2
Lo más leído
Localización:

CLIMA DESÉRTICO

CLIMA
MEDITERRÁNEO

En torno al Ecuador
Latitud: 0º - 15º Norte y
Sur.

Temperaturas Altas:
(media anual: 27 º C)
Escasa oscilación Térmica

Abundantes y regulares
Superan los 2000 l/m2

Temperaturas:

Precipitaciones:

Situado entre el Ecuador y
los Trópicos.
Latitud: 15º - 25º Norte y
Sur.

Temperaturas siempre
altas:
(Media Anual: Superior a
18º C)

Abundantes.
500 – 2000 l/m2
Alternancia de estación
húmeda y estación seca.

Localización:

CLIMA TROPICAL

Precipitaciones:

Localización:

CLIMA ECUATORIAL

Temperaturas:

Temperaturas:
Son siempre muy
elevadas.
Las máximas pueden
llegar a superar los 50º C.
Por la noche las temp.
descienden a 0º C.
(En los desiertos fríos los
inviernos son muy fríos).

Precipitaciones:
Las lluvias son muy
escasas.
No superan los 250 l/m2
al año.

Vegetación:
La vegetación es escasa
debido a la falta de agua.
Encontramos plantas
como los cactus.
En los oasis encontramos
palmeras datileras.

Temperaturas:

Precipitaciones:
No muy abundantes e
irregulares.
Veranos secos.
Lluvias
fundamentalmente en
Primavera y en Otoño.

Vegetación:
Bosques de hoja perenne
Encinas, alcornoques,
pinos, matorrales y
arbustos (jara, romero,
lavanda)
Bosque Mediterráneo.

Se sitúan en torno a los
trópicos.
Latitud: 23º - 30º Norte y
Sur.

Localización:
En torno al mar
Mediterráneo y también
en la Costa Occidental de
los continentes en la zona
templada.
Latitud 30º - 45 º Norte y
Sur.

Temperaturas cálidas en
Verano y suaves en
Invierno

Vegetación:
Bosque denso y
exuberante.
Vegetación escalonada en
altura. Árboles que
superan los 40 metros.
Selva

Vegetación:
Hierbas de gran altura (4
metros) que cambian de
color (amarillo o verde)
según la estación.
Árboles dispersos (acacia
y baobab)
Localización:

CLIMA OCEÁNICO

Temperaturas:

Precipitaciones:

En las zonas templadas,
en las costas occidentales
de los continentes.

Temperaturas suaves
todo el año.

Precipitaciones
abundantes y regulares,
(Entre 600 – 1000 l/m2)

Escasa oscilación térmica
Latitud:45º-65º Norte y
Sur.
Localización:

CLIMA
CONTINENTAL

Interior de Europa, Asia y
América.

(Pueden llegar a los 2000
l/m2)
Temperaturas:
Temperaturas muy
contrastadas:
-Veranos muy calurosos
-Inviernos muy fríos.

Precipitaciones:
Las precipitaciones se
concentran en verano.
Varían entre los 100 l/m2
y los 600 l/m2

Vegetación:
Bosques Caducifolios:
Hayas, Robles, Fresnos…
En zonas poco fértiles
aparece la Landa
(compuesta de arbustos,
hierbas y matorrales)
Vegetación:
Bosque Boreal o Taiga.
Compuesto por árboles
coníferos de hoja
perenne.
Otras formas de
vegetación son la pradera
y la estepa.

Temperaturas:

Precipitaciones:

Vegetación:

Se sitúa en las zonas
polares:
-Zona polar Ártica
-Zona polar Atártica.

Es el clima más frío de la
Tierra:
-Inviernos: hasta -50º
-Veranos: no superiores a
10ºC

Escasas: inferiores a
300 l/m2

El frío impide el desarrollo
de Vegetación.

Caen en forma de nieve

Tundra en algunas zonas.
(Musgos, Líquenes y
arbustos)

Localización:

CLIMA DE ALTA
MONTAÑA

Amplia oscilación Térmica
(puede ser superior a 30º)

Localización:

CLIMA POLAR

En las grandes
extensiones continentales
Latitud: 40º - 80º aprox.

Temperaturas:

Precipitaciones:

Se sitúa en las cumbres
más elevadas.

En Invierno: muy frías
En verano: frescas

Alturas superiores a los
2000 metros.

Las temperaturas
disminuyen con la altitud

Son abundantes a lo largo
del año.
Suelen caer en forma de
nieve en invierno.
Las precipitaciones
aumentan con la altitud

Vegetación:
La vegetación va
cambiando con la altitud.
Piso bajo: b. caducifolio
A cont.: b. de coníferas
A cont.: matorrales
A cont: Musgos y líquenes
A cont.: Nieves perpetuas

Más contenido relacionado

PDF
Tabla de climas 1º ESO pdf
PPT
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
PDF
Climas 1 eso
PDF
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
PDF
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
PDF
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
PDF
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
PDF
1º ESO. Tema 3. El clima
Tabla de climas 1º ESO pdf
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas 1 eso
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
1º ESO. Tema 3. El clima

La actualidad más candente (20)

DOC
Cuadro resumen climas y medios naturales
PDF
Guión comentario climogramas
PPT
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
PPTX
Tipos de mapas y comentario
ODT
Comentario de una pirámide de población solucionado
PDF
Cuadro climas templados
PPT
Zonas climaticas y sus características
PDF
Soluciones climogramas
PPTX
Climas del mundo
PPTX
1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra
PPT
Climas del mundo
ODP
Clima ecuatorial
PDF
Ejercicios climogramas 2018
DOCX
Geografía de África.
PDF
Tabla climas 3 eso
PDF
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
PPT
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
DOCX
Esquema climas de España, Calentamiento global
PPSX
Climas del mundo 1º eso
PDF
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
Cuadro resumen climas y medios naturales
Guión comentario climogramas
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tipos de mapas y comentario
Comentario de una pirámide de población solucionado
Cuadro climas templados
Zonas climaticas y sus características
Soluciones climogramas
Climas del mundo
1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra
Climas del mundo
Clima ecuatorial
Ejercicios climogramas 2018
Geografía de África.
Tabla climas 3 eso
Unidad08 Relieve de España Esquema 5º
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
Esquema climas de España, Calentamiento global
Climas del mundo 1º eso
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
Publicidad

Destacado (12)

PDF
PDF
Ejercicios resueltos de GEO2 2016-2017 MHR
ODT
Series climáticas de España
PDF
Constituciones
DOCX
Guia climogramas
PDF
Temperaturas y precipitaciones
PDF
Climograma suplemento
PDF
Datos para los climogramas
PDF
Actividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESO
PPT
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
PPT
Comentario del mapa del tiempo
PPT
Comentario de un climograma
Ejercicios resueltos de GEO2 2016-2017 MHR
Series climáticas de España
Constituciones
Guia climogramas
Temperaturas y precipitaciones
Climograma suplemento
Datos para los climogramas
Actividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESO
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Comentario del mapa del tiempo
Comentario de un climograma
Publicidad

Similar a Climas - Tabla (20)

DOCX
presentación de ,los climas en una tabla
PDF
Climas - Cartas
PPTX
Climatologia climas y sus climogramas- PPT.pptx
PPT
Tema 2 Los paisajes del planeta.
PPT
Tiempo y clima
PPT
Climas y climogramas
PPT
Climas de la Tierra.
DOCX
Climas del Mundo - Cartas
PPTX
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
PPTX
Los climas del mundo
PDF
Climas y paisajes de la tierra.
PDF
Tipos de climas en el mundo
PPT
Los paisajes de la tierra
PPT
Los paisajes de las zonas climáticas de la tierra
PPT
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
PPT
Los climas-del-mundo
PPT
Los Climas Del Mundo
PPT
Climas De La Tierra
PPT
Climas del mundo
PDF
Los climas y los paisajes naturales
presentación de ,los climas en una tabla
Climas - Cartas
Climatologia climas y sus climogramas- PPT.pptx
Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tiempo y clima
Climas y climogramas
Climas de la Tierra.
Climas del Mundo - Cartas
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Los climas del mundo
Climas y paisajes de la tierra.
Tipos de climas en el mundo
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de las zonas climáticas de la tierra
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Los climas-del-mundo
Los Climas Del Mundo
Climas De La Tierra
Climas del mundo
Los climas y los paisajes naturales

Más de Gema (20)

PPT
Rococo versus Neoclassicism. The artistic styles of the 18th century
PPTX
Unidad 4: Elementos y Factores del Clima
PPT
001_Unidad_2_Formacion_Relieve_Parte1.ppt
PPT
001_Unit 2_The formation of the Earths relief_Part.pdf
PPT
002_Unit 2_Landforms_Part2--------------
PDF
Unidad 1 - La Tierra____________________
PPTX
Concept Map - Unit 1 - Knowing the Earth
PPTX
Unit 1: The Earth-----------------------
PPT
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
PPTX
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
PPTX
Revolución Francesa2.pptx
PPTX
2023_Images.pptx
PPTX
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
PPTX
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
PPTX
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
PPTX
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
PPTX
Arte Prehistórico
PPTX
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
PPTX
Unit 4: Feudalism
Rococo versus Neoclassicism. The artistic styles of the 18th century
Unidad 4: Elementos y Factores del Clima
001_Unidad_2_Formacion_Relieve_Parte1.ppt
001_Unit 2_The formation of the Earths relief_Part.pdf
002_Unit 2_Landforms_Part2--------------
Unidad 1 - La Tierra____________________
Concept Map - Unit 1 - Knowing the Earth
Unit 1: The Earth-----------------------
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Revolución Francesa2.pptx
2023_Images.pptx
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Arte Prehistórico
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4: Feudalism

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Climas - Tabla

  • 1. Localización: CLIMA DESÉRTICO CLIMA MEDITERRÁNEO En torno al Ecuador Latitud: 0º - 15º Norte y Sur. Temperaturas Altas: (media anual: 27 º C) Escasa oscilación Térmica Abundantes y regulares Superan los 2000 l/m2 Temperaturas: Precipitaciones: Situado entre el Ecuador y los Trópicos. Latitud: 15º - 25º Norte y Sur. Temperaturas siempre altas: (Media Anual: Superior a 18º C) Abundantes. 500 – 2000 l/m2 Alternancia de estación húmeda y estación seca. Localización: CLIMA TROPICAL Precipitaciones: Localización: CLIMA ECUATORIAL Temperaturas: Temperaturas: Son siempre muy elevadas. Las máximas pueden llegar a superar los 50º C. Por la noche las temp. descienden a 0º C. (En los desiertos fríos los inviernos son muy fríos). Precipitaciones: Las lluvias son muy escasas. No superan los 250 l/m2 al año. Vegetación: La vegetación es escasa debido a la falta de agua. Encontramos plantas como los cactus. En los oasis encontramos palmeras datileras. Temperaturas: Precipitaciones: No muy abundantes e irregulares. Veranos secos. Lluvias fundamentalmente en Primavera y en Otoño. Vegetación: Bosques de hoja perenne Encinas, alcornoques, pinos, matorrales y arbustos (jara, romero, lavanda) Bosque Mediterráneo. Se sitúan en torno a los trópicos. Latitud: 23º - 30º Norte y Sur. Localización: En torno al mar Mediterráneo y también en la Costa Occidental de los continentes en la zona templada. Latitud 30º - 45 º Norte y Sur. Temperaturas cálidas en Verano y suaves en Invierno Vegetación: Bosque denso y exuberante. Vegetación escalonada en altura. Árboles que superan los 40 metros. Selva Vegetación: Hierbas de gran altura (4 metros) que cambian de color (amarillo o verde) según la estación. Árboles dispersos (acacia y baobab)
  • 2. Localización: CLIMA OCEÁNICO Temperaturas: Precipitaciones: En las zonas templadas, en las costas occidentales de los continentes. Temperaturas suaves todo el año. Precipitaciones abundantes y regulares, (Entre 600 – 1000 l/m2) Escasa oscilación térmica Latitud:45º-65º Norte y Sur. Localización: CLIMA CONTINENTAL Interior de Europa, Asia y América. (Pueden llegar a los 2000 l/m2) Temperaturas: Temperaturas muy contrastadas: -Veranos muy calurosos -Inviernos muy fríos. Precipitaciones: Las precipitaciones se concentran en verano. Varían entre los 100 l/m2 y los 600 l/m2 Vegetación: Bosques Caducifolios: Hayas, Robles, Fresnos… En zonas poco fértiles aparece la Landa (compuesta de arbustos, hierbas y matorrales) Vegetación: Bosque Boreal o Taiga. Compuesto por árboles coníferos de hoja perenne. Otras formas de vegetación son la pradera y la estepa. Temperaturas: Precipitaciones: Vegetación: Se sitúa en las zonas polares: -Zona polar Ártica -Zona polar Atártica. Es el clima más frío de la Tierra: -Inviernos: hasta -50º -Veranos: no superiores a 10ºC Escasas: inferiores a 300 l/m2 El frío impide el desarrollo de Vegetación. Caen en forma de nieve Tundra en algunas zonas. (Musgos, Líquenes y arbustos) Localización: CLIMA DE ALTA MONTAÑA Amplia oscilación Térmica (puede ser superior a 30º) Localización: CLIMA POLAR En las grandes extensiones continentales Latitud: 40º - 80º aprox. Temperaturas: Precipitaciones: Se sitúa en las cumbres más elevadas. En Invierno: muy frías En verano: frescas Alturas superiores a los 2000 metros. Las temperaturas disminuyen con la altitud Son abundantes a lo largo del año. Suelen caer en forma de nieve en invierno. Las precipitaciones aumentan con la altitud Vegetación: La vegetación va cambiando con la altitud. Piso bajo: b. caducifolio A cont.: b. de coníferas A cont.: matorrales A cont: Musgos y líquenes A cont.: Nieves perpetuas