EL CÓLERA• Componentes: Sebastian diaz 3ºESO D.
-Introducción al Cólera:
• El cólera es una enfermedad bacteriana de corta duración pero muy grave. Esta enfermedad diarreica,
es causada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección en el tracto
intestinal. Fue descubierta por el médico alemán Robert Koch. Afecta a todo tipo de personas.
• La primera pandemia, o epidemia mundial, comenzó en 1817 a partir de la zona de endemicidad de
Asia sudoriental, y posteriormente se propagó a otras partes del mundo. En 1961 se declaró en
Indonesia la séptima ola pandemia de cólera, que se propagó rápidamente a otros países de Asia,
Europa, África y, finalmente, en 1991, América Latina, que había estado libre de la enfermedad durante
más de un siglo. . Actualmente más del 50% de los países en vías de desarrollo no tienen medios para
hacerla frente.
-Causas y factores de riesgo:
Una persona, puede contagiarse de cólera, comiendo alimentos o bebiendo líquidos contaminados. Las
heces de una persona infectada son el principal agente de contagio. Es poco frecuente la infección por
contacto físico. La bacteria puede vivir en aguas salobres y aguas costeras.
• Residir o viajar por áreas donde no esta la enfermedad controlada
• Malnutrición: porque las defensas del sistema inmunitario disminuyen con una mala alimentación.
• Disminución del ácido estomacal: al ingerir la bacteria, esta suele morir en el ácido del estómago, por lo
que es necesario.
• Sistema inmunitario inmunológico bajo de defensas (por otra enfermedad (Ej. Fiebre)).
• Una persona con la sangre del grupo 0 tiene el doble de riesgo de desarrollar la enfermedad.
• Mal almacenaje de alimentos y agua: Principalmente el cólera se transmite por contaminación del agua
y de alimentos (Usar utensilios sucios, comer alimentos crudos o mal lavados (mariscos), comer con las
manos sucias, beber agua contaminada…).
-Localización geográfica:
• La enfermedad se localiza principalmente en la India, África, Sudeste asiático y más recientemente,
América Central y del Sur(países tropicales), aunque pueden aparecer brotes en países de clima
templado. En muchos países asiáticos, el control del cólera sigue siendo un gran problema sanitario. En
los países tropicales pude llegar a llover durante meses y luego esa agua es utilizada para todo.
• El cólera es mas propicio a zonas donde no hay infraestructuras para el saneamiento de las aguas
residuales (sin alcantarillado), o bien en zonas de guerra donde las infraestructuras han sido destruidas y
en campos de refugiados. La OMS calcula que el 78% de la población de los países en vías de desarrollo
carece de agua con suficientes garantías de potabilidad.
• Ej. En la India, el agua proviene del río Ganges en el que arrojan cadáveres y todo el mundo se baña en
él para purificarse; con lo cual esa agua está altamente contaminada y no hay fondos ni medios para
potabilizarla.
• Esta enfermedad no se puede controlar sin dinero y sin ningún país que financie a estos países pobres,
más propicios a estos brotes (sin medios para una buena nutrición, aseo...)
• Es una enfermedad dada principalmente en niños, aunque durante la lactancia los niños son raramente
afectados.
-Características de la enfermedad; Síntomas:
• La bacteria del cólera produce una gran pérdida de líquidos por el intestino delgado, debido a la
presencia de una toxina que produce microorganismos en su interior.
• Los primeros síntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 días después de la
infección. La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por día.
• La mortalidad en casos hospitalizados es menor al 1%; sin embargo, pero en los casos que no reciben
una atención adecuada, se aumenta hasta el 60% sobre todo en niños menores de 5 años con
desnutrición.
• La bacteria del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en
ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se
encuentra contaminada con material orgánico.
-Características de la enfermedad; Síntomas:
Síntomas:
• -Dolor abdominal con borborigmos (sonidos estomacales provocados por gases).
• -Diarrea acuosa y grisácea, con una cantidad elevada de deposiciones al día (30-40 / día). A Estas
deposiciones se las llaman “agua de arroz”, debido a su color blanquecino y los pequeños gránulos que
se encuentran en ellas. Estas diarreas tienen un olor a pescado o un olor fétido.
• -Deshidratación abismal: Provoca debilidad, hipotensión, somnolencia, coma y hasta la muerte si no se
trata.
• -Vómitos, provocan una deshidratación considerable.
• -Calambres musculares, producidos por la hipopotasemia, que es producida la falta de K (Potasio), y por
las fuertes diarreas y los vómitos.
• -Fiebre moderada.
• Síntomas secundarios:
• -Falta de ánimo y de entusiasmo.
• -La disfunción sexual (dificultad para tener relaciones sexuales).
• -Pérdida de la memoria.
• -Sed intensa
• -Fallo circulatorio.
• -Aparición de frialdad en los labios, dedos y lengua.
• -Hipotensión: produce taquicardia, y pulso débil.
• -Aparición de arrugas en las manos (manos lavanderas), debido a la deshidratación.
-Tratamiento de la enfermedad:
• Lo primero de todo es asegurar que es la enfermedad, en este caso el cólera, analizando todos los
síntomas y lugares en los que se pueda encontrar la bacteria (para descartar otras posibles
enfermedades). Por ejemplo analizar las heces, las Diarreas...
• A las personas ya contagiadas hay que darlas una gran cantidad de sueros que contengan electrólitos y
glucosa. Se debe de ingerir hasta 1 L/h, y a lo largo del día entre 15 y 30 L. Tantos líquidos pueden
afectar al corazón pero es imprescindible para sobrevivir. Los líquidos se pueden introducir en el cuerpo
de forma oral (sueros) o de forma intravenosa (para reponer altos volúmenes de líquidos).
• Los antibióticos reducen la duración de la diarrea, los requerimientos de líquidos y el periodo de
excreción del vibrio, pero ante todo no cura la enfermedad.
• Cuando los enfermos están graves o tienen muchos vómitos, es necesario el tratamiento endovenoso
mediante sueros hasta que el paciente mejore.
Título de la noticia: 135 casos de cólera en
Venezuela.
-Noticia:
La epidemia, originada en Haití, se ha expandido a República Dominicana, y desde allí a Venezuela.
La ministra de Salud, Eugenia Sader, indicó que los 135 casos reportados en Venezuela se contagiaron al consumir
un alimento contaminado con la bacteria durante la celebración de una boda el 22 de enero en República
Dominicana.
"Hasta este momento no hemos tenido ningún caso que se haya contaminado en Venezuela", acotó.
La ministra informó de que las autoridades han contactado a algunos de los 452 invitados a la boda, en su mayoría
venezolanos, pero sostuvo que "hay un grupo importante que no tiene número de teléfono". Sader llamó a los que
asistieron a la fiesta a que acudan al médico para recibir tratamiento.
Las autoridades sanitarias reportaron el 28 de enero que 111 personas estaban recibiendo tratamiento por
contaminación con cólera. Del total bajo tratamiento, sólo 27 personas fueron hospitalizadas en centros privados y
el resto estaban recibiendo tratamiento sin estar internadas.
Venezuela activó un plan de emergencia para evitar que los casos de cólera importados desde República
Dominicana provoquen una epidemia en el país después de que la ministra de Salud informara de 37 casos de
cólera confirmados el jueves.
El cólera, que genera una profunda deshidratación, pronunciadas diarreas y vómitos, se transmite al consumir
alimentos o bebidas contaminados con la bacteria vibrio cholerae, que se suele difundir por las heces humanas.
Se le pidió a unos 400 venezolanos, que estuvieron recientemente en República Dominicana, que tomen contacto
con autoridades de salud para recibir un tratamiento, ya que pueden estar contagiados.
Desde el pasado miércoles todos los aeropuertos internacionales del país controlan la llegada de vuelos
procedentes de República Dominicana, pidiendo a cada pasajero que complete un formulario.
Según Sader, el Estado venezolano posee 10.000 tratamientos contra la enfermedad.
-Conclusión:
• En cuanto a esta enfermedad que causa tantos estragos, habíamos oído algunas cosas acerca de ella,
pero solo la hemos conocido a fondo y nos hemos dado cuenta de su transcendencia, cuando hemos
hecho este trabajo. La verdad es que nos ha parecido muy interesante todo lo que hemos encontrado
acerca de ella, y hemos aprendido cosas, no solo sobre la enfermedad, sino también sobre lo
afortunados que somos de vivir en un país con los recursos y capacidades necesarias para hacer frente a
este tipo de enfermedades.
También nos ha enseñado mucho el saber cómo poder hacerla frente. Nos ha parecido una enfermedad
indeseable ya que sus síntomas son muy desagradables, y a través de las imágenes y noticias nos hemos
informado bastante bien sobre los estragos que esta causa. En cuanto a los problemas que hemos
tenido para hacer el trabajo, ha sido principalmente el vocabulario, ya que es demasiado científico en
nuestra opinión, y nos ha hecho falta buscar más cosas de las que pensábamos.
En definitiva nos ha gustado la enfermedad que nos ha tocado porque no era nada rara, y además la
dinámica de “grupo” (pareja) ha sido muy buena porque hemos trabajado en todo momento
conjuntamente y el ambiente ha sido propicio.
-Bibliografía:
• http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera
• http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content&view=article&
id=184:colera&catid=37:enfermedades-con-c-
• http://www.informador.com.mx/4867/colera
• http://www.informador.com.mx/internacional/2011/313995/6/una-epidemia-de-colera-se-suma-a-la-
hambruna-en-la-crisis-de-somalia.htm
• http://www.informador.com.mx/internacional/2011/336301/6/victimas-de-colera-en-haiti-exigen-
compensacion-a-la-onu.htm
• http://www.voanews.com/spanish/news/latin-america/colera-venezuela-salud-republica-dominicana-
114731244.html
• http://www.who.int/topics/cholera/treatment/es/index.html
• http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/enfermedad-infecciosa-colera.shtml
• http://www.webconsultas.com/colera/causas-del-colera-2088
• http://www.webconsultas.com/colera/colera-2086
• http://www.capitalhumano.urbe.edu/images/image-gestion-humana/salud/img-salud-colera-1.jpg
• http://1.bp.blogspot.com/_m1A0TsnYv2M/TPLhKRtYT7I/AAAAAAAAAA0/xDKLVUldwBY/s1600/olera.jpg
• http://www.google.es/search?q=distribucion+del+colera&hl=es&gbv=2&prmd=imvns&source=lnms&tb
m=isch&ei=lZYyT_zXBtDsOfnU_eIG&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&sqi=2&ved=0CB4Q_AUoAQ&
biw=1024&bih=578#hl=es&gbv=2&tbm=isch&sa=1&q=el+colera&pbx=1&oq=el+colera&aq=f&aqi=g6g-
S4&aql=&gs_sm=e&gs_upl=35384l35384l0l36586l1l1l0l0l0l0l127l127l0.1l1l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.
osb&fp=17ab87a8919e0d43&biw=1024&bih=578

Más contenido relacionado

PPTX
Epidemiología cólera
DOCX
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
DOCX
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
PPT
Diarrea Infecciosa Y Persistente
PPT
Cólera, C A
PPTX
Cuidados paliativos sida
Epidemiología cólera
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Diarrea Infecciosa Y Persistente
Cólera, C A
Cuidados paliativos sida

La actualidad más candente (19)

DOCX
Informe del sida micro
PDF
Its 110830214928-phpapp02
PPTX
Patologias
PPTX
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
PPT
Aura arteta11b
DOCX
Guia de eda y ira
PPTX
Infecciones gastrointestinales de origen viral
PDF
Hepatitis sp fremap
PDF
Etiología y manejo de la gepi
DOCX
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
PPTX
ADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICAS
PPT
Hepatitis
PPT
Enfermedades transmisibles sexualmente
PPTX
Tipos de Enfermedades de Origen Hídrico
PDF
PDF
Información sobre el virus del Ébola
PPT
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
PPTX
2do parcial
PPTX
Hepatitis
Informe del sida micro
Its 110830214928-phpapp02
Patologias
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Aura arteta11b
Guia de eda y ira
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Hepatitis sp fremap
Etiología y manejo de la gepi
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
ADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICAS
Hepatitis
Enfermedades transmisibles sexualmente
Tipos de Enfermedades de Origen Hídrico
Información sobre el virus del Ébola
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
2do parcial
Hepatitis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PEOU Bustaldea Junio 2011
PPTX
Aprendiendo Economía con Los Simpson I
PDF
PEOU Bustaldea propuesta actual
DOCX
Planificacion clase 2 terminada
PPTX
Power point mineral
PPT
TEORÍA 1
PDF
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
PPTX
Tareatutorialespowerpoint
PPTX
Salida intergeneracional
DOCX
Guia clase 2 terminada
PDF
Clase6 collections
DOCX
Planificacion clase 6 terminada
PPT
Búsqueda
PDF
Capitulo 1
PPTX
CIRCO DE LOS CINCO SENTIDOS POR VERÓNICA PALOMO
PPTX
Salida intergeneracional
DOCX
Planificacion clase 4 terminada
PPTX
PPTX
Día del patrimonio cultural
PDF
Capitulo 3
PEOU Bustaldea Junio 2011
Aprendiendo Economía con Los Simpson I
PEOU Bustaldea propuesta actual
Planificacion clase 2 terminada
Power point mineral
TEORÍA 1
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Tareatutorialespowerpoint
Salida intergeneracional
Guia clase 2 terminada
Clase6 collections
Planificacion clase 6 terminada
Búsqueda
Capitulo 1
CIRCO DE LOS CINCO SENTIDOS POR VERÓNICA PALOMO
Salida intergeneracional
Planificacion clase 4 terminada
Día del patrimonio cultural
Capitulo 3
Publicidad

Similar a Cólera sebastian diaz 3ºD (20)

PPTX
El cólera
PPTX
El cólera
PPTX
Hepatitis a
PPTX
Enfermedad de el colera 2011
PPTX
Prevencion enfermedades diarreicas
PPTX
LA cólera, infección diarreica de salud (2025
DOC
PPTX
Colera
PPTX
Colera&Rotavirus
PPTX
PPTX
power points yoswenlys.pptx dengue hemorrágico
PPTX
El Cólera
PDF
PPTX
COLERAprevencion y sanidad del agua pptx
PPTX
Chicungunya
PPTX
colera.pptx
PPTX
Infección por rotavirus borrador
PPTX
El dengue: Cristian Antonio Sanchez.pptx
El cólera
El cólera
Hepatitis a
Enfermedad de el colera 2011
Prevencion enfermedades diarreicas
LA cólera, infección diarreica de salud (2025
Colera
Colera&Rotavirus
power points yoswenlys.pptx dengue hemorrágico
El Cólera
COLERAprevencion y sanidad del agua pptx
Chicungunya
colera.pptx
Infección por rotavirus borrador
El dengue: Cristian Antonio Sanchez.pptx

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Cólera sebastian diaz 3ºD

  • 1. EL CÓLERA• Componentes: Sebastian diaz 3ºESO D.
  • 2. -Introducción al Cólera: • El cólera es una enfermedad bacteriana de corta duración pero muy grave. Esta enfermedad diarreica, es causada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección en el tracto intestinal. Fue descubierta por el médico alemán Robert Koch. Afecta a todo tipo de personas. • La primera pandemia, o epidemia mundial, comenzó en 1817 a partir de la zona de endemicidad de Asia sudoriental, y posteriormente se propagó a otras partes del mundo. En 1961 se declaró en Indonesia la séptima ola pandemia de cólera, que se propagó rápidamente a otros países de Asia, Europa, África y, finalmente, en 1991, América Latina, que había estado libre de la enfermedad durante más de un siglo. . Actualmente más del 50% de los países en vías de desarrollo no tienen medios para hacerla frente.
  • 3. -Causas y factores de riesgo: Una persona, puede contagiarse de cólera, comiendo alimentos o bebiendo líquidos contaminados. Las heces de una persona infectada son el principal agente de contagio. Es poco frecuente la infección por contacto físico. La bacteria puede vivir en aguas salobres y aguas costeras. • Residir o viajar por áreas donde no esta la enfermedad controlada • Malnutrición: porque las defensas del sistema inmunitario disminuyen con una mala alimentación. • Disminución del ácido estomacal: al ingerir la bacteria, esta suele morir en el ácido del estómago, por lo que es necesario. • Sistema inmunitario inmunológico bajo de defensas (por otra enfermedad (Ej. Fiebre)). • Una persona con la sangre del grupo 0 tiene el doble de riesgo de desarrollar la enfermedad. • Mal almacenaje de alimentos y agua: Principalmente el cólera se transmite por contaminación del agua y de alimentos (Usar utensilios sucios, comer alimentos crudos o mal lavados (mariscos), comer con las manos sucias, beber agua contaminada…).
  • 4. -Localización geográfica: • La enfermedad se localiza principalmente en la India, África, Sudeste asiático y más recientemente, América Central y del Sur(países tropicales), aunque pueden aparecer brotes en países de clima templado. En muchos países asiáticos, el control del cólera sigue siendo un gran problema sanitario. En los países tropicales pude llegar a llover durante meses y luego esa agua es utilizada para todo. • El cólera es mas propicio a zonas donde no hay infraestructuras para el saneamiento de las aguas residuales (sin alcantarillado), o bien en zonas de guerra donde las infraestructuras han sido destruidas y en campos de refugiados. La OMS calcula que el 78% de la población de los países en vías de desarrollo carece de agua con suficientes garantías de potabilidad. • Ej. En la India, el agua proviene del río Ganges en el que arrojan cadáveres y todo el mundo se baña en él para purificarse; con lo cual esa agua está altamente contaminada y no hay fondos ni medios para potabilizarla. • Esta enfermedad no se puede controlar sin dinero y sin ningún país que financie a estos países pobres, más propicios a estos brotes (sin medios para una buena nutrición, aseo...) • Es una enfermedad dada principalmente en niños, aunque durante la lactancia los niños son raramente afectados.
  • 5. -Características de la enfermedad; Síntomas: • La bacteria del cólera produce una gran pérdida de líquidos por el intestino delgado, debido a la presencia de una toxina que produce microorganismos en su interior. • Los primeros síntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 días después de la infección. La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por día. • La mortalidad en casos hospitalizados es menor al 1%; sin embargo, pero en los casos que no reciben una atención adecuada, se aumenta hasta el 60% sobre todo en niños menores de 5 años con desnutrición. • La bacteria del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.
  • 6. -Características de la enfermedad; Síntomas: Síntomas: • -Dolor abdominal con borborigmos (sonidos estomacales provocados por gases). • -Diarrea acuosa y grisácea, con una cantidad elevada de deposiciones al día (30-40 / día). A Estas deposiciones se las llaman “agua de arroz”, debido a su color blanquecino y los pequeños gránulos que se encuentran en ellas. Estas diarreas tienen un olor a pescado o un olor fétido. • -Deshidratación abismal: Provoca debilidad, hipotensión, somnolencia, coma y hasta la muerte si no se trata. • -Vómitos, provocan una deshidratación considerable. • -Calambres musculares, producidos por la hipopotasemia, que es producida la falta de K (Potasio), y por las fuertes diarreas y los vómitos. • -Fiebre moderada. • Síntomas secundarios: • -Falta de ánimo y de entusiasmo. • -La disfunción sexual (dificultad para tener relaciones sexuales). • -Pérdida de la memoria. • -Sed intensa • -Fallo circulatorio. • -Aparición de frialdad en los labios, dedos y lengua. • -Hipotensión: produce taquicardia, y pulso débil. • -Aparición de arrugas en las manos (manos lavanderas), debido a la deshidratación.
  • 7. -Tratamiento de la enfermedad: • Lo primero de todo es asegurar que es la enfermedad, en este caso el cólera, analizando todos los síntomas y lugares en los que se pueda encontrar la bacteria (para descartar otras posibles enfermedades). Por ejemplo analizar las heces, las Diarreas... • A las personas ya contagiadas hay que darlas una gran cantidad de sueros que contengan electrólitos y glucosa. Se debe de ingerir hasta 1 L/h, y a lo largo del día entre 15 y 30 L. Tantos líquidos pueden afectar al corazón pero es imprescindible para sobrevivir. Los líquidos se pueden introducir en el cuerpo de forma oral (sueros) o de forma intravenosa (para reponer altos volúmenes de líquidos). • Los antibióticos reducen la duración de la diarrea, los requerimientos de líquidos y el periodo de excreción del vibrio, pero ante todo no cura la enfermedad. • Cuando los enfermos están graves o tienen muchos vómitos, es necesario el tratamiento endovenoso mediante sueros hasta que el paciente mejore.
  • 8. Título de la noticia: 135 casos de cólera en Venezuela. -Noticia: La epidemia, originada en Haití, se ha expandido a República Dominicana, y desde allí a Venezuela. La ministra de Salud, Eugenia Sader, indicó que los 135 casos reportados en Venezuela se contagiaron al consumir un alimento contaminado con la bacteria durante la celebración de una boda el 22 de enero en República Dominicana. "Hasta este momento no hemos tenido ningún caso que se haya contaminado en Venezuela", acotó. La ministra informó de que las autoridades han contactado a algunos de los 452 invitados a la boda, en su mayoría venezolanos, pero sostuvo que "hay un grupo importante que no tiene número de teléfono". Sader llamó a los que asistieron a la fiesta a que acudan al médico para recibir tratamiento. Las autoridades sanitarias reportaron el 28 de enero que 111 personas estaban recibiendo tratamiento por contaminación con cólera. Del total bajo tratamiento, sólo 27 personas fueron hospitalizadas en centros privados y el resto estaban recibiendo tratamiento sin estar internadas. Venezuela activó un plan de emergencia para evitar que los casos de cólera importados desde República Dominicana provoquen una epidemia en el país después de que la ministra de Salud informara de 37 casos de cólera confirmados el jueves. El cólera, que genera una profunda deshidratación, pronunciadas diarreas y vómitos, se transmite al consumir alimentos o bebidas contaminados con la bacteria vibrio cholerae, que se suele difundir por las heces humanas. Se le pidió a unos 400 venezolanos, que estuvieron recientemente en República Dominicana, que tomen contacto con autoridades de salud para recibir un tratamiento, ya que pueden estar contagiados. Desde el pasado miércoles todos los aeropuertos internacionales del país controlan la llegada de vuelos procedentes de República Dominicana, pidiendo a cada pasajero que complete un formulario. Según Sader, el Estado venezolano posee 10.000 tratamientos contra la enfermedad.
  • 9. -Conclusión: • En cuanto a esta enfermedad que causa tantos estragos, habíamos oído algunas cosas acerca de ella, pero solo la hemos conocido a fondo y nos hemos dado cuenta de su transcendencia, cuando hemos hecho este trabajo. La verdad es que nos ha parecido muy interesante todo lo que hemos encontrado acerca de ella, y hemos aprendido cosas, no solo sobre la enfermedad, sino también sobre lo afortunados que somos de vivir en un país con los recursos y capacidades necesarias para hacer frente a este tipo de enfermedades. También nos ha enseñado mucho el saber cómo poder hacerla frente. Nos ha parecido una enfermedad indeseable ya que sus síntomas son muy desagradables, y a través de las imágenes y noticias nos hemos informado bastante bien sobre los estragos que esta causa. En cuanto a los problemas que hemos tenido para hacer el trabajo, ha sido principalmente el vocabulario, ya que es demasiado científico en nuestra opinión, y nos ha hecho falta buscar más cosas de las que pensábamos. En definitiva nos ha gustado la enfermedad que nos ha tocado porque no era nada rara, y además la dinámica de “grupo” (pareja) ha sido muy buena porque hemos trabajado en todo momento conjuntamente y el ambiente ha sido propicio.
  • 10. -Bibliografía: • http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera • http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/index.php?option=com_content&view=article& id=184:colera&catid=37:enfermedades-con-c- • http://www.informador.com.mx/4867/colera • http://www.informador.com.mx/internacional/2011/313995/6/una-epidemia-de-colera-se-suma-a-la- hambruna-en-la-crisis-de-somalia.htm • http://www.informador.com.mx/internacional/2011/336301/6/victimas-de-colera-en-haiti-exigen- compensacion-a-la-onu.htm • http://www.voanews.com/spanish/news/latin-america/colera-venezuela-salud-republica-dominicana- 114731244.html • http://www.who.int/topics/cholera/treatment/es/index.html • http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/enfermedad-infecciosa-colera.shtml • http://www.webconsultas.com/colera/causas-del-colera-2088 • http://www.webconsultas.com/colera/colera-2086 • http://www.capitalhumano.urbe.edu/images/image-gestion-humana/salud/img-salud-colera-1.jpg • http://1.bp.blogspot.com/_m1A0TsnYv2M/TPLhKRtYT7I/AAAAAAAAAA0/xDKLVUldwBY/s1600/olera.jpg • http://www.google.es/search?q=distribucion+del+colera&hl=es&gbv=2&prmd=imvns&source=lnms&tb m=isch&ei=lZYyT_zXBtDsOfnU_eIG&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&sqi=2&ved=0CB4Q_AUoAQ& biw=1024&bih=578#hl=es&gbv=2&tbm=isch&sa=1&q=el+colera&pbx=1&oq=el+colera&aq=f&aqi=g6g- S4&aql=&gs_sm=e&gs_upl=35384l35384l0l36586l1l1l0l0l0l0l127l127l0.1l1l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf. osb&fp=17ab87a8919e0d43&biw=1024&bih=578