CLIMAS Documento de apoyo Profesora Paz Hermosilla O. CMNSC NB2- 4º Colegio San Leonardo
TEMPERATURA Y ZONAS TÉRMICAS I Desde el punto de vista térmico, existen en el planeta tres grandes  ZONAS CLIMÁTICAS , que son consecuencia del  MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN  de La Tierra: ZONA CÁLIDA, entre los dos trópicos, ZONA TEMPLADA, entre el trópico y el círculo polar de cada hemisferio. ZONA FRÍA, entre el círculo polar y los 90º de latitud de cada hemisferio.
La Tierra en el espacio . El eje imaginario en torno del cual gira el globo terrestre no es perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol, conocido como eclíptica, sino que está inclinado con respecto al mismo.  Se debe a esta inclinación la desigualdad de los días y las noches y la sucesión de las estaciones. La inclinación del eje terrestre, unida a la excentridad de la órbita y a la esferidad del planeta, hace que la cantidad de luz y calor procedente del astro rey no sea la misma en toda la superficie de la Tierra. Estas diferencias de iluminación y, por consiguiente, de calentamiento de la atmósfera y suelo terrestres, son causa de que experimente grandes oscilaciones la temperatura de cada región, país y continente, y de que varíen constantemente, a través del año, los fenómenos que dependen de la misma.
 
TEMPERATURAS Y ZONAS TÉRMICAS ZONAS CLIMÁTICAS. El movimiento de traslación produce la existencia de una zona cálida intertropical, dos zonas templadas y dos zonas frías, tal y como se puede observar en la imagen.
 
Zonas climáticas La Tierra se ha dividido en zonas climáticas en función de las desiguales temperaturas y luz solar que reciben.  Estas diferencias se originan debido a los movimientos de rotación y traslación del planeta, así como a su esfericidad, su órbita elipsoide y la inclinación del eje terrestre. Estas zonas sirven de base a la clasificación de los climas terrestres. A su vez, dentro de cada una de estas zonas cabe distinguir los tipos y subtipos de climas que se mencionan más adelante y que se establecen en función de dos elementos climáticos principalmente, la temperatura y la precipitación.
Zona cálida Situada entre los dos  trópicos , registra las temperaturas más altas por tener siempre el Sol a gran altura y recibir sus rayos muy perpendicularmente todo el año. En esta zona hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas  estaciones  y otras. Los climas de esta zona de latitudes bajas son los siguientes: ecuatorial, tropical seco, tropical húmedo, monzónico y desértico cálido.
Zonas templadas Situadas entre los trópicos y los círculos polares  Ártico  y  Antártico , y debido a que los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida, presentan unas temperaturas moderadas o contrastadas en función de la estación del año. Los climas de las latitudes medias   son los siguientes: oceánico, chino, mediterráneo y continental.
Zonas frías Situadas entre los círculos polares y los polos. Los rayos solares inciden de manera muy oblicua (inclinada) durante todo el año, y por eso las temperaturas son siempre frías. El clima polar es el característico de esta zona de latitudes altas .
Los climas desérticos y de alta montaña se dan en varias de estas zonas.
Cambio climático
:  "Somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común"  Preámbulo de la Carta de la Tierra, Abril 1999  Esto es visible en un número de dimensiones, entre las que se pueden destacar Calentamiento Global:  las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero producirán un calentamiento global estimado entre 1,5 y 4,5 ºC para el año 2030 (con eventos climáticos extremos en diferentes partes del mundo). Las consecuencias más graves del calentamiento climático se traducirán más probablemente en un ascenso general del nivel del mar, un aumento de la variabilidad climática y un corrimiento de las grandes zonas agroclimáticas planetarias.  Disminución de la Capa de Ozono:  Los pronósticos indican que un incremento de la penetración de estas radiaciones al nivel de la superficie terrestre, tendrá como consecuencia un aumento en las frecuencias de los cánceres de piel y de las cataratas oculares, además de otros efectos menos conocidos sobre el sistema inmunológico humano.
Contaminación Atmosférica:  está aumentando en muchas partes del mundo. Cada año se emiten a la atmósfera miles de sustancias de efectos desconocidos. Las lluvias ácidas siguen destruyendo bosques en Europa y Norteamérica, y comienzan a afectar zonas del Tercer Mundo.  Contaminación del agua dulce:  la contaminación por compuestos de nitrógeno está creciendo en el mundo, particularmente debido a las filtraciones de aguas contaminadas por fertilizantes desde las tierras agrícolas, a la contaminación industrial y a los escapes de automotores.  Océanos:  la captura de peces marinos sigue creciendo, acercándose al límite máximo sostenible. Este límite ya ha sido excedido en algunas zonas pesqueras, generando el colapso de las capturas. La contaminación por derrames de petróleo, desechos tóxicos arrojados al mar, la escorrentía de aguas contaminadas desde el continente y otros efectos continúan aumentando.
Deterioro de las tierras productivas:  las tierras productivas representan la base ecológica de la producción y el desarrollo. Deforestación:  los bosques tienen importantes funciones ecológicas reguladoras, representan hábitats para millones de especies, protegen los suelos de la erosión y contribuyen a moderar el clima y las inundaciones, además de proveer una oferta ecológica de madera, leña y alimentos. Muchas de las tierras deforestadas pierden su capacidad productiva en pocos años.  Extinción de especies:  se estima que el número de especies existentes ronda los 30 millones y se cree que los bosques densos tropicales contienen entre el 50 % y el 90 % de todas las especies. Las tendencias actuales indican que entre el 20 y el 50% de las especies existentes se habrán extinguido a fines de este siglo.

Más contenido relacionado

PPSX
cambio climatico
PPT
Presentacion del clima
PPTX
Presentación2
ODP
Presentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El Clima
PPTX
El clima, de Lucia del Valle Morales
PPT
2. procesos de generación del cambio climatico global
PDF
Informe Del Cambio ClimáTico
PDF
Cambio ClimáTico
cambio climatico
Presentacion del clima
Presentación2
Presentación realizada por Nerea García Sánchez-Camacho sobre El Clima
El clima, de Lucia del Valle Morales
2. procesos de generación del cambio climatico global
Informe Del Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTico

La actualidad más candente (17)

PPT
El clima, clara
PPT
Tema 1 el medio físico de la tierra
PPT
2. geografía y clima, 2º eje
PPTX
Efecto del Calentamiento Goblal en los Polos
PPT
Cambio Climatico
PPT
El cambio climático ya está aquí
PPT
El cambio climático ya está aquí.
PPT
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
DOCX
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
PPTX
Factor Ambiental: Clima
DOC
Los glaciares
PPT
Deshielo Presentacion
PPT
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
PPTX
Los Climas
PPTX
Cambio global
PPTX
Presentacion
PPSX
T.3 Clima y seres vivos
El clima, clara
Tema 1 el medio físico de la tierra
2. geografía y clima, 2º eje
Efecto del Calentamiento Goblal en los Polos
Cambio Climatico
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí.
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
Factor Ambiental: Clima
Los glaciares
Deshielo Presentacion
C Al E Nt A Mi E Nt O Gl Ob Al Ct Sv
Los Climas
Cambio global
Presentacion
T.3 Clima y seres vivos
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Salir al extranjero Chile + Sudamerica. Javier Caparros.
PPT
Visita Al Parque De Las Aves. 3 Años.
PPTX
Act.1 Bloque III
PPT
Colegio
PPSX
Violencia en la adolescencia
PPS
U:\Mis Documentos\Loshijosylosbuques 1
PPT
68 VCT 2010 Roderick Walton
PDF
Promueve tu País 2014: ¡Construyamos el país que merecemos!
Salir al extranjero Chile + Sudamerica. Javier Caparros.
Visita Al Parque De Las Aves. 3 Años.
Act.1 Bloque III
Colegio
Violencia en la adolescencia
U:\Mis Documentos\Loshijosylosbuques 1
68 VCT 2010 Roderick Walton
Promueve tu País 2014: ¡Construyamos el país que merecemos!
Publicidad

Similar a Climas (20)

PPT
PDF
Cambio Climatico Elizabeth Estaba 5D Limiliber
PPTX
La ladilla mas grande.
PPTX
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
PPT
PDF
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
PPTX
Blanca!!
PPTX
Atmósfera,tiempo y clima
PPTX
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
PPTX
Atmósfera,tiempo y clima - power point
DOCX
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
PPTX
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
PPT
Zonas climaticas22
PPTX
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
PPTX
Unidad 3
PDF
Investigando el clima
DOCX
Tema 4 1º eso
PPT
Cambio climático
PPT
Cambio climático
Cambio Climatico Elizabeth Estaba 5D Limiliber
La ladilla mas grande.
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
Texto de refuerzo 1 los factores climaticos
Blanca!!
Atmósfera,tiempo y clima
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Zonas climaticas22
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Unidad 3
Investigando el clima
Tema 4 1º eso
Cambio climático
Cambio climático

Más de Paz Hermosilla (20)

PDF
Guía análisis de texto
PDF
Evaluacion leyenda
PPT
Chile central
PPT
Zona centro[2]
PPT
Zona norte (3)anto
PPTX
Zona sur 2 (1)
PPT
Zona sur grupoleosstars (1)
PPTX
Zona austral catalina espíndola
PPTX
La publicidad en los espacios públicos
PPT
Cmnsc Repaso
PPT
PPT
Recursos Naturales
PPT
Entrega Texto 2009
PPT
Pizarrón Interactivo
PPT
Entrega de Texto Autogestionado 2009
PPT
El Celular[1][1]
PPTX
Energía Eólica
PPT
Qué Es La Dramatización
PPT
Qué Es La DramatizacióN
Guía análisis de texto
Evaluacion leyenda
Chile central
Zona centro[2]
Zona norte (3)anto
Zona sur 2 (1)
Zona sur grupoleosstars (1)
Zona austral catalina espíndola
La publicidad en los espacios públicos
Cmnsc Repaso
Recursos Naturales
Entrega Texto 2009
Pizarrón Interactivo
Entrega de Texto Autogestionado 2009
El Celular[1][1]
Energía Eólica
Qué Es La Dramatización
Qué Es La DramatizacióN

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Climas

  • 1. CLIMAS Documento de apoyo Profesora Paz Hermosilla O. CMNSC NB2- 4º Colegio San Leonardo
  • 2. TEMPERATURA Y ZONAS TÉRMICAS I Desde el punto de vista térmico, existen en el planeta tres grandes ZONAS CLIMÁTICAS , que son consecuencia del MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN de La Tierra: ZONA CÁLIDA, entre los dos trópicos, ZONA TEMPLADA, entre el trópico y el círculo polar de cada hemisferio. ZONA FRÍA, entre el círculo polar y los 90º de latitud de cada hemisferio.
  • 3. La Tierra en el espacio . El eje imaginario en torno del cual gira el globo terrestre no es perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol, conocido como eclíptica, sino que está inclinado con respecto al mismo. Se debe a esta inclinación la desigualdad de los días y las noches y la sucesión de las estaciones. La inclinación del eje terrestre, unida a la excentridad de la órbita y a la esferidad del planeta, hace que la cantidad de luz y calor procedente del astro rey no sea la misma en toda la superficie de la Tierra. Estas diferencias de iluminación y, por consiguiente, de calentamiento de la atmósfera y suelo terrestres, son causa de que experimente grandes oscilaciones la temperatura de cada región, país y continente, y de que varíen constantemente, a través del año, los fenómenos que dependen de la misma.
  • 4.  
  • 5. TEMPERATURAS Y ZONAS TÉRMICAS ZONAS CLIMÁTICAS. El movimiento de traslación produce la existencia de una zona cálida intertropical, dos zonas templadas y dos zonas frías, tal y como se puede observar en la imagen.
  • 6.  
  • 7. Zonas climáticas La Tierra se ha dividido en zonas climáticas en función de las desiguales temperaturas y luz solar que reciben. Estas diferencias se originan debido a los movimientos de rotación y traslación del planeta, así como a su esfericidad, su órbita elipsoide y la inclinación del eje terrestre. Estas zonas sirven de base a la clasificación de los climas terrestres. A su vez, dentro de cada una de estas zonas cabe distinguir los tipos y subtipos de climas que se mencionan más adelante y que se establecen en función de dos elementos climáticos principalmente, la temperatura y la precipitación.
  • 8. Zona cálida Situada entre los dos trópicos , registra las temperaturas más altas por tener siempre el Sol a gran altura y recibir sus rayos muy perpendicularmente todo el año. En esta zona hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas estaciones y otras. Los climas de esta zona de latitudes bajas son los siguientes: ecuatorial, tropical seco, tropical húmedo, monzónico y desértico cálido.
  • 9. Zonas templadas Situadas entre los trópicos y los círculos polares Ártico y Antártico , y debido a que los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida, presentan unas temperaturas moderadas o contrastadas en función de la estación del año. Los climas de las latitudes medias son los siguientes: oceánico, chino, mediterráneo y continental.
  • 10. Zonas frías Situadas entre los círculos polares y los polos. Los rayos solares inciden de manera muy oblicua (inclinada) durante todo el año, y por eso las temperaturas son siempre frías. El clima polar es el característico de esta zona de latitudes altas .
  • 11. Los climas desérticos y de alta montaña se dan en varias de estas zonas.
  • 13. : "Somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común" Preámbulo de la Carta de la Tierra, Abril 1999 Esto es visible en un número de dimensiones, entre las que se pueden destacar Calentamiento Global: las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero producirán un calentamiento global estimado entre 1,5 y 4,5 ºC para el año 2030 (con eventos climáticos extremos en diferentes partes del mundo). Las consecuencias más graves del calentamiento climático se traducirán más probablemente en un ascenso general del nivel del mar, un aumento de la variabilidad climática y un corrimiento de las grandes zonas agroclimáticas planetarias. Disminución de la Capa de Ozono: Los pronósticos indican que un incremento de la penetración de estas radiaciones al nivel de la superficie terrestre, tendrá como consecuencia un aumento en las frecuencias de los cánceres de piel y de las cataratas oculares, además de otros efectos menos conocidos sobre el sistema inmunológico humano.
  • 14. Contaminación Atmosférica: está aumentando en muchas partes del mundo. Cada año se emiten a la atmósfera miles de sustancias de efectos desconocidos. Las lluvias ácidas siguen destruyendo bosques en Europa y Norteamérica, y comienzan a afectar zonas del Tercer Mundo. Contaminación del agua dulce: la contaminación por compuestos de nitrógeno está creciendo en el mundo, particularmente debido a las filtraciones de aguas contaminadas por fertilizantes desde las tierras agrícolas, a la contaminación industrial y a los escapes de automotores. Océanos: la captura de peces marinos sigue creciendo, acercándose al límite máximo sostenible. Este límite ya ha sido excedido en algunas zonas pesqueras, generando el colapso de las capturas. La contaminación por derrames de petróleo, desechos tóxicos arrojados al mar, la escorrentía de aguas contaminadas desde el continente y otros efectos continúan aumentando.
  • 15. Deterioro de las tierras productivas: las tierras productivas representan la base ecológica de la producción y el desarrollo. Deforestación: los bosques tienen importantes funciones ecológicas reguladoras, representan hábitats para millones de especies, protegen los suelos de la erosión y contribuyen a moderar el clima y las inundaciones, además de proveer una oferta ecológica de madera, leña y alimentos. Muchas de las tierras deforestadas pierden su capacidad productiva en pocos años. Extinción de especies: se estima que el número de especies existentes ronda los 30 millones y se cree que los bosques densos tropicales contienen entre el 50 % y el 90 % de todas las especies. Las tendencias actuales indican que entre el 20 y el 50% de las especies existentes se habrán extinguido a fines de este siglo.