SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAAVANCES DE MÉXICO EN MATERIA DE INNOVACIÓNJuan Carlos Romero HicksDirector GeneralCONACYT7 de Enero de 2010
Consideraciones iniciales2El Estudio de la OCDE sobre Políticas de Innovación es uno de los diagnósticos más completos que se han realizado para el sector Ciencia, Tecnología e Innovación en nuestro país.Lo realmente importante es que este diagnóstico sirvió como insumo directo en el proceso de planeación del sector, reflejando muchas de las recomendaciones en la propia elaboración del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012.
La importancia de la innovación y sus incentivos como habilitador del crecimiento económicoLa innovación será un factor clave para acelerar la recuperación y poner a los países de nuevo en una ruta de crecimiento sostenible.Vinculación EficienteHace crucial para los gobiernos estimular el gasto privado en I&D y formular una adecuada mezcla de políticas que:Altos costos fijos de la I&DBaja apropiación del conocimientoIncertidumbre de resultadosAcceso a capitalFallas de mercado3
El estudio de la OCDE sobre la Política de Innovación en MéxicoEl proceso de revisión se organizó con la vista de ser una ayuda concreta al proceso de elaboración de políticas, para la terminación del PECITI y las discusiones presupuestarias.
Durante el 1er Foro de Innovación para la Competitividad en México en enero de 2009 se presentaron las conclusiones generales y recomendaciones.
Durante todo el 2009 se llevaron a cabo una serie de actividades que al día de hoy se pueden considerar como AVANCES DE MÉXICO EN MATERIA DE INNOVACIÓN.4
El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) fue una respuesta bienvenida en tiempo a la necesidad de fortalecer las capacidades de innovación de la Economía Mexicana.
Está basado en el diagnóstico compartido de las actuales debilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación y en los logros y carencias de las políticas previas.
PECITI no solo define prioridades sino también prevé un marco para traducirlas en acciones concretas a través de los programas sectoriales u otros instrumentos.5
El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012Los 5 objetivos estratégicos y 12 estrategias del PECITI están bien alineados con el objetivo de construir un sistema más novedoso de innovación basado en las empresas, respaldado por un sistema científico fuerte mejor conectado al sector productivo.6
Las recomendaciones del Estudio de la OCDE sobre Políticas de Innovación en MéxicoEl Estudio de la OECD prevé recomendaciones en cómo implementar exitosamente una política de innovación, tomando en cuenta que el éxito requerirá en particular de:7
Fortaleciendo las condiciones marco durante el año 2009El 12 de junio de 2009 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, que de manera general:
Incorpora sistemáticamente el concepto de innovación.
Incorpora a la innovación dentro de la política de Estado y el PECITI.
Creación de organismos para la innovación.
Ampliación de los objetos de los fondos y creación de los fondos sectoriales de innovación.
Introducción de la normalización y la propiedad industrial.

Más contenido relacionado

PPTX
Contexto
PDF
Estudio Spainsif 2016
PPT
Cluster Nano AERI (3)
PDF
Periodismo de Innovación
PPTX
Networking
PPTX
Networking
PPT
Cluster Nano AERI
PDF
Elaborando un Programa Estratégico de Innovación
Contexto
Estudio Spainsif 2016
Cluster Nano AERI (3)
Periodismo de Innovación
Networking
Networking
Cluster Nano AERI
Elaborando un Programa Estratégico de Innovación

Similar a Mensaje Inaugural (20)

PDF
NTécnica_007
PDF
NTécnica_007
PDF
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
PDF
2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación
PDF
Programa nacional de_innovacion
PPT
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
PPT
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
PDF
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...
PDF
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
PDF
Declaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú
PPTX
Agenda digital y propuestas de actores politicos
PDF
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
PDF
PDF
Estrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2i
PDF
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
PDF
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
PDF
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
PPT
Actividad 3 corte
PPT
Actividad 3 corte
NTécnica_007
NTécnica_007
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
2010 06 15 la apuesta del gobierno por la ciencia y la innovación
Programa nacional de_innovacion
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones Presidencial...
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación - PPK - Perú Elecciones 2016
Declaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Estrategia_Estatal_Innovación_Libro_e2i
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Actividad 3 corte
Actividad 3 corte
Publicidad

Más de Mexico Innova (9)

PPTX
Presentación de Procesos de Innovación
PPT
Cooperación Tecnologica Internacional
PPT
Cluster Nano AERI (2)
PPT
7mo Programa Marco
PPTX
Iniciativa Internacional Cambridge-CONACYT
PPT
Red Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
PPT
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México
PPT
The Mexico City Roundtable on OECD’s Innovation Strategy
PPT
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Presentación de Procesos de Innovación
Cooperación Tecnologica Internacional
Cluster Nano AERI (2)
7mo Programa Marco
Iniciativa Internacional Cambridge-CONACYT
Red Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México
The Mexico City Roundtable on OECD’s Innovation Strategy
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Publicidad

Último (16)

PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk

Mensaje Inaugural

  • 1. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAAVANCES DE MÉXICO EN MATERIA DE INNOVACIÓNJuan Carlos Romero HicksDirector GeneralCONACYT7 de Enero de 2010
  • 2. Consideraciones iniciales2El Estudio de la OCDE sobre Políticas de Innovación es uno de los diagnósticos más completos que se han realizado para el sector Ciencia, Tecnología e Innovación en nuestro país.Lo realmente importante es que este diagnóstico sirvió como insumo directo en el proceso de planeación del sector, reflejando muchas de las recomendaciones en la propia elaboración del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012.
  • 3. La importancia de la innovación y sus incentivos como habilitador del crecimiento económicoLa innovación será un factor clave para acelerar la recuperación y poner a los países de nuevo en una ruta de crecimiento sostenible.Vinculación EficienteHace crucial para los gobiernos estimular el gasto privado en I&D y formular una adecuada mezcla de políticas que:Altos costos fijos de la I&DBaja apropiación del conocimientoIncertidumbre de resultadosAcceso a capitalFallas de mercado3
  • 4. El estudio de la OCDE sobre la Política de Innovación en MéxicoEl proceso de revisión se organizó con la vista de ser una ayuda concreta al proceso de elaboración de políticas, para la terminación del PECITI y las discusiones presupuestarias.
  • 5. Durante el 1er Foro de Innovación para la Competitividad en México en enero de 2009 se presentaron las conclusiones generales y recomendaciones.
  • 6. Durante todo el 2009 se llevaron a cabo una serie de actividades que al día de hoy se pueden considerar como AVANCES DE MÉXICO EN MATERIA DE INNOVACIÓN.4
  • 7. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) fue una respuesta bienvenida en tiempo a la necesidad de fortalecer las capacidades de innovación de la Economía Mexicana.
  • 8. Está basado en el diagnóstico compartido de las actuales debilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación y en los logros y carencias de las políticas previas.
  • 9. PECITI no solo define prioridades sino también prevé un marco para traducirlas en acciones concretas a través de los programas sectoriales u otros instrumentos.5
  • 10. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012Los 5 objetivos estratégicos y 12 estrategias del PECITI están bien alineados con el objetivo de construir un sistema más novedoso de innovación basado en las empresas, respaldado por un sistema científico fuerte mejor conectado al sector productivo.6
  • 11. Las recomendaciones del Estudio de la OCDE sobre Políticas de Innovación en MéxicoEl Estudio de la OECD prevé recomendaciones en cómo implementar exitosamente una política de innovación, tomando en cuenta que el éxito requerirá en particular de:7
  • 12. Fortaleciendo las condiciones marco durante el año 2009El 12 de junio de 2009 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, que de manera general:
  • 13. Incorpora sistemáticamente el concepto de innovación.
  • 14. Incorpora a la innovación dentro de la política de Estado y el PECITI.
  • 15. Creación de organismos para la innovación.
  • 16. Ampliación de los objetos de los fondos y creación de los fondos sectoriales de innovación.
  • 17. Introducción de la normalización y la propiedad industrial.
  • 18. Reformas puntuales en materia de Centros Públicos de Investigación.8
  • 19. Mejorando los arreglos y prácticas de gobernanza durante el año 20099
  • 20. Mejorando los arreglos y prácticas de gobernanza durante el año 2009Derivado de la propia modificación a la Ley de Ciencia y Tecnología, el 9 de diciembre de 2009 se instaló el Comité Intersectorial para la Innovación, como instancia especializada del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.
  • 21. Promover el desarrollo y fortalecimiento de una cultura nacional de innovación.
  • 22. Aprobar el Programa de Innovación, aplicar los recursos que se autoricen en el PEF y su informe anual de evaluación.
  • 23. Establecer las reglas de los fondos sectoriales de innovación.
  • 24. Opinar respecto del marco regulatorio nacional.
  • 25. Promover y apoyar la descentralización de las actividades de innovación y su regionalización, etc.Su responsabilidad básica es diseñar y operar la política pública en materia de innovación, teniendo como facultades entre otras:10
  • 26. Mejorando los arreglos y prácticas de gobernanza durante el año 2009El Comité estará integrado por:PresidenciaInvitadosVicepresidenciaVocalInvitados permanentes: El Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el representante ante el Consejo General, del Sistema Nacional de Centros de Investigación, y por lo menos seis representantes nacionales o extranjeros del sector productivo y académico.11
  • 27. Esfuerzo presupuestal sostenido, mejor mezcla de política y mecanismos de evaluación durante 2009Gasto Federal en Ciencia y Tecnología y GIDE/PIB 2007-2010p/ Cifras preliminarese/ Cifras estimadas
  • 28. Esfuerzo presupuestal sostenido, mejor mezcla de política y mecanismos de evaluación durante 2009La OCDE recomendó eliminar las distorsiones del estímulo fiscal y/o reemplazarlo con esquemas de fondeo directo, apoyando las alianzas público privadas.PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN13
  • 29. Esfuerzo presupuestal sostenido, mejor mezcla de política y mecanismos de evaluación durante 200914
  • 30. Esfuerzo presupuestal sostenido, mejor mezcla de política y mecanismos de evaluación durante 2009OCDE recomendó una evaluación sistemática y mecanismos de retroalimentación que permitan asegurar que los resultados tienen influencia sobre la política y la asignación de recursos.Implantación de un sistema de monitoreo y evaluación de actividades científicas, tecnológicas y de innovación15
  • 31. Reflexión finalA tan solo un año de la presentación de las conclusiones generales y recomendaciones del Estudio de la OCDE sobre Políticas de Innovación en México, el CONACYT con la concurrencia de los principales actores, ha logrado implementar varias de las recomendaciones vertidas en el estudio, de manera que las acciones hasta ahora tomadas deben reflejarse en un impacto importante para el sector.16