G
y Número de pasadas 6
y Velocidad en primera pasada 2 km/h
y Velocidad en segunda pasada 2 km/h
y Velocidad en tercera pasada 4 km/h
y Velocidad en cuarta pasada 4 km/h
y Velocidad en quinta pasada 5 km/h
y Velocidad en sexta pasada 5 km/h
y Eficiencia 0.75
CALCULO DEL TIEMPO TOTAL:
2x0.312 2x0.312 2x0.312
t = ------------- +-------------- + ---------------
0.75x2 0.75x4 0.75x5
t = 0.7904 h.
CALCULO DEL RENDIMIENTO
R = ( D x a )
t
R = 0.312x6
0.709 h
R = 2368.42 m²/h
3) CARGADOR FRONTAL
y Cargador frontal modelo FR 140
y Eficiencia 50/60=0.83
y Factor de esponjamiento 1.10
y Eficiencia del cucharón 85%
y Distancia a transportar 50 m.
y Velocidad de vuelta 10 km/h
y Velocidad de ida 5 km/h
y El tiempo de ascenso-descarga-descenso 20 min
y Capacidad del cucharón en m³ 2.5m³
CALCULO DEL CICLO DE TRABAJO
Cm = tf + tv
tf = 20¶¶ / 60 = 0.333`
tv = 50 + 50
10000 5000
60 6000
tv = 0.9`
Cm = 0.9`+ 0.333` = 1.23`
CALCULO DEL RENDIMIENTO
Reemplazando valores:
R = ( 2.5x0.83x0.85x1.10x60 ) / 1.23`
R = 94.64 m³/h
4) VOLQUETE
y Factor de eficiencia E=50/60=0.83
y Capacidad QU= 10m³
y Distancia de transporte 1.00 km.
y Factor de esponjamiento 1.10
y Velocidad del recorrido cargado 10 km/h
y Velocidad del recorrido descargado 15 km/h
CALCULO DEL CICLO DE TRABAJO:
Cm = tf + tv
tf = tiempo de descarga + tiempo de carga
TG = 1 + 3 = 4`
tv = 1 km + 1 km
10 km/h 15km/h
tv = 6 +4
tv = 10
Cm = 4`+ 10` = 14`
CALCULO DEL RENDIMIENTO
R = Q x G x 60
Cm x F
R = 10m³ x 0.83 x 60
14` x 1.10
R = 32.33 m³/h
5) EXCAVADORAS
Maquina ingenieril usada primordialmente para realizar excavaciones y que excava
bajo el nivel donde se encuentra.
CÁLCULO DEL RENDIMIENTO DE UNA EXCAVADORA
Fórmula de Producción
vca
ciclo
cucharón
excavadora ffEf
T
V
P ™™™!
Dónde:
Vcucharón: volumen del cucharón
Tciclo : tiempo de ciclo
Ef : factor de eficiencia
fca : factor de ángulo y altura de corte
fv : factor de volumen
Volumen del cucharón: Se considera la capacidad colmada, afectada por los
factores de llenado.
llenadocolmadocucharón f™!
EFICIENCIA.- La eficiencia de una excavadora puede llegar a 50 min/hora
TIEMPO DEL CICLO.- Un ciclo se considera como el total de las operaciones de corte,
giro con carga, desplazamiento o viaje, descarga, giro vacío y regreso vacío.
volumen de cucharon tiempo de las fases de trabajo, en segundos
(m3) carga
giro con
carga descarga
giro
vacio total
0.76 5 4 2 3 14
0.76 - 1.15 6 4 2 3 15
1.5 - 1.9 6 4 3 4 17
2.3 7 5 4 4 20
2.7 7 6 4 5 22
3 7 6 4 5 22
3.8 78 7 4 6 24
6) RODILLOS
R = V x E x D x A x 100
N
En la que:
D = Profundidad en metros, de la capa de material suelto 0.3 m.
A = Ancho efectivo del rodillo compactador , en metros 1.67
N Número de pasadas necesarias para compactar 4.
R = M³ de material suelto compactado en una hora.
V = Velocidad en km/h de la máquina que compacta 0.8 km/h.
E = Eficiencia de la preparación, aproximadamente 0.83
R = 0.8 x 0.83 x 0.3 x 1.67 x 100
4
R = 83.166 m³/h
R = 665.328 m³/día
CALCULO DEL NUMERO DE VOLQUETES QUE REQUIERE UN
CARGADOR FRONTAL
N = 1 + t2
t1
N : nº de volquetes.
t2 : Tiempo de transporte del volquete (minutos)
t1 : Tiempo necesario para llenar la tolva del volquete (minutos)
t1 = n Cm n = Qv
Qc Kc
y n = Número de paladas del cargador frontal.
y Cm : Capacidad del volquete 10 m³
y Qc : Capacidad del cucharón 2.5 m³
y Kc : Eficiencia del cucharón 85%
y t2 : t3 + t4 + t5 11`
y t3 : Tiempo de ida del volquete 6`
y t4 : Tiempo de descarga 1`
y t5 : Tiempo de regreso 4`
n = 10 m³
2.5m³ * 0.85
n = 4.70 $ 5
t1 = 4.70 x 1.23 ` = 5.781
N = 1 + 11`
5.781
N = 2.90 $ 3 Volquetes

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
PDF
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
DOCX
Calculo de costo horario de un tractor oruga
PDF
Laboratorio corte-directo
PDF
10.capitulo5
PDF
Estudio de trafico
PPTX
factor-camion-diapositivas
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Calculo de costo horario de un tractor oruga
Laboratorio corte-directo
10.capitulo5
Estudio de trafico
factor-camion-diapositivas

La actualidad más candente (20)

PDF
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
PPT
Ciclo de una maquina
DOC
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
PPTX
Rendimiento de maquinaria
DOCX
02 ejercicios de examen de caminos i
PDF
Concretos en climas frios..
DOCX
Informe sobre rotura de copncreto
DOCX
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
PDF
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
PPTX
Energia especifica problemas
DOCX
Rendimiento de maquinarias
PPTX
MECÁNICA DE SUELOS 1
PDF
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
PDF
COSTO HORA MAQUINA
PDF
Procedimiento constructivo muro anclado
PPT
Concreto endurecido control de calidad
PDF
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
PPTX
Ensayo proctor
PDF
Diseño de mezclas
PPTX
Curva s pmi- gestion proyectos
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
Ciclo de una maquina
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
Rendimiento de maquinaria
02 ejercicios de examen de caminos i
Concretos en climas frios..
Informe sobre rotura de copncreto
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Energia especifica problemas
Rendimiento de maquinarias
MECÁNICA DE SUELOS 1
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
COSTO HORA MAQUINA
Procedimiento constructivo muro anclado
Concreto endurecido control de calidad
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Ensayo proctor
Diseño de mezclas
Curva s pmi- gestion proyectos

Similar a Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion (20)

DOCX
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
DOCX
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
DOCX
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
DOCX
COSTOS Y PRESUPUESTOS
PDF
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
PPTX
03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias
PPTX
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
PPT
Rendimeinto maquinaria
PDF
Rendimiento de maquinarias
PDF
RENDIMIENTO DE MAQUINARIA.pdfhhhhjhjhjhj
PDF
Rendimiento de maquinarias
PDF
Rendimiento de-maquinarias-pptx
PDF
Curso calculo-produccion-maquinarias
PDF
Calculo produccion-maquinarias
PDF
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
PPTX
247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx
PPTX
curso-componentes-gestion-mantenimiento-tecsup.pptx
PDF
Rendimiento de cargador_frontal_y_retroe (1)
PPT
Tractores - Presupuesto
PDF
Tarea N° 10 ESCAVADORA.pdf
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
COSTOS Y PRESUPUESTOS
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
03 uap exposicion factores de rendimiento en maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
Rendimeinto maquinaria
Rendimiento de maquinarias
RENDIMIENTO DE MAQUINARIA.pdfhhhhjhjhjhj
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de-maquinarias-pptx
Curso calculo-produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinarias
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx
curso-componentes-gestion-mantenimiento-tecsup.pptx
Rendimiento de cargador_frontal_y_retroe (1)
Tractores - Presupuesto
Tarea N° 10 ESCAVADORA.pdf

Más de Deyvis Ubaldo (20)

PDF
panel fotografico diciembre.pdf
DOCX
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
DOCX
DOCX
Antecedentes nacionales
PPT
D y g de la madera
PPTX
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
PDF
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
PDF
1 lauraceae - melastoma
DOCX
Claves de identificacion
DOCX
Descripcion de la flora
PDF
Tipos micorrizas
PDF
Tubetes y contenedores
PPTX
Diapos silvi
DOCX
Cuestionario de patologia forestal n
PPT
Clase 07
DOCX
Gametogenesis en plantas
DOCX
Laboratorio n°1
PPTX
Diapositivas de bioquimica
DOCX
Ensayo triaxial
PDF
Costo referencial de posecion y operacion
panel fotografico diciembre.pdf
ACTA DE SUSPENSION DE OBRA Nº 02 PULTUNCHARA.docx
Antecedentes nacionales
D y g de la madera
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Modelación del transporte de sedimentos en ríos. ejemplos de aplicación por e...
1 lauraceae - melastoma
Claves de identificacion
Descripcion de la flora
Tipos micorrizas
Tubetes y contenedores
Diapos silvi
Cuestionario de patologia forestal n
Clase 07
Gametogenesis en plantas
Laboratorio n°1
Diapositivas de bioquimica
Ensayo triaxial
Costo referencial de posecion y operacion

Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion

  • 1. ANALISIS DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCION INTRODUCCION El rendimiento de una máquina debe medirse como el costo por unidad de material movido, una medida que incluye tanto producción como costo. Influyen directamente en la productividad factores tales como la relación de peso a potencia, la capacidad, el tipo de transmisión, las velocidades y los costos de operación. Hay otros factores menos directos que influyen en el funcionamiento y productividad de las máquinas, pero no es posible mostrarlos en tablas ni gráficas. EFICIENCIA DEL EQUIPO La eficiencia comprende el trabajo, la energía y/o la potencia . Las máquinas sencillas o complejas que realizan trabajo tiene partes mecánicas que se mueven, de cómo que siempre se pierde algo de energía debido a la fricción o alguna otra causa. Así, no toda la energía absorbida realiza trabajo útil. La eficiencia mecánica es una medidade lo que se obtiene a partir de lo que se invierte, esto es, el trabajo útil generado por la energía suministrada. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS. En cuanto al uso y eficiencia del equipo mecánico en obra, estos dependen de los siguientes factores: Factores primarios: a) Factores humanos.-Destreza y pericia de los operadores b) Factores geográficos.-Condiciones de trabajo y condiciones climáticas según su ubicación y altitud media c) Naturaleza del terreno. Para establecer el tipo o tipos de máquinas a utilizarse de acuerdo al material que conforma el terreno, en el cual se va trabajar (rocoso, arcilloso, pantanoso, etc.). Factores secundarios: a) Proporciones del equipo. Para determinar el volumen del equipo a emplear. b) Metas por alcanzar.-Para establecer rendimientos aproximados y tipos de máquinas a utilizar, de acuerdo a la misión y plazos. c) Distancias a la que los materiales deben transportarse o moverse.-Para establecer el tipo y cantidad de máquinas a utilizar, teniendo en cuenta: longitud, pendiente, condiciones del camino de acarreo, superficie de las áreas de carga. d) Personal.-Para establecer de acuerdo a su capacidad de operación, mantenimiento, control y supervisión, el tipo de máquina que ofrezca mayores facilidades. e) Uso adecuado del equipo.-Para determinar con exactitud la maquina a utilizar para cada trabajo. FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE UNA MAQUIMNARIA a) Tipos de materiales que se van a excavar. b) Tipo y tamaño del equipo para el transporte. c) Capacidad de soporte de carga del piso original. d) Volumen del material excavado que se va a mover.
  • 2. e) Volumen que se va a mover por unidad de tiempo. f) Longitud del acarreo. g) Tipo del camino del acarreo. h) Maniobrabilidad i) Compactación j) Costo CLASIFICACION DEL EQUIPO MECANICO 1. TRACTOR 2. MOTONIVELADORA 3. CARGADOR FRONTAL 4. VOLQUETE 5. EXCAVADORA 6. RODILLOS 7. CARGADOR FRONTAL 8. RODILLO COMPACTADOR 9. PAVIMENTADORA 1) TRACTOR: Factores de conversión volumétrica: Tipo de suelo Factor de conversión Tierra suelta 1.10 Roca suelta 1.20 Roca dura 1.15 Es una mayoría muy generalizada esta diseñado para trabajos múltiples. TRACTOR D-7 Largo(m) Ancho(m) Alto(m) Peso(Kg.) Prof. Bajo el agua (m) 4.12 2.46 2.3 11400 1.75 Tipos: y Tractor sobre llantas: Trabajan mejor sobre superficies de grava tierra común y de roca que están ligeramente nivelada. y Tractor sobre oruga: Trabajan en tierra común grava arcilla y en suelos barrosos en agua se recomienda que el agua no tiene que subir mas arriba que las orugas. y Rendimiento: Cm EFQ R 60vvv ! en (m3 /hr.)
  • 3. Q = capacidad de la pala del empujador en material suelto F = Factor de conversión E = eficiencia Cm = tiempo que dura el ciclo de trabajo en minutos 2) MOTONIVELADORA y Longitud por perfilar en metros 312m. y Ancho de la calzada mas bermas 6 m. y Motoniveladora modelo 120 G y Número de pasadas 6 y Velocidad en primera pasada 2 km/h y Velocidad en segunda pasada 2 km/h y Velocidad en tercera pasada 4 km/h y Velocidad en cuarta pasada 4 km/h y Velocidad en quinta pasada 5 km/h y Velocidad en sexta pasada 5 km/h y Eficiencia 0.75 CALCULO DEL TIEMPO TOTAL: 2x0.312 2x0.312 2x0.312 t = ------------- +-------------- + --------------- 0.75x2 0.75x4 0.75x5 t = 0.7904 h. CALCULO DEL RENDIMIENTO R = ( D x a ) t R = 0.312x6 0.709 h R = 2368.42 m²/h 3) CARGADOR FRONTAL y Cargador frontal modelo FR 140 y Eficiencia 50/60=0.83 y Factor de esponjamiento 1.10 y Eficiencia del cucharón 85% y Distancia a transportar 50 m. y Velocidad de vuelta 10 km/h y Velocidad de ida 5 km/h y El tiempo de ascenso-descarga-descenso 20 min y Capacidad del cucharón en m³ 2.5m³
  • 4. CALCULO DEL CICLO DE TRABAJO Cm = tf + tv tf = 20¶¶ / 60 = 0.333` tv = 50 + 50 10000 5000 60 6000 tv = 0.9` Cm = 0.9`+ 0.333` = 1.23` CALCULO DEL RENDIMIENTO Reemplazando valores: R = ( 2.5x0.83x0.85x1.10x60 ) / 1.23` R = 94.64 m³/h 4) VOLQUETE y Factor de eficiencia E=50/60=0.83 y Capacidad QU= 10m³ y Distancia de transporte 1.00 km. y Factor de esponjamiento 1.10 y Velocidad del recorrido cargado 10 km/h y Velocidad del recorrido descargado 15 km/h CALCULO DEL CICLO DE TRABAJO: Cm = tf + tv tf = tiempo de descarga + tiempo de carga TG = 1 + 3 = 4` tv = 1 km + 1 km 10 km/h 15km/h tv = 6 +4 tv = 10 Cm = 4`+ 10` = 14` CALCULO DEL RENDIMIENTO R = Q x G x 60 Cm x F
  • 5. R = 10m³ x 0.83 x 60 14` x 1.10 R = 32.33 m³/h 5) EXCAVADORAS Maquina ingenieril usada primordialmente para realizar excavaciones y que excava bajo el nivel donde se encuentra. CÁLCULO DEL RENDIMIENTO DE UNA EXCAVADORA Fórmula de Producción vca ciclo cucharón excavadora ffEf T V P ™™™! Dónde: Vcucharón: volumen del cucharón Tciclo : tiempo de ciclo Ef : factor de eficiencia fca : factor de ángulo y altura de corte fv : factor de volumen Volumen del cucharón: Se considera la capacidad colmada, afectada por los factores de llenado. llenadocolmadocucharón f™! EFICIENCIA.- La eficiencia de una excavadora puede llegar a 50 min/hora TIEMPO DEL CICLO.- Un ciclo se considera como el total de las operaciones de corte, giro con carga, desplazamiento o viaje, descarga, giro vacío y regreso vacío. volumen de cucharon tiempo de las fases de trabajo, en segundos (m3) carga giro con carga descarga giro vacio total 0.76 5 4 2 3 14 0.76 - 1.15 6 4 2 3 15 1.5 - 1.9 6 4 3 4 17 2.3 7 5 4 4 20 2.7 7 6 4 5 22 3 7 6 4 5 22 3.8 78 7 4 6 24 6) RODILLOS R = V x E x D x A x 100 N
  • 6. En la que: D = Profundidad en metros, de la capa de material suelto 0.3 m. A = Ancho efectivo del rodillo compactador , en metros 1.67 N Número de pasadas necesarias para compactar 4. R = M³ de material suelto compactado en una hora. V = Velocidad en km/h de la máquina que compacta 0.8 km/h. E = Eficiencia de la preparación, aproximadamente 0.83 R = 0.8 x 0.83 x 0.3 x 1.67 x 100 4 R = 83.166 m³/h R = 665.328 m³/día CALCULO DEL NUMERO DE VOLQUETES QUE REQUIERE UN CARGADOR FRONTAL N = 1 + t2 t1 N : nº de volquetes. t2 : Tiempo de transporte del volquete (minutos) t1 : Tiempo necesario para llenar la tolva del volquete (minutos) t1 = n Cm n = Qv Qc Kc y n = Número de paladas del cargador frontal. y Cm : Capacidad del volquete 10 m³ y Qc : Capacidad del cucharón 2.5 m³ y Kc : Eficiencia del cucharón 85% y t2 : t3 + t4 + t5 11` y t3 : Tiempo de ida del volquete 6` y t4 : Tiempo de descarga 1` y t5 : Tiempo de regreso 4` n = 10 m³ 2.5m³ * 0.85 n = 4.70 $ 5 t1 = 4.70 x 1.23 ` = 5.781 N = 1 + 11` 5.781 N = 2.90 $ 3 Volquetes