UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE LA PRÁCTICA BF.8.01 – 2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
1. DATOS INFORMATIVOS
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO: 8VO Semestre “A”
FECHA: 10/6/2019
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Alberto García Mg.
ALUMNO: Marlon Antonio Leon Castillo
2. FUNDAMENTACION
Es un líquido incoloro, volátil y no inflamable con un característico olor dulzón.
Se emplea como materia prima en la industria química (fabricación de carburos
fluorados que se utilizan como refrigerantes, resinas, plásticos, etc.).
También se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio.
En el pasado, el cloroformo se utilizó como sustancia anestésica (Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2007).
El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso. A la larga
provoca efectos sobre hígado, riñón y sistema nervioso, incluso cáncer (Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2007).
3. OBJETIVO
Determinar la presencia de cloroformo en las vísceras de pollo.
Identificar las coloraciones mediante diversas reacciones que nos indican
positivas o negativas para la intoxicación por cloroformo.
10
4. MATERIALES E INSUMOS
EQUIPOS PROTECCION
PERSONAL
MATERIALES REACTIVOS O
SUSTANCIAS
MUESTRAS
BIOLOGICAS
Balanza.
Cocineta.
Campana.
Guantes
Gorro
Mascarilla
Mandil
Tubo de ensayo.
Mechero.
Pinza.
Bisturí.
Bureta.
Gradilla.
Embudo.
Vaso de
precipitación
Alcohol 95%.
Nitrato de plata.
Potasa alcohólica.
Percloruro de hierro.
Piridina.
Clorhidrato de
piperacina.
Yodo.
Reactivo de benedic.
Destilado de
vísceras de
pollo.
5. PROCEDIMIENTO
Picar lo más pequeño posible las vísceras de pollo para hacer un extracto.
Coger 5ml del extracto y colocarlo en un tubo para realizar las diferentes
reacciones para la identificación de la intoxicación por cloroformo.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
REACCIÓN DE DUNAS
Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de
potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio.
CHCl3 + 4KOH ClK + HCO2K + H2O
REACCIÓN DE LUSTGARDEN
Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución
alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas
gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
Si se le sustituye el B-naftol por timol el color es amarillo más o menos oscuro;
con resorsinol la coloración es roja- violáceo y con la piridina rojo.
REACCIÓN CON FUJIWARA
En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm
de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, ponemos
por unos instantes en Baño maría y se deja en reposo; se convierte en una
materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina. Esta
reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en
la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15 a 29 g de agua clorofórmica.
REACCIÓN DE ROSEBOOM
Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos
pocos miligramos de clorhidrato de piperacina; si el cloroformo está presente en
la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolvente el
alcaloide.
REACCIÓN DE BENEDICT
Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de
acuerdo a la concentración del tóxico puede producirse una gama de colores que
van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
7. RESULTADOS
R. DE DUNAS R. DE LUSTGARDEN R. DE FUJIWARA
Positivo característico Positivo característico Positivo característico
R. DE ROSEBOOM R. DE BENEDICT
Positivo característico Positivo característico
8. CUADRO DE RESULTADOS
REACCION COLORACION RESULTADO
1. REACCION DE
DUNAS
Se originan formicatos
y cloruros de potasio
Positivo no
característico
2. REACCION DE
LUSTGARDEN
Coloración azul
Positivo no
característico
3. REACCION DE
ROSEBOOM
Coloración violeta
inicial y cambia a
amarillo rojizo
Positivo característico
4. REACCION DE
BENEDICT Cama de colores Positivo no
característico
5. ENSAYO A LA
LLAMA
verde Positivo no
característico
9. CONCLUSIONES
En esta práctica se observó que las vísceras del pollo se encontraron intoxicadas
con cloroformo, para lo cual se le realizaron cinco reacciones con diferentes
compuestos para comprobar si en realidad contenían cloroformo, las cuales nos
dieron resultados positivos para la presencia de dicho compuesto.
10.RECOMENDACIONES
Usar el equipo de protección adecuado Al momento de manipular los
ácidos concentrados ya que estos nos podrían ocasionar graves lesiones
Es muy necesario utilizar las cámaras de gases para así evitar las
diferentes intoxicaciones con los gases que estamos manipulando.
Una vez terminada la práctica debemos lavarnos las manos para así
poder salir de laboratorio.
Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio para así poder evitar
cualquier accidente.
11.BIBLIOGRAFIA
Villanueva, B. (17 de Agosto de 2015). Intoxicación por metanol. Revista de
Medicina Hospitalaria, 3. Recuperado el 10 de 6 de 2019, de
http://www.medintensiva.org/es-pdf-13033600
Lasarte Irade, J.. Intoxicaciones por alcoholes.Intoxicación por etanol o alcohol
etílico. Revista Latinoamerica (ONLINE) (2016), vol 2, articulo 4 .
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd68/jrlasarte.pdf (visitado el 10 de
Junio del 2019).
ANEXOS
___________________________________
FIRMA
C.I 0750208555

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 2 toxico
DOCX
DOCX
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
DOCX
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
DOCX
Informe 2
PDF
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
PDF
Informe tóxico cloroformo
DOCX
Practica 2
Practica 2 toxico
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Informe 2
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Informe tóxico cloroformo
Practica 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Tinción Lugol
DOCX
Intoxicacion por cloroformo
PDF
PRACTICA LABORATORIO N 1
PDF
Diario 6
DOCX
PPTX
Intoxicacion por cloroformo
DOCX
Informe de-laboratorio-2
PPTX
Características tintoriales de las células
PDF
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
DOCX
Practica 1 toxico
DOCX
Practica laboratorio n 2
PDF
18 coloraciones
DOCX
Diario 7 toxico
DOC
Practica de proteínas. equipo6
DOCX
Intoxicación por Cloroformo
PDF
Reactivos y colorantes.
DOCX
Pract. 2 formaldehido
DOCX
Practica n2 toxico
DOCX
Informes toxicologia
Tinción Lugol
Intoxicacion por cloroformo
PRACTICA LABORATORIO N 1
Diario 6
Intoxicacion por cloroformo
Informe de-laboratorio-2
Características tintoriales de las células
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica 1 toxico
Practica laboratorio n 2
18 coloraciones
Diario 7 toxico
Practica de proteínas. equipo6
Intoxicación por Cloroformo
Reactivos y colorantes.
Pract. 2 formaldehido
Practica n2 toxico
Informes toxicologia

Similar a Informe de practica N° 2 (20)

PDF
Informe 2
DOCX
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
DOCX
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
DOCX
Toxico prac 2
DOCX
intoxicacion por Cloroformo
DOCX
Práctica 2
DOCX
Práctica 2 toxi
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2 cloroformo
DOCX
Práctica 2
DOCX
Practica 2
DOCX
Práctica 2
DOCX
Practica toxico cloroformo
DOCX
Informe de toxicologia
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2
DOCX
Toxico prac-2 cloroformo
DOCX
Toxico prac-2 cloroformo
DOCX
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
DOCX
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Informe 2
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Toxico prac 2
intoxicacion por Cloroformo
Práctica 2
Práctica 2 toxi
Practica 2
Practica 2 cloroformo
Práctica 2
Practica 2
Práctica 2
Practica toxico cloroformo
Informe de toxicologia
Practica 2
Practica 2
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)

Más de MarlonLeon10 (9)

DOCX
Mi planta y yo
PDF
Mi toxico y yo (2) convertido
DOCX
Practica n 8
DOCX
Practica n 7
DOCX
Practica n 6
DOCX
Practica n 4
DOCX
Practica n 5
DOCX
Practica n 3
DOCX
Informe de practica 1
Mi planta y yo
Mi toxico y yo (2) convertido
Practica n 8
Practica n 7
Practica n 6
Practica n 4
Practica n 5
Practica n 3
Informe de practica 1

Último (20)

PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
administracion-ganadera .pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx

Informe de practica N° 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE LA PRÁCTICA BF.8.01 – 2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO 1. DATOS INFORMATIVOS CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO: 8VO Semestre “A” FECHA: 10/6/2019 DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Alberto García Mg. ALUMNO: Marlon Antonio Leon Castillo 2. FUNDAMENTACION Es un líquido incoloro, volátil y no inflamable con un característico olor dulzón. Se emplea como materia prima en la industria química (fabricación de carburos fluorados que se utilizan como refrigerantes, resinas, plásticos, etc.). También se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio. En el pasado, el cloroformo se utilizó como sustancia anestésica (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2007). El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso. A la larga provoca efectos sobre hígado, riñón y sistema nervioso, incluso cáncer (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2007). 3. OBJETIVO Determinar la presencia de cloroformo en las vísceras de pollo. Identificar las coloraciones mediante diversas reacciones que nos indican positivas o negativas para la intoxicación por cloroformo. 10
  • 2. 4. MATERIALES E INSUMOS EQUIPOS PROTECCION PERSONAL MATERIALES REACTIVOS O SUSTANCIAS MUESTRAS BIOLOGICAS Balanza. Cocineta. Campana. Guantes Gorro Mascarilla Mandil Tubo de ensayo. Mechero. Pinza. Bisturí. Bureta. Gradilla. Embudo. Vaso de precipitación Alcohol 95%. Nitrato de plata. Potasa alcohólica. Percloruro de hierro. Piridina. Clorhidrato de piperacina. Yodo. Reactivo de benedic. Destilado de vísceras de pollo. 5. PROCEDIMIENTO Picar lo más pequeño posible las vísceras de pollo para hacer un extracto. Coger 5ml del extracto y colocarlo en un tubo para realizar las diferentes reacciones para la identificación de la intoxicación por cloroformo. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN REACCIÓN DE DUNAS Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4KOH ClK + HCO2K + H2O REACCIÓN DE LUSTGARDEN Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
  • 3. Si se le sustituye el B-naftol por timol el color es amarillo más o menos oscuro; con resorsinol la coloración es roja- violáceo y con la piridina rojo. REACCIÓN CON FUJIWARA En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, ponemos por unos instantes en Baño maría y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina. Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15 a 29 g de agua clorofórmica. REACCIÓN DE ROSEBOOM Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolvente el alcaloide. REACCIÓN DE BENEDICT Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del tóxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 7. RESULTADOS R. DE DUNAS R. DE LUSTGARDEN R. DE FUJIWARA Positivo característico Positivo característico Positivo característico
  • 4. R. DE ROSEBOOM R. DE BENEDICT Positivo característico Positivo característico 8. CUADRO DE RESULTADOS REACCION COLORACION RESULTADO 1. REACCION DE DUNAS Se originan formicatos y cloruros de potasio Positivo no característico 2. REACCION DE LUSTGARDEN Coloración azul Positivo no característico 3. REACCION DE ROSEBOOM Coloración violeta inicial y cambia a amarillo rojizo Positivo característico 4. REACCION DE BENEDICT Cama de colores Positivo no característico 5. ENSAYO A LA LLAMA verde Positivo no característico 9. CONCLUSIONES En esta práctica se observó que las vísceras del pollo se encontraron intoxicadas con cloroformo, para lo cual se le realizaron cinco reacciones con diferentes
  • 5. compuestos para comprobar si en realidad contenían cloroformo, las cuales nos dieron resultados positivos para la presencia de dicho compuesto. 10.RECOMENDACIONES Usar el equipo de protección adecuado Al momento de manipular los ácidos concentrados ya que estos nos podrían ocasionar graves lesiones Es muy necesario utilizar las cámaras de gases para así evitar las diferentes intoxicaciones con los gases que estamos manipulando. Una vez terminada la práctica debemos lavarnos las manos para así poder salir de laboratorio. Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio para así poder evitar cualquier accidente. 11.BIBLIOGRAFIA Villanueva, B. (17 de Agosto de 2015). Intoxicación por metanol. Revista de Medicina Hospitalaria, 3. Recuperado el 10 de 6 de 2019, de http://www.medintensiva.org/es-pdf-13033600 Lasarte Irade, J.. Intoxicaciones por alcoholes.Intoxicación por etanol o alcohol etílico. Revista Latinoamerica (ONLINE) (2016), vol 2, articulo 4 . http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd68/jrlasarte.pdf (visitado el 10 de Junio del 2019).