SlideShare una empresa de Scribd logo
04/08/2014 
Existen muchas teorías del color: 
Amarillo 
Cromo Limón 
Naranjas Verdes 
Bermellón 
Prusia 
Rojo Azul 
Carmín Ultramar 
Violetas 
LUZ PIGMENTOS 
Verde 
Azul 
violeta 
Roja 
Amarillo Magenta 
Cyan 
Aditivas Sustractivas 
Amarillo 
Cyan 
Magenta 
Blanco 
Verde 
Negro 
Rojo 
anaranjado 
2 amarillos 
2 rojos 
2 azules
11/08/2014 
Trabajamos sobre los Sociogramas, que son, para que se usan, y vimos un ejemplo de 
como podría aplicarse en el aula. 
Ejemplo (sacados de internet):
18/08/2014 
Continuamos con el proyecto que habíamos comenzado a plantar en el papelógrafo 
clases anteriores: 
– Campo de interés: pensamos diferentes campos con la posibilidad de trabajarlos 
(ver en fotos del proyecto). 
– Luego de todos ellos, elegimos un tópico: MULTICULTURALIDAD. 
– Luego de seguir trabajando la temática, la acotamos aún más, quedándonos con: 
TRATAMIENTO, SIMBOLOGÍA Y PERCEPCIÓN DEL COLOR. 
– Pensamos contenidos posibles para trabajar y los diferenciamos en los tres 
dominios (ver en fotos del proyecto). 
– Luego comenzamos a pensar en actividades de experimentación: 
1. Investigación sobre los colores. ¿Hay un solo rojo?, ¿verde?, etc. Investigar, 
traer ejemplos. 
2. Elegir 5 verde, rojos, violetas, etc. y deberán llegar a ellos con lápices de 
colores, pinturas, linternas (RGB), en la computadora, etc. El quinto lo 
lograrán a través de contraste simultáneo con papeles de colores, 
trabajando la relatividad del color. 
Trabajamos diferenciación entre objetivos educativos y expresivos (Elliot Eisner). 
Actividades pueden ser: educativas o expresivas. 
Objetivos educativos: a los objetivos educativos, les corresponden actividades 
educativas. 
Objetivos expresivos: describen aquello a lo que va a tener que enfrentarse el alumno. 
Los objetivos deben aludir a los contenidos que se atienden en cada caso. 
01/09/2014 
El juguete de Aladdin en la era digital recreado con Blender (proyecto ya realizado). 
Joaquín Torres García y su fábrica de juguetes. 
“La secuencia de trabajo es la clave” - Es fundamental pensar en la secuencia de 
trabajo en una clase. 
Definición de dominios: 
• Productivo. 
• Crítico. 
• Cultural. 
Dentro de cada uno de éstos: 
- Contenidos procedimentales. 
- Contenidos conceptuales. 
- Contenidos actitudinales. 
A partir de cada dominio debemos redactar objetivos educativos. 
Objetivos expresivos: parten de los tres dominios.
Continuando con el proyecto... 
Diferentes tipos de maquillajes en la diferentes culturas. - Uso del color en las 
diferentes culturas. - ¿Por qué se maquillan? 
Generar los materiales para poder realizar los maquillajes, según cada cultura. 
¿Cómo se maquillan? ¿Cómo se hacen esos materiales? 
08/09/2014 
Objetivos del proyecto: 
Dominio crítico: 
• Procedimental: Asentar en el estudiante el manejo de las teorías del color, así 
como su relación con las diferentes técnicas y tecnologías. 
• Actitudinal: Ejercitar su actitud de análisis frente al color. 
• Conceptual: Ver y ejercitar los diferentes usos y la relatividad del color. Trabajar 
sobre conceptos básicos de fotografía y maquillaje. 
Dominio cultural: 
• Procedimental: Comprender la simbología y los diferentes usos del color que 
caracterizan a cada cultura, considerando factores como la influencia del 
ambiente, el clima y el contexto. 
• Actitudinal: Fomentar una mirada basada en el respeto y la tolerancia hacia las 
demás culturas. Generar un espíritu crítico y analítico. 
• Conceptual: Trabajar con los estudiantes el para qué, el por qué y el cómo de los 
diferentes maquillajes en las diferentes culturas. 
Dominio productivo: 
• Procedimental: Experimentar junto a los estudiantes las mezclas de color, en base 
a la creación de materiales para ello, dependiendo e las diferentes culturas. 
• Actitudinal: Fomentar una actitud de entusiasmo en los estudiantes, respeto 
frente a sus propios procesos y trabajos, así como frente a los de sus compañeros. 
• Conceptual: Asentar los conceptos básicos de fotografía y maquillaje. 
06/10/2014 
Competencias – Desarrollo cognitivo. 
– Competencias comunicativas – en muchísimas dimensiones. 
– Habilidades cognitivas. 
Lectura de “Las hojas secas” - Becker 
“Desarrollo de la capacidad creadora” - Viktor Lowenfeld 
Cambia nuestro esquema de aula, que Clasifica en 
es para todos iguales. 
Visuales Aptitudes
Bruner: 
– Activos. 
– Icónicos. 
– Simbólicos. 
“Procesos cognitivos y curriculum” - Eisner 
“La escuela que necesitamos” - Eisner 
Propuesta de educación artística: comprensión de la cultura visual. 
– Hernandez. 
– I. Aguirre. 
(Esta es otra propuesta, diferente a la de Eisner.) 
“La escuela de Atenas” - Platón y Aristóteles: conviven el mundo de las ideas y de las 
sensaciones. 
Se maneja un concepto más amplio de inteligencia. 
“El arte como experiencia” - John Dewey 
“Educación por el arte” Herbert Read 
– Es importante usar todos los sistemas sensoriales. 
– La experiencia es una condición necesaria para conocer. 
“La escuela que necesitamos tomará en serio la idea de que la forma personal del 
alumno, su modo distintivo de aprender y crear es algo que debe preservarse y 
desarrollarse”. 
Las formas de representación: 
– Los conceptos al margen de la forma que adopten son aspectos personales de la 
experiencia humana, iluminan a quienes los poseen. 
Importante: 
– Necesidad de atender lo sensible en la educación. Y desde ahí manejar la 
percepción, con ayuda de la representación. 
Significa poder comunicar. 
Trabajamos con habilidades cognitivas y comunicativas.
13/10/2014 
Evaluación: 
1. Propedéutica: 
– Recetas. - Docencia del sentido común. 
– Respuestas establecidas. - Reproducción de práctica. 
– Algoritmo. - Escasa creatividad. 
– Saberes para memorizar. - Profesor “seleccionador”. 
– Centro en la lógica disciplinar. 
2. Formativa: 
– Comprensión. 
– Centro de pensamiento. - Creatividad. 
– Saberes para investigar. - Análisis crítico. 
– Desarrollo de competencias. - Docencia reflexiva. 
– Centro en el alumno. - Profesor “aliado - cómplice”. 
– Atención a la diversidad. 
– Campo de contenidos amplio y 
abierto. 
1. Evaluación sumativa: orientada a lo que ya ocurrió, si el educando ya aprendió lo 
enseñado. 
2. Práctica hacia el futuro, una posibilidad de construcción prospectiva, más que una 
manera de dar cuenta de algo anterior. 
1. Trabajo abordado en el aula: limitado por la importancia otorgada al programa 
para el examen (temas elegidos por el seleccionador). 
2. Diversidad de elementos, necesita un conjunto más amplio de instrumentos o 
procedimientos que trascienden la prueba o el examen: observación, entrevistas, 
portafolios, muestras, etc. 
1. Métodos de evaluación “artísticos” se consideran subjetivos e ilegítimos. 
Exámenes: científicos y legítimos. 
2. Evaluar ya no puede concebirse como un proceso objetivo. Factores relacionados 
que trascienden la posesión individual de un saber. 
1. Determina números, compara personas, descubre lo que el alumno no sabe, no es 
participativa, evalúa momentos, evaluador pasivo, usa ejercicios, evalúa partes o 
resultados del programa, se restringe al programa estudiado. 
2. Niveles de desempeño individual, establece niveles personales, es participativa, 
evalúa el proceso, evaluador activo, observa evidencias, evalúa la globalidad, 
incluye conocimientos adquiridos por la experiencia y fuera del centro.
20/10/2014 
Competencias propias de la “alfabetización visual”: 
– Cultivar habilidades de ver – observar. 
– Adquirir las habilidades de lectura para decodificar las imágenes o los mensajes 
visuales. 
– Dominar las habilidades. 
– ... 
(Aguirre – Giraldez) 
Imágenes metales 
Comunicación 
visual 
Representación 
visual 
Aprendizaje 
visual 
Alfabetización 
visual 
Percepción 
visual
Cualidades que constituyen 
el ambiente: 
Persona Experiencia 
de campo 
“Arte y percepción visual” - Arnheim 
Sistema simbólico de imágenes Sistema simbólico verbal 
Diferentes posturas: 
Betty Edwards – Percepción (“Nuevo aprender a dibujar”). 
“Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro” 
Manfres Meier (Bauhaus) – Reflexión. 
Formación e conceptos 
(como imágenes) 
La necesidad de exteriorizar 
lo conceptualizado exige el 
uso de FORMAS DE 
REPRESENTACIÓN 
Las cualidades que crea en 
sus representaciones se 
convierten en 
partes de las CUALIDADES 
QUE CONSTITUYEN EL 
AMBIENTE 
Imágenes 
mentales 
Etiquetas 
linguísticas
27/10/14 
Recorrido del curso... 2014: 
La torre 
alta, 
fuerte y 
hermosa 
Escultura 
papel 
Dinámica 
círculos 
mezcladores 
Eisner Dominios 
Ken 
Robison 
Gimp 
Blender 
Inkscape 
Scratch 
Blog 
Proyectos 
Cultura Visual: 
Ejemplo: “¿Qué se puede aprender de un cuadro?” 
Conferencia de Fernando Hernández - “Abordar el cambio” 
Desarrollo 
cognitivo 
Betty 
Edwards 
Representación 
Bauhaus 
Sensible 
• Miedo del profesor a perder el control. 
• No saber de donde agarrarse. 
• Saber “cosas” nuevas no como fin, sino para mirar el mundo y a uno mismo de una 
manera diferente. 
• Enfrentarte con tus carencias y posibilidades. 
• ¿Cómo enseño lo que no se? 
• Pensar en términos de contenidos. / Pensar en términos de saber. 
• Pasar de que los alumnos me sigan a que se autoricen y me inciten a 
acompañarlos. 
Contenidos 
Wall 
wisher 
Portafolios 
Objetivos 
Lowenfeld: 
Hojas secas 
Protocolo 
planificación 
Arte como 
disciplina 
básica 
Rúbricas 
Papelógrafo 
proyectos
– Sobre esta propuesta se desarrolló el programa de 4to año de secundaria. 
Cultura Visual Mirada sobre la obra como un artefacto cultural que dice cosas. 
“Enseñar la cultura visual” - Keery Feedman 
“Espigadoras de la cultura visual” - Fernando Hernández 
“Educación y cultura visual” - Fernando Hernández 
“Teorías y prácticas en Educación Artística” - Imanol Aguirre

Más contenido relacionado

PPTX
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
PPTX
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
PPTX
Proyectos de Comunicación
DOCX
Planificador proyectos tecnologicos gmd3
PPT
Actividades y tareas primaria
PDF
Ejemplificaciones heziberri 2020 digcomp
PDF
Clases didáctica
PPT
Proyectos de Trabajo y Competencias
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
Proyectos de Comunicación
Planificador proyectos tecnologicos gmd3
Actividades y tareas primaria
Ejemplificaciones heziberri 2020 digcomp
Clases didáctica
Proyectos de Trabajo y Competencias

La actualidad más candente (20)

DOC
Hacia un cambio metodológico en el aula
PPTX
Proyectos 121210015857-phpapp01
PPTX
Ideas y recursos para trabajar las competencias en el aula
PDF
Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24
PDF
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
PPT
Trabajar las Competencias en el Aula
PDF
Desde el libro de texto al trabajo por proyectos
PPTX
Lan proiektuak Gizarte Zientziak, Geografia eta Historian
PPT
Curso proyectos abp
PPT
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
PPTX
Secuencias didacticas Ana Basterra
PDF
Taller 5 programar por inteligencias múltiples paletas
ODP
Aprendizaje por tareas y TIC
PPTX
Aprender a Aprender en el aula
PPTX
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
PPT
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PDF
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
PDF
Tareas por competencia presentación
PPTX
El cuaderno digital del alumnado
PPTX
Proyectos Pedagogicos.
Hacia un cambio metodológico en el aula
Proyectos 121210015857-phpapp01
Ideas y recursos para trabajar las competencias en el aula
Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Trabajar las Competencias en el Aula
Desde el libro de texto al trabajo por proyectos
Lan proiektuak Gizarte Zientziak, Geografia eta Historian
Curso proyectos abp
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Secuencias didacticas Ana Basterra
Taller 5 programar por inteligencias múltiples paletas
Aprendizaje por tareas y TIC
Aprender a Aprender en el aula
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
Tareas por competencia presentación
El cuaderno digital del alumnado
Proyectos Pedagogicos.
Publicidad

Similar a Clasesdidactica (20)

PDF
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
DOCX
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
DOCX
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
PDF
Mlopez u4 act1_planeacion
PPT
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
DOC
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
ténicas, estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizaje.pptx
PPS
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
PPTX
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
PPT
Nuevo Curriculo Bachillerato
PPTX
El enfoque por competencias: “Aprendizaje y Evaluación por Competencias”
PDF
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
PDF
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
PPT
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
PPTX
Presentación tarea 1
PPTX
Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013
PPTX
Presentación didacticas activas
PPTX
Kit para hacer otras cosas en el aula
Ficha de trabajo llaveros con material reciclado
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Mlopez u4 act1_planeacion
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Aprendizaje basado en proyectos
ténicas, estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizaje.pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
Nuevo Curriculo Bachillerato
El enfoque por competencias: “Aprendizaje y Evaluación por Competencias”
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Presentación tarea 1
Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013
Presentación didacticas activas
Kit para hacer otras cosas en el aula
Publicidad

Más de Paola Kochen (20)

PDF
Cap 3 eisner
PDF
Cap 2 eisner
PDF
Plaanificaciontribunal
PDF
2 escultura
PDF
1 barro
PDF
Preguntados mursi
PDF
Planificación proyecto tribu
PDF
Planificación sombras
PDF
Texto 7 educar la visión artística cap 8
PDF
Texto 6 educar la visión artística cap 4
PDF
Ricardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visual
PDF
Se puede evaluar
PDF
Cómo se produce el aprendizaje artístico
PDF
La educación artística en el sistema escolar
PDF
Light stencil fotografía
PDF
Walwisher y dominios de la educación artística
PPT
Light stencil fotografía
PDF
Light stencil fotografía
PDF
Ficha superheroe
PDF
Planificación superheroe
Cap 3 eisner
Cap 2 eisner
Plaanificaciontribunal
2 escultura
1 barro
Preguntados mursi
Planificación proyecto tribu
Planificación sombras
Texto 7 educar la visión artística cap 8
Texto 6 educar la visión artística cap 4
Ricardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visual
Se puede evaluar
Cómo se produce el aprendizaje artístico
La educación artística en el sistema escolar
Light stencil fotografía
Walwisher y dominios de la educación artística
Light stencil fotografía
Light stencil fotografía
Ficha superheroe
Planificación superheroe

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Clasesdidactica

  • 1. 04/08/2014 Existen muchas teorías del color: Amarillo Cromo Limón Naranjas Verdes Bermellón Prusia Rojo Azul Carmín Ultramar Violetas LUZ PIGMENTOS Verde Azul violeta Roja Amarillo Magenta Cyan Aditivas Sustractivas Amarillo Cyan Magenta Blanco Verde Negro Rojo anaranjado 2 amarillos 2 rojos 2 azules
  • 2. 11/08/2014 Trabajamos sobre los Sociogramas, que son, para que se usan, y vimos un ejemplo de como podría aplicarse en el aula. Ejemplo (sacados de internet):
  • 3. 18/08/2014 Continuamos con el proyecto que habíamos comenzado a plantar en el papelógrafo clases anteriores: – Campo de interés: pensamos diferentes campos con la posibilidad de trabajarlos (ver en fotos del proyecto). – Luego de todos ellos, elegimos un tópico: MULTICULTURALIDAD. – Luego de seguir trabajando la temática, la acotamos aún más, quedándonos con: TRATAMIENTO, SIMBOLOGÍA Y PERCEPCIÓN DEL COLOR. – Pensamos contenidos posibles para trabajar y los diferenciamos en los tres dominios (ver en fotos del proyecto). – Luego comenzamos a pensar en actividades de experimentación: 1. Investigación sobre los colores. ¿Hay un solo rojo?, ¿verde?, etc. Investigar, traer ejemplos. 2. Elegir 5 verde, rojos, violetas, etc. y deberán llegar a ellos con lápices de colores, pinturas, linternas (RGB), en la computadora, etc. El quinto lo lograrán a través de contraste simultáneo con papeles de colores, trabajando la relatividad del color. Trabajamos diferenciación entre objetivos educativos y expresivos (Elliot Eisner). Actividades pueden ser: educativas o expresivas. Objetivos educativos: a los objetivos educativos, les corresponden actividades educativas. Objetivos expresivos: describen aquello a lo que va a tener que enfrentarse el alumno. Los objetivos deben aludir a los contenidos que se atienden en cada caso. 01/09/2014 El juguete de Aladdin en la era digital recreado con Blender (proyecto ya realizado). Joaquín Torres García y su fábrica de juguetes. “La secuencia de trabajo es la clave” - Es fundamental pensar en la secuencia de trabajo en una clase. Definición de dominios: • Productivo. • Crítico. • Cultural. Dentro de cada uno de éstos: - Contenidos procedimentales. - Contenidos conceptuales. - Contenidos actitudinales. A partir de cada dominio debemos redactar objetivos educativos. Objetivos expresivos: parten de los tres dominios.
  • 4. Continuando con el proyecto... Diferentes tipos de maquillajes en la diferentes culturas. - Uso del color en las diferentes culturas. - ¿Por qué se maquillan? Generar los materiales para poder realizar los maquillajes, según cada cultura. ¿Cómo se maquillan? ¿Cómo se hacen esos materiales? 08/09/2014 Objetivos del proyecto: Dominio crítico: • Procedimental: Asentar en el estudiante el manejo de las teorías del color, así como su relación con las diferentes técnicas y tecnologías. • Actitudinal: Ejercitar su actitud de análisis frente al color. • Conceptual: Ver y ejercitar los diferentes usos y la relatividad del color. Trabajar sobre conceptos básicos de fotografía y maquillaje. Dominio cultural: • Procedimental: Comprender la simbología y los diferentes usos del color que caracterizan a cada cultura, considerando factores como la influencia del ambiente, el clima y el contexto. • Actitudinal: Fomentar una mirada basada en el respeto y la tolerancia hacia las demás culturas. Generar un espíritu crítico y analítico. • Conceptual: Trabajar con los estudiantes el para qué, el por qué y el cómo de los diferentes maquillajes en las diferentes culturas. Dominio productivo: • Procedimental: Experimentar junto a los estudiantes las mezclas de color, en base a la creación de materiales para ello, dependiendo e las diferentes culturas. • Actitudinal: Fomentar una actitud de entusiasmo en los estudiantes, respeto frente a sus propios procesos y trabajos, así como frente a los de sus compañeros. • Conceptual: Asentar los conceptos básicos de fotografía y maquillaje. 06/10/2014 Competencias – Desarrollo cognitivo. – Competencias comunicativas – en muchísimas dimensiones. – Habilidades cognitivas. Lectura de “Las hojas secas” - Becker “Desarrollo de la capacidad creadora” - Viktor Lowenfeld Cambia nuestro esquema de aula, que Clasifica en es para todos iguales. Visuales Aptitudes
  • 5. Bruner: – Activos. – Icónicos. – Simbólicos. “Procesos cognitivos y curriculum” - Eisner “La escuela que necesitamos” - Eisner Propuesta de educación artística: comprensión de la cultura visual. – Hernandez. – I. Aguirre. (Esta es otra propuesta, diferente a la de Eisner.) “La escuela de Atenas” - Platón y Aristóteles: conviven el mundo de las ideas y de las sensaciones. Se maneja un concepto más amplio de inteligencia. “El arte como experiencia” - John Dewey “Educación por el arte” Herbert Read – Es importante usar todos los sistemas sensoriales. – La experiencia es una condición necesaria para conocer. “La escuela que necesitamos tomará en serio la idea de que la forma personal del alumno, su modo distintivo de aprender y crear es algo que debe preservarse y desarrollarse”. Las formas de representación: – Los conceptos al margen de la forma que adopten son aspectos personales de la experiencia humana, iluminan a quienes los poseen. Importante: – Necesidad de atender lo sensible en la educación. Y desde ahí manejar la percepción, con ayuda de la representación. Significa poder comunicar. Trabajamos con habilidades cognitivas y comunicativas.
  • 6. 13/10/2014 Evaluación: 1. Propedéutica: – Recetas. - Docencia del sentido común. – Respuestas establecidas. - Reproducción de práctica. – Algoritmo. - Escasa creatividad. – Saberes para memorizar. - Profesor “seleccionador”. – Centro en la lógica disciplinar. 2. Formativa: – Comprensión. – Centro de pensamiento. - Creatividad. – Saberes para investigar. - Análisis crítico. – Desarrollo de competencias. - Docencia reflexiva. – Centro en el alumno. - Profesor “aliado - cómplice”. – Atención a la diversidad. – Campo de contenidos amplio y abierto. 1. Evaluación sumativa: orientada a lo que ya ocurrió, si el educando ya aprendió lo enseñado. 2. Práctica hacia el futuro, una posibilidad de construcción prospectiva, más que una manera de dar cuenta de algo anterior. 1. Trabajo abordado en el aula: limitado por la importancia otorgada al programa para el examen (temas elegidos por el seleccionador). 2. Diversidad de elementos, necesita un conjunto más amplio de instrumentos o procedimientos que trascienden la prueba o el examen: observación, entrevistas, portafolios, muestras, etc. 1. Métodos de evaluación “artísticos” se consideran subjetivos e ilegítimos. Exámenes: científicos y legítimos. 2. Evaluar ya no puede concebirse como un proceso objetivo. Factores relacionados que trascienden la posesión individual de un saber. 1. Determina números, compara personas, descubre lo que el alumno no sabe, no es participativa, evalúa momentos, evaluador pasivo, usa ejercicios, evalúa partes o resultados del programa, se restringe al programa estudiado. 2. Niveles de desempeño individual, establece niveles personales, es participativa, evalúa el proceso, evaluador activo, observa evidencias, evalúa la globalidad, incluye conocimientos adquiridos por la experiencia y fuera del centro.
  • 7. 20/10/2014 Competencias propias de la “alfabetización visual”: – Cultivar habilidades de ver – observar. – Adquirir las habilidades de lectura para decodificar las imágenes o los mensajes visuales. – Dominar las habilidades. – ... (Aguirre – Giraldez) Imágenes metales Comunicación visual Representación visual Aprendizaje visual Alfabetización visual Percepción visual
  • 8. Cualidades que constituyen el ambiente: Persona Experiencia de campo “Arte y percepción visual” - Arnheim Sistema simbólico de imágenes Sistema simbólico verbal Diferentes posturas: Betty Edwards – Percepción (“Nuevo aprender a dibujar”). “Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro” Manfres Meier (Bauhaus) – Reflexión. Formación e conceptos (como imágenes) La necesidad de exteriorizar lo conceptualizado exige el uso de FORMAS DE REPRESENTACIÓN Las cualidades que crea en sus representaciones se convierten en partes de las CUALIDADES QUE CONSTITUYEN EL AMBIENTE Imágenes mentales Etiquetas linguísticas
  • 9. 27/10/14 Recorrido del curso... 2014: La torre alta, fuerte y hermosa Escultura papel Dinámica círculos mezcladores Eisner Dominios Ken Robison Gimp Blender Inkscape Scratch Blog Proyectos Cultura Visual: Ejemplo: “¿Qué se puede aprender de un cuadro?” Conferencia de Fernando Hernández - “Abordar el cambio” Desarrollo cognitivo Betty Edwards Representación Bauhaus Sensible • Miedo del profesor a perder el control. • No saber de donde agarrarse. • Saber “cosas” nuevas no como fin, sino para mirar el mundo y a uno mismo de una manera diferente. • Enfrentarte con tus carencias y posibilidades. • ¿Cómo enseño lo que no se? • Pensar en términos de contenidos. / Pensar en términos de saber. • Pasar de que los alumnos me sigan a que se autoricen y me inciten a acompañarlos. Contenidos Wall wisher Portafolios Objetivos Lowenfeld: Hojas secas Protocolo planificación Arte como disciplina básica Rúbricas Papelógrafo proyectos
  • 10. – Sobre esta propuesta se desarrolló el programa de 4to año de secundaria. Cultura Visual Mirada sobre la obra como un artefacto cultural que dice cosas. “Enseñar la cultura visual” - Keery Feedman “Espigadoras de la cultura visual” - Fernando Hernández “Educación y cultura visual” - Fernando Hernández “Teorías y prácticas en Educación Artística” - Imanol Aguirre