2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
ANIMACIÓN
Clasificación
Definición
• La animación es un proceso utilizado para dar la
sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Existen
numerosas técnicas para realizar animación que van más
allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se
pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los
minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo
de la realidad o a un modelo tridimensional virtual;
también es posible animar objetos de la realidad y
actores.
Tipos
Dibujo animado
• Los dibujos animados se crean dibujando
cada fotograma. Al principio se pintaba
cada fotograma y luego era filmado,
proceso que se aceleró al aparecer la
animación por celdas o papel de acetato
inventada por Bray y Hurd en la década
de 1910. Usaron láminas transparentes
sobre las que animaron a sus personajes
sobre el fondo. Más tarde, al técnica se
agilizó mediante los dibujos realizados
en computador, pues existen programas
que asisten a la creación de los cuadros
intermedios.
Animación Limitada
Rotoscopia
Se basa en dibujar
directamente sobre la
referencia, que pueden ser
los cuadros de la filmación
de una persona real. Así se
animó en Disney algunas
escenas de Blancanieves,
protagonista del primer
largometraje animado de
Disney.
Más conocido en inglés como
cutout animation, es la técnica
en que se usan figuras
recortadas, ya sea de papel o
incluso fotografías. Los cuerpos
de los personajes se construyen
con los recortes de sus partes.
Moviendo y reemplazando las
partes se obtienen diversas
poses, y así se da vida al
personaje.
Animación de recortes
Técnicas varias
Virtualmente cualquier forma de
producir imágenes, cualquier
materia que pueda ser
fotografiada, puede utilizarse
para animar. Existen muchas
técnicas de animación que sólo
han sido utilizadas por unos y
que son desconocidas para el
gran público. Entre éstas se
incluyen: pintura sobre cristal,
animación de arena, pantalla de
agujas, pintura sobre celuloide,
tweening. Pero también es
posible reproducirlo por
ordenador.
Film directo
• Se denomina así al que
directamente se dibuja,
raya, se pinta o se
compone sobre el mismo
celuloide. Len Lye,
neozelandés, fue un
pionero. En ocasiones,
como en el caso de
Norman Mclaren,
dibujaba también la
banda sonora.
Stop motion
• Cuando la animación no entra en
la categoría anterior, del dibujo
animado, se llama stop motion,
en la que se le da vida a objetos
de todo tipo, maquetas, objetos a
escala, muñecos, sean
articulados o de plastilina,
tomadas de la realidad mediante
fotografía o filmación. Cualquier
materia que pueda ser
fotografiada, puede utilizarse
para ser animada Actualmente,
los ordenadores facilitan la tarea.
Recambio de piezas
«replacement animation»
(animación por
reemplazamiento, o por
sustitución). El sistema de
captura es básicamente el mismo
que el del stop-motion
convencional, pero los muñecos
empleados aquí, normalmente
tallados en madera u otros
materiales, no poseen partes
móviles, sino piezas
intercambiables. Consiste en
crear tantas piezas como
movimientos o expresiones vaya
a necesitar el personaje.
Puppertoons
• El termino Puppertoons fue
acuñado por Geor Pal y su
socio Dave Bader, se compone
de los términos puppet –
marioneta- y cartoons –dibujos
animados-. Ya que se trataba
de animar las marionetas
siguiendo la técnica clásica de
animación de los dibujos, o
sea, una figura del personaje
diferente para cada fotograma.
Stop trick
• Tipo de efecto especial
cuando se filma un
objeto y, mientras la
cámara está apagada, el
objeto se coloca fuera
de la vista de la cámara
y entonces se vuelve a
encender. Al ver la
película al espectador le
parece que el objeto
desaparece.
Es una variante del stop-motion,
en la que los objetos animados
son personas y auténticos
objetos comunes (no modelos ni
maquetas). Al igual que en
cualquier otra forma de
animación, estos objetos son
fotografiados repetidas veces, y
desplazados ligeramente entre
cada fotografía.
En el caso de personas se
suprimen secciones de una
filmación con el fin de crear una
sensación diferente.
Pixilación
La animación por computadora (también
llamada animación digital, animación
informática o animación por ordenador) es
la técnica que consiste en crear imágenes
en movimiento mediante el uso de
ordenadores o computadoras. Cada vez
más los gráficos creados son en 3D,
aunque los gráficos en 2D todavía se
siguen usando ampliamente para
conexiones lentas y aplicaciones en tiempo
real que necesitan renderizar rápido.
Algunas veces el objetivo de la animación
es la computación en sí misma, otras puede
ser otro medio, como una película. Los
diseños se elaboran con la ayuda de
programas de diseño, modelado y por
último renderizado.
Animación digital
Animación en 3D
• Consiste en trasladar al
mundo virtual de la
forma más realista
posible el mundo
real. Una película
realizada con esta técnica
fue Final Fantasy, en
2002, de Hironobu
Sakaguchi que, aunque
fracasó comercialmente,
quedará como una
herramienta con la que
investigar en el futuro.
Performance capture
Un holograma es una fotografía hecha con
luz láser e impresa en una placa o una
película sensible que tiene la peculiaridad de
producir los objetos en relieve. La imagen
parece suspendida en el espacio. Y si mueves
el holograma, ves la imagen desde una
perspectiva diferente, igual que ocurre
cuando te mueves delante de un objeto real.
Tan convincentes son que parece que se
pueden coger con la mano. Las
cosas se ven porque "reflejan" la luz hacia
los ojos, que la detectan. El realismo del
holograma se debe a que constituye un
registro exacto de las ondas luminosas
reflejadas por el objeto.
Hologramas
Producciones
• Cortometrajes: Producciones de corta duración que pueden ser tanto
colectivas como individuales y se caracterizan por su libertad total,
tanto en contenido como en técnicas, que muchas veces son
experimentales.
• Series: Producciones destinadas al consumo masivo por medio de la
televisión y, en menor escala, la Internet. Pueden desarrollar historias
completas o simplemente desarrollar episodios alrededor de uno o
varios personajes. Se producen por temporadas en episodios cuya
duración suele tener 24 minutos.
• Largometrajes: Grandes producciones de larga duración y contenido
narrativo argumental. Se desarrollan con las mejores técnicas de
animación, tanto tradicionales como digitales y su animación es de la
mejor calidad.
Cuestionario
1. ¿A que llamamos animación?
2. ¿Además del cine en dónde más podemos encontrar
animaciones?
3. ¿Cuáles son las principales técnicas de animación?
4. En cuál de las técnicas de animación se utilizan los acetatos
5. Qué características tiene la técnica de rotoscopía
6. Qué características tiene la técnica de stop motion
7. Menciona 3 ejemplos de animaciones en 2d
8. Menciona 3 ejemplos de animación digital
9. ¿Cómo y para qué sirve la cámara multiplano?
10. Explica con tus palabras como crees que serán las
animaciones en el futuro.
11. Cuál de estas técnicas será la más adecuada para tu proyecto
de animación (consulta a tu equipo)

Más contenido relacionado

PDF
Planos y Angulos Fotográficos
PPTX
Pasos para la producción audiovisual
PPTX
Los géneros cinematográficos
PPTX
Origen de los Géneros Cinematográficos
PPT
Construcción compuesta montaje cinematográfico
PPTX
PowerPoint - El cine
PPTX
El cine powerpoint
PPT
Composición fotográfica
Planos y Angulos Fotográficos
Pasos para la producción audiovisual
Los géneros cinematográficos
Origen de los Géneros Cinematográficos
Construcción compuesta montaje cinematográfico
PowerPoint - El cine
El cine powerpoint
Composición fotográfica

La actualidad más candente (20)

PPSX
Fotografía (introducción)
PPTX
Las reglas de composición fotográfica
PPT
Power Point FotografíA
PPT
Presentacion iconicidad
PPSX
La luz en fotografía
PPT
El Montaje Cinematográfico
PPTX
Géneros fotográficos
ODP
Presentación El Cine
PDF
Taller de Fotografía Básico
PDF
El Proceso de Animación
PPTX
Presentacion stop motion
PPS
Los Planos en la Fotografía
PPSX
Historia del Cine Dominicano
PPT
La fotografía
PDF
Impresion por sublimacion
ODP
Producción audiovisual
PPTX
PRESENTACION DISEÑO GRAFICO
PPSX
Historia de la animación
PPTX
Story board
PDF
Todo es diseño
Fotografía (introducción)
Las reglas de composición fotográfica
Power Point FotografíA
Presentacion iconicidad
La luz en fotografía
El Montaje Cinematográfico
Géneros fotográficos
Presentación El Cine
Taller de Fotografía Básico
El Proceso de Animación
Presentacion stop motion
Los Planos en la Fotografía
Historia del Cine Dominicano
La fotografía
Impresion por sublimacion
Producción audiovisual
PRESENTACION DISEÑO GRAFICO
Historia de la animación
Story board
Todo es diseño
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Tipos de animacion
PPTX
Evolución de la animación
PDF
WPF 07 - gráficos, animación y multimedia
PPTX
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
PPTX
Animacion
PPTX
La animación digital y su evolución
PDF
3 rpm animacionporordenador_cas
PDF
Historia del cine de animación
PPTX
Animación por Computadora
PPTX
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
PPTX
Animación Digital
PPTX
Software de animación
DOC
Flash tipos de animaciones
DOCX
Fichas de power point
PDF
Manual geogebra
PPTX
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
PPT
Convivencia democratica en la escuela
PPTX
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
PDF
La historia y los tipos de animación
Tipos de animacion
Evolución de la animación
WPF 07 - gráficos, animación y multimedia
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
Animacion
La animación digital y su evolución
3 rpm animacionporordenador_cas
Historia del cine de animación
Animación por Computadora
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
Animación Digital
Software de animación
Flash tipos de animaciones
Fichas de power point
Manual geogebra
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Convivencia democratica en la escuela
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
La historia y los tipos de animación
Publicidad

Similar a Clasificación de animacion (20)

DOC
Animacion
PPT
Animacion part 2
PPTX
Animación por computadora nusero
PPTX
Animación por computadora
PPTX
El arte de la animación
PPTX
Animación digital
PDF
Animación
PPTX
La animacion
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
PPTX
Animaciones digitales
PPTX
Philippe grammaticopoulos
PPTX
Semana 01.pptx
PPTX
17 realismo de escenas
PPTX
17 realismo de escenas
DOCX
Analisis animacion analoga y digital
PPTX
Cine de animacion
PPTX
DOCX
Historia animación
DOCX
Analisis animacion analoga y digital
PPTX
Informatica 1
Animacion
Animacion part 2
Animación por computadora nusero
Animación por computadora
El arte de la animación
Animación digital
Animación
La animacion
Actividad de Aprendizaje 8
Animaciones digitales
Philippe grammaticopoulos
Semana 01.pptx
17 realismo de escenas
17 realismo de escenas
Analisis animacion analoga y digital
Cine de animacion
Historia animación
Analisis animacion analoga y digital
Informatica 1

Más de Aurora Alejandra Valdez Guzman (20)

PPTX
CARTELES DE PRESTIGIO (ejemplos y referencias)
PPTX
Historia del cartel turístico al día de hoy
PPTX
El cartel , sus géneros y composición
PPTX
Ejemplo de anteproyecto campaña altruista.pptx
PPTX
Composición gráfica.pptx
PPTX
Empaques creativos cd pack
PPTX
Aplicaciones tipograficas ss
PPT
PPTX
Diseno de personaje
PPTX
Evidencias durante la contingencia
PPTX
PPTX
Animacion y multimedia
PPTX
Pasos proyecto final 2
PPTX
Filoscopio o flipbook
PPTX
Pasos proyecto final
PPTX
Inicios del cine zootropo
PPTX
Principios de animacion fenaquistiscopio
PPTX
Generos de cine taumatropo
PPTX
Portafolios creativos
PPTX
Curruculum creativo
CARTELES DE PRESTIGIO (ejemplos y referencias)
Historia del cartel turístico al día de hoy
El cartel , sus géneros y composición
Ejemplo de anteproyecto campaña altruista.pptx
Composición gráfica.pptx
Empaques creativos cd pack
Aplicaciones tipograficas ss
Diseno de personaje
Evidencias durante la contingencia
Animacion y multimedia
Pasos proyecto final 2
Filoscopio o flipbook
Pasos proyecto final
Inicios del cine zootropo
Principios de animacion fenaquistiscopio
Generos de cine taumatropo
Portafolios creativos
Curruculum creativo

Último (20)

PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Visión, misión y valores de proyecto.docx
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
Presentacion TP Informatic00000000000000
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss

Clasificación de animacion

  • 2. Definición • La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.
  • 4. Dibujo animado • Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato inventada por Bray y Hurd en la década de 1910. Usaron láminas transparentes sobre las que animaron a sus personajes sobre el fondo. Más tarde, al técnica se agilizó mediante los dibujos realizados en computador, pues existen programas que asisten a la creación de los cuadros intermedios.
  • 6. Rotoscopia Se basa en dibujar directamente sobre la referencia, que pueden ser los cuadros de la filmación de una persona real. Así se animó en Disney algunas escenas de Blancanieves, protagonista del primer largometraje animado de Disney.
  • 7. Más conocido en inglés como cutout animation, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje. Animación de recortes
  • 8. Técnicas varias Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. Existen muchas técnicas de animación que sólo han sido utilizadas por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre éstas se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas, pintura sobre celuloide, tweening. Pero también es posible reproducirlo por ordenador.
  • 9. Film directo • Se denomina así al que directamente se dibuja, raya, se pinta o se compone sobre el mismo celuloide. Len Lye, neozelandés, fue un pionero. En ocasiones, como en el caso de Norman Mclaren, dibujaba también la banda sonora.
  • 10. Stop motion • Cuando la animación no entra en la categoría anterior, del dibujo animado, se llama stop motion, en la que se le da vida a objetos de todo tipo, maquetas, objetos a escala, muñecos, sean articulados o de plastilina, tomadas de la realidad mediante fotografía o filmación. Cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para ser animada Actualmente, los ordenadores facilitan la tarea.
  • 11. Recambio de piezas «replacement animation» (animación por reemplazamiento, o por sustitución). El sistema de captura es básicamente el mismo que el del stop-motion convencional, pero los muñecos empleados aquí, normalmente tallados en madera u otros materiales, no poseen partes móviles, sino piezas intercambiables. Consiste en crear tantas piezas como movimientos o expresiones vaya a necesitar el personaje.
  • 12. Puppertoons • El termino Puppertoons fue acuñado por Geor Pal y su socio Dave Bader, se compone de los términos puppet – marioneta- y cartoons –dibujos animados-. Ya que se trataba de animar las marionetas siguiendo la técnica clásica de animación de los dibujos, o sea, una figura del personaje diferente para cada fotograma.
  • 13. Stop trick • Tipo de efecto especial cuando se filma un objeto y, mientras la cámara está apagada, el objeto se coloca fuera de la vista de la cámara y entonces se vuelve a encender. Al ver la película al espectador le parece que el objeto desaparece.
  • 14. Es una variante del stop-motion, en la que los objetos animados son personas y auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas). Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía. En el caso de personas se suprimen secciones de una filmación con el fin de crear una sensación diferente. Pixilación
  • 15. La animación por computadora (también llamada animación digital, animación informática o animación por ordenador) es la técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras. Cada vez más los gráficos creados son en 3D, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando ampliamente para conexiones lentas y aplicaciones en tiempo real que necesitan renderizar rápido. Algunas veces el objetivo de la animación es la computación en sí misma, otras puede ser otro medio, como una película. Los diseños se elaboran con la ayuda de programas de diseño, modelado y por último renderizado. Animación digital
  • 16. Animación en 3D • Consiste en trasladar al mundo virtual de la forma más realista posible el mundo real. Una película realizada con esta técnica fue Final Fantasy, en 2002, de Hironobu Sakaguchi que, aunque fracasó comercialmente, quedará como una herramienta con la que investigar en el futuro.
  • 18. Un holograma es una fotografía hecha con luz láser e impresa en una placa o una película sensible que tiene la peculiaridad de producir los objetos en relieve. La imagen parece suspendida en el espacio. Y si mueves el holograma, ves la imagen desde una perspectiva diferente, igual que ocurre cuando te mueves delante de un objeto real. Tan convincentes son que parece que se pueden coger con la mano. Las cosas se ven porque "reflejan" la luz hacia los ojos, que la detectan. El realismo del holograma se debe a que constituye un registro exacto de las ondas luminosas reflejadas por el objeto. Hologramas
  • 19. Producciones • Cortometrajes: Producciones de corta duración que pueden ser tanto colectivas como individuales y se caracterizan por su libertad total, tanto en contenido como en técnicas, que muchas veces son experimentales. • Series: Producciones destinadas al consumo masivo por medio de la televisión y, en menor escala, la Internet. Pueden desarrollar historias completas o simplemente desarrollar episodios alrededor de uno o varios personajes. Se producen por temporadas en episodios cuya duración suele tener 24 minutos. • Largometrajes: Grandes producciones de larga duración y contenido narrativo argumental. Se desarrollan con las mejores técnicas de animación, tanto tradicionales como digitales y su animación es de la mejor calidad.
  • 20. Cuestionario 1. ¿A que llamamos animación? 2. ¿Además del cine en dónde más podemos encontrar animaciones? 3. ¿Cuáles son las principales técnicas de animación? 4. En cuál de las técnicas de animación se utilizan los acetatos 5. Qué características tiene la técnica de rotoscopía 6. Qué características tiene la técnica de stop motion 7. Menciona 3 ejemplos de animaciones en 2d 8. Menciona 3 ejemplos de animación digital 9. ¿Cómo y para qué sirve la cámara multiplano? 10. Explica con tus palabras como crees que serán las animaciones en el futuro. 11. Cuál de estas técnicas será la más adecuada para tu proyecto de animación (consulta a tu equipo)