SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE
UNA P.F ESPECIFICA
DEL CESTOBALL
“EL CESTOBALL NO ES UN CIENCIA PERO LA CIENCIA PUEDE AYUDAR AL CESTOBALL”
Lic. Javier Fadón, Prof. Ariadna bentos y todo el cestoball en general
¿Cuánto salta una jugadora de cestoball, cuántos
metros recorre por partido, cuáles son las lesiones
mas frecuentes y existe forma de prevenirlas? Son
solo algunas preguntas que intentaran ser
respondidas…
TEMAS Problemas en el cestoball en la P.F y
búsqueda posibles de soluciones.
Requerimientos físicos generales del
cestoball.
Conclusiones y futuros desafíos.
PROBLEMAS Actualmente el cestoball carece de estadísticas
y estudios propios sobre aspectos relacionados
a la preparación física y prevención de lesiones.
Se desconocen parámetros físicos de las
diferentes categorías y de los diferentes
puestos deportivos.
¿Como entrenar y hacer que un deporte se
desarrolle hacia su mayor expresión sin tener
parámetros ni fundamentos científicos
PROPIOS…?
Surgen preguntas como…
• ¿Cuál es la altura de salto esperada para cada categoría, puesto?
• ¿Qué nivel de resistencia es el optimo en cada categoría y puesto?
• ¿cuales son los niveles de consumo de oxigeno/potencia aeróbica del cestoball?
• ¿cuales son las lesiones mas comunes según categoría y puesto, existe manera de prevenirlas?
• ¿Cuántos metros recorre un jugadora por partido según su puesto?
• ¿Cuándo dura un partido realmente, cuanto duran las acciones de juego realmente, cuanto son
momentos de esfuerzo y cuanto de pausa?
“La investigación en el campo nos puede dar algunas
respuestas y generar nuevas hipótesis para llegar a la mejor
versión de este deporte argentino”
Lesiones
COMO:
Encuesta a las jugadoras
de federación de capital.
Objetivo:
plan de prevención
Saltabilidad
COMO:
Test en plataforma de
contacto a las
preselecciones cap.fed
Objetivo:
Referencias para cada
categoría y puesto.
Potencia Aeróbica y
resistencia intermitente
COMO:
Test Course naveta y
tivedec a las
preselecciones de cap.fe
Objetivo:
Referencias estadísticas
para cada categoría y
puesto.
Parámetros de distancias y
tiempos en partido
COMO:
Video análisis y gps
deportivos.
Objetivo:
Referencias para
entrenamientos
específicos por puesto.
LESIONES EN EL CESTOBALL
“MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR…”
TOTAL JUGADORAS
INFANTIL 2014
(63 ENCUESTADAS)
NUMERO
DE
LESIONES
VALOR
RELATIVO (%)
ESGUINCE DEDO MANO 7 11,1
ESGUINCE MUÑECA 1 1,6
LUXACIONES 1 1,6
TENDINOSAS 1 1,6
MUSCULARES 0 0,0
FRACTURAS 2 3,2
OTRAS 0 0,0
TOTAL DE LESIONES
CATEGORIA INFANTIL
MIEMBROS SUPERIORES
12 19,0
TOTAL JUGADORAS
INFANTIL 2014
(63 ENCUESTADAS)
NUMERO DE
LESIONES
RELATIVO
ESQUINCE TOBILLO 23 36,5
TODAS RODILLA 1 1,6
TENDINOSAS 0 0,0
LUXACIONES 0 0,0
MUSCULARES 1 1,6
FRACTURAS 0 0,0
OTRAS 0 0,0
TOTAL DE LESIONES
CATEGORIA INFANTIL
MIEMBROS INFERIORES
25 39,7
TOTAL DE LESIONES POR
PUESTO CATEGORIA INFANTIL
MIEMBROS SUPERIORES
VALOR
RELATIVO (%)
TOTAL DE LESIONES POR
PUESTO CATEGORIA
INFANTIL
MIEMBROS INFERIORES
VALOR
RELATIVO (%)
TOTAL
POR PUESTO (%)
ATAQUE (n14) 7,1 ATAQUE (n14) 28,6 35,7
DEFENSA (n35) 31,4 DEFENSA (n35) 45,7 77,1
VOLANTE(n14) 0,0 VOLANTE(n14) 35,7 35,7
TOTAL JUGADORAS
CADETAS 2014
(37 ENCUESTADAS)
NUMERO
DE
LESIONES
VALOR
RELATIVO (%)
ESGUINCE DEDO MANO 3 8,1
ESGUINCE MUÑECA 3 8,1
LUXACIONES 2 5,4
TENDINOSAS 0 0,0
MUSCULARES 0 0,0
FRACTURAS 1 2,7
OTRAS 0 0,0
TOTAL DE LESIONES
CATEGORIA CADETAS
MIEMBROS SUPERIORES
9 24,3
TOTAL JUGADORAS
CADETAS 2014
(37 ENCUESTADAS)
CASOS RELATIVO
ESQUINCE TOBILLO 14 37,8
TODAS RODILLA 2 5,4
TENDINOSAS 0 0,0
LUXACIONES 0 0,0
MUSCULARES 1 2,7
FRACTURAS 1 2,7
OTRAS 1 2,7
TOTAL DE LESIONES
CATEGORIA CADETAS
MIEMBROS INFERIORES
19 51,4
TOTAL DE LESIONES POR PUESTO
CATEGORIA CADETAS
MIEMBROS SUPERIORES
VALOR
RELATIVO (%)
TOTAL DE LESIONES
POR PUESTO
CATEGORIA CADETAS
MIEMBROS INFERIORES
VALOR
RELATIVO (%)
TOTAL
POR PUESTO
(%)
ATAQUE (n12) 25,0 ATAQUE (n12) 58,3 83,3
DEFENSA (n16) 12,5 DEFENSA (n16) 43,8 56,3
VOLANTE(n9) 44,4 VOLANTE(n9) 55,6 100,0
TOTAL JUGADORAS
PRIMERA 2014
(85 ENCUESTADAS)
NUMERO
DE
LESIONES
VALOR
RELATIVO (%)
ESGUINCE DEDO MANO 6 7,1
ESGUINCE MUÑECA 0 0,0
LUXACIONES 0 0,0
TENDINOSAS 0 0,0
MUSCULARES 1 1,2
FRACTURAS 4 4,7
OTRAS 2 2,4
TOTAL DE LESIONES
CATEGORIA PRIMERA
MIEMBROS SUPERIORES
13 15,3
TOTAL JUGADORAS
PRIMERA 2014
(85 ENCUESTADAS)
CASOS RELATIVO
ESQUINCE TOBILLO 49 57,6
TODAS RODILLA 15 17,6
TENDINOSAS 2 2,4
LUXACIONES 0 0,0
MUSCULARES 3 3,5
FRACTURAS 3 3,5
OTRAS 3 3,5
TOTAL DE LESIONES
CATEGORIA PRIMERA
MIEMBROS INFERIORES
75 88,2
TOTAL DE LESIONES POR
PUESTO CATEGORIA PRIMERA
MIEMBROS SUPERIORES
VALOR
RELATIVO (%)
TOTAL DE LESIONES POR PUESTO
CATEGORIA PRIMERA
MIEMBROS INFERIORES
VALOR
RELATIVO
(%)
TOTAL
POR
PUESTO
(%)
ATAQUE (n25) 24,0 ATAQUE (n25) 72,0 96,0
DEFENSA (n32) 12,5 DEFENSA (n32) 84,4 96,9
VOLANTE(n28) 10,7 VOLANTE(n28) 107 118,0
LA CAPACIDAD DE SALTO EN EL CESTOBALL
“¿Solo se trata de saltar mas alto? ó alcanzar la altura máxima antes
que el rival en el momento adecuado”
24.1 24.4
29.0
25.8 25.3
29.8
26.7
27.8
30.931.0
32.0
33.9
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
infantil cadetas primera
PROMEDIO DE SALTABILIDAD PRESELECCIONES CAPITAL 2014
Rq (Cm) CMJ (Cm) ABK (Cm) Salto maximo (Cm)
23.8
25.9 26.7
24.6 24.5
27.827.8
29.6
31.231.8 32.3
34.4
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
infantil cadetas primera
PROMEDIO DE SALTABILIDAD SELECCIONES CAPITAL 2014
Rq (Cm) CMJ (Cm) ABK (Cm) Salto maximo (Cm)
463
474
544
400
450
500
550
infantil cadetas primera
PROMEDIO Tiempo de contacto para saltar y alcanzar una
altura máxima
PRESELECCIONES CAPITAL 2014
Tc (mmseg)
SALTAN MAS ALTO
PERO TARDAN MAS
EN LLEGAR A ESA
ALTURA MAYOR
419.9 409.9
526.2
0.0
100.0
200.0
300.0
400.0
500.0
600.0
infantil cadetas primera
PROMEDIO Tiempo de contacto para saltar y alcanzar una altura máxima
SELECCIONES CAPITAL 2014
Tc (mmseg)
SALTAN MAS ALTO
PERO TARDAN MAS
EN LLEGAR A ESA
ALTURA MAYOR
15.6
15.0
10.1
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
infantil cadetas primera
PORCENTAJE(%)
INFLUENCIA DE LA UTILIZACION DE LOS BRAZOS EN EL SALTO
PRE SELECION CAPITAL
Indice de Utilizacion B.B %
(Coordinacion Dinamica Gen)
9.9
17.0
11.0
0.0
10.0
20.0
infantil cadetas primera
PORCENTAJE(%) INFLUENCIA DE LA UTILIZACION DE LOS BRAZOS EN EL SALTO
SELECION CAPITAL
Indice de Utilizacion B.B %
(Coordinacion Dinamica Gen)
LA RESISTENCIA EN UN DEPORTISTA DE SITUACIÓN
“EN EL CESTOBALL”
“La pregunta es que hay que
resistir”
Capacidad psicofísica para ejecutar INTERMITENTEMENTE las técnicas
deportivas de gran variabilidad motriz repetidamente en el tiempo, dichas
ejecuciones reclaman la correcta toma de decisiones instantánea y recuperase
rápidamente con cortas pausas variables en su duración para mantener la
calidad del rendimiento la mayor cantidad de situaciones deportivas.
Cuando los requerimientos físicos han sido alcanzados y logran mantenerse en el tiempo,
la resistencia en un deporte de situación podría comprenderse como la «capacidad de
sostener en el tiempo una forma de juego en función del rival de turno» (José Mahurinio)
VO2MAX = RESISTENCIA EN UN DEPORTE DE
CARACTERÍSTICAS INTERMITENTE???
COURSE NAVETTA Y EL U.M.T.T La prueba de Course Navette o
carrera de 20 metros ida y vuelta, es
un test de que mide la potencia
aeróbica máxima e indirectamente
el consumo máximo de oxigeno.Valoración futbolistas alto nivel
Excelente:14.5 ó más.
Bueno:13 ó 14
Suficiente: entre 12 y 13
Malo: Menos de 12
Para obtener la V.A.M (velocidad aeróbica máxima o velocidad asociada al
consumo de oxigeno) se debe hacer a partir de un test continuo.
TEST DE CAMPO DE RESISTENCIA INTERMITENTE EN
DEPORTES DE SITUACIÓN
El Tivedec, test intermitente
variable especifico para
deportes de conjunto (Gastón
Ferrer).
Una propuesta diferente desde un visión
multifactorial de la resistencia en los
deportes de equipo de situación, agregando
diferentes gestos explosivos en busca de
reproducir el gasto energético, alternando
carreras de alta y mediana intensidad mas
pausas incompletas de 3”, 3” y 2”
Datos:
• M.I.R: Metros intermitentes recorridos
•V.M.I: velocidad máxima intermitente.
•I.R.I: Índice de resistencia intermitente.
945 876 871 809 772
990 1020
1176
1267
0
500
1000
1500
PRESELECIONES METROS RECORRIDOS CONTINUOS (TEST
COURSE NAVETTA)
INFA ATAQUE (N5) INFA DEFENSA (N6) INFA VOLANTE (N16)
CAD ATAQUE (N9) CAD DEFENSA (N5) CAD VOLANTE (N8)
PRI ATAQUE (N6) PRI DEFENSA (N5) PRI VOLANTE (N6)
1065 1063
1254 1240
1420
1554
1220 1170
1371
0
1000
2000
PRESELECIONES METROS RECORRIDOS INTERMITENTES
(TIVEDEC)
INFA ATAQUE (N5) INFA DEFENSA (N7) INFA VOLANTE (N17)
CAD ATAQUE (N7) CAD DEFENSA (N4) CAD VOLANTE (N7)
PRI ATAQUE (N6) PRI DEFENSA (N5) PRI VOLANTE (N7)
INFA A
INFA D
INFA V
CAD A
CAD D
CAD VPRI A
PRI D
PRI V
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600
CONSUMODE02(ML/KG/MIN)
METROS RECORRIDOS INTERMITENTES
PRESELECCION VO2MAX EN FUNCION METROS INTERMITENTES
(PROMEDIOS X PUESTOS)
2.7
3.4
3.0
0.0
2.0
4.0
velocidadintermitente
máxima(m/s)
PRE SELECIONES V.I.M
INFA CAD PRI
Tiempo total real
de juego (T.T.R)
Tiempo total del
partido (T.T.P)
T.T.R/T.T.P
Partido 1
1836,07 seg
( 30 min; 36 seg)
3270,80 seg
( 54 min; 30,6 seg)
0,56
Partido 2
2179,67 seg
( 36 min; 19,8
seg)
3820,10 seg
( 63 min; 40,20 seg) 0,57
Partido 3
2015,55 seg
( 33 min; 35,4
seg)
3639,94 seg
( 60 min, 40,2 seg) 0,55
Partido 4
2046,00 seg
( 34 min; 6 seg)
3827,00 seg
( 63 min; 46,8 seg) 0,53
Media
2019,33 seg
( 33 min; 39,6
seg)
3639,46 seg
( 60 min; 39,6 seg) 0,55
Desvío Estándar
Máximo
Mínimo
141,44 seg
2179,67 seg
1836,07 seg
260,58 seg
3827,00 seg
3270.27 seg
PRIMERA DIVISIÓN PERTENECIENTES A
LOS EQUIPOS FINALISTAS DEL
CAMPEONATO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN DE CAPITAL FEDERAL,
DURANTE EL AÑO 2008 ,
Profesora Daniela Atensia.
PREGUNTAS:
¿Cuántos METROS recorre una
cestobolista por puesto, cuantos
corre a alta intensidad?
¿Cuántos duran las fases de ataque
y defensa?
¿Cuánto duran los esfuerzos de alta
intensidad y cuanto tiempo de
pausa existe entre ellos?
OBJETIVO:
“ENTRENAMIENTO ESPECIFICO”
Formas de contacto
E-mail: pf.deportes.situacion@gmail.com
E-mail: java_fa86@hotmail.com
Grupo Facebook: Preparación física en deportes de situación
Grupo Facebook: La nueva generación del cestoball
“EL DEPORTE
CAMBIO,
LA FORMA DE
ENTRENARLO
TAMBIEN…”
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPSX
LA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALL
PDF
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
PPTX
Fundamentos técnicos del futbol
PPT
Kin ball Español
PPT
Trabajo de futbol de salon
PDF
Defensa En El Baloncesto
PPSX
PPS
Capacidades Coordinativas
LA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALL
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos técnicos del futbol
Kin ball Español
Trabajo de futbol de salon
Defensa En El Baloncesto
Capacidades Coordinativas

La actualidad más candente (20)

PDF
Pagine da calcio programmazione allenamento allievi
PDF
Normas de clase
DOC
Unidad didáctica de acrosport
PDF
Planificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.Honor
PDF
Preparación física eapecífica para voleibolistas
PPTX
Rubén de la barrera cultural
PDF
José Mourinho - Modelo de jogo (FCP)
PPT
Calentamiento General Y Especifico
DOCX
Sesion ejercicios
PDF
La preparación física integrada en el fútbol
DOCX
Ejercicios de psicomotricidad
PPT
Tema 1 pruebas de condición física
PPT
Preparación física benjamin y alevin
PDF
Principios del-entrenamiento César Chávez
PDF
Manual Completo para prevenir lesiones en el fútbol
PPTX
VOLEIBOL ESCOLAR
PPTX
test aplicados al futbol
PPT
Balonmano
PPTX
Futbol tenis
Pagine da calcio programmazione allenamento allievi
Normas de clase
Unidad didáctica de acrosport
Planificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.Honor
Preparación física eapecífica para voleibolistas
Rubén de la barrera cultural
José Mourinho - Modelo de jogo (FCP)
Calentamiento General Y Especifico
Sesion ejercicios
La preparación física integrada en el fútbol
Ejercicios de psicomotricidad
Tema 1 pruebas de condición física
Preparación física benjamin y alevin
Principios del-entrenamiento César Chávez
Manual Completo para prevenir lesiones en el fútbol
VOLEIBOL ESCOLAR
test aplicados al futbol
Balonmano
Futbol tenis
Publicidad

Similar a clinica de cestoball (20)

PDF
Cualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesional
PDF
CARACTERIZTICAS ANTROPOMETRICAS FUNCIONALES Y MOTORAS
PDF
Saltabilidad Y Calentamiento
PPTX
Componente tactico tecnico de la seguridad deportiva
PPTX
Diadipositivacarmen87
PPTX
Actividades físicas y deportivas
PPSX
Analisis de las variables cinematicas y su relacion con la carga de partidos ...
PPT
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
PPTX
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
PPT
Preparación fisica en el futbol base
PDF
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
PDF
277v22n086a13104897pdf001
PPT
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
PDF
Articulo abfutbol
PPTX
Actividades físicas y deportivas
PPTX
Actividades físicas y deportivas presentacion
PDF
Articulo abfutbol
PDF
Preparación Física I fifa.pdf Mejoras en la preparación física actual
PPT
11 preparacion fisica(4)
PPT
PREPARACION FISICA
Cualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesional
CARACTERIZTICAS ANTROPOMETRICAS FUNCIONALES Y MOTORAS
Saltabilidad Y Calentamiento
Componente tactico tecnico de la seguridad deportiva
Diadipositivacarmen87
Actividades físicas y deportivas
Analisis de las variables cinematicas y su relacion con la carga de partidos ...
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
Preparación fisica en el futbol base
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
277v22n086a13104897pdf001
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Articulo abfutbol
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas presentacion
Articulo abfutbol
Preparación Física I fifa.pdf Mejoras en la preparación física actual
11 preparacion fisica(4)
PREPARACION FISICA
Publicidad

Más de PF DEPORTES DE SITUACION (20)

PPTX
Entrenamiento de alta intensidad
PPTX
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PPSX
CLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALL
PPSX
CURSO CHILE 2014 Parte 7 tenis la resistencia en un deportista de situacion
PPSX
CURSO CHILE 2014 Parte 2 tenis cualidades fisicas
PPSX
CURSO CHILE 2014 Parte 4 tenis entrenar las cualidades fisicas en forma inte...
PPSX
CURSO CHILE 2014, Parte 1 tenis la educacion fisica como inteligencia corpora...
PPSX
Parte 4 cualidades fisicas
PPSX
Parte 2 la preparacion fisica, deportes abiertos vs. deportes tiempo y marca
PPSX
Parte 1 la educacion fisica como inteligencia corporal kinestesica
PPSX
Parte 1 la educacion fisica como inteligencia corporal kinestesica
PPSX
Parte 3 cualidades fisicas
PPSX
Parte 8 construir evaluaciones
PPSX
Parte 6 resistencia
PPSX
Parte 5 velocidad
PPSX
Parte 7 planificación y entrenamiento
PPSX
Educacion Fisica como inteligencia coporal kinestesica
PPSX
cualidades físicas en los deportes abiertos
PPSX
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
PPSX
Deportes abiertos o cerrados,analisis educativo praxiologico
Entrenamiento de alta intensidad
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
CLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALL
CURSO CHILE 2014 Parte 7 tenis la resistencia en un deportista de situacion
CURSO CHILE 2014 Parte 2 tenis cualidades fisicas
CURSO CHILE 2014 Parte 4 tenis entrenar las cualidades fisicas en forma inte...
CURSO CHILE 2014, Parte 1 tenis la educacion fisica como inteligencia corpora...
Parte 4 cualidades fisicas
Parte 2 la preparacion fisica, deportes abiertos vs. deportes tiempo y marca
Parte 1 la educacion fisica como inteligencia corporal kinestesica
Parte 1 la educacion fisica como inteligencia corporal kinestesica
Parte 3 cualidades fisicas
Parte 8 construir evaluaciones
Parte 6 resistencia
Parte 5 velocidad
Parte 7 planificación y entrenamiento
Educacion Fisica como inteligencia coporal kinestesica
cualidades físicas en los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
Deportes abiertos o cerrados,analisis educativo praxiologico

Último (9)

PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol

clinica de cestoball

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA P.F ESPECIFICA DEL CESTOBALL “EL CESTOBALL NO ES UN CIENCIA PERO LA CIENCIA PUEDE AYUDAR AL CESTOBALL” Lic. Javier Fadón, Prof. Ariadna bentos y todo el cestoball en general ¿Cuánto salta una jugadora de cestoball, cuántos metros recorre por partido, cuáles son las lesiones mas frecuentes y existe forma de prevenirlas? Son solo algunas preguntas que intentaran ser respondidas…
  • 2. TEMAS Problemas en el cestoball en la P.F y búsqueda posibles de soluciones. Requerimientos físicos generales del cestoball. Conclusiones y futuros desafíos.
  • 3. PROBLEMAS Actualmente el cestoball carece de estadísticas y estudios propios sobre aspectos relacionados a la preparación física y prevención de lesiones. Se desconocen parámetros físicos de las diferentes categorías y de los diferentes puestos deportivos. ¿Como entrenar y hacer que un deporte se desarrolle hacia su mayor expresión sin tener parámetros ni fundamentos científicos PROPIOS…?
  • 4. Surgen preguntas como… • ¿Cuál es la altura de salto esperada para cada categoría, puesto? • ¿Qué nivel de resistencia es el optimo en cada categoría y puesto? • ¿cuales son los niveles de consumo de oxigeno/potencia aeróbica del cestoball? • ¿cuales son las lesiones mas comunes según categoría y puesto, existe manera de prevenirlas? • ¿Cuántos metros recorre un jugadora por partido según su puesto? • ¿Cuándo dura un partido realmente, cuanto duran las acciones de juego realmente, cuanto son momentos de esfuerzo y cuanto de pausa? “La investigación en el campo nos puede dar algunas respuestas y generar nuevas hipótesis para llegar a la mejor versión de este deporte argentino”
  • 5. Lesiones COMO: Encuesta a las jugadoras de federación de capital. Objetivo: plan de prevención Saltabilidad COMO: Test en plataforma de contacto a las preselecciones cap.fed Objetivo: Referencias para cada categoría y puesto. Potencia Aeróbica y resistencia intermitente COMO: Test Course naveta y tivedec a las preselecciones de cap.fe Objetivo: Referencias estadísticas para cada categoría y puesto. Parámetros de distancias y tiempos en partido COMO: Video análisis y gps deportivos. Objetivo: Referencias para entrenamientos específicos por puesto.
  • 6. LESIONES EN EL CESTOBALL “MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR…”
  • 7. TOTAL JUGADORAS INFANTIL 2014 (63 ENCUESTADAS) NUMERO DE LESIONES VALOR RELATIVO (%) ESGUINCE DEDO MANO 7 11,1 ESGUINCE MUÑECA 1 1,6 LUXACIONES 1 1,6 TENDINOSAS 1 1,6 MUSCULARES 0 0,0 FRACTURAS 2 3,2 OTRAS 0 0,0 TOTAL DE LESIONES CATEGORIA INFANTIL MIEMBROS SUPERIORES 12 19,0 TOTAL JUGADORAS INFANTIL 2014 (63 ENCUESTADAS) NUMERO DE LESIONES RELATIVO ESQUINCE TOBILLO 23 36,5 TODAS RODILLA 1 1,6 TENDINOSAS 0 0,0 LUXACIONES 0 0,0 MUSCULARES 1 1,6 FRACTURAS 0 0,0 OTRAS 0 0,0 TOTAL DE LESIONES CATEGORIA INFANTIL MIEMBROS INFERIORES 25 39,7 TOTAL DE LESIONES POR PUESTO CATEGORIA INFANTIL MIEMBROS SUPERIORES VALOR RELATIVO (%) TOTAL DE LESIONES POR PUESTO CATEGORIA INFANTIL MIEMBROS INFERIORES VALOR RELATIVO (%) TOTAL POR PUESTO (%) ATAQUE (n14) 7,1 ATAQUE (n14) 28,6 35,7 DEFENSA (n35) 31,4 DEFENSA (n35) 45,7 77,1 VOLANTE(n14) 0,0 VOLANTE(n14) 35,7 35,7
  • 8. TOTAL JUGADORAS CADETAS 2014 (37 ENCUESTADAS) NUMERO DE LESIONES VALOR RELATIVO (%) ESGUINCE DEDO MANO 3 8,1 ESGUINCE MUÑECA 3 8,1 LUXACIONES 2 5,4 TENDINOSAS 0 0,0 MUSCULARES 0 0,0 FRACTURAS 1 2,7 OTRAS 0 0,0 TOTAL DE LESIONES CATEGORIA CADETAS MIEMBROS SUPERIORES 9 24,3 TOTAL JUGADORAS CADETAS 2014 (37 ENCUESTADAS) CASOS RELATIVO ESQUINCE TOBILLO 14 37,8 TODAS RODILLA 2 5,4 TENDINOSAS 0 0,0 LUXACIONES 0 0,0 MUSCULARES 1 2,7 FRACTURAS 1 2,7 OTRAS 1 2,7 TOTAL DE LESIONES CATEGORIA CADETAS MIEMBROS INFERIORES 19 51,4 TOTAL DE LESIONES POR PUESTO CATEGORIA CADETAS MIEMBROS SUPERIORES VALOR RELATIVO (%) TOTAL DE LESIONES POR PUESTO CATEGORIA CADETAS MIEMBROS INFERIORES VALOR RELATIVO (%) TOTAL POR PUESTO (%) ATAQUE (n12) 25,0 ATAQUE (n12) 58,3 83,3 DEFENSA (n16) 12,5 DEFENSA (n16) 43,8 56,3 VOLANTE(n9) 44,4 VOLANTE(n9) 55,6 100,0
  • 9. TOTAL JUGADORAS PRIMERA 2014 (85 ENCUESTADAS) NUMERO DE LESIONES VALOR RELATIVO (%) ESGUINCE DEDO MANO 6 7,1 ESGUINCE MUÑECA 0 0,0 LUXACIONES 0 0,0 TENDINOSAS 0 0,0 MUSCULARES 1 1,2 FRACTURAS 4 4,7 OTRAS 2 2,4 TOTAL DE LESIONES CATEGORIA PRIMERA MIEMBROS SUPERIORES 13 15,3 TOTAL JUGADORAS PRIMERA 2014 (85 ENCUESTADAS) CASOS RELATIVO ESQUINCE TOBILLO 49 57,6 TODAS RODILLA 15 17,6 TENDINOSAS 2 2,4 LUXACIONES 0 0,0 MUSCULARES 3 3,5 FRACTURAS 3 3,5 OTRAS 3 3,5 TOTAL DE LESIONES CATEGORIA PRIMERA MIEMBROS INFERIORES 75 88,2 TOTAL DE LESIONES POR PUESTO CATEGORIA PRIMERA MIEMBROS SUPERIORES VALOR RELATIVO (%) TOTAL DE LESIONES POR PUESTO CATEGORIA PRIMERA MIEMBROS INFERIORES VALOR RELATIVO (%) TOTAL POR PUESTO (%) ATAQUE (n25) 24,0 ATAQUE (n25) 72,0 96,0 DEFENSA (n32) 12,5 DEFENSA (n32) 84,4 96,9 VOLANTE(n28) 10,7 VOLANTE(n28) 107 118,0
  • 10. LA CAPACIDAD DE SALTO EN EL CESTOBALL “¿Solo se trata de saltar mas alto? ó alcanzar la altura máxima antes que el rival en el momento adecuado”
  • 11. 24.1 24.4 29.0 25.8 25.3 29.8 26.7 27.8 30.931.0 32.0 33.9 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 infantil cadetas primera PROMEDIO DE SALTABILIDAD PRESELECCIONES CAPITAL 2014 Rq (Cm) CMJ (Cm) ABK (Cm) Salto maximo (Cm)
  • 12. 23.8 25.9 26.7 24.6 24.5 27.827.8 29.6 31.231.8 32.3 34.4 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 infantil cadetas primera PROMEDIO DE SALTABILIDAD SELECCIONES CAPITAL 2014 Rq (Cm) CMJ (Cm) ABK (Cm) Salto maximo (Cm)
  • 13. 463 474 544 400 450 500 550 infantil cadetas primera PROMEDIO Tiempo de contacto para saltar y alcanzar una altura máxima PRESELECCIONES CAPITAL 2014 Tc (mmseg) SALTAN MAS ALTO PERO TARDAN MAS EN LLEGAR A ESA ALTURA MAYOR
  • 14. 419.9 409.9 526.2 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 infantil cadetas primera PROMEDIO Tiempo de contacto para saltar y alcanzar una altura máxima SELECCIONES CAPITAL 2014 Tc (mmseg) SALTAN MAS ALTO PERO TARDAN MAS EN LLEGAR A ESA ALTURA MAYOR
  • 15. 15.6 15.0 10.1 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 infantil cadetas primera PORCENTAJE(%) INFLUENCIA DE LA UTILIZACION DE LOS BRAZOS EN EL SALTO PRE SELECION CAPITAL Indice de Utilizacion B.B % (Coordinacion Dinamica Gen)
  • 16. 9.9 17.0 11.0 0.0 10.0 20.0 infantil cadetas primera PORCENTAJE(%) INFLUENCIA DE LA UTILIZACION DE LOS BRAZOS EN EL SALTO SELECION CAPITAL Indice de Utilizacion B.B % (Coordinacion Dinamica Gen)
  • 17. LA RESISTENCIA EN UN DEPORTISTA DE SITUACIÓN “EN EL CESTOBALL” “La pregunta es que hay que resistir”
  • 18. Capacidad psicofísica para ejecutar INTERMITENTEMENTE las técnicas deportivas de gran variabilidad motriz repetidamente en el tiempo, dichas ejecuciones reclaman la correcta toma de decisiones instantánea y recuperase rápidamente con cortas pausas variables en su duración para mantener la calidad del rendimiento la mayor cantidad de situaciones deportivas. Cuando los requerimientos físicos han sido alcanzados y logran mantenerse en el tiempo, la resistencia en un deporte de situación podría comprenderse como la «capacidad de sostener en el tiempo una forma de juego en función del rival de turno» (José Mahurinio)
  • 19. VO2MAX = RESISTENCIA EN UN DEPORTE DE CARACTERÍSTICAS INTERMITENTE??? COURSE NAVETTA Y EL U.M.T.T La prueba de Course Navette o carrera de 20 metros ida y vuelta, es un test de que mide la potencia aeróbica máxima e indirectamente el consumo máximo de oxigeno.Valoración futbolistas alto nivel Excelente:14.5 ó más. Bueno:13 ó 14 Suficiente: entre 12 y 13 Malo: Menos de 12 Para obtener la V.A.M (velocidad aeróbica máxima o velocidad asociada al consumo de oxigeno) se debe hacer a partir de un test continuo.
  • 20. TEST DE CAMPO DE RESISTENCIA INTERMITENTE EN DEPORTES DE SITUACIÓN El Tivedec, test intermitente variable especifico para deportes de conjunto (Gastón Ferrer). Una propuesta diferente desde un visión multifactorial de la resistencia en los deportes de equipo de situación, agregando diferentes gestos explosivos en busca de reproducir el gasto energético, alternando carreras de alta y mediana intensidad mas pausas incompletas de 3”, 3” y 2” Datos: • M.I.R: Metros intermitentes recorridos •V.M.I: velocidad máxima intermitente. •I.R.I: Índice de resistencia intermitente.
  • 21. 945 876 871 809 772 990 1020 1176 1267 0 500 1000 1500 PRESELECIONES METROS RECORRIDOS CONTINUOS (TEST COURSE NAVETTA) INFA ATAQUE (N5) INFA DEFENSA (N6) INFA VOLANTE (N16) CAD ATAQUE (N9) CAD DEFENSA (N5) CAD VOLANTE (N8) PRI ATAQUE (N6) PRI DEFENSA (N5) PRI VOLANTE (N6)
  • 22. 1065 1063 1254 1240 1420 1554 1220 1170 1371 0 1000 2000 PRESELECIONES METROS RECORRIDOS INTERMITENTES (TIVEDEC) INFA ATAQUE (N5) INFA DEFENSA (N7) INFA VOLANTE (N17) CAD ATAQUE (N7) CAD DEFENSA (N4) CAD VOLANTE (N7) PRI ATAQUE (N6) PRI DEFENSA (N5) PRI VOLANTE (N7)
  • 23. INFA A INFA D INFA V CAD A CAD D CAD VPRI A PRI D PRI V 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 CONSUMODE02(ML/KG/MIN) METROS RECORRIDOS INTERMITENTES PRESELECCION VO2MAX EN FUNCION METROS INTERMITENTES (PROMEDIOS X PUESTOS)
  • 25. Tiempo total real de juego (T.T.R) Tiempo total del partido (T.T.P) T.T.R/T.T.P Partido 1 1836,07 seg ( 30 min; 36 seg) 3270,80 seg ( 54 min; 30,6 seg) 0,56 Partido 2 2179,67 seg ( 36 min; 19,8 seg) 3820,10 seg ( 63 min; 40,20 seg) 0,57 Partido 3 2015,55 seg ( 33 min; 35,4 seg) 3639,94 seg ( 60 min, 40,2 seg) 0,55 Partido 4 2046,00 seg ( 34 min; 6 seg) 3827,00 seg ( 63 min; 46,8 seg) 0,53 Media 2019,33 seg ( 33 min; 39,6 seg) 3639,46 seg ( 60 min; 39,6 seg) 0,55 Desvío Estándar Máximo Mínimo 141,44 seg 2179,67 seg 1836,07 seg 260,58 seg 3827,00 seg 3270.27 seg PRIMERA DIVISIÓN PERTENECIENTES A LOS EQUIPOS FINALISTAS DEL CAMPEONATO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE CAPITAL FEDERAL, DURANTE EL AÑO 2008 , Profesora Daniela Atensia. PREGUNTAS: ¿Cuántos METROS recorre una cestobolista por puesto, cuantos corre a alta intensidad? ¿Cuántos duran las fases de ataque y defensa? ¿Cuánto duran los esfuerzos de alta intensidad y cuanto tiempo de pausa existe entre ellos? OBJETIVO: “ENTRENAMIENTO ESPECIFICO”
  • 26. Formas de contacto E-mail: pf.deportes.situacion@gmail.com E-mail: java_fa86@hotmail.com Grupo Facebook: Preparación física en deportes de situación Grupo Facebook: La nueva generación del cestoball “EL DEPORTE CAMBIO, LA FORMA DE ENTRENARLO TAMBIEN…” MUCHAS GRACIAS