SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE CÁLCULO SENCILLOS PROBLEMA 1 * El estudiante de doctorado Meriadoc Brandigamo, alias Merry, decide estudiar la actividad nitrato reductasa de la hierba, procedente de Valle Largo, que fuma en demasía su amigo Pippin. Toma 0.8 g de la susodicha hierba  y la mete en un matraz de incubación al que adiciona 5mL de disolución de incubación. Tras incubarlo durante 10 minutos añade  cinco mililitros de agua hirviendo. Pippin, que se ha pasado a buscarle para comer, decide añadirle, cuando el otro no mira, otros 10 mL de agua hirviendo. Merry sin apercibirse del cambio de volumen continúa el experimento tomando 1 mililitro del matraz y añadiéndole 3 del reactivo de nitritos, después de que se produzca la reacción mide en el espectrofotómetro a 540 nm, obteniendo un valor de absorbancia de 0.976. Sabiendo que el coeficiente de absorción del nitrito es 48.8 L·mmol-1·cm-1  para esa misma longitud de onda calcula: A)La actividad enzimática de la nitrato reductasa expresada como micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1 que obtendrá  Merry tras hacer sus calculos (Merry desconoce la fechoría de Pippin).  B)La actividad enzimática real.  Soluciones PROBLEMA 1 *Merry: 100 micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1 200  micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1
PROBLEMA 2 **Sam Wise es un afamado horticultor y jardinero que  ha tenido problemas de germinación con las últimas semillas que le han llegado, decide ver la cantidad de glucosa por mg que  tiene un extracto  hecho de la siguiente forma: Después de machacar 0.8g de semillas en un mortero les añade 20 mililitros de agua y procede a realizar una serie de filtrados hasta obtener un extracto transparente. Tomando 0.2 mL de este extracto le  añade 0.8 mL de agua y 1 mL de reactivo de DNS . En paralelo prepara otros cinco tubos exactamente de la misma forma que señala la práctica 3 de su guión EN LA TABLA DE LA PÁGINA 13 a partir de una solución madre 10 mM de Glucosa. Tras hervirlos, decide diluir éstos 6 tubos coloreados cinco veces,  tras lo cual toma medidas en el espectrofotómetro a 540 nm obteniendo los siguientes valores: Pippin (que también conoce a Sam) le dice que tenga en cuenta que el coeficiente de absorción del nitrito es 48.8 L·mmol-1·cm-1 y que se acuerde de la ley de Lambert-Beer. Calcula: A)La concentración mM de los 6 tubos antes de diluirlos cinco veces. B)La cantidad de glucosa por mg de semilla (micromol/mg) C)Para qué sirve el consejo dado por Pippin en la resolución del problema. 0.16 Extracto Sam 0.2 5 0.1 4 0.04 3 0.02 2 0 1 Absorbancia Tubos
Soluciones PROBLEMA 2 *Sam: A) B) 1 micromol/mg C)  Para nada. 4 Extracto Sam 5 5 2.5 4 1 3 0.5 2 0 1 mM Tubos
PROBLEMA 3 **  *Por química combinatoria el profesor Gandalf ha generado una molécula que presenta las siguientes características: en solución de agua se disocia en tres partículas, su peso molecular es 100 y la densidad de una disolución 1 molal  en agua es 0,5 g·mL-1. Su estudiante de doctorado Pippin, sin querer y después de tirar un cubo a un pozo sin fondo y mirar dentro de una bola mágica, ha preparado una solución con esta sustancia por probar que pasaba, al añadir  2 gramos de la intrigante sustancia a 20 gramos de agua pesa lo obtenido y corrobora lo obvio, que ahora todo junto pesa 22 gramos y obtiene un bonito color marengo que tiene su máximo de absorción a 330 nm de longitud de onda y cuyo coeficiente de absorción (Gandalf prefiere llamarlo coeficiente de extinción molar) a una longitud de onda de 500 nm es 1,91 mL·micromol-1·cm-1. 1) Calcula los gramos necesarios para que Pippin se prepare una solución 1 molal en 20 gramos de agua. Pippin mide la absorbancia a 330 nm en un espectrofotómetro obteniendo un valor de 3,82 y tras recordar el gusto del cordero y la cerveza de la taberna de la facultad, “El poney pisador”, decide aplicar la ley de Lambert-Beer. 2) Calcula la concentración  molar de la disolución.  Tras hacer su calculo, Pippin obtiene una concentración de 2 micromoles por cada mililitro, al ver el cálculo Gandalf le grita “Zoquete Peregrin Tuk!!” 3) Dilucida qué es lo que ha hecho mal Pippin.  Pippin decide resarcirse y recuerda que a Gandalf en el extranjero le apodan ” Grey Wanderer “ por lo que decide tomar 0,5 mL de la solución marengo y le añade 3 mL de agua  para intentar utilizar esta nueva dilución de color gris como tinte de las capas de su maestro Gandalf. Al verla, Gandalf  le dice que se deje de chorradas y que calcule: 4) la molalidad y  5) el potencial osmótico de esa dilución sabiendo que R= 8,3143·10-3 Kg· MPa· mol-1 ·K-1 y  tomando como temperatura 27 grados centígrados.
Soluciones PROBLEMA 3 *Pippin: 1) 2g 2) 0.45454545454545454545454545454545 M 3) Ha aplicado la ley de Lambert-Beer utilizando una absorbancia medida a una longitud de onda distinta de la del coeficiente de extinción molar. 4) 0.07042253521126760563380281690736 m 5)-0.52696267605633802816901408454888 MPa

Más contenido relacionado

PPTX
Identificacion de carbohidratos
DOCX
Informe de practica N° 2
PPTX
Practica numero 2 1
PPTX
Identificacion de carbohidratos
PPTX
Procedimiento de la wiki de lipidos
PPT
TINCIÓN GRAM
PPTX
12)2019-2_Ornelas Salazar_Héctor Manuel
PPT
La TincióN De Gram
Identificacion de carbohidratos
Informe de practica N° 2
Practica numero 2 1
Identificacion de carbohidratos
Procedimiento de la wiki de lipidos
TINCIÓN GRAM
12)2019-2_Ornelas Salazar_Héctor Manuel
La TincióN De Gram

La actualidad más candente (20)

PPT
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
PPTX
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
DOCX
PDF
Informe tóxico cloroformo
DOC
Prueba coagulaciónleche
PPTX
PPTX
Practica 10 quimica analitica
DOCX
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
PPTX
Reacciones de quimioluminiscencia
DOCX
ESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITRO
PPTX
Practica N° 10 "Permanganimetría"
PPT
Determinación de fósforo en fertilizante
PDF
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
DOCX
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
PDF
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
PPTX
Nmx aa-029-scfi-2001
DOCX
Carbohidratos
PPTX
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
DOCX
3. intoxicacion por mercurio
PPT
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
Informe tóxico cloroformo
Prueba coagulaciónleche
Practica 10 quimica analitica
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
Reacciones de quimioluminiscencia
ESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITRO
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Determinación de fósforo en fertilizante
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Nmx aa-029-scfi-2001
Carbohidratos
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
3. intoxicacion por mercurio
Publicidad

Similar a CáLculos Fv (20)

ODP
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
PDF
Taller 01
DOCX
Serie de problemas para el segundo parcial
PDF
Ejercicios de disoluciones
PPT
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
PPT
Disoluciones
PPT
Leyes fundamentales
PDF
Aplicaciones de la Ley de Beer
DOCX
2º ESO - Ejercicios de concentración
PPT
Estequiometria2
PDF
Estequiom
PPT
ESTEQUIOMETRÍA
PDF
Tema 0 - Repaso
PPT
Reactivo limitante y_de_rendimiento
PPTX
Presentación Unidad II Quimica general unidad 2
PPT
Estequiometria
PPT
Estequiometria 1
PPTX
Nivelación nm2
PPT
Quim sem 1 electr 2012 2
PPT
Quim sem 1 electr 2012 2
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
Taller 01
Serie de problemas para el segundo parcial
Ejercicios de disoluciones
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
Disoluciones
Leyes fundamentales
Aplicaciones de la Ley de Beer
2º ESO - Ejercicios de concentración
Estequiometria2
Estequiom
ESTEQUIOMETRÍA
Tema 0 - Repaso
Reactivo limitante y_de_rendimiento
Presentación Unidad II Quimica general unidad 2
Estequiometria
Estequiometria 1
Nivelación nm2
Quim sem 1 electr 2012 2
Quim sem 1 electr 2012 2
Publicidad

Más de roke (18)

PPT
S CdiferenciacióNpormatriz
PPT
Stem Cells A Technology Assessment June2009
PPT
Patentes Wisconsin Geron
PDF
Borrador Estatuto Pdi2008
PDF
Movilidad Ry C
PDF
Balance Jornadas Nueva Ley Ciencia 201008 Ccoo
PDF
Eco Aula Innovacef
PDF
John Nash Ph D Thesis
PDF
Prensa Innovacef 2008
PDF
Innovacef2008
PDF
2008 Propuesta Concesion Becas Fpu 2007
PDF
Jornada Precariedad 1
PDF
Aacte Junio 2008
PDF
Isrr Final2008
PPT
34 Varios Estres 2007
PDF
2008 Riesgos Laborales Epif
PPT
Becarios En Pelotas
PPT
Ayudas posgrado 2007-2008
S CdiferenciacióNpormatriz
Stem Cells A Technology Assessment June2009
Patentes Wisconsin Geron
Borrador Estatuto Pdi2008
Movilidad Ry C
Balance Jornadas Nueva Ley Ciencia 201008 Ccoo
Eco Aula Innovacef
John Nash Ph D Thesis
Prensa Innovacef 2008
Innovacef2008
2008 Propuesta Concesion Becas Fpu 2007
Jornada Precariedad 1
Aacte Junio 2008
Isrr Final2008
34 Varios Estres 2007
2008 Riesgos Laborales Epif
Becarios En Pelotas
Ayudas posgrado 2007-2008

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx

CáLculos Fv

  • 1. PROBLEMAS DE CÁLCULO SENCILLOS PROBLEMA 1 * El estudiante de doctorado Meriadoc Brandigamo, alias Merry, decide estudiar la actividad nitrato reductasa de la hierba, procedente de Valle Largo, que fuma en demasía su amigo Pippin. Toma 0.8 g de la susodicha hierba y la mete en un matraz de incubación al que adiciona 5mL de disolución de incubación. Tras incubarlo durante 10 minutos añade cinco mililitros de agua hirviendo. Pippin, que se ha pasado a buscarle para comer, decide añadirle, cuando el otro no mira, otros 10 mL de agua hirviendo. Merry sin apercibirse del cambio de volumen continúa el experimento tomando 1 mililitro del matraz y añadiéndole 3 del reactivo de nitritos, después de que se produzca la reacción mide en el espectrofotómetro a 540 nm, obteniendo un valor de absorbancia de 0.976. Sabiendo que el coeficiente de absorción del nitrito es 48.8 L·mmol-1·cm-1 para esa misma longitud de onda calcula: A)La actividad enzimática de la nitrato reductasa expresada como micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1 que obtendrá Merry tras hacer sus calculos (Merry desconoce la fechoría de Pippin). B)La actividad enzimática real. Soluciones PROBLEMA 1 *Merry: 100 micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1 200 micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1
  • 2. PROBLEMA 2 **Sam Wise es un afamado horticultor y jardinero que ha tenido problemas de germinación con las últimas semillas que le han llegado, decide ver la cantidad de glucosa por mg que tiene un extracto hecho de la siguiente forma: Después de machacar 0.8g de semillas en un mortero les añade 20 mililitros de agua y procede a realizar una serie de filtrados hasta obtener un extracto transparente. Tomando 0.2 mL de este extracto le añade 0.8 mL de agua y 1 mL de reactivo de DNS . En paralelo prepara otros cinco tubos exactamente de la misma forma que señala la práctica 3 de su guión EN LA TABLA DE LA PÁGINA 13 a partir de una solución madre 10 mM de Glucosa. Tras hervirlos, decide diluir éstos 6 tubos coloreados cinco veces, tras lo cual toma medidas en el espectrofotómetro a 540 nm obteniendo los siguientes valores: Pippin (que también conoce a Sam) le dice que tenga en cuenta que el coeficiente de absorción del nitrito es 48.8 L·mmol-1·cm-1 y que se acuerde de la ley de Lambert-Beer. Calcula: A)La concentración mM de los 6 tubos antes de diluirlos cinco veces. B)La cantidad de glucosa por mg de semilla (micromol/mg) C)Para qué sirve el consejo dado por Pippin en la resolución del problema. 0.16 Extracto Sam 0.2 5 0.1 4 0.04 3 0.02 2 0 1 Absorbancia Tubos
  • 3. Soluciones PROBLEMA 2 *Sam: A) B) 1 micromol/mg C) Para nada. 4 Extracto Sam 5 5 2.5 4 1 3 0.5 2 0 1 mM Tubos
  • 4. PROBLEMA 3 ** *Por química combinatoria el profesor Gandalf ha generado una molécula que presenta las siguientes características: en solución de agua se disocia en tres partículas, su peso molecular es 100 y la densidad de una disolución 1 molal en agua es 0,5 g·mL-1. Su estudiante de doctorado Pippin, sin querer y después de tirar un cubo a un pozo sin fondo y mirar dentro de una bola mágica, ha preparado una solución con esta sustancia por probar que pasaba, al añadir 2 gramos de la intrigante sustancia a 20 gramos de agua pesa lo obtenido y corrobora lo obvio, que ahora todo junto pesa 22 gramos y obtiene un bonito color marengo que tiene su máximo de absorción a 330 nm de longitud de onda y cuyo coeficiente de absorción (Gandalf prefiere llamarlo coeficiente de extinción molar) a una longitud de onda de 500 nm es 1,91 mL·micromol-1·cm-1. 1) Calcula los gramos necesarios para que Pippin se prepare una solución 1 molal en 20 gramos de agua. Pippin mide la absorbancia a 330 nm en un espectrofotómetro obteniendo un valor de 3,82 y tras recordar el gusto del cordero y la cerveza de la taberna de la facultad, “El poney pisador”, decide aplicar la ley de Lambert-Beer. 2) Calcula la concentración molar de la disolución. Tras hacer su calculo, Pippin obtiene una concentración de 2 micromoles por cada mililitro, al ver el cálculo Gandalf le grita “Zoquete Peregrin Tuk!!” 3) Dilucida qué es lo que ha hecho mal Pippin. Pippin decide resarcirse y recuerda que a Gandalf en el extranjero le apodan ” Grey Wanderer “ por lo que decide tomar 0,5 mL de la solución marengo y le añade 3 mL de agua para intentar utilizar esta nueva dilución de color gris como tinte de las capas de su maestro Gandalf. Al verla, Gandalf le dice que se deje de chorradas y que calcule: 4) la molalidad y 5) el potencial osmótico de esa dilución sabiendo que R= 8,3143·10-3 Kg· MPa· mol-1 ·K-1 y tomando como temperatura 27 grados centígrados.
  • 5. Soluciones PROBLEMA 3 *Pippin: 1) 2g 2) 0.45454545454545454545454545454545 M 3) Ha aplicado la ley de Lambert-Beer utilizando una absorbancia medida a una longitud de onda distinta de la del coeficiente de extinción molar. 4) 0.07042253521126760563380281690736 m 5)-0.52696267605633802816901408454888 MPa