SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva climática para el
maíz en Argentina
7 DE NOVIEMBRE DE 2013

fyo
Lluvias acumuladas en las últimas horas

Lluvias en los últimos 7 días
(al 5 de Noviembre)

Las lluvias se dieron en gran parte del área agrícola nacional en valores superiores a los 60 mm. En el núcleo maicero los
registros de precipitaciones oscilaron entre los 50 mm y los 200 mm.
Reservas de humedad región pampeana
al 5/11/2012

Reservas de humedad región pampeana
al 4/11/2013

La campaña anterior mostraba excesos de humedad en gran parte de la región pampeana. El núcleo maicero mostraba
condiciones por encima de lo normal. La condición observada mostraba falta de piso en varios lotes para acceder a sembrar.
En la última observación las reservas eran escasas, pero las lluvias posteriores mejoraron notoriamente las condiciones.
Lluvias necesarias para revertir
los déficits hídricos

Probabilidad de ocurrencia de
lluvias necesarias
Lluvias para las próximas dos semanas
Lluvias primera semana

Lluvias segunda semana

Se esperan lluvias abundantes en los próximos 15 días, las cuales podrían generar excesos en parte del área agrícola
nacional. En el núcleo maicero las lluvias acumulados serán superiores a los 120 mm. Las mismas serán más intensas en la
primera semana de la perspectiva.
Anomalía de Temperaturas para la próxima semana

En los núcleos maiceros se esperan registros térmicos en valores superiores a lo normal.
Lluvias abundantes sobrecargarán los perfiles
Las precipitaciones acumuladas en la última semana permitieron recuperar las condiciones de humedad de
los distintos lotes sembrados con maíz. Los valores observados en los núcleos maiceros superaron
ampliamente los 150 mm.
Esta situación permitió mejorar las reservas de humedad, y ahora se observan reservas excesivas en gran
parte del núcleo maicero. Las condiciones de sequía observadas semanas atrás desaparecieron
completamente.
Los cuadros implantados transitan los primeros estadios con buenas condiciones de humedad favoreciendo
a un buen desarrollo del cultivo. Muchos lotes serán destinados a la siembra tardía dado que las condiciones
de humedad parecen mejorar notablemente
En los próximos días se darán lluvias de intensidad nuevamente en gran parte del área agrícola nacional. En
el centro y norte de la misma, donde están las principales regiones de producción del cereal, los volúmenes a
acumular superarían los 100 mm. El foco importante de precipitaciones sería a partir del día domingo y se
extendería hasta el lunes.

Más contenido relacionado

PPTX
Climamaíz.2013.10.31
PPTX
Climamaíz.2013.12.09
PDF
Clima130327
PDF
Clima130712
PPTX
Perspectiva climática en Argentina al 20/09/2013
PDF
Clima130719
PDF
Clima130322
PDF
Clima130913
Climamaíz.2013.10.31
Climamaíz.2013.12.09
Clima130327
Clima130712
Perspectiva climática en Argentina al 20/09/2013
Clima130719
Clima130322
Clima130913

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clima130913
PPTX
Clima131011
PDF
Especial de clima 2013.12.27
PPTX
Situación Climática en Argentina al 25/07/2013
PDF
Especial de clima 2013.10.18
PDF
Clima131018
PPTX
Situación Climática en Argentina al 09/08/2013
PPTX
Situación climática en Argentina al 09/08/2013
PDF
Clima130822
PDF
Clima130111
PPTX
Situación climática al 10/01/2014
PDF
Clima130531
PPTX
Situación climática.05.09.2013
PDF
Especial de clima 2013.12.20
PDF
Clima130419
PDF
Clima130920
PDF
Clima130906
PDF
Clima130619
PDF
Clima130809
PDF
Clima130816
Clima130913
Clima131011
Especial de clima 2013.12.27
Situación Climática en Argentina al 25/07/2013
Especial de clima 2013.10.18
Clima131018
Situación Climática en Argentina al 09/08/2013
Situación climática en Argentina al 09/08/2013
Clima130822
Clima130111
Situación climática al 10/01/2014
Clima130531
Situación climática.05.09.2013
Especial de clima 2013.12.20
Clima130419
Clima130920
Clima130906
Clima130619
Clima130809
Clima130816
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Apartment 1
PDF
Www paperstyle com_is_bin
ODP
Llatí laura pau.
PDF
FSHN450LiverDiseaseGERDCaseStudy
PDF
Sherolki Vale Investigacion
DOC
Ejercicio 8 de word
PPTX
Slideshare
PDF
article1433749720_Fozao et al
PPTX
Power mercado
PPTX
Amir bouker
PPTX
схүа
PPT
Turnford Presentation
PDF
SEO Step by-step-seo guide
Apartment 1
Www paperstyle com_is_bin
Llatí laura pau.
FSHN450LiverDiseaseGERDCaseStudy
Sherolki Vale Investigacion
Ejercicio 8 de word
Slideshare
article1433749720_Fozao et al
Power mercado
Amir bouker
схүа
Turnford Presentation
SEO Step by-step-seo guide
Publicidad

Similar a Climamaíz.2013.11.07 (20)

PPTX
Climamaíz.2013.11.15
PPTX
Climamaíz.2014.01.22
PDF
Especial de clima 2013.11.07
PDF
Clima130913
PDF
Especial de clima 2013.12.06
PDF
Clima130503
PDF
Especial de clima 2013.01.17
PDF
Clima130725
PDF
Clima130517
PDF
Clima130802
PPTX
Especial de clima 2014.01.24
PPTX
Climamaíz.2013.10.18
PDF
Clima140321
PDF
Clima130524
PDF
Clima130524
PPTX
Situación Climática en Argentina al 12/07/2013
PPTX
Situación climática en Argentina al 10/10/2013
PDF
Clima130705
PPTX
Situación climática en Argentina al 26/09/2013
PDF
Clima130412
Climamaíz.2013.11.15
Climamaíz.2014.01.22
Especial de clima 2013.11.07
Clima130913
Especial de clima 2013.12.06
Clima130503
Especial de clima 2013.01.17
Clima130725
Clima130517
Clima130802
Especial de clima 2014.01.24
Climamaíz.2013.10.18
Clima140321
Clima130524
Clima130524
Situación Climática en Argentina al 12/07/2013
Situación climática en Argentina al 10/10/2013
Clima130705
Situación climática en Argentina al 26/09/2013
Clima130412

Más de fyo (20)

PDF
Presentación globaltecnos puente al 2017
PDF
Presentación globaltenos decodificando la nueva economía política
PDF
Presentación globaltenos estimaciones agrícolas 2025
DOCX
Jornada de Economía y Mercados 2014
DOCX
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
PDF
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
PDF
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
PDF
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
PDF
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
PDF
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
PDF
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
PDF
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
PDF
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
PDF
ICASFE correspondiente a abril de 2014
PDF
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
PDF
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
PDF
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
PDF
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
PDF
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PDF
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014
Presentación globaltecnos puente al 2017
Presentación globaltenos decodificando la nueva economía política
Presentación globaltenos estimaciones agrícolas 2025
Jornada de Economía y Mercados 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
ICASFE correspondiente a abril de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014

Climamaíz.2013.11.07

  • 1. Perspectiva climática para el maíz en Argentina 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 fyo
  • 2. Lluvias acumuladas en las últimas horas Lluvias en los últimos 7 días (al 5 de Noviembre) Las lluvias se dieron en gran parte del área agrícola nacional en valores superiores a los 60 mm. En el núcleo maicero los registros de precipitaciones oscilaron entre los 50 mm y los 200 mm.
  • 3. Reservas de humedad región pampeana al 5/11/2012 Reservas de humedad región pampeana al 4/11/2013 La campaña anterior mostraba excesos de humedad en gran parte de la región pampeana. El núcleo maicero mostraba condiciones por encima de lo normal. La condición observada mostraba falta de piso en varios lotes para acceder a sembrar. En la última observación las reservas eran escasas, pero las lluvias posteriores mejoraron notoriamente las condiciones.
  • 4. Lluvias necesarias para revertir los déficits hídricos Probabilidad de ocurrencia de lluvias necesarias
  • 5. Lluvias para las próximas dos semanas Lluvias primera semana Lluvias segunda semana Se esperan lluvias abundantes en los próximos 15 días, las cuales podrían generar excesos en parte del área agrícola nacional. En el núcleo maicero las lluvias acumulados serán superiores a los 120 mm. Las mismas serán más intensas en la primera semana de la perspectiva.
  • 6. Anomalía de Temperaturas para la próxima semana En los núcleos maiceros se esperan registros térmicos en valores superiores a lo normal.
  • 7. Lluvias abundantes sobrecargarán los perfiles Las precipitaciones acumuladas en la última semana permitieron recuperar las condiciones de humedad de los distintos lotes sembrados con maíz. Los valores observados en los núcleos maiceros superaron ampliamente los 150 mm. Esta situación permitió mejorar las reservas de humedad, y ahora se observan reservas excesivas en gran parte del núcleo maicero. Las condiciones de sequía observadas semanas atrás desaparecieron completamente. Los cuadros implantados transitan los primeros estadios con buenas condiciones de humedad favoreciendo a un buen desarrollo del cultivo. Muchos lotes serán destinados a la siembra tardía dado que las condiciones de humedad parecen mejorar notablemente En los próximos días se darán lluvias de intensidad nuevamente en gran parte del área agrícola nacional. En el centro y norte de la misma, donde están las principales regiones de producción del cereal, los volúmenes a acumular superarían los 100 mm. El foco importante de precipitaciones sería a partir del día domingo y se extendería hasta el lunes.