SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAUDE MONET
Meral Acarlioglu 4ºE
Biografía






Oscar-Claude Monet fue uno de los fundadores de la
pintura impresionista. El término impresionismo deriva del título de su
obra Impresión, sol naciente, creada en 1872.
Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de
estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir
del final de la década de 1860comenzó a pintar obras impresionistas. Esta
desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de
arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de
continuar en ese azaroso camino.
En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en
las cuales también participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Su
obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de 1874.
Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar
de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de
la década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de
las «series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta
iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su
casa en Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como
motivo para sus pinturas.
Impresionismo


El Impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a
finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte
académico y es considerado el punto de partida del arte
contemporáneo.
Nació del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y
con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de
Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las
exposiciones oficiales del Salón parisino.
Eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno
de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo
espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que
produce la luz natural sobre los objetos.
Eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas,
utilizando para ello los colores primarios como el cyan, el magenta
y amarillo, y los colores complementarios como el naranja, el verde
y el violeta. Con esa técnica lograron dar una ilusión de realidad,
aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y
logrando gran brillo en sus pinturas.
Impresión, sol naciente


Impresión, sol naciente dio su nombre
al movimiento impresionista. Se
conserva en el Museo MarmottanMonet de París. Fechado en 1872.
Monet pintó el sol casi con la misma
luminancia del cielo, una condición
que sugiere humedad alta y
atenuación atmosférica de la luz. Este
detalle descansa sobre el uso de
colores complementarios y variedad
de temperaturas de color, en lugar de
cambios de intensidad o valores
contrastantes, para diferenciar el sol
del cielo. La vaporización será el
elemento fundamental que invade la
superficie, destacando esa humedad
que invade la obra y que atenúa las
tonalidades, es decir, el color se
condiciona a esta atmósfera húmeda.
El principal objetivo al que intentaba
llegar Monet con esta obra es
provocar una impresión en el
espectador, por lo que nos
encontramos con la importancia que
se atribuye al espectador en el
impresionismo. Las pinceladas son un
tanto libres, rápidas y directas,
reduciendo los elementos del cuadro
a una simplificación aparente, tal y
como se contempla en los reflejos del
agua.
Nenúfares


Los nenúfares es un ciclo de pinturas al óleo que ejecutó
el pintor impresionista Claude Monet al final de su vida, sobre
amplios paneles. Estos inmensos paneles representan un lago
con nenúfares. Monet los pintó para que quedaran suspendidos
en círculo de modo que crean el efecto del transcurrir de un día o
el de las cuatro estaciones que se desvelan ante los ojos del
espectador.
La estación Saint-Lazare


La estación SaintLazare es una
serie de doce
telas de
la estación
parisina de SaintLazare, realizadas
por Claude
Monet en 1877,
cuando se
interesó por vida
moderna de su
tiempo tras
haberse dedicado
a los paisajes
rurales. La
estación SaintLazare fue la
primera serie de
Monet que se
focaliza en un
Nínfeas armonía en verde


Este cuadro es de la última
época del pintor, cuando se
retira a Giverny. Allí se dedica
a pintar sobre su jardín, sobre
todo sobre el estanque de la
ninfeas y el puente japonés
que lo cruza.
El “Estanque de las ninfeas,
sinfonía en verde” es el cuadro
que refleja mejor la paz y
tranquilidad que Monet
buscaba al retirarse al
pequeño pueblo. El color y la
luz es algo infinito y nunca se
acabarán los diferentes
métodos para manejarlos,
para seguir creando, aun fuera
de las normas, de los
cánones… esto es lo que
consigue el Impresionismo.
Con este cuadro, se refleja la
fuerza de la naturaleza de una
forma increíble, podemos
escuchar su sonido, oler las
flores, sentir la calma... No en
vano se le aclamó a Monet "el

Más contenido relacionado

PPTX
El arte contemporaneo diapositivas
PPT
Expresionismo 1 otros antecedentes 2021
PPSX
Elemento grafico de expresión visual el punto
PPTX
Alebrijes presentacion
PPTX
Arte de performance
PPT
El color.1º eso
PDF
34. postimpresionismo.
PPT
Arte Conceptual
El arte contemporaneo diapositivas
Expresionismo 1 otros antecedentes 2021
Elemento grafico de expresión visual el punto
Alebrijes presentacion
Arte de performance
El color.1º eso
34. postimpresionismo.
Arte Conceptual

La actualidad más candente (20)

PPT
Cubismo
PPSX
Teoría del Color
PDF
Vanguardias, figura humana.pdf
PPTX
Expresionismo
PPT
Braque. Paisatge De L Estaque
PDF
Vanguardias artísticas. Pintura.
PDF
Arte y estéticas relacionales
PPTX
Arte conceptual
PDF
Arte figurativo-arte-abstracto
PPT
El Neoimpresionismo
PPT
Historia Del Grabado
PPTX
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
PPTX
Presentacion arte conceptual
PPT
128 joan miro
PPT
Jackson pollock y el action painting
PPS
La forma plana
PPT
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
PPT
Argan clase 2 2016
PPTX
Historia arte primitivismo
PDF
La luz en la Representación.
Cubismo
Teoría del Color
Vanguardias, figura humana.pdf
Expresionismo
Braque. Paisatge De L Estaque
Vanguardias artísticas. Pintura.
Arte y estéticas relacionales
Arte conceptual
Arte figurativo-arte-abstracto
El Neoimpresionismo
Historia Del Grabado
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Presentacion arte conceptual
128 joan miro
Jackson pollock y el action painting
La forma plana
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Argan clase 2 2016
Historia arte primitivismo
La luz en la Representación.
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Monet: Sol naixent. Impressió.
PDF
Braque: Paisatge a l'Estaque
PDF
6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella
PDF
Rodin: El pensador
PDF
Dalí: Persistència de la memòria
PDF
Rodin: El pensador
PDF
Primeres Avantguardes
PPT
El Impresionismo Monet
PPT
Van Gogh: Nit estrellada
PPTX
RODIN: EL PENSADOR
PDF
Arquitectura del Renaixement
PPT
Impresionismo II
Monet: Sol naixent. Impressió.
Braque: Paisatge a l'Estaque
6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella
Rodin: El pensador
Dalí: Persistència de la memòria
Rodin: El pensador
Primeres Avantguardes
El Impresionismo Monet
Van Gogh: Nit estrellada
RODIN: EL PENSADOR
Arquitectura del Renaixement
Impresionismo II
Publicidad

Similar a Claude Monet (20)

PDF
Impresion sol naciente sin fondo
PDF
Impresion sol naciente sin fondo
PDF
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
PPS
Genios De La Pintura. Monet.Ii.Tr
PPTX
Sol naciente monet
PDF
Impresionismo
PDF
Impresionismo en la Pintura
PPT
Impresionismo
PPTX
EL IMPRESIONISMO
PDF
11.1.- IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO.pdf
PPTX
Impresionismo, monet
PPT
Impresión: salida del Sol
PPTX
Impresionismo sol bonifazi -Tp Plastica Prof.Rudello
PPTX
Impresionismo colo 2016
PPTX
Claude monet
ODP
PDF
Impresionismo_Postimpresionismo
PPTX
El Impresionismo
PPTX
El Impresionismo
PPTX
El Impresionismo
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Genios De La Pintura. Monet.Ii.Tr
Sol naciente monet
Impresionismo
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo
EL IMPRESIONISMO
11.1.- IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO.pdf
Impresionismo, monet
Impresión: salida del Sol
Impresionismo sol bonifazi -Tp Plastica Prof.Rudello
Impresionismo colo 2016
Claude monet
Impresionismo_Postimpresionismo
El Impresionismo
El Impresionismo
El Impresionismo

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Claude Monet

  • 2. Biografía    Oscar-Claude Monet fue uno de los fundadores de la pintura impresionista. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente, creada en 1872. Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860comenzó a pintar obras impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese azaroso camino. En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de 1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las «series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas.
  • 3. Impresionismo  El Impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. Nació del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, utilizando para ello los colores primarios como el cyan, el magenta y amarillo, y los colores complementarios como el naranja, el verde y el violeta. Con esa técnica lograron dar una ilusión de realidad, aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y logrando gran brillo en sus pinturas.
  • 4. Impresión, sol naciente  Impresión, sol naciente dio su nombre al movimiento impresionista. Se conserva en el Museo MarmottanMonet de París. Fechado en 1872. Monet pintó el sol casi con la misma luminancia del cielo, una condición que sugiere humedad alta y atenuación atmosférica de la luz. Este detalle descansa sobre el uso de colores complementarios y variedad de temperaturas de color, en lugar de cambios de intensidad o valores contrastantes, para diferenciar el sol del cielo. La vaporización será el elemento fundamental que invade la superficie, destacando esa humedad que invade la obra y que atenúa las tonalidades, es decir, el color se condiciona a esta atmósfera húmeda. El principal objetivo al que intentaba llegar Monet con esta obra es provocar una impresión en el espectador, por lo que nos encontramos con la importancia que se atribuye al espectador en el impresionismo. Las pinceladas son un tanto libres, rápidas y directas, reduciendo los elementos del cuadro a una simplificación aparente, tal y como se contempla en los reflejos del agua.
  • 5. Nenúfares  Los nenúfares es un ciclo de pinturas al óleo que ejecutó el pintor impresionista Claude Monet al final de su vida, sobre amplios paneles. Estos inmensos paneles representan un lago con nenúfares. Monet los pintó para que quedaran suspendidos en círculo de modo que crean el efecto del transcurrir de un día o el de las cuatro estaciones que se desvelan ante los ojos del espectador.
  • 6. La estación Saint-Lazare  La estación SaintLazare es una serie de doce telas de la estación parisina de SaintLazare, realizadas por Claude Monet en 1877, cuando se interesó por vida moderna de su tiempo tras haberse dedicado a los paisajes rurales. La estación SaintLazare fue la primera serie de Monet que se focaliza en un
  • 7. Nínfeas armonía en verde  Este cuadro es de la última época del pintor, cuando se retira a Giverny. Allí se dedica a pintar sobre su jardín, sobre todo sobre el estanque de la ninfeas y el puente japonés que lo cruza. El “Estanque de las ninfeas, sinfonía en verde” es el cuadro que refleja mejor la paz y tranquilidad que Monet buscaba al retirarse al pequeño pueblo. El color y la luz es algo infinito y nunca se acabarán los diferentes métodos para manejarlos, para seguir creando, aun fuera de las normas, de los cánones… esto es lo que consigue el Impresionismo. Con este cuadro, se refleja la fuerza de la naturaleza de una forma increíble, podemos escuchar su sonido, oler las flores, sentir la calma... No en vano se le aclamó a Monet "el