SlideShare una empresa de Scribd logo
CLUSTER DE NANOTECNOLOGIA DE NUEVO LEON   No. de proyecto AVANCE: 0110474 Responsable Técnico de la AERI: Dr. Jesús González Hernández CIMAV Director
A ntecedentes  de la Red Impacto Multisectorial y Convergencia Interdisciplinaria Creciente número de empresas incorporando nanomateriales  Alcance Región Norte del País Proyección a 10 años de 250,000 millones de USD 25 empresas de la AERI con proyecciones de ventas a 10 años por 1,500 millones de USD:  Actualmente ya desarrollando actividades de I+D+i Mercado actual de productos nanoestructurados de 50,000 millones de USD Incremento de vinculación para CI e IES generando nuevos proyectos Generación de nuevos negocios de base tecnológica Desarrollo de talento estratégico Potencial AERI Cluster de Nanotecnología
Problemática % PIB México (manufactura) Plásticos Productos de Metal  Otra Maquinaria Básica 40%  - 30%  - 20%  - 10%  - 0% - Materiales Avanzados  Software Avanzado Farmacéuticos Nutracéuticos Equipamiento e Instrumentos electrónicos Telecomunicaciones Componentes de Aeronáutica Especialidades Químicas Biotecnología Químicos Maquinaria  Eléctrica Autopartes Herramental Bienes de alto valor agregado a partir de conocimiento científico-tecnológico Panorama Nacional Agroindustria Textiles Productos de Madera y Papel Cemento, Acero, Petróleo 7.3 % 24.5 % 29.0 % 39.2 % >$600 $160 $40 $10 Productividad (Dls/hr) $24,00 $12,00 $6,00 $3,00 Salario Promedio (Dls/hr) Alta <$1000 Media- Alta <$100 Media - Baja <$10 Baja  <$1 Precio de Mercado:  Dls/kg
Problemática Nanotecnología en Región Noreste Panorama Regional Grupos de I+D  sin capacidad de  escalamiento  de  nano-productos a nivel industrial  Recursos y esfuerzos  aislados  y dispersos Costos crecientes de las actividades de I+D y acceso deficiente a  capital  de emprendimiento (venture capital) Pérdida de oportunidades y recursos Resultados  comerciales  marginales con impacto prácticamente nulo Desconocimiento  de aplicaciones de Nanotecnología (Tecnología Emergente) No suficiente  desempeño  en términos de  innovación  y generación de  patentes
¿Quiénes integran la RED? VAGO
CIPs e IES (Nacionales y de EE.UU.)  PARTICIPACION EN LA RED Y PROYECTOS Ciencia Básica e I + D en aplicaciones de Nanotecnología Desarrollo de Talento Estratégico Plataformas Tecnológicas para desarrollar Nanomateriales Auto sustentabilidad de la Red y atracción de nuevos miembros OPORTUNIDADES Diseño, producción y funcionalización de Nanopartículas y Nanomateriales Desarrollo de aplicaciones con componentes críticos de Nanotecnología CAPACIDADES CONJUNTAS Más de 50 laboratorios especializados incluyendo Laboratorios Nacionales CONACYT Equipo y plantas piloto de última generación
Empresas PARTICIPACION EN LA RED Y PROYECTOS I + D de aplicaciones industriales de Nanotecnología Producción de materiales nanoestructurados; manufactura y comercialización de  nanointermediarios y productos finales habilitados con Nanotecnología Auto sustentabilidad de la Red y atracción de nuevos miembros OPORTUNIDADES Adopción de aplicaciones de Nanotecnología para mejorar procesos y productos Desarrollo de Nuevos Negocios y creación de Empresas de Base Tecnológica CAPACIDADES CONJUNTAS Aportación concurrente de capital privado para I+D+i Alta capacidad de transferencia de tecnología al mercado
¿Quién es el líder de la  RED ? FACTOR CRITICO: NATURALEZA EMERGENTE DE LA NANOTECNOLOGIA Iniciativa Nacional de Nanotecnología de México Red Nacional de Nanociencias y Nanotecnología (CONACYT) Laboratorio Binacional de Nanotecnología México – Brasil Colaboración México – UE en Nanotecnología Red de Talentos Mexicanos en el Extranjero en Nanotecnología Red Panamericana de Nanotecnología (GNN) Referente Nacional y Punto de Contacto en Nanotecnología Sede de Laboratorio Nacional de Nanotecnología 100% de sus investigadores son miembros del SNI Más de 100 proyectos anuales de Transferencia de Tecnología Coordinación científica de Incubadora de Nanotecnología del PIIT
Propósito de la RED Potenciación  de la capacidad del conocimiento y adopción de la Nanotecnología mediante la  conformación e institucionalización de una RED científico-tecnológico de alcance internacional, impulsando la Transferencia y Comercialización de Nuevos Negocios Marco Normativo y Operacional (Modelo Triple Hélice) Desarrollo de Talento Estratégico Investigación aplicada en  áreas de pertinencia industrial Generación  de Pipeline de  I+D+i y  patentes Coopetencia y desarrollo de Plataformas Tecnológicas Creación de Nuevos Empleos de Alta Remuneración Disponibilidad Financiamiento (Venture Capital) Crecimiento Económico e Incremento PIB Regional Transferencia y Comercialización de Nuevos Negocios  Cluster de Nanotecnología (IES, CPI’s y Empresas) Creación de Empresas de Base Tecnológica
Definición del proyecto de RED Orientación Competitiva Talento estratégico, capital emprendimiento y generación de  I+D+i  + Patentes Nuevas  empresas  de base tecnológica + empleos para científicos / investigadores  Impulso a la innovación en el contexto de  Consorcio  de empresas  Coopetencia  de la industria con el sector académico y el gobierno impulsando la  productividad, la competitividad regional y la creación de economías de escala Articulación  de la Red AERI para: Mejoras tecnológicas incrementales  Creación de ventajas competitivas  Desarrollo de Nuevos productos Efectividad del proceso de innovación en tiempos, costos de desarrollo  y cumplimiento de metas tecnológicas
Definición del proyecto de RED Alcance de los Beneficios Potenciación de la capacidad del conocimiento y  adopción  de Nanotecnología  Sinergia y  vinculación  potenciando la creación de conocimiento en Nanotecnología  Institucionalización de esquemas colaborativos para la creación de  plataformas   tecnológicas, generando nuevos  negocios  de base tecnológica Pertinencia  de la investigación y de la innovación Incremento y fortalecimiento de la  infraestructura  física (equipo e instalaciones)  Desarrollo de  negocios  en las empresas participantes en el Cluster de  Nanotecnología de NL en al menos 40 MM USD en los siguientes 3 años sólo con los  proyectos inicializados y/o detectado hasta el momento
Definición del proyecto de RED Formación de Recursos Humanos Creación de  empleos  a nivel de  Maestría y Doctorado Efecto multiplicador de la AERI incrementará la demanda por graduados en  Ingeniería Empleos con un ingreso mayor al promedio actual, generando  plazas  para investigadores y técnicos, tanto en instituciones de investigación como en el sector industrial Divulgación de conocimiento que permitirá abrir más opciones educativas y necesidades que generando  estudiantes  interesados en la ciencia Mayor número de  publicaciones  en revistas especializadas de alto impacto e indizadas
Modelo de Transferencia Generación de Patentes, Licenciamiento y Regalías Nuevos Productos y Negocios  de  Alto Valor  Agregado Investigación Científica Básica Investigación Aplicada Incubadora  de Nanotecnología Desarrollo de Producto y Proceso Nuevos  Productos y Negocios ETAPA PRECOMERCIAL ETAPA COMERCIAL Conocimiento de Frontera MERCADO FRH (POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN) Conocimiento con aplicación Prototipo de Producto-Proceso Escalamiento Industrial Aplicación Comercial Acuerdos de Propiedad Intelectual de la Red
Los recursos que se solicitan • Duración total del proyecto: 9 meses.  * Operación de la Red AERI: No incluye I+D+i de los Miembros para Proyectos Propios Apoyo solicitado al programa AVANCE- AERIS: $  1’500,000 Plan de Desarrollo de la AERI  400,000 Estudio del Mercado Potencial Industrial de Nanotecnología, Nanomateriales y Nanointermediarios 696,300 Vigilancia Tecnológica 200,000 Plataforma Conjunta TI para Integración de la RED. 169,000 Viáticos  34,700 Inversión realizada a la fecha por la empresa en la investigación y desarrollo asociada al proyecto (I 2 T 2 ) $ 750,000 Aportación concurrente (Miembros de la AERI) (2009) $ 750,000 Inversión adicional una vez terminado programa AVANCE (2010) * $  1,500,000
Logros y/o estrategias  Estrategias del Cluster 2009 Comité de Innovación y Transferencia de Tecnología Coordinador: Dr. Salvador Valtierra / Owens Corning Proyecto 1 : Establecimiento de Pipeline de Proyectos de Nanotecnología en N.L. Proyecto 2 : Sistema de Vigilancia Tecnológica en Nanotecnología Comité de Estrategia y Expansión Coordinador: Ing. Alfonso Delgado / PROLEC GE Proyecto 1 : CONACYT AERIs Mod. A: Plan de Desarrollo, Análisis de Mercado, Prospectiva  Proyecto 2 : Plataforma TI/Web dinamizar interacciones entre miembros cluster Comité de Desarrollo de Talento Estratégico Coordinador: Dr. Mario Martínez / Tecnológico de Monterrey Proyecto 1 : Plataforma TI = M (Mediateca) + CS (Colaboración Social) + CV (Capacitación Virtual) Proyecto 2 : Posgrados y Programas Interinstitucionales en Nanotecnología + Proyecto Empresa Comité de Financiamiento y Desarrollo de Nuevos Negocios Coordinador: MBA Federico García Iza / Inversionista y Emprendedor de N.L. Proyecto 1:  Constitución de Fondo de Capital Emprendedor Privado (Venture Capital) Proyecto 2 : Sistema de Inteligencia para detectar oportunidades de nuevos negocios
Logros y/o estrategias  Principales Proyectos Industriales en curso 2009 Owens Corning Uso de nanopartículas en la fabricación de espumas de poliestireno extruído LAMOSA Recubrimientos antibacteriales GOVAL Pasivación y durabilidad de Instrumental quirúrgico METALSA Disolución anódica acelerada utilizando nanopartículas VITRO Vidrio plano con control solar y color  INDUSTRIAS VAGO Uso de nanotubos de carbono para aplicaciones tribológicas SIMPLEX Nanorecubrimientos resistentes al desgaste PCN ( Películas ) Nanoarcillas como barrera antioxidante en empaques de base polimérica USAF Characterization of alternate electrodes for flexible electronics applications CONACYT Poliméricos híbridos: nanopartículas metálicas vía química de nitroxidos
Incubadora de Nanotecnología

Más contenido relacionado

PDF
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
ZIP
Lanzamiento de una Oficina universitaria de Transferencia de Tecnología
PDF
Anexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexco
PDF
AIMME: Software Libre (2 de 4)
PPT
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
PPTX
Networking
PPTX
Networking
PDF
Periodismo de Innovación
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Lanzamiento de una Oficina universitaria de Transferencia de Tecnología
Anexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexco
AIMME: Software Libre (2 de 4)
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
Networking
Networking
Periodismo de Innovación

Destacado (6)

PPT
Cluster Nano AERI (3)
PPTX
Mensaje Inaugural
PPTX
Presentación de Procesos de Innovación
PDF
Elaborando un Programa Estratégico de Innovación
PPT
Cooperación Tecnologica Internacional
PDF
Aplicaciones de la nanoTECNOLOGIA en pinturas y recubrimientos
Cluster Nano AERI (3)
Mensaje Inaugural
Presentación de Procesos de Innovación
Elaborando un Programa Estratégico de Innovación
Cooperación Tecnologica Internacional
Aplicaciones de la nanoTECNOLOGIA en pinturas y recubrimientos
Publicidad

Similar a Cluster Nano AERI (20)

PDF
Red nanociencias-y-nanotecnologia
PPTX
Nanotecnología
PDF
Nanotecnología
DOC
Nanoteclogia
DOCX
Ensayo nanotecnologia
PDF
La nanotecnología
PPTX
Trabajo final111
DOC
Nanotecnologia
PPT
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
DOCX
nano
PPTX
Nanotecnologia
DOCX
Trabajo final fisica electronica
PDF
Nanotecnologia
DOCX
Nanotecnología
PDF
Nanotecnologia
PPTX
Nanotecnología
PDF
Nomateriales
PPTX
Presentación1
PDF
Pantallazo nanotecnología 2020
Red nanociencias-y-nanotecnologia
Nanotecnología
Nanotecnología
Nanoteclogia
Ensayo nanotecnologia
La nanotecnología
Trabajo final111
Nanotecnologia
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
nano
Nanotecnologia
Trabajo final fisica electronica
Nanotecnologia
Nanotecnología
Nanotecnologia
Nanotecnología
Nomateriales
Presentación1
Pantallazo nanotecnología 2020
Publicidad

Más de Mexico Innova (6)

PPT
Cluster Nano AERI (2)
PPT
7mo Programa Marco
PPTX
Iniciativa Internacional Cambridge-CONACYT
PPT
Red Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
PPT
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México
PPT
The Mexico City Roundtable on OECD’s Innovation Strategy
Cluster Nano AERI (2)
7mo Programa Marco
Iniciativa Internacional Cambridge-CONACYT
Red Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México
The Mexico City Roundtable on OECD’s Innovation Strategy

Último (20)

PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
Administración Financiera diapositivas.ppt
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC

Cluster Nano AERI

  • 1. CLUSTER DE NANOTECNOLOGIA DE NUEVO LEON No. de proyecto AVANCE: 0110474 Responsable Técnico de la AERI: Dr. Jesús González Hernández CIMAV Director
  • 2. A ntecedentes de la Red Impacto Multisectorial y Convergencia Interdisciplinaria Creciente número de empresas incorporando nanomateriales Alcance Región Norte del País Proyección a 10 años de 250,000 millones de USD 25 empresas de la AERI con proyecciones de ventas a 10 años por 1,500 millones de USD: Actualmente ya desarrollando actividades de I+D+i Mercado actual de productos nanoestructurados de 50,000 millones de USD Incremento de vinculación para CI e IES generando nuevos proyectos Generación de nuevos negocios de base tecnológica Desarrollo de talento estratégico Potencial AERI Cluster de Nanotecnología
  • 3. Problemática % PIB México (manufactura) Plásticos Productos de Metal Otra Maquinaria Básica 40% - 30% - 20% - 10% - 0% - Materiales Avanzados Software Avanzado Farmacéuticos Nutracéuticos Equipamiento e Instrumentos electrónicos Telecomunicaciones Componentes de Aeronáutica Especialidades Químicas Biotecnología Químicos Maquinaria Eléctrica Autopartes Herramental Bienes de alto valor agregado a partir de conocimiento científico-tecnológico Panorama Nacional Agroindustria Textiles Productos de Madera y Papel Cemento, Acero, Petróleo 7.3 % 24.5 % 29.0 % 39.2 % >$600 $160 $40 $10 Productividad (Dls/hr) $24,00 $12,00 $6,00 $3,00 Salario Promedio (Dls/hr) Alta <$1000 Media- Alta <$100 Media - Baja <$10 Baja <$1 Precio de Mercado: Dls/kg
  • 4. Problemática Nanotecnología en Región Noreste Panorama Regional Grupos de I+D sin capacidad de escalamiento de nano-productos a nivel industrial Recursos y esfuerzos aislados y dispersos Costos crecientes de las actividades de I+D y acceso deficiente a capital de emprendimiento (venture capital) Pérdida de oportunidades y recursos Resultados comerciales marginales con impacto prácticamente nulo Desconocimiento de aplicaciones de Nanotecnología (Tecnología Emergente) No suficiente desempeño en términos de innovación y generación de patentes
  • 6. CIPs e IES (Nacionales y de EE.UU.) PARTICIPACION EN LA RED Y PROYECTOS Ciencia Básica e I + D en aplicaciones de Nanotecnología Desarrollo de Talento Estratégico Plataformas Tecnológicas para desarrollar Nanomateriales Auto sustentabilidad de la Red y atracción de nuevos miembros OPORTUNIDADES Diseño, producción y funcionalización de Nanopartículas y Nanomateriales Desarrollo de aplicaciones con componentes críticos de Nanotecnología CAPACIDADES CONJUNTAS Más de 50 laboratorios especializados incluyendo Laboratorios Nacionales CONACYT Equipo y plantas piloto de última generación
  • 7. Empresas PARTICIPACION EN LA RED Y PROYECTOS I + D de aplicaciones industriales de Nanotecnología Producción de materiales nanoestructurados; manufactura y comercialización de nanointermediarios y productos finales habilitados con Nanotecnología Auto sustentabilidad de la Red y atracción de nuevos miembros OPORTUNIDADES Adopción de aplicaciones de Nanotecnología para mejorar procesos y productos Desarrollo de Nuevos Negocios y creación de Empresas de Base Tecnológica CAPACIDADES CONJUNTAS Aportación concurrente de capital privado para I+D+i Alta capacidad de transferencia de tecnología al mercado
  • 8. ¿Quién es el líder de la RED ? FACTOR CRITICO: NATURALEZA EMERGENTE DE LA NANOTECNOLOGIA Iniciativa Nacional de Nanotecnología de México Red Nacional de Nanociencias y Nanotecnología (CONACYT) Laboratorio Binacional de Nanotecnología México – Brasil Colaboración México – UE en Nanotecnología Red de Talentos Mexicanos en el Extranjero en Nanotecnología Red Panamericana de Nanotecnología (GNN) Referente Nacional y Punto de Contacto en Nanotecnología Sede de Laboratorio Nacional de Nanotecnología 100% de sus investigadores son miembros del SNI Más de 100 proyectos anuales de Transferencia de Tecnología Coordinación científica de Incubadora de Nanotecnología del PIIT
  • 9. Propósito de la RED Potenciación de la capacidad del conocimiento y adopción de la Nanotecnología mediante la conformación e institucionalización de una RED científico-tecnológico de alcance internacional, impulsando la Transferencia y Comercialización de Nuevos Negocios Marco Normativo y Operacional (Modelo Triple Hélice) Desarrollo de Talento Estratégico Investigación aplicada en áreas de pertinencia industrial Generación de Pipeline de I+D+i y patentes Coopetencia y desarrollo de Plataformas Tecnológicas Creación de Nuevos Empleos de Alta Remuneración Disponibilidad Financiamiento (Venture Capital) Crecimiento Económico e Incremento PIB Regional Transferencia y Comercialización de Nuevos Negocios Cluster de Nanotecnología (IES, CPI’s y Empresas) Creación de Empresas de Base Tecnológica
  • 10. Definición del proyecto de RED Orientación Competitiva Talento estratégico, capital emprendimiento y generación de I+D+i + Patentes Nuevas empresas de base tecnológica + empleos para científicos / investigadores Impulso a la innovación en el contexto de Consorcio de empresas Coopetencia de la industria con el sector académico y el gobierno impulsando la productividad, la competitividad regional y la creación de economías de escala Articulación de la Red AERI para: Mejoras tecnológicas incrementales Creación de ventajas competitivas Desarrollo de Nuevos productos Efectividad del proceso de innovación en tiempos, costos de desarrollo y cumplimiento de metas tecnológicas
  • 11. Definición del proyecto de RED Alcance de los Beneficios Potenciación de la capacidad del conocimiento y adopción de Nanotecnología Sinergia y vinculación potenciando la creación de conocimiento en Nanotecnología Institucionalización de esquemas colaborativos para la creación de plataformas tecnológicas, generando nuevos negocios de base tecnológica Pertinencia de la investigación y de la innovación Incremento y fortalecimiento de la infraestructura física (equipo e instalaciones) Desarrollo de negocios en las empresas participantes en el Cluster de Nanotecnología de NL en al menos 40 MM USD en los siguientes 3 años sólo con los proyectos inicializados y/o detectado hasta el momento
  • 12. Definición del proyecto de RED Formación de Recursos Humanos Creación de empleos a nivel de Maestría y Doctorado Efecto multiplicador de la AERI incrementará la demanda por graduados en Ingeniería Empleos con un ingreso mayor al promedio actual, generando plazas para investigadores y técnicos, tanto en instituciones de investigación como en el sector industrial Divulgación de conocimiento que permitirá abrir más opciones educativas y necesidades que generando estudiantes interesados en la ciencia Mayor número de publicaciones en revistas especializadas de alto impacto e indizadas
  • 13. Modelo de Transferencia Generación de Patentes, Licenciamiento y Regalías Nuevos Productos y Negocios de Alto Valor Agregado Investigación Científica Básica Investigación Aplicada Incubadora de Nanotecnología Desarrollo de Producto y Proceso Nuevos Productos y Negocios ETAPA PRECOMERCIAL ETAPA COMERCIAL Conocimiento de Frontera MERCADO FRH (POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN) Conocimiento con aplicación Prototipo de Producto-Proceso Escalamiento Industrial Aplicación Comercial Acuerdos de Propiedad Intelectual de la Red
  • 14. Los recursos que se solicitan • Duración total del proyecto: 9 meses. * Operación de la Red AERI: No incluye I+D+i de los Miembros para Proyectos Propios Apoyo solicitado al programa AVANCE- AERIS: $ 1’500,000 Plan de Desarrollo de la AERI 400,000 Estudio del Mercado Potencial Industrial de Nanotecnología, Nanomateriales y Nanointermediarios 696,300 Vigilancia Tecnológica 200,000 Plataforma Conjunta TI para Integración de la RED. 169,000 Viáticos 34,700 Inversión realizada a la fecha por la empresa en la investigación y desarrollo asociada al proyecto (I 2 T 2 ) $ 750,000 Aportación concurrente (Miembros de la AERI) (2009) $ 750,000 Inversión adicional una vez terminado programa AVANCE (2010) * $ 1,500,000
  • 15. Logros y/o estrategias Estrategias del Cluster 2009 Comité de Innovación y Transferencia de Tecnología Coordinador: Dr. Salvador Valtierra / Owens Corning Proyecto 1 : Establecimiento de Pipeline de Proyectos de Nanotecnología en N.L. Proyecto 2 : Sistema de Vigilancia Tecnológica en Nanotecnología Comité de Estrategia y Expansión Coordinador: Ing. Alfonso Delgado / PROLEC GE Proyecto 1 : CONACYT AERIs Mod. A: Plan de Desarrollo, Análisis de Mercado, Prospectiva Proyecto 2 : Plataforma TI/Web dinamizar interacciones entre miembros cluster Comité de Desarrollo de Talento Estratégico Coordinador: Dr. Mario Martínez / Tecnológico de Monterrey Proyecto 1 : Plataforma TI = M (Mediateca) + CS (Colaboración Social) + CV (Capacitación Virtual) Proyecto 2 : Posgrados y Programas Interinstitucionales en Nanotecnología + Proyecto Empresa Comité de Financiamiento y Desarrollo de Nuevos Negocios Coordinador: MBA Federico García Iza / Inversionista y Emprendedor de N.L. Proyecto 1: Constitución de Fondo de Capital Emprendedor Privado (Venture Capital) Proyecto 2 : Sistema de Inteligencia para detectar oportunidades de nuevos negocios
  • 16. Logros y/o estrategias Principales Proyectos Industriales en curso 2009 Owens Corning Uso de nanopartículas en la fabricación de espumas de poliestireno extruído LAMOSA Recubrimientos antibacteriales GOVAL Pasivación y durabilidad de Instrumental quirúrgico METALSA Disolución anódica acelerada utilizando nanopartículas VITRO Vidrio plano con control solar y color INDUSTRIAS VAGO Uso de nanotubos de carbono para aplicaciones tribológicas SIMPLEX Nanorecubrimientos resistentes al desgaste PCN ( Películas ) Nanoarcillas como barrera antioxidante en empaques de base polimérica USAF Characterization of alternate electrodes for flexible electronics applications CONACYT Poliméricos híbridos: nanopartículas metálicas vía química de nitroxidos