SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana María Ayllón C. ÁREA:  C.T.A La Célula
¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica porque da  forma a los seres vivos. *  Es fisiológica porque realiza todas las funciones  vitales. *  Es genética porque transmite mediante los cromosomas los caracteres hereditarios de padres a hijos.
El tamaño de las células es muy variable pero casi todas son microscópicas, es decir no se pueden ver  a simple vista. Para poder observar se utiliza un Microscopio. Las células se miden en micras. * La forma de las células es muy variada y esta relacionada con la función que realiza la célula. TAMAÑOS Y FORMA DE LA CÉLULA
DIFERENTES CELULAS EN UN CUERPO
 
CÉLULAS  PROCARIOTAS CÉLULAS  EUCARIOTAS DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA LAS CÉLULAS PUEDEN SER:
CÉLULAS PROCARIOTAS :  * Células simples primitivas. *Carecen de membrana nuclear o carioteca . * Carecen de orgenelas básicas. * Poseen ribosomas para la síntesis proteínas *El material genético (ADN) se encuentra disperso en el citoplasma. Ejemplo: las bacterias. PRO  = ANTES CARIOTA = NÚCLEO
Son células complejas y más  evolucionadas. * Poseen Núcleo o cariótica. * Poseen orgánulos citoplasmáticos. * El material genético se encuentra disperso dentro del núcleo.  Ejemplo: animales, vegetales. CÉLULAS  EUCARIOTAS :  Eu  = con cariota = núcleo
PROCARIOTAS EUCARIOTAS No presentan un núcleo definido.  El material genético lo constituye una gran molécula de ADN.  Presenta membrana celular redondeada por una pared celular externa.  Presenta ribosomas.  Comprende las bacterias y las algas verde azules.  Pueden existir sin oxigeno.  Se producen por bipartición.  En su mayoría son heterótrofos.  Presentan un núcleo definido.  El material genético esta constituido por el ADN asociado con proteínas en estructuras más complejas llamadas cromosomas.  Pueden presentar pared celular como en los vegetales y carecer de ella como en los animales.  Son aeróbicos.  Se reproducen por mitosis y meiosis.  Son autótrofos y heterótrofos
TEORIA CELULAR * El científico Roberto HOOKE en 1665, fue el primero en llamar células a las celdillas observadas en una lámina de corcho
*  El botánico Alemán Mathias Schleiden en 1838 publica sobre la estructura vegetal, llegando a la conclusión QUE TODAS LAS PLANTAS ESTAN HECHAS DE CÉLULAS.
1839  Theodoro Schwann,  comprobó en sus estudios que todo los animales y plantas están formado por células.
1858 Rudolf Virchow ,  Todas las células se forman a partir de otras células.
* Robert Brown en 1831 descubre en la parte central de la celda es el NÚCLEO.
* Félix Dujardin en 1835 determinó  que las células no son estructuras huecas,  sino que contienen un masa homogénea  llamado CITOPLASMA.
1824 René Dutrochet estableció que la célula era la unidad estructural básica, todo organismo vivo esta formado por células.
LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA 1. ENVOLTURA CELULAR. 2. CITOPLASMA. 3. NÚCLEO.
 
ENVOLTURA CELULAR MEMBRANA  CELULAR  O  CITOPLASMÁTICA. ENVOLTURA CELULAR: * Es la parte mas externa de la célula.
Permite el ingreso de algunas sustancias alimenticias. Evita el ingreso de los organismos patógenos que podrían penetrar a través de heridas o aberturas naturales. Es el soporte de la célula e impide la ruptura de la membrana. FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Detecta cambios Permite la comunicación entre células Favorece la adhesión Sirve como superficie para diferentes reacciones químicas
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA CELULAR Está formado por:  colesterol Fosfolípidos. Proteínas . Carbohidratos: Glucocálix
Explica la estructura actual de la MEMBRANA CELULAR. Fue propuesto por S. Singer y G. Nicholson en 1972. EL MODELO DEL MOSAICO FLUIDO
GLUCALIX : Es propio de los animales. Esta envoltura esta compuesta por cadenas cortos de azúcares impregnadas a la MEMBRANA CELULAR. La MEMBRANA celular es la que separa a la célula del medio exterior. Posee una permeabilidad selectiva. Controla el paso de sustancias, entre el interior y exterior de la célula. Membrana celular
 
 
TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE SIMPLE Es el paso de moléculas pequeñas a través de los fosfolípidos de la membrana. O
Transporte pasivo: es el paso del agua por difusión simple a través de una membrana semipermeable.
 
TRANSPORTE PASIVO DIFUSIÓN FACILITADA Es el paso de sustancias a través de la membrana , ayudados de proteínas canales o transportadoras . Ca
TRANSPORTE ACTIVO Es el transporte de las moléculas a través de la membrana con gaste de energía de la célula; se ayudan de proteínas transportadoras. Ejemplo Bomba de Na+, K+ y la bomba de Ca+
 
 
TRANSPORTE DE MACROMOLECULAS ENDOCITOSIS.- la célula capta partículas grandes del  medio externo, ayudado de vesículas . Puede ser de dos tipos FAGOCITOSIS PINOCITOSIS
PINOCITOSIS Cuando la célula incorpora líquidos y  sustancias disueltas que se almacena en pequeñas vesículas
FAGOCITOSIS Cuando la célula ingiere partículas grandes y  solidas en el interior de grandes vesículas
PARED CELULAR: Es propio de los vegetales  formado por dos capas : Capa externa delgada formada celulosa y hemícelulosa. Capa interna y gruesa esta constituida por agua, sales minerales y pectina Pared Celular
 
 
Son componentes célula procariota y eucariota  Cuando están libres forman polisomas. No tiene membrana. RIBOSOMAS COMPOSICIÓN QUIMICA: proteínas y ácido ribonucleico (ARN). FUNCIÓN: Sintetiza las proteínas necesarias para la renovación de los tejidos.
Conjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicados entre sí. Existen dos tipos:  Retículo endoplasmático rugoso, presenta ribosomas. Retícula endoplasmático  liso,  carece de ribosomas.  Tiene la célula vegetal y animal RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
FUNCIÓN Es producir, almacenar y transportar lípidos, proteínas portada la célula.
 
Está formado por sacos membranosos aplanados no comunicados entre sí y está rodeado de pequeñas vesículas. FUNCIÓN Empaqueta proteínas para ser exportados al exterior de la célula. APARATO DE GOLGI  O DICTIOSOMA Presente en la célula vegetal y animal.
cumplen los siguientes funciones de: EXCRECIÓN. SECRECIÓN. TRASPORTE CELULAR.
- Son propios de las células vegetales, algunas células animal contienen pero pequeñas  (protozoarios) -  Son bolsas membranosas. * Función:  -  Sirve para almacenar agua, sustancias  minerales, nutrientes y desechos. LAS VACUOLAS
Es el estómago de la célula. Forma esférica, se encuentra en las células animal. Pequeñas vesículas rodeadas por una membrana que contiene enzimas digestivas. LISOSOMAS
FUNCIÓN : - Sirven para digerir los alimentos que llegan a la célula o las sustancias de desechos.
Son orgánulos que se encuentra en casi toda las células eucariotas Tienen el aspecto de pequeños gránulos o bastoncitos. Posee dos membranas : MITOCONDRIAS
FUNCIÓN: MITOCONDRIAS Encargadas de producir energía en forma de Adenosin trifosfato (ATP) mediante la respiración celular
- Son propios de las células vegetales y poseen pigmentos liposolubles que se dividen en: G.1 Cloroplastos. G.2 Cromoplastos.  G.3 Leucoplastos.  LOS PLASTIDIOS O PLASTOS
CLOROPLASTO Su color verde se debe al pigmento verde que es una sustancia llamada clorofila. * Gracias a la clorofila las plantas fabrican su propio alimento mediante el FENÓMENO DE LA FOTOSÍNTESIS .
 
Poseen diferentes pigmentos. * Licopina  - es de color rojo. * Caroteno – es de color anaranjado. * Xantofila – es de color amarillo. CROMOPLASTOS A la coloración de las flores y los frutos se debe a los
Hay plastidios incoloros como los: LEUCOPLASTOS: No tienen pigmentos y su función es de almacenar y fabricar sustancias de tipo: * Amiloplastos -  almidón. * Proteinoplasto – proteínas. * Elainoplastos – Grasas, aceites.
Es una estructura que se hace visible durante MITOSIS O DIVISIÓN CELULAR. * DEL CENTROSOMA: Se originan Cilios o flagelos que orientan el HUSO ACROMÁTICO durante la división celular.  CENTROSOMAS
El núcleo es la estructura más importante de la célula por contener: Contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN) y las información genética. El  núcleo controla la actividad celular ESTRUCTURA DEL NÚCLEO Membrana nuclear. Jugo nuclear. Cromatina. Nucléolo EL NÚCLEO
 
NUCLEO CELULAR
MEMBRANA NUCLEAR Separa el núcleo del citoplasma que lo rodea. - Posee numerosos poros que le permite estar en contacto con el Retículo Endoplasmático.
JUGO NUCLEAR O CARIOLINFA Es la sustancia coloidal en la cual se encuentran suspendidas los cromosomas y el nucléolo.
CROMATINA O RED CROMÁTICA Están sustituidas por estomas proteínas ADN. Durante la división celular la cromatina se condensa formando pequeños cromosomas.
LOS CROMOSOMAS Son los filamentos que colorean el núcleo debido a la cromatina. Durante la división celular (mitosis) la cromatina se condensa y forma los cromosomas. En los cromosomas se encuentra el material genético o ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO )
 
EL NUCLEOLO Es un corpúsculo esférico. Está formado por ácido ribonucleico (ARN).y proteínas. FUNCIÓN: Sintetiza el (ARN) que forman los ribosomas . Interviene en la división de células.
1.Que es la célula? 2.-¿Cuáles son las unidades de medidas longitudinal utilizados en microscopia? 3.-Establece diferencia entre célula eucariota y procariota? 4.-Elabora la línea del tiempo sobre el avance histórico de los  conocimientos de la célula «Teoría celular»  5.-Describe la membrana plasmática y explica sus funciones. Dibuja  6.- Describe las propiedades que realiza la membrana plasmática.  7.- Mediante dibujos sencillos describe las formas de transporte que realiza la membrana plasmática.
8.- Describe a la pared celular y explica su función.  9.- Describe brevemente la estructura, forma y función de cada organelo  citoplasmática.  10- Explica la importancia del núcleo, y en un dibujo indica sus partes.  11.-Muchas actividades celular se pueden correlacionarse con las necesidades de un ser vivo, completa el siguiente cuadro comparativo.   CUERPO HUMANO CÉLULA 1. Obtención de gases respiratorios Vías respiratorias   2. Movimiento Músculos   3. Digestión Aparato digestivo   4. Percepción del entorno Órganos de los sentidos   5. Toma de decisiones Cerebro   6. Eliminación de sustancias de desecho Vías urinarias, glándulas sudoríparas   7. Soporte interno Esqueleto  
12.-Imprime y escribe los nombres que corresponden a cada estructura.
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 1 la célula vegetal
PPT
La Reproduccion De Los Vegetales
PPTX
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
PPT
La Celula
ODP
Reproducción sexual en plantas
PPTX
La Reproducción Sexual
PPTX
Los centriolos
Clase 1 la célula vegetal
La Reproduccion De Los Vegetales
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
La Celula
Reproducción sexual en plantas
La Reproducción Sexual
Los centriolos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Procariotas y eucariotas
PPTX
Vacuolas
PPT
Reino vegetal
PPT
Reino Vegetal
PPTX
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
PPT
Organelos celulares
PPTX
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
PPTX
Tejidos vegetales EAT (2016)
PPT
Endocitosis
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
PDF
La organizacion celular
PPT
Explicación de oviparos y oviviparos
PPTX
Estructura celular
PPT
Mitosis y Meiosis
PPT
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
PPTX
PPT
Teoria celular
PPTX
Celula eucariota
PPTX
Celula vegetal
PPTX
Reproduccion sexual
Procariotas y eucariotas
Vacuolas
Reino vegetal
Reino Vegetal
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Organelos celulares
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Tejidos vegetales EAT (2016)
Endocitosis
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
La organizacion celular
Explicación de oviparos y oviviparos
Estructura celular
Mitosis y Meiosis
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Teoria celular
Celula eucariota
Celula vegetal
Reproduccion sexual
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Celulas eucariotas y procariotas
PPT
Niveles de organizacion estructural del organismo
PPT
Citología
PPT
Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
PPTX
La célula
PPTX
La célula - Yumilú
PPT
Teoria celular 2010
PPT
La organización del cuerpo humano
PPTX
Conociendo al cerebro. 4 de 4
PPTX
celula animal
PPTX
La celula diapositivas
PPTX
La celula y sus generalidades
PPTX
celula animal y vegetal, mitosis y meiosis etc
DOCX
Ficha organelos celulares
PPTX
opsonización
PPT
la célula y su importancia
PDF
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...
Celulas eucariotas y procariotas
Niveles de organizacion estructural del organismo
Citología
Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
La célula
La célula - Yumilú
Teoria celular 2010
La organización del cuerpo humano
Conociendo al cerebro. 4 de 4
celula animal
La celula diapositivas
La celula y sus generalidades
celula animal y vegetal, mitosis y meiosis etc
Ficha organelos celulares
opsonización
la célula y su importancia
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...
Publicidad

Similar a Célula 4 (20)

PPT
Celular
PPT
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
PPT
La celula sus_partes_y_clasificacion
PPT
Fundamentos biologicos
PPTX
Celula
PPT
La celula y sus organelos
PDF
Ciencia y ambiente
PPT
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
PPT
CELULAS_PROCARIOTAS_Y_EUCARIOTAS_FINAL.ppt
PPT
ENFOQUE MOLECULAR DE UNA CELULA EUACRIOTA Y PROCARIOTA.ppt
PPT
La Celula
PDF
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
PDF
celulavegetal-140627170847-phpcelulas pdf
PPTX
Celula vegetal
PPT
Celula1
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula. 4ppt
PPT
Celula. 4ppt
PPT
Estructurayfuncionmembrana
Celular
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
La celula sus_partes_y_clasificacion
Fundamentos biologicos
Celula
La celula y sus organelos
Ciencia y ambiente
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
CELULAS_PROCARIOTAS_Y_EUCARIOTAS_FINAL.ppt
ENFOQUE MOLECULAR DE UNA CELULA EUACRIOTA Y PROCARIOTA.ppt
La Celula
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-140627170847-phpcelulas pdf
Celula vegetal
Celula1
Celula
Celula
Celula. 4ppt
Celula. 4ppt
Estructurayfuncionmembrana

Más de pochito (20)

PPTX
Movimiento 123
PPT
Velocidad permitida en las carreteras del Perú
PPTX
Agua 2
PPT
Movimiento 2
PDF
Recetario de quinua in sp
PPT
Rocas
DOC
Aplicación de los hidróxidos
PPSX
Feria 1° etapa FENCYT 2012
DOC
Bases para la feria nutricional 2012
DOC
concurso reciclaje 2012
DOC
Investigacion cientifica 2
DOC
Bases para la feria de ciencias 2012
DOC
Bases para la feria de ciencias 2012
PPTX
Mitosis 1
PPTX
ESCUELA VERDE, LIMPIA Y SALUDABLE
PPT
Menú nutritivos para la memoria
PPT
Ondaselectromagneticas 090711232825-phpapp01
PDF
Proyecto 2 011
DOC
Tabla periódica 4
PPT
Flor
Movimiento 123
Velocidad permitida en las carreteras del Perú
Agua 2
Movimiento 2
Recetario de quinua in sp
Rocas
Aplicación de los hidróxidos
Feria 1° etapa FENCYT 2012
Bases para la feria nutricional 2012
concurso reciclaje 2012
Investigacion cientifica 2
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria de ciencias 2012
Mitosis 1
ESCUELA VERDE, LIMPIA Y SALUDABLE
Menú nutritivos para la memoria
Ondaselectromagneticas 090711232825-phpapp01
Proyecto 2 011
Tabla periódica 4
Flor

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Célula 4

  • 1. Ana María Ayllón C. ÁREA: C.T.A La Célula
  • 2. ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica porque da forma a los seres vivos. * Es fisiológica porque realiza todas las funciones vitales. * Es genética porque transmite mediante los cromosomas los caracteres hereditarios de padres a hijos.
  • 3. El tamaño de las células es muy variable pero casi todas son microscópicas, es decir no se pueden ver a simple vista. Para poder observar se utiliza un Microscopio. Las células se miden en micras. * La forma de las células es muy variada y esta relacionada con la función que realiza la célula. TAMAÑOS Y FORMA DE LA CÉLULA
  • 5.  
  • 6. CÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EUCARIOTAS DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA LAS CÉLULAS PUEDEN SER:
  • 7. CÉLULAS PROCARIOTAS : * Células simples primitivas. *Carecen de membrana nuclear o carioteca . * Carecen de orgenelas básicas. * Poseen ribosomas para la síntesis proteínas *El material genético (ADN) se encuentra disperso en el citoplasma. Ejemplo: las bacterias. PRO = ANTES CARIOTA = NÚCLEO
  • 8. Son células complejas y más evolucionadas. * Poseen Núcleo o cariótica. * Poseen orgánulos citoplasmáticos. * El material genético se encuentra disperso dentro del núcleo. Ejemplo: animales, vegetales. CÉLULAS EUCARIOTAS : Eu = con cariota = núcleo
  • 9. PROCARIOTAS EUCARIOTAS No presentan un núcleo definido. El material genético lo constituye una gran molécula de ADN. Presenta membrana celular redondeada por una pared celular externa. Presenta ribosomas. Comprende las bacterias y las algas verde azules. Pueden existir sin oxigeno. Se producen por bipartición. En su mayoría son heterótrofos. Presentan un núcleo definido. El material genético esta constituido por el ADN asociado con proteínas en estructuras más complejas llamadas cromosomas. Pueden presentar pared celular como en los vegetales y carecer de ella como en los animales. Son aeróbicos. Se reproducen por mitosis y meiosis. Son autótrofos y heterótrofos
  • 10. TEORIA CELULAR * El científico Roberto HOOKE en 1665, fue el primero en llamar células a las celdillas observadas en una lámina de corcho
  • 11. * El botánico Alemán Mathias Schleiden en 1838 publica sobre la estructura vegetal, llegando a la conclusión QUE TODAS LAS PLANTAS ESTAN HECHAS DE CÉLULAS.
  • 12. 1839 Theodoro Schwann, comprobó en sus estudios que todo los animales y plantas están formado por células.
  • 13. 1858 Rudolf Virchow , Todas las células se forman a partir de otras células.
  • 14. * Robert Brown en 1831 descubre en la parte central de la celda es el NÚCLEO.
  • 15. * Félix Dujardin en 1835 determinó que las células no son estructuras huecas, sino que contienen un masa homogénea llamado CITOPLASMA.
  • 16. 1824 René Dutrochet estableció que la célula era la unidad estructural básica, todo organismo vivo esta formado por células.
  • 17. LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA 1. ENVOLTURA CELULAR. 2. CITOPLASMA. 3. NÚCLEO.
  • 18.  
  • 19. ENVOLTURA CELULAR MEMBRANA CELULAR O CITOPLASMÁTICA. ENVOLTURA CELULAR: * Es la parte mas externa de la célula.
  • 20. Permite el ingreso de algunas sustancias alimenticias. Evita el ingreso de los organismos patógenos que podrían penetrar a través de heridas o aberturas naturales. Es el soporte de la célula e impide la ruptura de la membrana. FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
  • 21. Detecta cambios Permite la comunicación entre células Favorece la adhesión Sirve como superficie para diferentes reacciones químicas
  • 22. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA CELULAR Está formado por: colesterol Fosfolípidos. Proteínas . Carbohidratos: Glucocálix
  • 23. Explica la estructura actual de la MEMBRANA CELULAR. Fue propuesto por S. Singer y G. Nicholson en 1972. EL MODELO DEL MOSAICO FLUIDO
  • 24. GLUCALIX : Es propio de los animales. Esta envoltura esta compuesta por cadenas cortos de azúcares impregnadas a la MEMBRANA CELULAR. La MEMBRANA celular es la que separa a la célula del medio exterior. Posee una permeabilidad selectiva. Controla el paso de sustancias, entre el interior y exterior de la célula. Membrana celular
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE SIMPLE Es el paso de moléculas pequeñas a través de los fosfolípidos de la membrana. O
  • 28. Transporte pasivo: es el paso del agua por difusión simple a través de una membrana semipermeable.
  • 29.  
  • 30. TRANSPORTE PASIVO DIFUSIÓN FACILITADA Es el paso de sustancias a través de la membrana , ayudados de proteínas canales o transportadoras . Ca
  • 31. TRANSPORTE ACTIVO Es el transporte de las moléculas a través de la membrana con gaste de energía de la célula; se ayudan de proteínas transportadoras. Ejemplo Bomba de Na+, K+ y la bomba de Ca+
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. TRANSPORTE DE MACROMOLECULAS ENDOCITOSIS.- la célula capta partículas grandes del medio externo, ayudado de vesículas . Puede ser de dos tipos FAGOCITOSIS PINOCITOSIS
  • 35. PINOCITOSIS Cuando la célula incorpora líquidos y sustancias disueltas que se almacena en pequeñas vesículas
  • 36. FAGOCITOSIS Cuando la célula ingiere partículas grandes y solidas en el interior de grandes vesículas
  • 37. PARED CELULAR: Es propio de los vegetales formado por dos capas : Capa externa delgada formada celulosa y hemícelulosa. Capa interna y gruesa esta constituida por agua, sales minerales y pectina Pared Celular
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. Son componentes célula procariota y eucariota Cuando están libres forman polisomas. No tiene membrana. RIBOSOMAS COMPOSICIÓN QUIMICA: proteínas y ácido ribonucleico (ARN). FUNCIÓN: Sintetiza las proteínas necesarias para la renovación de los tejidos.
  • 41. Conjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicados entre sí. Existen dos tipos: Retículo endoplasmático rugoso, presenta ribosomas. Retícula endoplasmático liso, carece de ribosomas. Tiene la célula vegetal y animal RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
  • 42. FUNCIÓN Es producir, almacenar y transportar lípidos, proteínas portada la célula.
  • 43.  
  • 44. Está formado por sacos membranosos aplanados no comunicados entre sí y está rodeado de pequeñas vesículas. FUNCIÓN Empaqueta proteínas para ser exportados al exterior de la célula. APARATO DE GOLGI O DICTIOSOMA Presente en la célula vegetal y animal.
  • 45. cumplen los siguientes funciones de: EXCRECIÓN. SECRECIÓN. TRASPORTE CELULAR.
  • 46. - Son propios de las células vegetales, algunas células animal contienen pero pequeñas (protozoarios) - Son bolsas membranosas. * Función: - Sirve para almacenar agua, sustancias minerales, nutrientes y desechos. LAS VACUOLAS
  • 47. Es el estómago de la célula. Forma esférica, se encuentra en las células animal. Pequeñas vesículas rodeadas por una membrana que contiene enzimas digestivas. LISOSOMAS
  • 48. FUNCIÓN : - Sirven para digerir los alimentos que llegan a la célula o las sustancias de desechos.
  • 49. Son orgánulos que se encuentra en casi toda las células eucariotas Tienen el aspecto de pequeños gránulos o bastoncitos. Posee dos membranas : MITOCONDRIAS
  • 50. FUNCIÓN: MITOCONDRIAS Encargadas de producir energía en forma de Adenosin trifosfato (ATP) mediante la respiración celular
  • 51. - Son propios de las células vegetales y poseen pigmentos liposolubles que se dividen en: G.1 Cloroplastos. G.2 Cromoplastos. G.3 Leucoplastos. LOS PLASTIDIOS O PLASTOS
  • 52. CLOROPLASTO Su color verde se debe al pigmento verde que es una sustancia llamada clorofila. * Gracias a la clorofila las plantas fabrican su propio alimento mediante el FENÓMENO DE LA FOTOSÍNTESIS .
  • 53.  
  • 54. Poseen diferentes pigmentos. * Licopina - es de color rojo. * Caroteno – es de color anaranjado. * Xantofila – es de color amarillo. CROMOPLASTOS A la coloración de las flores y los frutos se debe a los
  • 55. Hay plastidios incoloros como los: LEUCOPLASTOS: No tienen pigmentos y su función es de almacenar y fabricar sustancias de tipo: * Amiloplastos - almidón. * Proteinoplasto – proteínas. * Elainoplastos – Grasas, aceites.
  • 56. Es una estructura que se hace visible durante MITOSIS O DIVISIÓN CELULAR. * DEL CENTROSOMA: Se originan Cilios o flagelos que orientan el HUSO ACROMÁTICO durante la división celular. CENTROSOMAS
  • 57. El núcleo es la estructura más importante de la célula por contener: Contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN) y las información genética. El núcleo controla la actividad celular ESTRUCTURA DEL NÚCLEO Membrana nuclear. Jugo nuclear. Cromatina. Nucléolo EL NÚCLEO
  • 58.  
  • 60. MEMBRANA NUCLEAR Separa el núcleo del citoplasma que lo rodea. - Posee numerosos poros que le permite estar en contacto con el Retículo Endoplasmático.
  • 61. JUGO NUCLEAR O CARIOLINFA Es la sustancia coloidal en la cual se encuentran suspendidas los cromosomas y el nucléolo.
  • 62. CROMATINA O RED CROMÁTICA Están sustituidas por estomas proteínas ADN. Durante la división celular la cromatina se condensa formando pequeños cromosomas.
  • 63. LOS CROMOSOMAS Son los filamentos que colorean el núcleo debido a la cromatina. Durante la división celular (mitosis) la cromatina se condensa y forma los cromosomas. En los cromosomas se encuentra el material genético o ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO )
  • 64.  
  • 65. EL NUCLEOLO Es un corpúsculo esférico. Está formado por ácido ribonucleico (ARN).y proteínas. FUNCIÓN: Sintetiza el (ARN) que forman los ribosomas . Interviene en la división de células.
  • 66. 1.Que es la célula? 2.-¿Cuáles son las unidades de medidas longitudinal utilizados en microscopia? 3.-Establece diferencia entre célula eucariota y procariota? 4.-Elabora la línea del tiempo sobre el avance histórico de los conocimientos de la célula «Teoría celular» 5.-Describe la membrana plasmática y explica sus funciones. Dibuja 6.- Describe las propiedades que realiza la membrana plasmática. 7.- Mediante dibujos sencillos describe las formas de transporte que realiza la membrana plasmática.
  • 67. 8.- Describe a la pared celular y explica su función. 9.- Describe brevemente la estructura, forma y función de cada organelo citoplasmática. 10- Explica la importancia del núcleo, y en un dibujo indica sus partes. 11.-Muchas actividades celular se pueden correlacionarse con las necesidades de un ser vivo, completa el siguiente cuadro comparativo.   CUERPO HUMANO CÉLULA 1. Obtención de gases respiratorios Vías respiratorias   2. Movimiento Músculos   3. Digestión Aparato digestivo   4. Percepción del entorno Órganos de los sentidos   5. Toma de decisiones Cerebro   6. Eliminación de sustancias de desecho Vías urinarias, glándulas sudoríparas   7. Soporte interno Esqueleto  
  • 68. 12.-Imprime y escribe los nombres que corresponden a cada estructura.
  • 69.  
  • 70.