SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Auditoría
Contenido Una opinión
Condición Profesional
Justificación Sustentada en determinados procedimientos
Objeto Determinada información obtenida de ciertas fuentes
Finalidad Determinar si representa adecuadamente la realidad o responde a las
expectativas que le son atribuídas, es decir, su fiabilidad
1
Auditoría es la actividad consistente en la emisión de una opinión
profesional sobre si el objeto sometido a análisis presenta adecuadamente
la realidad que pretende reflejar y/o cumple las condiciones que le han sido
prescritas.
Clases de Auditoría
Clase Contenido Objeto Finalidad
Financiera Opinión Cuentas anuales Presentan realidad
Informática o
de Sistemas
Opinión Sistemas de información,
recursos informáticos, planes
de contingencia, etc.
Operatividad eficiente y
según normas establecidas
Gestión Opinión Dirección Eficacia, eficiencia.
Cumplimiento Opinión Normas establecidas Las operaciones se adecúan
a estas normas
2
El objeto y la finalidad de una auditoría definen su tipo, los principales son:
El sector Financiero ha sido el principal usuario de los procedimientos de
auditoría
Clases de Auditoría
Clase Ejemplo
Financiera Auditoría de Estados Financieros de las empresas. Exigencia de entidades
reguladoras y financieras. Debe verificar que los EE.FF. muestren la
realidad de la empresa
Informática o
de Sistemas
Auditoría de controles de sistemas, requerida por las Auditorías
Financieras y entidades reguladoras
Gestión Auditoría de las gestión de una entidad pública o privada, luego de un
cambio de los Directivos.
Cumplimiento Cumplimiento de estándares de gestión de la calidad (ISO 9000),
estándares de gestión ambiental (ISO 14000), estándares de gestión de la
seguridad de información (ISO 27000)
3
Algunos ejemplos:
Procedimientos de Auditoría
4
La opinión expresada en una auditoría se fundamenta en el cumplimiento
de procedimientos específicos que deben proporcionar una seguridad
razonable de lo que se afirma
Existen auditorías altamente reglamentadas (las financieras) donde es
obligatorio aplicar Normas Técnicas y procedimientos detallados.
En general, una auditoría debe cumplir:
 El trabajo debe ser planificado y supervisado adecuadamente
 Se estudiará y evaluará el sistema de control interno
 Se obtendrá evidencia suficiente y adecuada
 La evidencia debe colectarse en los documentos de trabajo del
auditor. Como justificación y soporte del trabajo y de la opinión
emitida.
Definición de Consultoría
Contenido Dar asesoramiento o consejo
Condición De carácter especializado
Justificación En base a un exámen o análisis
Objeto La actividad o cuestión sometida a consideración
Finalidad Establecer la manera de llevarla a cabo adecuadamente
5
Consultoría es dar asesoramiento o consejo sobre lo que se ha de hacer o
cómo llevar adecuadamente una determinada actividad para obtener los
fines deseados.
Necesidad de la Auditoría de Sistemas
6
Hoy día, el procesamiento automatizado de la información a través de las
computadoras, es indispensable en las empresas.
El alto desarrollo tecnológico y la intensa competencia entre las empresas
las hace cada vez más dependientes de los sistemas.
La información y, en general, todos los activos tecnológicos son los
recursos o activos más importantes de una empresa.
La información procesada es utilizada para tomar decisiones operativas,
tácticas y estratégicas.
La información debe ser preservada de cualquier mal uso que afecte su
integridad, privacidad o disponibilidad.
Las fallas o el mal uso de los sistemas puede afectar grandemente a la
sociedad (empresas y personas): mala asignación de recursos, fraudes,
pérdida de privacidad, etc.
Necesidad de la Auditoría de Sistemas
7
ORGANIZACIONES
Auditoría y control de
sistemas de Información
Costos por
pérdida de
datos
Costos por
mala toma de
decisiones
Costos por
mal uso de
tecnología
Valor de
hardware,
software y
personal
Costos por mal
procesamiento
de información
Privacidad
de la
información
Evolución
controlada
del uso de
los sistemas
Factores que influencian hacia el control y auditoría del uso de las computadoras
Necesidad de la Auditoría de Sistemas
Pérdida de datos Daño o pérdida de información: archivos de cuentas por cobrar,
cuentas por pagar, etc.
Mala toma de
decisiones
La información se utiliza para la toma de decisiones. Dependiendo de
si las decisiones son estratégicas, táctica u operativas, el impacto de
la calidad de los datos y la información provista por los sistemas
puede ser de mayor o menor impacto.
Uso indebido de la
tecnología
Virus, hacking, acceso físico ilegal, abuso de privilegios de acceso a
sistemas, etc. pueden originar pérdidas importantes a las
organizaciones: destrucción o robo de activos o información,
alteración indebida de datos, pérdida de confidencialidad o
privacidad, interrupción de operaciones, uso indebido de activos,
daño físico del personal, etc.
Protección de la
inversión en
tecnología y personal
Los montos invertidos en hardware y software son importantes. Su
daño o robo puede originar una pérdida económica importante,
interrupción de operaciones, pérdida de confidencialidad, pérdida de
ingresos, etc.
Errores en
procesamiento de la
información
El mal funcionamiento de los sistemas puede originar fallas en los
procesos productivos, merma de la calidad, accidentes, incremento de
costos o pérdida de ingresos, etc.
Confidencialidad y
privacidad
La liberación de información confidencial puede originar importantes
pérdidas económicas y ventaja frente a la competencia, también
puede originar pérdidas por denuncias de clientes afectados.
8
Definición de Auditoría de Sistemas o
Auditoría Informática
9
 Es el proceso de recolectar, agrupar y evaluar evidencias para determinar
si un sistema informático salvaguarda los activos de cómputo, mantiene
la integridad de los datos, utiliza eficientemente los recursos de la
organización y contribuye eficazmente a los objetivos de la organización.
 La auditoría de sistemas cumple dos clases de objetivos principales:
 Objetivos de protección de activos e integridad de datos
 Objetivos de gestión: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de
metas empresariales
ORGANIZACIONES
Auditoría de sistemas de Información
Protección de
activos
Asegurar integridad
de datos
Mejorar efectividad
de sistemas
Mejorar eficiencia
de sistemas
Objetivos de la Auditoría de Sistemas
Protección
de activos
Hardware, software, instalaciones, personas (conocimiento), archivos de
datos, documentación de sistemas, formularios oficiales, suministros,
Riesgos: daños físico, robo, uso indebido, etc.
Integridad
de datos
Mantener atributos de los datos: deben ser completos, veraces,
confiables.
Riesgos: incertidumbre sobre las operaciones de la empresa, pérdida de
competitividad
Efectividad
de sistemas
Los sistemas deben cumplir/atender los objetivos/necesidades para los
que fueron implementados.
Riesgos: sistemas incompletos, no funcionales, complicados, costosos.
Eficiencia de
Sistemas
Un sistema eficiente utiliza la menor cantidad posible de recursos para
alcanzar sus objetivos: capacidad de procesamiento, software de base,
dispositivos de entrada/salida, operación del sistema, etc.
10
Definición de Auditoría de Sistemas o
Auditoría Informática
11
 El auditor informático evalúa y comprueba en determinados momentos
del tiempo los controles y procedimientos informáticos existentes,
desarrollando y aplicando técnicas de auditoría, incluyendo de ser
necesario el uso de software especializado.
 El auditor informático es responsable de revisar e informar a la Dirección
de la organización sobre el diseño y funcionamiento de los controles
implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada.
 El Informe de Auditoría es el documento formal donde se comunican los
resultados de una auditoría informática.
La Auditoría y el control interno
12
Para cumplir los objetivos de protección de activos, integridad de datos,
efectividad y eficiencia de sistemas, se requiere que la organización
establezca un sistema de control interno (procesos y actividades) cuyos
principales elementos son:
 Separación de actividades.
 Delegación de autoridad y responsabilidad.
 Personal competente y confiable
 Sistema de autorizaciones.
 Adecuados mecanismos de documentación y registro de actividades.
 Control físico sobre activos y registros.
 Adecuada supervisión
 Revisiones independientes de resultados.
 Verificación periódica de exactitud de la información contra los registros
físicos.
COBIT
13
 Control Objetives for Information and Related Tecnologies es un marco
metodológico de buenas prácticas para la administración de las
tecnologías de la información. Fue desarrollado por ISACA e ITGI en
1996 y ya se encuentra en su cuarta versión (2005)
 COBIT provee a los Gerentes, auditores y usuarios de TI de un conjunto
de métricas, indicadores, procesos y mejores prácticas generalmente
aceptados como ayuda para alcanzar el mayor beneficio posible del uso
de las TI, asegurar que estas apoyen los objetivos y estrategias de la
organización y que cuenten con un marco apropiado de control.
COBIT
14
ISACA
15
 Information System Audit and Control Asociation (ISACA) es una
asociación internacional de profesionales relacionados a las tareas de
auditoría de TI.
 Se fundó en 1967, cuando un conjunto de profesionales reconoció que
debido a la criticidad de la función de auditoría de sistemas en las
organizaciones requería una fuente centralizada de información, guías de
trabajo y estándares. Tiene más de 50,000 miembros en 140 países.
 ISACA provee una serie de estándares, guías y procedimientos que
deben seguirse para realizar auditorías de sistemas.
 ISACA provee dos certificaciones internacionales a los profesionales que
cumplen los requisitos que establece:
CISA: Certified Information Systems Auditor
CISM: Certified Information Security Manager
Caso de estudio
16
Lectura y discusión en clase de caso Union Dime Savings Bank.
17
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Gabriel auditoria
PPT
Auditoria informatica clases-1-2
DOCX
Auditoria informatica
PPTX
Auditoria informática copia
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
DOCX
Auditoria informatica
Gabriel auditoria
Auditoria informatica clases-1-2
Auditoria informatica
Auditoria informática copia
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria informatica

Similar a clse segurida9.ppt (20)

PDF
Generalidades de auditoria de sistemas
DOCX
Auditoría informática
DOCX
PPT
AUDITORIA INTERNA DEL IESTP FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA
PPT
UPC-004-MEJI-2007-1561-auditoriainf-i.ppt
PDF
Auditoria trabajo de webquest
PDF
Auditoria
PDF
Auditoria jose godoy 20239737
DOCX
Auditoria de Sistema
PDF
Auditoria Informática.
PPTX
Gabriel auditoria
PPTX
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
PDF
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistema etapas
PPTX
Auditorias de sistemas de información.
PPTX
Auditoria informatica
PDF
Unet
PPT
auditoria-redes-unidad-1 por Lucero .ppt
PDF
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
PDF
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Generalidades de auditoria de sistemas
Auditoría informática
AUDITORIA INTERNA DEL IESTP FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA
UPC-004-MEJI-2007-1561-auditoriainf-i.ppt
Auditoria trabajo de webquest
Auditoria
Auditoria jose godoy 20239737
Auditoria de Sistema
Auditoria Informática.
Gabriel auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistema etapas
Auditorias de sistemas de información.
Auditoria informatica
Unet
auditoria-redes-unidad-1 por Lucero .ppt
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Publicidad

Último (20)

PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Publicidad

clse segurida9.ppt

  • 1. Definición de Auditoría Contenido Una opinión Condición Profesional Justificación Sustentada en determinados procedimientos Objeto Determinada información obtenida de ciertas fuentes Finalidad Determinar si representa adecuadamente la realidad o responde a las expectativas que le son atribuídas, es decir, su fiabilidad 1 Auditoría es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre si el objeto sometido a análisis presenta adecuadamente la realidad que pretende reflejar y/o cumple las condiciones que le han sido prescritas.
  • 2. Clases de Auditoría Clase Contenido Objeto Finalidad Financiera Opinión Cuentas anuales Presentan realidad Informática o de Sistemas Opinión Sistemas de información, recursos informáticos, planes de contingencia, etc. Operatividad eficiente y según normas establecidas Gestión Opinión Dirección Eficacia, eficiencia. Cumplimiento Opinión Normas establecidas Las operaciones se adecúan a estas normas 2 El objeto y la finalidad de una auditoría definen su tipo, los principales son: El sector Financiero ha sido el principal usuario de los procedimientos de auditoría
  • 3. Clases de Auditoría Clase Ejemplo Financiera Auditoría de Estados Financieros de las empresas. Exigencia de entidades reguladoras y financieras. Debe verificar que los EE.FF. muestren la realidad de la empresa Informática o de Sistemas Auditoría de controles de sistemas, requerida por las Auditorías Financieras y entidades reguladoras Gestión Auditoría de las gestión de una entidad pública o privada, luego de un cambio de los Directivos. Cumplimiento Cumplimiento de estándares de gestión de la calidad (ISO 9000), estándares de gestión ambiental (ISO 14000), estándares de gestión de la seguridad de información (ISO 27000) 3 Algunos ejemplos:
  • 4. Procedimientos de Auditoría 4 La opinión expresada en una auditoría se fundamenta en el cumplimiento de procedimientos específicos que deben proporcionar una seguridad razonable de lo que se afirma Existen auditorías altamente reglamentadas (las financieras) donde es obligatorio aplicar Normas Técnicas y procedimientos detallados. En general, una auditoría debe cumplir:  El trabajo debe ser planificado y supervisado adecuadamente  Se estudiará y evaluará el sistema de control interno  Se obtendrá evidencia suficiente y adecuada  La evidencia debe colectarse en los documentos de trabajo del auditor. Como justificación y soporte del trabajo y de la opinión emitida.
  • 5. Definición de Consultoría Contenido Dar asesoramiento o consejo Condición De carácter especializado Justificación En base a un exámen o análisis Objeto La actividad o cuestión sometida a consideración Finalidad Establecer la manera de llevarla a cabo adecuadamente 5 Consultoría es dar asesoramiento o consejo sobre lo que se ha de hacer o cómo llevar adecuadamente una determinada actividad para obtener los fines deseados.
  • 6. Necesidad de la Auditoría de Sistemas 6 Hoy día, el procesamiento automatizado de la información a través de las computadoras, es indispensable en las empresas. El alto desarrollo tecnológico y la intensa competencia entre las empresas las hace cada vez más dependientes de los sistemas. La información y, en general, todos los activos tecnológicos son los recursos o activos más importantes de una empresa. La información procesada es utilizada para tomar decisiones operativas, tácticas y estratégicas. La información debe ser preservada de cualquier mal uso que afecte su integridad, privacidad o disponibilidad. Las fallas o el mal uso de los sistemas puede afectar grandemente a la sociedad (empresas y personas): mala asignación de recursos, fraudes, pérdida de privacidad, etc.
  • 7. Necesidad de la Auditoría de Sistemas 7 ORGANIZACIONES Auditoría y control de sistemas de Información Costos por pérdida de datos Costos por mala toma de decisiones Costos por mal uso de tecnología Valor de hardware, software y personal Costos por mal procesamiento de información Privacidad de la información Evolución controlada del uso de los sistemas Factores que influencian hacia el control y auditoría del uso de las computadoras
  • 8. Necesidad de la Auditoría de Sistemas Pérdida de datos Daño o pérdida de información: archivos de cuentas por cobrar, cuentas por pagar, etc. Mala toma de decisiones La información se utiliza para la toma de decisiones. Dependiendo de si las decisiones son estratégicas, táctica u operativas, el impacto de la calidad de los datos y la información provista por los sistemas puede ser de mayor o menor impacto. Uso indebido de la tecnología Virus, hacking, acceso físico ilegal, abuso de privilegios de acceso a sistemas, etc. pueden originar pérdidas importantes a las organizaciones: destrucción o robo de activos o información, alteración indebida de datos, pérdida de confidencialidad o privacidad, interrupción de operaciones, uso indebido de activos, daño físico del personal, etc. Protección de la inversión en tecnología y personal Los montos invertidos en hardware y software son importantes. Su daño o robo puede originar una pérdida económica importante, interrupción de operaciones, pérdida de confidencialidad, pérdida de ingresos, etc. Errores en procesamiento de la información El mal funcionamiento de los sistemas puede originar fallas en los procesos productivos, merma de la calidad, accidentes, incremento de costos o pérdida de ingresos, etc. Confidencialidad y privacidad La liberación de información confidencial puede originar importantes pérdidas económicas y ventaja frente a la competencia, también puede originar pérdidas por denuncias de clientes afectados. 8
  • 9. Definición de Auditoría de Sistemas o Auditoría Informática 9  Es el proceso de recolectar, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema informático salvaguarda los activos de cómputo, mantiene la integridad de los datos, utiliza eficientemente los recursos de la organización y contribuye eficazmente a los objetivos de la organización.  La auditoría de sistemas cumple dos clases de objetivos principales:  Objetivos de protección de activos e integridad de datos  Objetivos de gestión: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de metas empresariales ORGANIZACIONES Auditoría de sistemas de Información Protección de activos Asegurar integridad de datos Mejorar efectividad de sistemas Mejorar eficiencia de sistemas
  • 10. Objetivos de la Auditoría de Sistemas Protección de activos Hardware, software, instalaciones, personas (conocimiento), archivos de datos, documentación de sistemas, formularios oficiales, suministros, Riesgos: daños físico, robo, uso indebido, etc. Integridad de datos Mantener atributos de los datos: deben ser completos, veraces, confiables. Riesgos: incertidumbre sobre las operaciones de la empresa, pérdida de competitividad Efectividad de sistemas Los sistemas deben cumplir/atender los objetivos/necesidades para los que fueron implementados. Riesgos: sistemas incompletos, no funcionales, complicados, costosos. Eficiencia de Sistemas Un sistema eficiente utiliza la menor cantidad posible de recursos para alcanzar sus objetivos: capacidad de procesamiento, software de base, dispositivos de entrada/salida, operación del sistema, etc. 10
  • 11. Definición de Auditoría de Sistemas o Auditoría Informática 11  El auditor informático evalúa y comprueba en determinados momentos del tiempo los controles y procedimientos informáticos existentes, desarrollando y aplicando técnicas de auditoría, incluyendo de ser necesario el uso de software especializado.  El auditor informático es responsable de revisar e informar a la Dirección de la organización sobre el diseño y funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada.  El Informe de Auditoría es el documento formal donde se comunican los resultados de una auditoría informática.
  • 12. La Auditoría y el control interno 12 Para cumplir los objetivos de protección de activos, integridad de datos, efectividad y eficiencia de sistemas, se requiere que la organización establezca un sistema de control interno (procesos y actividades) cuyos principales elementos son:  Separación de actividades.  Delegación de autoridad y responsabilidad.  Personal competente y confiable  Sistema de autorizaciones.  Adecuados mecanismos de documentación y registro de actividades.  Control físico sobre activos y registros.  Adecuada supervisión  Revisiones independientes de resultados.  Verificación periódica de exactitud de la información contra los registros físicos.
  • 13. COBIT 13  Control Objetives for Information and Related Tecnologies es un marco metodológico de buenas prácticas para la administración de las tecnologías de la información. Fue desarrollado por ISACA e ITGI en 1996 y ya se encuentra en su cuarta versión (2005)  COBIT provee a los Gerentes, auditores y usuarios de TI de un conjunto de métricas, indicadores, procesos y mejores prácticas generalmente aceptados como ayuda para alcanzar el mayor beneficio posible del uso de las TI, asegurar que estas apoyen los objetivos y estrategias de la organización y que cuenten con un marco apropiado de control.
  • 15. ISACA 15  Information System Audit and Control Asociation (ISACA) es una asociación internacional de profesionales relacionados a las tareas de auditoría de TI.  Se fundó en 1967, cuando un conjunto de profesionales reconoció que debido a la criticidad de la función de auditoría de sistemas en las organizaciones requería una fuente centralizada de información, guías de trabajo y estándares. Tiene más de 50,000 miembros en 140 países.  ISACA provee una serie de estándares, guías y procedimientos que deben seguirse para realizar auditorías de sistemas.  ISACA provee dos certificaciones internacionales a los profesionales que cumplen los requisitos que establece: CISA: Certified Information Systems Auditor CISM: Certified Information Security Manager
  • 16. Caso de estudio 16 Lectura y discusión en clase de caso Union Dime Savings Bank.
  • 17. 17 Gracias por su atención