7
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Seminario N° 13: Evaluación del diente pilar y
áreas edéntulas
Clasificación de Kennedy
Alumno: Diego Trepiana Fica
Docente: Dra. Macarena Miranda
Se fundamenta en la topografía, es decir en las relaciones que guardan las
brechas desdentadas con los dientes remanentes.
Kennedy describió los arcos parcialmente desdentados en cuatro clases
principales. Conforme a la frecuencia con que se presentan estas clases se
estableció la secuencia numérica, siendo la más común la clase I y la menos
común la IV.
Actualmente la más aceptada es la que propuso el DR. Edward Kennedy en
1923. Es un método sencillo, que cumple con los requisitos para una
clasificación prostodóntica:
1)Una visualización inmediata del tipo de arco dentario que se está
considerando
2) Una diferencia entre prótesis parcial removible dentosoportada y
dentomucosoportada
3) Servir de guía para el tipo de diseño que se va a emplear
4) Ser universalmente aceptado
Clasificación de Kennedy
Clase I de Kennedy
Se presentan vanos desdentados bilaterales hacia distal (posterior) de
los dientes remanentes, es decir, hay presencia de extremos libres
bilaterales
Clase II de Kennedy
Se presenta una zona desdentada unilateral hacia distal de los
dientes remanentes, es decir, hay presencia de extremo libre
unilateral.
Clase III de Kennedy
Se presenta una zona desdentada unilateral que posee pilares anteriores
y posteriores al vano desdentado.
Clase IV de Kennedy
Se presenta una zona desdentada anterior y única que involucra la línea
media dentaria, por lo tanto abarca ambos lados del maxilar o mandíbula.
Se puede hablar de una clase IV corta cuando los dientes ausentes no
incluyen los caninos, y de una clase IV larga cuando los caninos están
ausentes, pero en estricto rigor, el Dr. Edgard Kennedy nunca hizo esta
diferencia.
 Applegate sugiere variaciones en la clase III de
kennedy.
Clase V de Kennedy
Área edéntula limitada por dientes
anteriores y posteriores, donde el
diente anterior no es adecuado para
ser usado como pilar.
 Applegate sugiere variaciones en la clase III de
kennedy.
Clase VI de Kennedy
Área edéntula limitada por dientes
anteriores y posteriores, capaces de
asumir el soporte de la prótesis.
Debido a que existían muchas ocasiones en donde la clasificación de Kennedy
no determinaba en forma exacta la clasificación de un paciente, el Dr. Applegate
sugirió ciertas reglas para facilitar esta clasificación, éstas son conocidas como
las Reglas de Applegate.
1. La clasificación debe ser realizada después de realizar las extracciones
dentales indicadas.
2. Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se considera para la
clasificación.
3. Si está presente un tercer molar y será utilizado como pieza pilar en la
rehabilitación, sí se considera para la clasificación.
Reglas de Appelgate
4. Si falta un segundo molar y no será reemplazado, no se considera
para la clasificación.
5. El vano desdentado más posterior será el que determine la
clasificación
6. Las áreas desdentadas distintas a las que determinan las
clasificación se denominan modificaciones o subdivisiones y son
asignadas por su número (cantidad de espacios desdentados
adicionales al que manda la clasificación)
Reglas de Appelgate
Clase III Mod. 3 Clase III Mod. 2
Clase I Mod. 3 Clase II Mod. 2
7. La extensión del área de modificación no tiene
valor, el factor determinante es el número de vanos
desdentados,
8. Sólo las clases I, II y III pueden tener
modificaciones (si una clase IV tuviera
modificaciones, pasaría inmediatamente a otra
clasificación, esto lo determina la regla N° 5 de
Applegate)
Reglas de Appelgate
CLASIFICACIÓN ICK
 Es un método sencillo de clasificación para desdentados
parciales con implantes, basada en la clasificación de
Kennedy pero con modificaciones para ser usada en la
rehabilitación con PPR.
 Incorpora el número y la posición de los implantes ya
instalados o por instalar en las áreas edéntulas.
CLASIFICACIÓN ICK
 La clasificación siempre comenzará con la frase: “Implan-
Corrected Kennedy (class)” lo cual se abrevia: ICK;
designando con números romanos la clasificación de
Kennedy y la modificación de applegate con numero
arábigos; seguido entre paréntesis de un signo # que
anteceda al número de la o las posiciones de los implantes en
la arcada dentaria con números arábigos.
 ICK I, mod 1 (# 30)
Bibliografía
1. McCracken. “Prótesis Parcial Removible”. 11a Edición. Editorial
Elsiever Mosby, 2005.
2. Al-Johany SS, Andres C. ICK classificationsystem for partially
edentulous arches.J Prosthodont. 2008 Aug;17(6):502-7.

Más contenido relacionado

PPT
Protesis parcial removible
PPTX
Conectores PPR
PPSX
El suelo y sus tipos
PPTX
Oclusión
PDF
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
PPTX
Clasificación de kennedy
PPTX
Citas y referencias en vancouver
PPTX
Analisis de bolton ok
Protesis parcial removible
Conectores PPR
El suelo y sus tipos
Oclusión
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Clasificación de kennedy
Citas y referencias en vancouver
Analisis de bolton ok

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pilares y ponticos
PPTX
Clase 2-black
PPTX
Protesis fija.lineas terminales
PPT
Descansos y apoyos oclusales 97
PPTX
Princpios mecanicos de la exodoncia
DOC
Paralelizacion
PPTX
Dx prótesis total
PPT
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
PPTX
Coronas metal ceramica
PPT
Linea terminal, Impresiones, Provisional
PPTX
Clase 3 bases y conectores
PPTX
Preparaciones para coronas
PPTX
Prostodoncia
PPTX
Prótesis Parcial Removible
PPTX
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
PPTX
Indice de o´leary
PDF
Bases para PPR - Pável Ruiz
PPT
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
PDF
Articulado De Modelos
PPT
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Pilares y ponticos
Clase 2-black
Protesis fija.lineas terminales
Descansos y apoyos oclusales 97
Princpios mecanicos de la exodoncia
Paralelizacion
Dx prótesis total
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Coronas metal ceramica
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Clase 3 bases y conectores
Preparaciones para coronas
Prostodoncia
Prótesis Parcial Removible
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Indice de o´leary
Bases para PPR - Pável Ruiz
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Articulado De Modelos
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
PDF
Classification of partially edentulous space
PPT
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
PPT
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
PDF
Prótesis parcial removible 1
PPT
Clasificación de kennedy y applegate
PPTX
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Classification of partially edentulous space
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
Prótesis parcial removible 1
Clasificación de kennedy y applegate
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Publicidad

Similar a Clasificacion kennedy (20)

PDF
Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01
PPTX
Guia de Removible con casos clinicos.pptx
PPTX
Clasificación de Kennedy
PPTX
Qué establece la clasificación de kennedy
PPTX
PPR Kennedy
PPTX
Clasificación de kennedy
PPTX
Seminario nº 13
PPTX
Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas
PPTX
Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)
KEY
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
PPTX
Seminario n°12 kennedy
PPTX
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
PPTX
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
PPTX
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
PPTX
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
PPTX
Seminario 12
PPTX
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
PPTX
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
PPTX
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01
Guia de Removible con casos clinicos.pptx
Clasificación de Kennedy
Qué establece la clasificación de kennedy
PPR Kennedy
Clasificación de kennedy
Seminario nº 13
Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas
Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Seminario n°12 kennedy
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Seminario 12
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características

Clasificacion kennedy

  • 1. Seminario N° 13: Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas Clasificación de Kennedy Alumno: Diego Trepiana Fica Docente: Dra. Macarena Miranda
  • 2. Se fundamenta en la topografía, es decir en las relaciones que guardan las brechas desdentadas con los dientes remanentes. Kennedy describió los arcos parcialmente desdentados en cuatro clases principales. Conforme a la frecuencia con que se presentan estas clases se estableció la secuencia numérica, siendo la más común la clase I y la menos común la IV. Actualmente la más aceptada es la que propuso el DR. Edward Kennedy en 1923. Es un método sencillo, que cumple con los requisitos para una clasificación prostodóntica: 1)Una visualización inmediata del tipo de arco dentario que se está considerando 2) Una diferencia entre prótesis parcial removible dentosoportada y dentomucosoportada 3) Servir de guía para el tipo de diseño que se va a emplear 4) Ser universalmente aceptado Clasificación de Kennedy
  • 3. Clase I de Kennedy Se presentan vanos desdentados bilaterales hacia distal (posterior) de los dientes remanentes, es decir, hay presencia de extremos libres bilaterales
  • 4. Clase II de Kennedy Se presenta una zona desdentada unilateral hacia distal de los dientes remanentes, es decir, hay presencia de extremo libre unilateral.
  • 5. Clase III de Kennedy Se presenta una zona desdentada unilateral que posee pilares anteriores y posteriores al vano desdentado.
  • 6. Clase IV de Kennedy Se presenta una zona desdentada anterior y única que involucra la línea media dentaria, por lo tanto abarca ambos lados del maxilar o mandíbula. Se puede hablar de una clase IV corta cuando los dientes ausentes no incluyen los caninos, y de una clase IV larga cuando los caninos están ausentes, pero en estricto rigor, el Dr. Edgard Kennedy nunca hizo esta diferencia.
  • 7.  Applegate sugiere variaciones en la clase III de kennedy. Clase V de Kennedy Área edéntula limitada por dientes anteriores y posteriores, donde el diente anterior no es adecuado para ser usado como pilar.
  • 8.  Applegate sugiere variaciones en la clase III de kennedy. Clase VI de Kennedy Área edéntula limitada por dientes anteriores y posteriores, capaces de asumir el soporte de la prótesis.
  • 9. Debido a que existían muchas ocasiones en donde la clasificación de Kennedy no determinaba en forma exacta la clasificación de un paciente, el Dr. Applegate sugirió ciertas reglas para facilitar esta clasificación, éstas son conocidas como las Reglas de Applegate. 1. La clasificación debe ser realizada después de realizar las extracciones dentales indicadas. 2. Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se considera para la clasificación. 3. Si está presente un tercer molar y será utilizado como pieza pilar en la rehabilitación, sí se considera para la clasificación. Reglas de Appelgate
  • 10. 4. Si falta un segundo molar y no será reemplazado, no se considera para la clasificación. 5. El vano desdentado más posterior será el que determine la clasificación 6. Las áreas desdentadas distintas a las que determinan las clasificación se denominan modificaciones o subdivisiones y son asignadas por su número (cantidad de espacios desdentados adicionales al que manda la clasificación) Reglas de Appelgate
  • 11. Clase III Mod. 3 Clase III Mod. 2 Clase I Mod. 3 Clase II Mod. 2
  • 12. 7. La extensión del área de modificación no tiene valor, el factor determinante es el número de vanos desdentados, 8. Sólo las clases I, II y III pueden tener modificaciones (si una clase IV tuviera modificaciones, pasaría inmediatamente a otra clasificación, esto lo determina la regla N° 5 de Applegate) Reglas de Appelgate
  • 13. CLASIFICACIÓN ICK  Es un método sencillo de clasificación para desdentados parciales con implantes, basada en la clasificación de Kennedy pero con modificaciones para ser usada en la rehabilitación con PPR.  Incorpora el número y la posición de los implantes ya instalados o por instalar en las áreas edéntulas.
  • 14. CLASIFICACIÓN ICK  La clasificación siempre comenzará con la frase: “Implan- Corrected Kennedy (class)” lo cual se abrevia: ICK; designando con números romanos la clasificación de Kennedy y la modificación de applegate con numero arábigos; seguido entre paréntesis de un signo # que anteceda al número de la o las posiciones de los implantes en la arcada dentaria con números arábigos.  ICK I, mod 1 (# 30)
  • 15. Bibliografía 1. McCracken. “Prótesis Parcial Removible”. 11a Edición. Editorial Elsiever Mosby, 2005. 2. Al-Johany SS, Andres C. ICK classificationsystem for partially edentulous arches.J Prosthodont. 2008 Aug;17(6):502-7.