SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CLASES 1 Y 2
La comprensión lectora
¿Qué es comprender un texto?
Formar una representación mental completa y
coherente del significado del texto.
Para eso,
Conectar
Partes del texto entre sí
Texto con el
conocimiento del mundo
Desafíos para los niños
Menos experiencia Más experiencia
• Menor comprensión de las
relaciones causales
• Se centran en aspectos
superficiales
• Se enfocan en lo observable
• Pueden conectar
información pero cercana en
el texto
• Comprenden mejor las
relaciones causales
• Más atención a los estados
internos y metas de los
personajes
• Pueden conectar
información lejana en el
texto
Generan
acciones
Enseñar a comprender
Tener en cuenta que no comprenden
“espontáneamente”
Los que comprenden es por
AÑOS de EXPERIENCIAS:
- Tienen libros
- Adultos con alto nivel de
alfabetización
- Adultos con tiempo para leer
Entonces,
depende de lo
que hagamos
en la escuela
Hacer Lecturas
INTERACTIVAS, SISTEMÁTICAS y PLANIFICADAS
¿Por qué comprensión lectora?
“Lectora”
textos escritos
para ser leídos
Tipo discursivo especial
Procesar características propias del
texto escrito aunque lea el docente
Diferencias lenguaje oral y escrito
Lenguaje oral Lenguaje escrito
• Más anclado en la situación
• Omite información porque
sabe qué conoce el
interlocutor
• Información a través de la
entonación
• Más repeticiones
• Oraciones interrumpidas
• Expresiones coloquiales
• Más explícito
• Explicaciones sobre los
estados de los personajes
• Construcciones sintácticas
más complejas
• Vocabulario más específico
• Conectores más variados y
complejos
• Información más integrada
Leer palabras y comprender textos
Si no leen
palabras con
fluidez
No quedan recursos cognitivos
para comprender
Trabajar cada habilidad por
separado
Lectura del docente: muy
relevante
Si leen
palabras con
fluidez
Mantener el trabajo grupal con
comprensión y momentos de
lectura en voz alta del docente y
de los niños
Pueden leer y comprender solos
¿Por qué lectura interactiva?
Permite que el docente realice con los
niños los proceso cognitivos que
necesitan desarrollar para
comprender textos.
Desafíos de la lectura interactiva
Que todos los niños estén mentalmente activos
Lector que busca comprender:
- Atento
- Involucrado en el proceso de atender las ideas
del texto
- Intenta formar representación mental coherente
¿En qué ayudaros para acompañar esos
desafíos?
Enfocarse en la información más importante
Comprender el vocabulario
Completar la información implícita
Conectar las partes que deben relacionarse
Estrategia:
CONVERSAR EN TORNO AL TEXTO

Más contenido relacionado

PPSX
Clases 4 y 5
PPSX
Clase 3
PPSX
Clase 6
PDF
Leer desde la cuna
ODT
2a entrada blog
ODT
2a entrada blog
DOCX
observaciones y principios
PPTX
Fomento lector
Clases 4 y 5
Clase 3
Clase 6
Leer desde la cuna
2a entrada blog
2a entrada blog
observaciones y principios
Fomento lector

La actualidad más candente (16)

PPT
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
PPTX
Método Domán Mentefacto
PPT
Indicadores
PPT
Session 2 Intervencion Temprana
PDF
Reading to your child. Beneficios de la lectuta
PPTX
Crianza Positiva
PPTX
Power point
DOCX
Síntesis sábado 12 de julio de 2014
PPT
Recomendaciones para estudiar a distancia
DOCX
¡Atento!
PDF
Comunicación positiva
PPTX
Sesión 04 la educación como método de la pastoral juvenil
PPTX
ExposicióN La Lectura
PDF
Lectoescritura
DOCX
Capítulo 1
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
Método Domán Mentefacto
Indicadores
Session 2 Intervencion Temprana
Reading to your child. Beneficios de la lectuta
Crianza Positiva
Power point
Síntesis sábado 12 de julio de 2014
Recomendaciones para estudiar a distancia
¡Atento!
Comunicación positiva
Sesión 04 la educación como método de la pastoral juvenil
ExposicióN La Lectura
Lectoescritura
Capítulo 1
Publicidad

Similar a Clases1y2 (20)

PPSX
Clases1y2
PDF
semana 3.pdf clase desarrollo del lenguaje
PDF
Pp comprension lectora sesion 1
DOCX
Habilidades linguistica
PPTX
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
PPTX
Dificultades de aprendizaje específicas
PPT
Lectura 2013
PPT
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
DOC
Velocidad y comprensión lectoras maxi
PPT
2014 liva
PPTX
RENDICION DE CUENTAS ciclo escolar 2021-2022.pptx
DOCX
triptico estrategias para la lectoescritura
PPT
Estrategias de comprensión lectora
PPS
El proceso de la lectura y escritura
DOC
Lectoescritura Discap Audit Eso
DOCX
Tema de estudio
PPTX
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
PPT
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
PPT
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
PPT
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
Clases1y2
semana 3.pdf clase desarrollo del lenguaje
Pp comprension lectora sesion 1
Habilidades linguistica
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
Dificultades de aprendizaje específicas
Lectura 2013
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
Velocidad y comprensión lectoras maxi
2014 liva
RENDICION DE CUENTAS ciclo escolar 2021-2022.pptx
triptico estrategias para la lectoescritura
Estrategias de comprensión lectora
El proceso de la lectura y escritura
Lectoescritura Discap Audit Eso
Tema de estudio
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
Publicidad

Más de lipdv (20)

PPSX
Imágenes del tutor
PPTX
Historia geológica
PPSX
Aprender y enseñar extiendo el aula presencial
DOCX
Apunte teorico 4° y 5° año 13 14
DOCX
Amor lejano
PDF
Evaluación final
PDF
Desarrollo del tercer encuentro
PDF
Suelos
PDF
Desarrollo del primer encuentro
PDF
Desarrollo del segundo encuentro
PDF
Desarrollo del Segundo encuentro
PDF
Instructivo calificación final
PDF
Instructivo calificar foros
PDF
Tutorial para corregir actividad
PDF
Editar perfil
PPSX
Marco politico y pedagogico
PDF
Proyecto cepa 2011
PPT
Pensamientocrtico
PDF
Reflexiones Acerca De La Web 2 0
PPS
Los Códigos De Banderas 1
Imágenes del tutor
Historia geológica
Aprender y enseñar extiendo el aula presencial
Apunte teorico 4° y 5° año 13 14
Amor lejano
Evaluación final
Desarrollo del tercer encuentro
Suelos
Desarrollo del primer encuentro
Desarrollo del segundo encuentro
Desarrollo del Segundo encuentro
Instructivo calificación final
Instructivo calificar foros
Tutorial para corregir actividad
Editar perfil
Marco politico y pedagogico
Proyecto cepa 2011
Pensamientocrtico
Reflexiones Acerca De La Web 2 0
Los Códigos De Banderas 1

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Clases1y2

  • 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CLASES 1 Y 2 La comprensión lectora
  • 2. ¿Qué es comprender un texto? Formar una representación mental completa y coherente del significado del texto. Para eso, Conectar Partes del texto entre sí Texto con el conocimiento del mundo
  • 3. Desafíos para los niños Menos experiencia Más experiencia • Menor comprensión de las relaciones causales • Se centran en aspectos superficiales • Se enfocan en lo observable • Pueden conectar información pero cercana en el texto • Comprenden mejor las relaciones causales • Más atención a los estados internos y metas de los personajes • Pueden conectar información lejana en el texto Generan acciones
  • 4. Enseñar a comprender Tener en cuenta que no comprenden “espontáneamente” Los que comprenden es por AÑOS de EXPERIENCIAS: - Tienen libros - Adultos con alto nivel de alfabetización - Adultos con tiempo para leer Entonces, depende de lo que hagamos en la escuela Hacer Lecturas INTERACTIVAS, SISTEMÁTICAS y PLANIFICADAS
  • 5. ¿Por qué comprensión lectora? “Lectora” textos escritos para ser leídos Tipo discursivo especial Procesar características propias del texto escrito aunque lea el docente
  • 6. Diferencias lenguaje oral y escrito Lenguaje oral Lenguaje escrito • Más anclado en la situación • Omite información porque sabe qué conoce el interlocutor • Información a través de la entonación • Más repeticiones • Oraciones interrumpidas • Expresiones coloquiales • Más explícito • Explicaciones sobre los estados de los personajes • Construcciones sintácticas más complejas • Vocabulario más específico • Conectores más variados y complejos • Información más integrada
  • 7. Leer palabras y comprender textos Si no leen palabras con fluidez No quedan recursos cognitivos para comprender Trabajar cada habilidad por separado Lectura del docente: muy relevante Si leen palabras con fluidez Mantener el trabajo grupal con comprensión y momentos de lectura en voz alta del docente y de los niños Pueden leer y comprender solos
  • 8. ¿Por qué lectura interactiva? Permite que el docente realice con los niños los proceso cognitivos que necesitan desarrollar para comprender textos.
  • 9. Desafíos de la lectura interactiva Que todos los niños estén mentalmente activos Lector que busca comprender: - Atento - Involucrado en el proceso de atender las ideas del texto - Intenta formar representación mental coherente
  • 10. ¿En qué ayudaros para acompañar esos desafíos? Enfocarse en la información más importante Comprender el vocabulario Completar la información implícita Conectar las partes que deben relacionarse Estrategia: CONVERSAR EN TORNO AL TEXTO